'La Petatera' en México: una estructura temporal de madera, cuerdas y petates

Cada febrero, desde 1857, alrededor de 30 habitantes del pueblo de Colima levantan durante 6 semanas una gran estructura de 5000 m² que incluye palcos y graderías, alcanzando una capacidad para más de 5000 personas. Esta obra, considerada un monumento artístico de la nación y parte del inventario del patrimonio cultural inmaterial de México, permanece en pie durante las fiestas religiosas y paganas en honor a San Felipe de Jesús y alberga su tradicional corrida de toros.

Su sistema constructivo sismo-resistente tiene un origen indígena y se ejecuta mediante un esqueleto de madera entretejido con cuerdas, algunos clavos y un revestimiento de petates o estera.

Después de un mes en funcionamiento, la estructura efímera se desarma en un solo día.

Content Loader
Sobre este autor/a
Cita: José Tomás Franco. "'La Petatera' en México: una estructura temporal de madera, cuerdas y petates" 10 feb 2014. ArchDaily Perú. Accedido el . <https://www.archdaily.pe/pe/02-334456/la-petatera-en-mexico-una-plaza-de-toros-temporal-de-madera-cuerdas-y-petates> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.