Recientemente seleccionados para participar en la próxima edición de la Bienal de Arquitectura Latinoamericana en Pamplona en 2025, Práctica Arquitectura se consolida como una joven y prometedora oficina de la región, específicamente en México. Su producción arquitectónica se centra en materializar proyectos que alcancen un alto nivel de sensibilidad, tanto para quienes los habitan como para su entorno inmediato, sea cual sea este. En estrecha conexión con los paisajes y terrenos, sus proyectos cobran vida a través de un diseño cuidadosamente pensado en materiales, estructuras y detalles, garantizando, al mismo tiempo, una experiencia sensorial y emocional en los espacios que crean.
La práctica artística Bosco Sodi ha inaugurado un nuevo espacio en la Ciudad de México que alberga su nuevo estudio y funciona a su vez, como una extensión de la Fundación Casa Wabi. Este espacio, llamado Sabino 336, fue presentado por primera vez durante la Semana del Arte 2023 en paralelo con una exposición de Sodi "Alabanzas" en la Galería Hilario Galguera. La exhibición, comisariada por Dakin Hart, presentó obras de la colección del artista.
Si bien no existe registro exacto del momento exacto en el que Puerto Escondido se empezó a convertir en un referente de la arquitectura mexicana contemporánea, se han experimentado diversas olas; quizá la primera de ellas parte en 2016 cuando comenzó la construcción de Casa Wabi, un proyecto de Tadao Ando en donde la oficina mexicana BAAQ´ colaboró como asociada en el desarrollo del proyecto ejecutivo y la coordinación de la construcción. Sin embargo, en 2019 se experimentó otra ola que se reforzó después con el inicio de la pandemia de COVID19 y el trabajo remoto, lo que despertó radicalmente el interés por volver a las provincias y costas en donde existía menos población y hacinamiento.
El próximo martes 9 de marzo, haremos el anuncio de una nueva edición, el Premio Obra del Año 2021, y como antesala de este nuevo capítulo hemos organizado una serie de encuentros virtuales con cada uno de los ganadores del ODA 2020 para conocer en profundidad a los tres proyectos elegidos por nuestros lectores. De esta manera, llevaremos a cabo la premiación de la Obra del Año 2020 a través de una experiencia completamente digital que será posible gracias a la colaboración de nuestros partners Crest y Fundermax.
En marzo del año pasado dimos a conocer a los ganadores del premio Obra del Año 2020, que desde el 2008 celebra lo mejor de la arquitectura construida en Latinoamérica y España. Como es habitual, hicimos un llamado a nuestro jurado de expertos -es decir, ustedes los lectores - a elegir sus edificios favoritos, publicados durante el año 2019.
En las próximas semanas haremos el anuncio de una nueva edición, el Premio Obra del Año 2021, y como antesala de este nuevo capítulo hemos organizado una serie de encuentros virtuales con cada uno de los ganadores del ODA 2020 para conocer en profundidad a los tres proyectos elegidos por nuestros lectores. De esta manera, llevaremos a cabo la premiación de la Obra del Año 2020 a través de una experiencia completamente digital que será posible gracias a la colaboración de nuestros partners Crest y Fundermax.
https://www.archdaily.pe/pe/957553/conoce-de-cerca-a-los-ganadores-de-la-obra-del-ano-2020Pola Mora
La región de Valle de Bravo se encuentra ubicada en el Estado de México, en el costado suroeste de la Ciudad de México y se caracteriza por su relación con el lago o la Presa Miguel Alemán creada en 1947 y que actualmente se encarga de abastecer de agua a la Ciudad de México y Toluca. Por su cercanía con la capital, Valle de Bravo es uno de los destinos más visitados los fines de semana, lo que ha despertado el interés de arquitectos quienes han construido espacios en donde algunos dibujan una arquitectura que ofrece vistas contemplativas al lago o simplemente ofrecen una experiencia inmersiva en el bosque.
El estado de Oaxaca en México, es uno de los estados más visitados anualmente por turistas de todo el mundo debido a su extensa oferta gastronómica, cultural y arquitectónica quienes lo han colocado como uno de los destinos más populares. Ubicado en la región sureste del país, se conforma de 93 757 km² y se divide en 570 municipios, colocándose como el quinto estado más extenso del país.
En ArchDaily siempre ha sido muy importante acercarnos con los y las arquitectas en conversaciones que develan formas de trabajar, historias y reflexiones –tanto personales como colectivas con el equipo de trabajo que conforman, así como con el gremio con el que se relacionan– para llevar conocimiento no solo a los profesionales que construyen el mundo que habitamos, sino también para que las futuras generaciones tengan acceso a todas estas herramientas y experiencias al momento de salir al campo laboral, siempre teniendo un ojo crítico frente al hacer arquitectónico.
La semana pasada anunciamos los 15 proyectos finalistas del premio Obra del Año 2020, que desde el 2008 celebra lo mejor de la arquitectura construida en Latinoamérica y España, haciendo un llamado a nuestro jurado de expertos -es decir, ustedes los lectores- a elegir sus edificios construidos favoritos.
Hoy llegó el día de conocer a los ganadores del ODA2020.
Una exclusiva edición dedicada a la arquitectura mexicana es el tema del más reciente número de la revista World Architecture (WA) en China, cuya curatoría estuvo a cargo del equipo de ArchDaily. Dirigida por la Universidad de Tsinghua desde su fundación en 1980, la revista World Architecture es una de las publicaciones de arquitectura más grandes y de mayor prestigio en China.
El concreto u hormigón es un material comúnmente utilizado en la industria de la construcción el cual se conforma de una aglomerante que se combina con agregados (pueden ser gravas), agua y ciertos aditivos. La historia se rememora al Antiguo Egipto cuando surge la necesidad de construir grandes basamentos en donde las propiedades de las piedras naturales requerían evolucionar para convertirse en una piedra líquida que se pudiera moldear y que tuviera características mucho más nobles.
Tanto ArchDaily como Airbnb se fundaron en 2008 con propósitos muy distintos. Sin embargo, desde entonces, ArchDaily ha acumulado una vasta base de datos de decenas de miles de edificios, ubicados en ciudades y países de todo el mundo. Por su parte, Airbnb ha revolucionado la forma en que exploramos los países y habitamos los edificios, incluso si se trata de solo por noche.
En 1900, el Dr. José Ignacio Capetillo junto a su esposa María de la Luz Servín, compraron al Arzobispo Eulogio Gregorio Gillow el terreno ubicado en General Prim 32. Sobre este terreno, la familia Capetillo y Servín inició la construcción de un edificio de departamentos que fue encargado al arquitecto Manuel Gorozpe, quien lo diseñó con el estilo ecléctico característico de la época y finalizó su construcción en 1906.
https://www.archdaily.pe/pe/926189/conoce-la-historia-de-uno-de-los-recintos-porfirianos-mas-famosos-de-la-ciudad-de-mexico-proyecto-publico-primFabiola De la Miyar Martínez y Diana Fonseca Sepulveda