Arquitectura Danesa

  1. ArchDaily
  2. Países
  3. Dinamarca

Últimas obras en Dinamarca

Últimas noticias en Dinamarca

El área de ciencias del Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA 2023 en Copenhagueanuncia los 6 temas de su agenda

El Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA 2023 es una invitación para que arquitectos de todo el mundo se reúnan en Copenhague para explorar y comunicar cómo la arquitectura influye en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. El Área de Ciencias del Congreso Mundial de la UIA se ha encargado del desarrollo de la agenda, Futuros Sostenibles – No dejar a nadie atrás. Desde hace más de dos años, su Comité Científico internacional analiza las distintas formas en que la arquitectura responde a los ODS. El trabajo ha resultado en la formulación de seis temas: adaptación climática, repensar los recursos, comunidades resilientes, salud, inclusión y alianzas para el cambio. ArchDaily está colaborando con UIA para compartir artículos relacionados con los seis temas para preparar la apertura del Congreso el 2 de julio de 2023.

¿Qué es el modelo económico del donut y por qué Ámsterdam lo usa en la ciudad?

En 2020, en medio de la primera ola de confinamientos por la pandemia, el municipio de Ámsterdam anunció su estrategia para recuperarse de esta crisis adoptando el concepto de "Economía de Donuts". El modelo es desarrollado por la economista británica Kate Raworth y popularizado a través de su libro, "Economía de la dona: siete formas de pensar como un economista del siglo XXI", publicado en 2017. Aquí, ella argumenta que el verdadero propósito de la economía no tiene que ser igual crecimiento. En cambio, el objetivo es encontrar un punto óptimo, una forma de equilibrar la necesidad de brindar a todos lo que necesitan para vivir una buena vida, una "base social" y limitar nuestro impacto en el medio ambiente, "el techo ambiental". Con la ayuda de Raworth, Ámsterdam ha reducido este enfoque al tamaño de una ciudad. El modelo ahora se usa para informar estrategias y desarrollos en toda la ciudad en apoyo de esta idea general: brindar una buena calidad de vida para todos sin ejercer presión adicional sobre el planeta. Otras ciudades están siguiendo este ejemplo.

Josephine Michau seleccionada curadora del Pabellón Danés en la Bienal de Venecia 2023

El Centro de Arquitectura Danés ha anunciado que Josephine Michau ha sido seleccionada como curadora de la exposición oficial en el Pabellón Danés, a exhibirse en la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia. Bajo el título "Paisajes (extra)ordinarios", el pabellón explorará la temática de la adaptación climática y los paisajes costeros del futuro, indagando acerca del papel de la arquitectura con respecto a la agenda global del clima y la biodiversidad. La 18ª Muestra Internacional de Arquitectura se realizará del 20 de mayo al 26 de noviembre de 2023.

Edificios públicos y culturales de Copenhague: Un recorrido por sus obras de arquitectura más emblemáticas

 | Artículo Patrocinado

La verdadera belleza de la arquitectura radica en su capacidad para servir y mejorar la experiencia humana, aunque este principio fundamental no siempre se respeta. Con demasiada frecuencia, vemos edificios "públicos" que no se integran en el tejido urbano, están desconectados de su entorno y no contribuyen a la vitalidad y calidad de vida de una ciudad. Algunos pueden ser bastante hermosos a la vista, pero si no son funcionales, cómodos y acogedores para las personas a las que deben beneficiar, su valor como espacios públicos se vuelve bastante cuestionable. Íconos arquitectónicos como la Ópera de Sydney y el Museo Guggenheim de Bilbao, por ejemplo, son celebrados no solo por sus impresionantes siluetas o impresionantes interiores, sino porque mejoran la cultura y la vida de la ciudad, enriquecen a la comunidad y ofrecen diversas oportunidades para la interacción y la participación pública. Es este enfoque de diseño holístico y centrado en el ser humano lo que permite que estos hitos se conviertan en partes integrales de la identidad de una ciudad, una que sus ciudadanos acogen y apropian.

Snøhetta y WERK Arkitekter abren al público su nuevo centro marítimo en Esbjerg, Dinamarca

Desarrollado por WERK Arkitekter y Snøhetta, se abre al público el nuevo centro marítimo en la costa de Esbjerg, Dinamarca. La estructura de madera se concibe como un espacio de reunión para los clubes de deportes acuáticos y otros visitantes del puerto, proporcionando un centro social marítimo para la ciudad costera. Su estructura circular protege a los visitantes ante condiciones climáticas adversas, mientras que los grandes ventanales y las escaleras del anfiteatro abren las visuales hacia el mar. Apodado “The Lantern”, el proyecto representa el diseño ganador de un concurso organizado en el año 2019.

Los 23 proyectos más esperados de 2023

A medida que comienza el nuevo año, esperamos los proyectos más emocionantes que se planean abrir en 2023. La segunda torre más alta del mundo se encuentra actualmente en construcción en Malasia; Egipto está casi listo para abrir su museo arqueológico más grande, mientras que MVRDV actualmente está renovando un hito brutalista a gran escala en Albania. Con estudios de arquitectura de renombre internacional como Snøhetta, OMA, Studio Gang, Zaha Hadid Architects, BIG, junto con el último ganador del Premio Pritzker, Francis Kéré, la siguiente selección presenta proyectos de todo el mundo. También varían en escala y programa, desde aeropuertos internacionales hasta galerías de artes escultóricas o expansiones de museos.

7 eventos que sucederán en 2023 en Copenhague, la próxima capital mundial de la arquitectura de la UNESCO

La UNESCO ha nombrado a Copenhague como la Capital Mundial de la Arquitectura para 2023, luego de que Río de Janeiro ocupó el título por primera vez. Además de albergar el Congreso Mundial de la Unión Internacional de Arquitectos, la iniciativa también tiene como objetivo resaltar el camino hacia un futuro más sostenible y el papel que juegan la arquitectura y la planificación urbana para lograr este objetivo. El título se otorga cada tres años.

Copenhague selecciona a JAJA Architects para desarrollar nuevas estaciones de metro más eficientes

JAJA Architects ganó el concurso organizado por Metroselskabet, Dinamarca, para desarrollar estaciones de metro eficientes en recursos y respetuosas con el clima. El equipo ganador adopta un enfoque integral y holístico, analizando soluciones de diseño sostenibles y optimizadas con materiales como así también el carácter del viaje que los pasajeros realizan para llegar a su destino. La propuesta se organiza a partir de tres elementos centrales: Materiales, Centro de Movilidad y Campaña Climática. Si bien tiene como objetivo reducir las emisiones de CO2, el equipo también busca crear un espacio agradable y fácil de transitar para la gran cantidad de pasajeros diarios. Cabe mencionar que Snøhetta, 3XN / GXN y Effekt también participaron en la competencia.

Zaha Hadid Architects, Sweco y Tredje Natur seleccionados para diseñar el nuevo estadio de Aarhus en Dinamarca

En colaboración con la consultora de arquitectura e ingeniería Sweco y los arquitectos paisajistas Tredje Natur y Zaha Hadid Architects fueron seleccionados para entregar el nuevo estadio de fútbol de Aarhus en Dinamarca. Apodado la "Arena del Bosque", el estadio estará integrado en el bosque de Marselisborg de la ciudad, ofreciendo espacios públicos y con boleto durante todo el año mientras revela destellos del paisaje circundante. Programado para abrir en 2026, el complejo cubrirá 69,912 metros cuadrados, incluyendo la arena de Aarhus y la renovación del edificio adyacente 'Stadionhallerne' terminado en 1918 por el arquitecto Axel Høgh-Hansen.

ArchDaily selecciona las mejores nuevas prácticas del 2023

25 firmas y startups de 5 continentes y 18 países han sido elegidas como parte de nuestra convocatoria Nuevas Prácticas 2023, la última edición de un llamado anual y global lanzado por ArchDaily que desde 2020 busca destacar y mostrar a quienes llevan a la arquitectura en su nueva dirección.