
-
Arquitectos: Rozas, De Simone, Torres, Agosin, Silva, Muñoz, UMWELT
- Área: 550 m²
- Año: 2010

Descripción enviada por el equipo del proyecto. El Cementerio General, ubicado en la comuna de Recoleta, es el principal cementerio de la ciudad de Santiago de Chile y como tantos otros, replica las características de la urbe que lo acoge. Su amplio acceso barroco por Avenida La Paz se abre sobre una zona declarada patrimonio histórico donde se resguardan los restos de gran parte de los protagonistas de la historia chilena. Compuestos por una heterogénea sumatoria de obras simbólicas -de su tiempo, cultura y propietarios- los patios históricos del Cementerio General además cuentan con una excepcional dotación de elementos de urbanización, como amplias veredas, caminos peatonales, elementos ornamentales, árboles, señalética y luminaria. Avanzando hacia el norte por su avenida principal -O’Higgins-, esta situación se va diluyendo progresivamente, para terminar en una mínima delimitación de calles en el extremo norte del cementerio, donde se ubica el Patio 29. Esta zona, destinada a personas de menores recursos, se caracteriza por un paisaje modesto y horizontal, en oposición al verticalismo monumental republicano del acceso principal. Aquí, aún domina la naturaleza, con marcados cambios estacionales y una urbanización incipiente que se reduce a calles pavimentadas y acequias. Durante la dictadura militar, este lugar fue testigo del ocultamiento de cuerpos de víctimas de la represión del Estado. Sin embargo, el Patio 29 se convirtió también en uno de los primeros lugares de resistencia en contra del régimen, gracias a su condición de espacio público resguardado.
