
Ciudad de México: Las más recientes noticias y obras de arquitectura
Casa y estudio Anaya / Vrtical
Viviendas E8 / Meir Lobaton Corona + Rafael Ortiz Cervantes

-
Arquitectos: Meir Lobaton Corona, Rafael Ortiz Cervantes
- Área: 1300 m²
- Año: 2019
Observatorio ambiental: reflexiones sobre la propuesta ganadora para el Pabellón Eco 2023

“La regla de oro de nuestros tiempos es adaptarse; no hay que agarrarse a las patadas con la realidad”, decía Mathias Goeritz. Más de sesenta años después, el TIEMPO CERO llega al Museo Experimental El Eco para provocar una reflexión sobre el Antropoceno y la resistencia tangencial. A partir de la propuesta curatorial de Gabriela Carrillo, la convocatoria del pabellón apuntó hacia los futuros impostergables contra el tiempo y la crisis ambiental, además de lo lúdico para reflexionar sobre “cómo pasamos el tiempo” o “cómo pasa el tiempo”.
Museo Anahuacalli – Remodelación y ampliación / Taller de Arquitectura - Mauricio Rocha

-
Arquitectos: Taller de Arquitectura-Mauricio Rocha
- Área: 4765 m²
- Año: 2021
Pilares La Pulga / Taller de Arquitectura X / Alberto Kalach

-
Arquitectos: Taller de Arquitectura X / Alberto Kalach
- Año: 2020
Conoce la propuesta construida para Pabellón Eco 2023 de OCIO taller + Bianchi Majer + Nicolás Guzmán + Angélica M. Pena + Andrés Lira

Como parte del programa expositivo del Museo Experimental El Eco, se lanzó la convocatoria para el Pabellón Eco 2023 en donde profesionales involucrados en la práctica arquitectónica en México puedan dialogar con el espacio del museo. Con esta edición se cumplen 13 años del Pabellón Eco, un concurso que se inició en alianza con Buró-Buró con la misión de ofrecer una plataforma para la producción arquitectónica con énfasis en la experimentación y la reflexión espacial. El proyecto ganador corresponde al equipo conformado por OCIO taller + Bianchi Majer + Nicolás Guzmán + Angélica M. Pena + Andrés Lira.
Edificio DL1310 / Young & Ayata + Michan Architecture

-
Arquitectos: Michan Architecture, Young & Ayata
- Área: 960 m²
- Año: 2020
-
Proveedores: Alsam Acabados, Aluvisa, Holcim
Edificio Newton 207 / ARQMOV Workshop

-
Arquitectos: ARQMOV Workshop
- Área: 2094 m²
- Año: 2022
-
Proveedores: AlfredoGalicia Max, Blue Sky Facades, Bodega de Aluminio, Cristal JMA, Faktor Luz, +5
Foro Fachadas Internacional 2023: 15 conferencias desde Ciudad de México disponibles online

Siendo su primera edición híbrida online – presencial, el próximo 26 de abril se realizará el 3° Foro Fachadas Internacional 2023 transmitiendo desde Ciudad de México 15 conferencias con oradores internacionales bajo la dirección académica de Marshall Academia de Fachadas (Bill Marshall y Karina Tarrisse) y la realización integral de la agencia Sarzabal (Hernán Barbero Sarzabal y Maui Cittadini) junto con Daniela Ruiz de Chávez involucrada en la organización desde México.
Centro comunitario Pilares Valentín Gómez Farías / a|911
Studio Bosco Sodi y Fundación Casa Wabi presentan en Ciudad de México su nueva sede diseñada por Alberto Kalach

La práctica artística Bosco Sodi ha inaugurado un nuevo espacio en la Ciudad de México que alberga su nuevo estudio y funciona a su vez, como una extensión de la Fundación Casa Wabi. Este espacio, llamado Sabino 336, fue presentado por primera vez durante la Semana del Arte 2023 en paralelo con una exposición de Sodi "Alabanzas" en la Galería Hilario Galguera. La exhibición, comisariada por Dakin Hart, presentó obras de la colección del artista.
Centro de Cultura Ambiental Chapultepec / ERREqERRE Arquitectura y Urbanismo + Taller ID

-
Arquitectos: ERRE q ERRE arquitectura y urbanismo, Taller ID
- Área: 2000 m²
- Año: 2023
Oficinas Guateque / Estudio Atemporal

-
Arquitectos: Estudio Atemporal
- Área: 722 m²
- Año: 2016
-
Proveedores: Comex, Fester, Leviton, Tecno Lite, URREA
Explora algunos de los proyectos no construidos y poco conocidos de Luis Barragán a 121 años de su natalicio

El día 9 de marzo se conmemora el natalicio de uno de los arquitectos mexicanos más importantes a nivel mundial, pionero del Movimiento Moderno en México y cuya obra ha trascendido los límites geográficos para ser estudiada por distintas generaciones de arquitectos y arquitectas quienes han reescrito sus enseñanzas para hacerlas propias. Cada año, esta fecha representa el pretexto perfecto para repensar el legado de Barragán a la arquitectura no solo de México sino del mundo y distintos han sido los proyectos que con esta intención han despertado el interés de las nuevas generaciones. Sin embargo, hasta hace algunos años el registro de la obra del arquitecto era poco accesible ya que más del 50% de los proyectos que construyó permanecieron el en anonimato debido a que no se contaba con un archivo propio de su obra.
Hacia una economía circular: ¿qué está haciendo el gremio de la arquitectura y el diseño en México?

En los últimos años, el tema de la sostenibilidad ha estado presente en distintos debates que involucran a todas las disciplinas debido a la crisis medioambiental en la que nos encontramos. Uno de los conceptos a los que el diseño, la arquitectura y el urbanismo se han apegado es la “Economía Circular” ya que la experiencia ha develado en el gremio que los esfuerzos tienen que dirigirse no solo a incluir el reciclaje dentro de nuestras estrategias, sino que, es necesario apuntar a compartir, arrendar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes durante el mayor tiempo posible, evitando el desperdicio.