1. ArchDaily
  2. Noticias

Noticias

Sobre el incendio de la catedral de Notre-Dame: ¿qué sucedió y qué sigue?

Sobre el incendio de la catedral de Notre-Dame: ¿qué sucedió y qué sigue? - Image 5 of 4
© Erieta Attali

Un día después de que un incendio destruyera parcialmente la icónica Catedral de Notre-Dame en París, miramos la noche de la devastación que se desarrolló, así como los planes para renovar y restaurar la estructura a su antigua gloria. El edificio de 856 años de antigüedad, que ha sobrevivido a disturbios, guerras y revoluciones, sufrió grandes daños cuando el fuego destruyó su aguja central, el 66% del techo y partes del interior abovedado. A pesar de las imágenes y videos alarmantes de la obra maestra gótica en llamas, parece que la estructura principal y gran parte del interior, ha escapado a la destrucción.

Si bien una investigación completa sobre la causa del incendio probablemente tomará algún tiempo, siguen surgiendo nuevos detalles sobre el curso del incendio, así como iniciativas del sector público y privado para financiar la restauración de la catedral. A continuación, resumimos el cronograma que se desarrolló la noche del 15 de abril, antes de detallar los planes para recuperar un edificio emblemático de la historia de su ciudad y país.

Sobre el incendio de la catedral de Notre-Dame: ¿qué sucedió y qué sigue? - Image 1 of 4Sobre el incendio de la catedral de Notre-Dame: ¿qué sucedió y qué sigue? - Image 2 of 4Sobre el incendio de la catedral de Notre-Dame: ¿qué sucedió y qué sigue? - Image 3 of 4Sobre el incendio de la catedral de Notre-Dame: ¿qué sucedió y qué sigue? - Image 4 of 4Sobre el incendio de la catedral de Notre-Dame: ¿qué sucedió y qué sigue? - Más Imágenes+ 4

Hacia una visión del diseño urbano sustentable: ciudades para la naturaleza

Imaginemos que vivimos en el año 2050, para entonces México contará con más de 150 millones de habitantes. Ahora preguntémonos si México está preparado para tal crecimiento urbano, ¿estamos planeando nuestras ciudades para que podamos soportar de una manera sostenible otros 25 millones de habitantes a los 125 millones que actualmente vivimos en México? ¿Estamos preparados para pasar de 384 ciudades a 961 hacia el año 2030? (ONU hábitat)

ODA19: conoce las 15 obras finalistas para el premio a la mejor arquitectura en español

Más de 10.000 lectores nominaron sus proyectos favoritos entre casi 1.000 obras construidas en Latinoamérica y España: llegó el día de conocer a los finalistas del ODA19.

15 proyectos con terrazas en México que conectan con el exterior

15 proyectos con terrazas en México que conectan con el exterior - Image 1 of 415 proyectos con terrazas en México que conectan con el exterior - Image 2 of 415 proyectos con terrazas en México que conectan con el exterior - Image 3 of 415 proyectos con terrazas en México que conectan con el exterior - Image 4 of 415 proyectos con terrazas en México que conectan con el exterior - Más Imágenes+ 14

Uno de los factores más importantes cuando se diseña es el clima específico del sitio, esto puede representar una dificultad cuando se trata de climas extremos y es necesario utilizar materiales aislantes que se adapten a las condiciones cambiantes. Sin embargo, cuando se habla de México y su clima privilegiado esto se vuelve a favor de los arquitectos permitiendo crear microclimas y espacios que se difuminan en la transición de lo que resulta ser adentro y afuera.

En búsqueda del "estilo argentino"

Cuando hablamos de arquitectura argentina: ¿Existe un estilo autóctono? La pregunta es complicada ya que la Argentina reúne en su ADN una mezcla de varios aportes de distintos lugares. Desde nuestros pueblos originarios, hasta la llegada de habitantes de diversas regiones del mundo. El país es tan rico como diverso.

Conoce el proyecto ganador para el corredor ambiental urbano del Río Cali, Colombia

Conoce el proyecto ganador para el corredor ambiental urbano del Río Cali, Colombia - Imagen Principal
Cortesía de ALCUADRADO Arquitectos + Habitar Colectivo

ALCUADRADO Arquitectos + Habitar Colectivo obtuvieron el primer lugar en el concurso público nacional para el diseño ambiental, paisajístico y urbanístico del corredor ambiental urbano del Río Cali, Colombia. La convocatoria tenia por objetivo indagar en como integrar la ciudad con el río, buscando la articulación de la estructura ecológica principal y la complementaria, a través de la integración de preexistentes. Revisa el proyecto ganador bajo las palabras de sus autores, a continuación.

Incendio masivo en la Catedral de Notre Dame: estructura principal 'salvada y preservada'

Noticia de última hora: la catedral de Notre Dame de París, uno de los monumentos góticos más icónicos de París y Europa, se ve afectada por un incendio masivo. Según lo detallado por The Guardian y El País, se cree que el incendio puede estar relacionado con los trabajos de restauración actualmente en curso. Las imágenes a continuación muestran el colapso de la torre principal; también se informa que la cubierta se ha derrumbado, mientras que los tres rosetones medievales de la catedral explotaron por el intenso calor. Con esperanza, los oficiales de bomberos han confirmado que la estructura principal ha sido "salvada y preservada".

Incendio masivo en la Catedral de Notre Dame: estructura principal 'salvada y preservada' - Image 1 of 4Incendio masivo en la Catedral de Notre Dame: estructura principal 'salvada y preservada' - Image 2 of 4Incendio masivo en la Catedral de Notre Dame: estructura principal 'salvada y preservada' - Image 3 of 4Incendio masivo en la Catedral de Notre Dame: estructura principal 'salvada y preservada' - Image 4 of 4Incendio masivo en la Catedral de Notre Dame: estructura principal 'salvada y preservada' - Más Imágenes+ 7

¿Cómo ganar concursos de arquitectura? Anatomía de una propuesta ganadora

"Hace aproximadamente un año estuvimos trabajando duro, haciendo todo lo posible para presentar una propuesta que podría tener la oportunidad de ganar la próxima edición del mundialmente famoso eVolo Skyscraper Competition. A continuación, explicamos cómo pudimos lograrlo con algunos consejos e ideas que nos pidieron compartir, esperando que puedan ser útiles para quienes quieran seguir nuestros pasos."
Texto original de: Damian Granosik, Jakub Kulisa y Piotr Pańczyk.

¿Por qué es conveniente 'envolver' la arquitectura con Zinc?

Material liviano por excelencia, el Zinc es un metal no ferroso que entrega una solución efectiva para revestir edificios expuestos a condiciones climáticas adversas, entregando, a su vez, respuestas creativas a los requerimientos del mandante y los usuarios del proyecto.

Al entrar en contacto con la humedad, los paneles de Zinc generan una capa que le permite auto-protegerse, aislando el calor de los espacios interiores durante el verano, y respondiendo correctamente a la lluvia y a la nieve durante el invierno, al deslizarse fácilmente sobre sus superficies. Sus paneles modulares pueden 'envolver' formas curvas o perforarse según el diseño arquitectónico, y combinarse en fachadas y/o techos a través de distintos tonos, brillos y colores.

¿Por qué es conveniente 'envolver' la arquitectura con Zinc? - Image 1 of 4¿Por qué es conveniente 'envolver' la arquitectura con Zinc? - Image 2 of 4¿Por qué es conveniente 'envolver' la arquitectura con Zinc? - Image 3 of 4¿Por qué es conveniente 'envolver' la arquitectura con Zinc? - Image 4 of 4¿Por qué es conveniente 'envolver' la arquitectura con Zinc? - Más Imágenes+ 14

Conoce a los ganadores del Concurso Nacional 'Edificio Comercial Sumaq Wuasi' en Huancayo, sierra central del Perú

Y continúa descentralizándose la buena arquitectura. Tras haber presentado hace unas semanas los resultados del concurso de Satipo, ubicado en la Selva Central, ahora nos complace seguir recorriendo el Perú, esta vez con un concurso en la Sierra Central. Curiosamente, estamos hablando de la diversidad geográfica en la misma región de Junín. Huancayo, capital del departamento de Junín, es la ciudad más importante de la sierra central del Perú, situada al sur del Valle del Mantaro. Reconocida por sus paisajes, historia y artesanía, es también y sobre todo un nodo comercial importante. Asimismo, desde los últimos años está oficialmente reconocida como la sexta área metropolitana del Perú (sexta ciudad más poblada del país), lo cual se refleja en su imagen urbana en constante modernización.

En el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito con la Asociación de Artesanos Sumaq Wuasi, el Colegio de Arquitectos del Perú – Regional Junín (CAP Junín) organizó el Concurso Nacional de Anteproyectos Arquitectónicos del edificio comercial Sumaq Wuasi localizado en Huancayo. Actualmente existe en el lugar de intervención una construcción precaria de un piso en la totalidad del terreno usado para fines comerciales. Así, el objetivo es modernizar el servicio, los usos y el enclave urbano del actual local del centro comercial a través de la renovación físico espacial y el planteamiento de una nueva infraestructura acorde a las necesidades actuales, tanto de usuarios como de comerciantes. Esto podrá ser desarrollado en un expediente técnico para su construcción en la gestión 2017 – 2020.

Casas brasileras que usan el ladrillo como elemento constructivo

Una de las técnicas constructivas más difundidas en Brasil ciertamente es la albañilería. El ladrillo, elemento que puede componer una estructura, es un material expresivo y de fácil empleo gracias a su forma de producción y disponibilidad de mano de obra en cualquier lugar del mundo.

Baños de concreto a la vista: brutalismo en el espacio íntimo

Baños de concreto a la vista: brutalismo en el espacio íntimo - Image 1 of 4Baños de concreto a la vista: brutalismo en el espacio íntimo - Image 4 of 4Baños de concreto a la vista: brutalismo en el espacio íntimo - Image 2 of 4Baños de concreto a la vista: brutalismo en el espacio íntimo - Image 3 of 4Baños de concreto a la vista: brutalismo en el espacio íntimo - Más Imágenes+ 26

¿Por qué utilizar concreto en el diseño de baños?

Béton brut, o "concreto a la vista", es un material naturalmente poroso que entrega muchas ventajas cuando se trata de diseñar y construir un baño. Al ser un material impermeable y resistente a la presión, evita la aparición de hongos y exige un bajo mantenimiento. Atractivo por su funcionalidad, el concreto es versátil tanto para la construcción de muebles en obra como para revestir paredes, pisos o incluso las áreas de ducha. Además, debido a su masa térmica, el concreto es un buen material para ser calefaccionado desde el piso.

Consejo profesional: existe una gran variedad de acabados de concreto, pero para garantizar la seguridad de los usuarios en su uso cotidiano, debemos agregar un sellador de superficie y un cierto porcentaje de tracción para evitar deslizamientos.

Revisa, a continuación, 26 baños de concreto que fusionan el brutalismo de la materia prima con el espacio íntimo.

Esta colección fue realizada a partir de la selección de uno de nuestros usuarios registrados. Recuerda que puedes guardar y administrar lo que te inspira en My ArchDaily. Crea tu cuenta aquí.

Xu Tiantian: “La arquitectura debería poder conectar el pasado y el futuro”

Finales de mayo de 2016, la Bienal "Reporting from the Front" de Alejandro Aravena está a punto de comenzar y acabo de aterrizar en el aeropuerto de Venecia. Los autobuses Vaporetto ya no funcionan a esta hora tardía, por lo que me dirijo a un taxi acuático, pensando que me costará mucho llegar a la ciudad. ¡Pero tal vez no! Veo una figura solitaria, "¿Vas a Venecia? ¿Te gustaría compartir un taxi?” Una joven china está de acuerdo sin dudarlo. Tan pronto como el barco salga, sigo presionando mi suerte: "¿Eres arquitecta, por casualidad?" ¡Sí! La siguiente hora pasó desapercibida, ya que hablamos de nuestra disciplina y amigos comunes. Pasaron dos años, y estoy de vuelta en la Bienal de Venecia. En la apertura del Pabellón de China, paso de una conversación a otra hasta que me presentan a Xu Tiantian, "la arquitecta más prometedora de China". Nos miramos y nos dijimos al unísono: "¡El/ la chico/chica del taxi!". Finalmente intercambié contactos y en mi próximo viaje a Beijing nos reunimos en el estudio de diseño y arquitectura DnA de Xu. Lo que sigue, después de una breve introducción, es un extracto de esa conversación.

Xu Tiantian: “La arquitectura debería poder conectar el pasado y el futuro” - Image 1 of 4Xu Tiantian: “La arquitectura debería poder conectar el pasado y el futuro” - Image 2 of 4Xu Tiantian: “La arquitectura debería poder conectar el pasado y el futuro” - Image 3 of 4Xu Tiantian: “La arquitectura debería poder conectar el pasado y el futuro” - Image 4 of 4Xu Tiantian: “La arquitectura debería poder conectar el pasado y el futuro” - Más Imágenes+ 45

Proyecciones chinas

Proyecciones chinas - Image 10 of 4
Imagen cortesía de Martijn de Geus
. Fig.8 - Qing Dynasty - by Xu Yang - Springtime in the Capital

Este artículo sirve como una breve introducción a una forma de pensar que supongo que es extranjera y nueva para la mayoría de los lectores. Se basa en algunas observaciones que he realizado durante los últimos 5 años como parte de mi investigación del doctorado sobre la comparación entre dos tradiciones de representación arquitectónica, entre China y Europa, bajo la guía del profesor. Li Xiaodong en la Universidad de Tsinghua en Beijing. Teniendo esto en cuenta, este artículo no tiene pretensiones ni la longitud adecuada para transmitir la complejidad de las representaciones del espacio arquitectónico de los dibujos Chinos, pero debe considerarse como un primer intento de comunicar algunas de estas ideas a un público más amplio.

Proyecciones chinas - Image 1 of 4Proyecciones chinas - Image 2 of 4Proyecciones chinas - Image 3 of 4Proyecciones chinas - Image 4 of 4Proyecciones chinas - Más Imágenes+ 6

9 tecnologías de realidad aumentada para la arquitectura y la construcción

Una innovación tecnológica parece estar revolucionando una de las profesiones más antiguas del mundo. La realidad aumentada (RA) recién llegó y ya está transformando la manera en que se ha venido desarrollando la arquitectura y la construcción civil en los últimos siglos, beneficiando a ingenieros, diseñadores, arquitectos, gerentes de proyectos, proveedores de servicios, y a todo el equipo de construcción.

A diferencia de la realidad virtual, que crea un ambiente totalmente nuevo e independiente del mundo real, la realidad aumentada incluye elementos virtuales que interactúan con lo que ya existe. Así, es posible unir proyectos arquitectónicos virtuales con la realidad del terreno donde se construye, aumentando su eficiencia y su precisión, reduciendo los errores y ahorrando tiempo, dinero y recursos.

Aprende a diseñar una estructura de techo con bambú

Aprende a diseñar una estructura de techo con bambú - SustentabilidadAprende a diseñar una estructura de techo con bambú - SustentabilidadAprende a diseñar una estructura de techo con bambú - SustentabilidadAprende a diseñar una estructura de techo con bambú - SustentabilidadAprende a diseñar una estructura de techo con bambú - Más Imágenes

El bambú es un material constructivo que se ha utilizado desde la antigüedad en distintas edificaciones que han demostrado su superioridad frente a materiales completamente innovadores como el plástico y el acero debido a un sinnúmero de bondades, sin olvidar el factor estético incomparable que lo ha colocado como una de las mayores tendencias arquitectónicas del momento.

El conjunto Trafalgar de Londres será el nuevo set arquitectónico de LEGO

LEGO ha revelado su último lanzamiento en sets arquitectónicos. El conjunto Trafalgar contará con puntos de referencia de Londres, como la Galería Nacional, la Columna de Nelson y accesorios como estatuas de micro-leones, fuentes y los famosos autobuses rojos de dos pisos de la ciudad.

¿Qué criterios determinan un buen espacio público?

Este artículo fue publicado originalmente en Project for Public Spaces como "What makes a successful place?" (¿Qué hace exitoso a un lugar?), una breve guía sobre cómo desarrollar buenos espacios públicos, siguiendo cuatro cualidades: sociabilidad, usos y actividades, accesos y conexiones, y confort e imagen.

Los buenos espacios públicos son aquellos lugares donde se producen celebraciones, intercambios sociales y económicos, los amigos se encuentran y las culturas se mezclan. Son los "antejardines” de nuestras instituciones públicas, como bibliotecas o escuelas, donde interactuamos entre nosotros y con el Estado. Cuando los espacios públicos funcionan bien, sirven como escenario para nuestra vida pública, pero ¿qué hace que algunos lugares tengan éxito y otros fracasen?

Tatiana Bilbao, Alberto Kalach, Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo ganan concurso para diseñar el Centro Cultural "Álvaro Carrillo"

Como parte de una iniciativa para rescatar y reactivar los espacios culturales de la ciudad de Oaxaca en México, la Secretaría de las Culturas y las Artes (SECULTA) ha anunciado a los ganadores del concurso para el Anteproyecto Conceptual del Centro Cultural Alvaro Carrillo, los arquitectos Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo, Alberto Kalach y Tatiana Bilbao. El proyecto dotará de áreas verdes y se adecuará al entorno de la ciudad, cumpliendo con las especificaciones que marca la ley.

Instagram: Cómo Posicionar tus Productos y Materiales de Construcción entre Arquitectos

Instagram es una de las redes sociales más populares en el mundo, con más de mil millones de usuarios que recurren a ella día a día para buscar inspiración y descubrir contenido que les resulte interesante. Este contenido incluye marcas y empresas. De acuerdo a encuestas de Instagram, el 60% de las personas afirma haber descubierto nuevos productos en Instagram y más de 200 millones de usuarios visitan al menos un perfil de empresa todos los días.

Pivotante, deslizante, acordeón y muro cortina: Diferentes tipos de ventanas en 11 edificios

Si bien todas las ventanas tienen funciones comunes, como permitir el paso de la luz, proporcionar ventilación y enfocar las diferentes vistas, estos objetivos pueden potenciarse a través de una serie de opciones útiles. Dependiendo de la orientación del edificio, las condiciones climáticas, la dirección del viento y el punto de vista arquitectónico, cada modelo de ventana específico puede marcar la diferencia dentro de un proyecto, mejorando su utilización, la calidad espacial y ambiental de cada habitación.

A continuación, presentamos los tipos de ventanas que se pueden encontrar en los hogares de hoy, específicamente en 11 proyectos publicados anteriormente en nuestro sitio.

Pivotante, deslizante, acordeón y muro cortina: Diferentes tipos de ventanas en 11 edificios - Image 1 of 4Pivotante, deslizante, acordeón y muro cortina: Diferentes tipos de ventanas en 11 edificios - Image 2 of 4Pivotante, deslizante, acordeón y muro cortina: Diferentes tipos de ventanas en 11 edificios - Image 3 of 4Pivotante, deslizante, acordeón y muro cortina: Diferentes tipos de ventanas en 11 edificios - Image 4 of 4Pivotante, deslizante, acordeón y muro cortina: Diferentes tipos de ventanas en 11 edificios - Más Imágenes+ 31

SOM revela su visión del primer asentamiento humano en la Luna

Skidmore Owings y Merrill dieron a conocer su visión de la Moon Village el primer asentamiento humano permanente en la superficie lunar. Desarrollado en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), el proyecto multidisciplinario será planificado, diseñado y desarrollado por SOM.

"Real", la exposición ilusoria de Leandro Erlich

"Real", la exposición ilusoria de Leandro Erlich - Imagen Principal
© Gonzalo Viramonte

"Real", la exposición ilusoria de Leandro Erlich - Image 8 of 4"Real", la exposición ilusoria de Leandro Erlich - Image 10 of 4"Real", la exposición ilusoria de Leandro Erlich - Image 13 of 4"Real", la exposición ilusoria de Leandro Erlich - Image 16 of 4Real, la exposición ilusoria de Leandro Erlich - Más Imágenes+ 18

Desde marzo hasta junio se podrá visitar “Real”, la nueva muestra del artista argentino Leandro Erlich en Córdoba, Argentina.

Selección de los mejores dibujos arquitectónicos: 1989

1989, es un proyecto de ilustración digital, fundado en 2015 por la arquitecta chilena Fabiola Morcillo. Sus obras han sido expuestas en la Galería de Arquitectura Casa Gris, Galería Cima y además, es parte de la muestra colectiva "Lights of Chile" que se exhibe hasta el 13 de mayo en la 193 Gallery de París. Su trabajo con mapping y la creación efímera de arquitectra, le valió una postulación para el próximo pabellón de YAP Constructo 2020, cuyo resultado será anunciado en la inauguración del pabellón 2019.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.