1. ArchDaily
  2. Noticias

Noticias

10 ejemplos de espacios públicos que se funden con el contexto en México

10 ejemplos de espacios públicos que se funden con el contexto en México - Image 1 of 410 ejemplos de espacios públicos que se funden con el contexto en México - Image 2 of 410 ejemplos de espacios públicos que se funden con el contexto en México - Image 3 of 410 ejemplos de espacios públicos que se funden con el contexto en México - Image 4 of 410 ejemplos de espacios públicos que se funden con el contexto en México - Más Imágenes+ 7

El diseño urbano es una rama del diseño íntimamente relacionada con la planeación urbana y la arquitectura paisajística; se centra a grandes rasgos en interpretar la forma y el espacio público con criterios físico-estético-funcionales. Distintos expertos en el ámbito como Jane Jacobs, Denise Scott Brown, Robert Venturi, Jaime Lerner, Jan Gehl, Kevin Lynch se han dedicado a estudiar las necesidades de las sociedades urbanas dentro de los espacios comunes para dar respuestas adecuadas a las preguntas que cada ciudad se plantea específicamente. Estas preguntas se renuevan generación tras generación y el espacio público se transforma de acuerdo a los avances tecnológicos y a las nuevas formas de relacionarnos que traen consigo pero lo que siempre permanece es el sentido de pertenencia de estos sitios que solo resultan exitosos cuando los usuarios los adoptan como propios.

Cómo crear renders 360 (y presentar arquitectura en realidad virtual)

Si estás pensando en algo distinto para tus presentaciones de arquitectura, los tutoriales de la plataforma Sentio VR te pueden ser de utilidad. Estos te permiten de forma precisa utilizar Revit, ScketchUp, V-ray, 3Ds Max, Lumion y Cinema4D para abordar la creación de renders 360 y realizar experiencias de realidad virtual, con consejos tanto técnicos como visuales.

¡Esperamos que los siguientes videos sean de tu ayuda!

Propuesta Ganadora para el Pabellón Concéntrico en Rouen: FÔRET, llevar el bosque a la ciudad.

Propuesta Ganadora para el Pabellón Concéntrico en Rouen: FÔRET, llevar el bosque a la ciudad. - Image 1 of 4Propuesta Ganadora para el Pabellón Concéntrico en Rouen: FÔRET, llevar el bosque a la ciudad. - Image 2 of 4Propuesta Ganadora para el Pabellón Concéntrico en Rouen: FÔRET, llevar el bosque a la ciudad. - Image 3 of 4Propuesta Ganadora para el Pabellón Concéntrico en Rouen: FÔRET, llevar el bosque a la ciudad. - Image 4 of 4Propuesta Ganadora para el Pabellón Concéntrico en Rouen: FÔRET, llevar el bosque a la ciudad. - Más Imágenes+ 3

El Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, Concéntrico, lleva 5 ediciones experimentando no sólo en nuevas propuestas de diseño para espacio público, sino también en modelos de gestión.

Por la gente, para la gente: qué es la arquitectura pública, según nuestros lectores

Por la gente, para la gente: qué es la arquitectura pública, según nuestros lectores - Imagen Principal
Aarhus Harbor Bath / BIG. Imagem: © Rasmus Hjortshøj

Hace unos días, les preguntamos a nuestros seguidores de Instagram, "¿Qué significa el Espacio Público para ti?" Estos pensamientos son intrínsecos al debate arquitectónico y entran en juego en varios tipos de proyectos, especialmente en aquellos relacionados con la planificación de espacios de uso común en las ciudades.

Arquitectura del placer: 10 edificios dedicados al chocolate

¿Quién nunca ha querido conocer de cerca los escenarios de la película La fantástica fábrica de chocolate de Tim Burton? Añadiendo capas de deseo y encanto, la ficción parece haber inspirado una serie de proyectos diseñados especialmente para la producción, presentación y comercialización del chocolate.

Dominique Perrault: "Notre-Dame es la prueba trágica de la preservación de nuestro patrimonio construido"

El arquitecto francés Dominique Perrault ha compartido sus pensamientos después del devastador incendio de esta semana de la catedral de Notre Dame en París. Mejor conocido por su diseño de la Biblioteca Nacional de Francia, Perrault ha participado en muchos proyectos en toda Francia, incluido el trabajo en 2015 que estudia los medios para garantizar la continuidad de la centralidad urbana de la Île de la Cité, en colaboración con Philippe Belaval, Presidente de El Centro de Monumentos Nacionales. ArchDaily ha publicado la declaración de Perrault en su totalidad, destacando la respuesta del arquitecto al fuego de Notre Dame.

Este video de Drone registra pueblo chino abandonado reclamado por la naturaleza

El videógrafo Joe Nafis ha capturado en video el encanto de la aldea pesquera abandonada de Houtouwan usando su avión no tripulado. Desde arriba, puede apreciar la extensión de la vegetación que cubre las paredes, techos y aberturas.

Este video de Drone registra pueblo chino abandonado reclamado por la naturaleza  - Image 1 of 4Este video de Drone registra pueblo chino abandonado reclamado por la naturaleza  - Image 2 of 4Este video de Drone registra pueblo chino abandonado reclamado por la naturaleza  - Image 3 of 4Este video de Drone registra pueblo chino abandonado reclamado por la naturaleza  - Image 4 of 4Este video de Drone registra pueblo chino abandonado reclamado por la naturaleza  - Más Imágenes+ 20

Corolla, hilos que exploran las posibilidades del movimiento y los colores utilizando efectos ópticos

Corolla, hilos que exploran las posibilidades del movimiento y los colores utilizando efectos ópticos - Image 1 of 4Corolla, hilos que exploran las posibilidades del movimiento y los colores utilizando efectos ópticos - Image 2 of 4Corolla, hilos que exploran las posibilidades del movimiento y los colores utilizando efectos ópticos - Image 3 of 4Corolla, hilos que exploran las posibilidades del movimiento y los colores utilizando efectos ópticos - Image 4 of 4Corolla, hilos que exploran las posibilidades del movimiento y los colores utilizando efectos ópticos - Más Imágenes+ 8

La obra Corolla de la artista Inés Esnal se inspira en el rico y vasto paisaje natural de Colorado, donde justamente se encuentra expuesta en el Edificio Coloradan, Denver. La instalación interpreta la flor emblema del Estado de Colorado, “the blue columbine” como una red de cuerdas de colores vibrantes donde los colores cálidos centrales y los fríos de los extremos, recuerdan al polen y pétalos de la flor. El espectador es invitado a explorar la obra a través de su propio movimiento, que genera y desencadena múltiples perspectivas y efectos ópticos.

'A quien corresponda', una exhibición que busca reconocer el diseño mexicano en el extranjero

'A quien corresponda', una exhibición que busca reconocer el diseño mexicano en el extranjero - Image 1 of 4'A quien corresponda', una exhibición que busca reconocer el diseño mexicano en el extranjero - Image 2 of 4'A quien corresponda', una exhibición que busca reconocer el diseño mexicano en el extranjero - Image 3 of 4'A quien corresponda', una exhibición que busca reconocer el diseño mexicano en el extranjero - Image 4 of 4'A quien corresponda', una exhibición que busca reconocer el diseño mexicano en el extranjero - Más Imágenes+ 8

'A quien corresponda' es una exhibición en la Galería Kirkland en la Escuela de Posgrado de Diseño en Harvard, que surge como una convocatoria dentro de otra. Al estar conscientes de la escasez de oportunidades de exhibición y apreciación del diseño en México, se extendió una invitación abierta a prácticas dedicadas a la arquitectura, diseño y/o arte interesadas en mostrar su trabajo en un área de 0.0588m2 (el área de una hoja carta) dentro del espacio de la galería, aprovechando la oportunidad de poder apropiarse de la galería en un periodo de dos semanas.

¿Cómo se fabrican los paneles de fibrocemento?

Al comenzar el proceso, una serie de vagones están preparados con cemento y fardos de fibras. Una máquina procesa la mezcla, capa por capa, en paneles del tamaño y el grosor deseados. Sin embargo, algunos conocimientos específicos de producción deben considerarse en la fabricación de este material de construcción. Marco Ziethen, jefe de tecnología de producción de Swisspearl, nos explica el proceso de fabricación del fibrocemento.

¿Cómo se fabrican los paneles de fibrocemento? - Image 6 of 4¿Cómo se fabrican los paneles de fibrocemento? - Image 7 of 4¿Cómo se fabrican los paneles de fibrocemento? - Image 13 of 4¿Cómo se fabrican los paneles de fibrocemento? - Image 14 of 4¿Cómo se fabrican los paneles de fibrocemento? - Más Imágenes+ 12

Los espacios de trabajo domésticos en las oficinas de arquitectura, a través de los collages de Silvia Garcia Camps

"Domestic Workspaces" de Silvia Garcia Camps reúne 46 despachos de arquitectura internacionales mediante el collage, evidenciando lo intimo, doméstico y común de los espacios de trabajo a través de sus objetos presentes. Revisa algunas ilustraciones seguidas de sus palabras, a continuación.

Proyecto de David Adjaye para la Fundación Linda Pace será inaugurado en Texas

El centro de arte Ruby City, proyectado por David Adjaye finalmente abrirá sus puertas al público durante el mes de Octubre en San Antonio, Texas. Luego de 12 años en el imaginario, Adjaye Associates en colaboración con Alamo Architects, logran levantar el proyecto diseñado para albergar la creciente colección de la Fundación Linda Pace. El centro de arte de 14.000 pies cuadrados se dedica a proporcionar un espacio para que la comunidad creativa de la ciudad trabaje con obras de artistas locales e internacionales.

Proyecto de David Adjaye para la Fundación Linda Pace será inaugurado en Texas - Image 1 of 4Proyecto de David Adjaye para la Fundación Linda Pace será inaugurado en Texas - Image 2 of 4Proyecto de David Adjaye para la Fundación Linda Pace será inaugurado en Texas - Image 3 of 4Proyecto de David Adjaye para la Fundación Linda Pace será inaugurado en Texas - Image 4 of 4Proyecto de David Adjaye para la Fundación Linda Pace será inaugurado en Texas - Más Imágenes+ 3

Conoce las esculturas de Ivan Kurov que exploran la naturaleza y transformación del espacio

Conoce las esculturas de Ivan Kurov que exploran la naturaleza y transformación del espacio - Image 1 of 4Conoce las esculturas de Ivan Kurov que exploran la naturaleza y transformación del espacio - Image 2 of 4Conoce las esculturas de Ivan Kurov que exploran la naturaleza y transformación del espacio - Image 3 of 4Conoce las esculturas de Ivan Kurov que exploran la naturaleza y transformación del espacio - Image 4 of 4Conoce las esculturas de Ivan Kurov que exploran la naturaleza y transformación del espacio - Más Imágenes+ 13

Mediante la escultura y el dibujo, Ivan Kurov (Ciudad de México, 1982) explora la naturaleza y la transformación, en sus definiciones más amplias. Si en la primera estudia las propiedades químicas del material y la física del objeto, sus cuadros
enmarcan la confrontación entre el paisaje orgánico y la intervención de la arquitectura humana. Para Ivan, el arte pleno es aquél que se logra al margen de la intención discursiva, cuando el hacer de las manos sobre el material sucede sin la mediación de un concepto. Así, sus piezas emergen de la autonomía de los procesos y de la materia en la libertad de su esencia. El resultado es espontáneo, fluye, como la plática del artista.

Vivienda de clase media, investigación y patrimonio: conoce los proyectos ganadores del Archiprix Chile 2019

Archiprix Chile 2019 anunció este martes 23 de abril en el Centro Cultural Estación Mapocho a los ganadores de esta edición, galardonando proyectos de título de jóvenes arquitectos chilenos con tres primeros lugares y tres menciones honrosas. La ceremonia de premiación fue antecedida por una charla de Martín del Solar, cofundador de Grupo Talca, oficina chilena presente en la Bienal de Venecia 2016.

10 maquetas de cemento para presentar proyectos de arquitectura

Si estás buscando cómo presentar tu proyecto y este se caracteriza por el peso de sus elementos, su carácter monolítico o por su textura expresiva, es probable que una maqueta de cemento/hormigón sea muy adecuada para mostrar sus cualidades.

Desarrollar un modelo con este material es un ejercicio constructivo interesante, ya que nos obliga a seguir casi los mismos pasos de la construcción a gran escala: fabricar un molde/encofrado, mezclar el cemento o yeso con agua, y luego desencofrar. Además, la maqueta final es generalmente una pieza escultórica muy atractiva.

Conoce a continuación algunas maquetas que te pueden inspirar cuando decidas construir tu propio modelo de cemento/hormigón.

10 maquetas de cemento para presentar proyectos de arquitectura - Image 1 of 410 maquetas de cemento para presentar proyectos de arquitectura - Image 2 of 410 maquetas de cemento para presentar proyectos de arquitectura - Image 3 of 410 maquetas de cemento para presentar proyectos de arquitectura - Image 4 of 410 maquetas de cemento para presentar proyectos de arquitectura - Más Imágenes+ 6

Simón Vélez: "Yo soy un constructor ilegal"

El arquitecto colombiano Simón Vélez, en entrevista para El Espectador, abre el debate sobre las condiciones de la disciplina y permite cuestionarnos acerca del rol del arquitecto tanto en la economía como en la política.

Resultados del décimo taller de diseño arquitectónico 'Vivienda Unifamiliar' por Cota Paredes Arquitectos

Resultados del décimo taller de diseño arquitectónico 'Vivienda Unifamiliar' por Cota Paredes Arquitectos - Image 1 of 4Resultados del décimo taller de diseño arquitectónico 'Vivienda Unifamiliar' por Cota Paredes Arquitectos - Image 2 of 4Resultados del décimo taller de diseño arquitectónico 'Vivienda Unifamiliar' por Cota Paredes Arquitectos - Image 3 of 4Resultados del décimo taller de diseño arquitectónico 'Vivienda Unifamiliar' por Cota Paredes Arquitectos - Image 4 of 4Resultados del décimo taller de diseño arquitectónico 'Vivienda Unifamiliar' por Cota Paredes Arquitectos - Más Imágenes+ 48

El Taller de Diseño Arquitectónico "Vivienda Unifamiliar", organizado por el estudio de arquitectura Cota Paredes Arquitectos, concluyó su décima edición invitando a arquitectos egresados y estudiantes de arquitectura de últimos semestres a desarrollar una vivienda unifamiliar en 4 semanas en Modalidad Presencial u Online.

¡Los proyectos ganadores de la Obra del Año 2019!

La semana pasada anunciamos los 15 finalistas de la Obra del Año 2019, premio que desde el 2008 celebra lo mejor de la arquitectura construida en Latinoamérica y España, haciendo un llamado a nuestros lectores a elegir sus proyectos construidos favoritos. Hoy, llegó el día de conocer a los ganadores del ODA19.

Tenemos el agrado de presentar tres obras de arquitectura provenientes de Perú, Chile y Ecuador donde los ganadores no solo evidencian la diversidad arquitectónica que presenta la región, sino ejemplos del impacto público que debe ofrecer la arquitectura. ¡Conoce a los tres ganadores!

Benjamín Romano: "Creo en las soluciones reales, no en la inspiración"

Visitar la Ciudad de México en diversas ocasiones en los últimos meses me dio la oportunidad de conocer a varios arquitectos destacados. Esto a su vez, me dirigió a algunos otros que para mi sorpresa, era los arquitectos más reconocidos y destacados del país según la escena arquitectónica local. Me refiero específicamente a Alberto Kalach, Mauricio Rocha, —a quienes entrevistamos el año pasado como parte de la misma columna— y Benjamín Romano, cuyo nombre hacía eco cada que le preguntaba a varios arquitectos por su edificio favorito de los últimos años en la Ciudad de México. Fue así que además del favorito indiscutible: la Biblioteca Vasconcelos de Kalach; me di cuenta de que la Torre Reforma, —un edificio de oficinas de 57 pisos que se colocaba como el edificio más alto de la ciudad— se convertía en un nuevo clásico. La siguiente conversación con Romano, arquitecto responsable de este proyecto, se desarrolla dentro de una estructura inusualmente poderosa e inventiva.

Benjamín Romano: "Creo en las soluciones reales, no en la inspiración" - Image 1 of 4Benjamín Romano: "Creo en las soluciones reales, no en la inspiración" - Image 2 of 4Benjamín Romano: "Creo en las soluciones reales, no en la inspiración" - Image 3 of 4Benjamín Romano: "Creo en las soluciones reales, no en la inspiración" - Image 4 of 4Benjamín Romano: Creo en las soluciones reales, no en la inspiración - Más Imágenes+ 28

ArchiCAD versus Revit, ¿cuál elegir?

Actualmente, existen múltiples softwares de diversas empresas que se utilizan a lo largo del ciclo de vida de un proyecto ejecutado bajo metodologías BIM, sin embargo, en lo que respecta a la etapa de desarrollo de modelos, ArchiCAD y Revit son los más utilizados a nivel mundial. Generalmente se considera que Revit cuenta con la mayor parte del mercado, a pesar de que ArchiCAD es aproximadamente 18 años más antiguo. De hecho, fue el primer software BIM en el mercado. Sin embargo, esto no significa que Revit sea una mejor que herramienta que ArchiCAD. Como exploraremos a continuación, existen múltiples consideraciones a tener en mente antes arrojar una conclusión.

Foster + Partners realizará propuesta para la nueva torre de Notre Dame

Foster + Partners se ha unido a una serie de oficinas de diseño que participarán en el concurso internacional para diseñar una nueva torre para la catedral de Notre Dame. Como informó The Times, Foster ha propuesto un reemplazo de vidrio y acero que será "luminoso y aireado". Después de que el incendio destruyó parcialmente la catedral icónica, Francia ahora pretende avanzar con planes para renovar la estructura icónica.

La antigua Fábrica Clesa, el próximo espacio cultural de Madrid

El abandonado edificio industrial de la Fábrica Clesa, el cual cerró sus puertas de manera definitiva allá por 2012, después de casi dos años en concurso de acreedores, busca convertirse en el ‘Matadero’ del norte de Madrid. El área industrial, ubicada en la avenida de Cardenal Herrera Oria 67, fue proyectada en 1959 por el arquitecto Alejandro de la Sota e inaugurada finalmente en 1962. Sus 37.928 m2 de antigua lechería pasan ahora a las manos del Ayuntamiento de Madrid, el cual persigue convertir los mismos en un gran “contenedor cultural”.

Estas fueron las instalaciones de Francis Kéré y Office Kovacs para Coachella 2019

El Festival de Arte y Música Coachella 2019 contó con instalaciones de Francis Kéré, Office Kovacs y NEWSUBSTANCE en Indio, California. El festival se abrió al público por su vigésimo año con actuaciones de Childish Gambino, Tame Impala y Ariana Grande quienes encabezaron el cartel de la experiencia de dos fines de semana. Más de media docena de instalaciones a gran escala se han construido en Coachella con el trabajo de nuevos artistas, diseñadores y arquitectos.

Estas fueron las instalaciones de Francis Kéré y Office Kovacs para Coachella 2019 - Image 1 of 4Estas fueron las instalaciones de Francis Kéré y Office Kovacs para Coachella 2019 - Image 2 of 4Estas fueron las instalaciones de Francis Kéré y Office Kovacs para Coachella 2019 - Image 3 of 4Estas fueron las instalaciones de Francis Kéré y Office Kovacs para Coachella 2019 - Image 4 of 4Estas fueron las instalaciones de Francis Kéré y Office Kovacs para Coachella 2019 - Más Imágenes+ 11

Dibujos detallados de las ciudades del mundo, por Amer Ismail

Amer Ismail, arquitecto convertido en artista, ha desarrollado un conjunto espectacular de "Dibujos Globales" de ciudades de todo el mundo. A partir de 2016, Ismail desarrolló estos dibujos en perspectiva de 5 puntos de fuga con una fuerte inspiración del artista Stephen Wiltshire. Después de pasar muchos años dibujando arquitectura, incluido en la oficina de Foster + Partners, Ismail se encargó de desarrollar una serie que abarcaba su "interés por la arquitectura, la planificación urbana, los viajes, los dibujos y Star Wars".

Dibujos detallados de las ciudades del mundo, por Amer Ismail - Image 1 of 4Dibujos detallados de las ciudades del mundo, por Amer Ismail - Image 2 of 4Dibujos detallados de las ciudades del mundo, por Amer Ismail - Image 3 of 4Dibujos detallados de las ciudades del mundo, por Amer Ismail - Image 4 of 4Dibujos detallados de las ciudades del mundo, por Amer Ismail - Más Imágenes+ 4

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.