
-
Arquitectos: Inca Hernández
- Área: 670 m²
- Año: 2020
-
Proveedores: Acero Soria SA de CV, AutoDesk, Canceles AGA, Comex, Home Depot, +4
La realidad de las grandes ciudades, como lo es la Ciudad de México, es que se compone en su gran parte de personas de diversos estados del país y de diversos países del mundo. Sin embargo, debido a la situación de la pandemia y a la nueva era del trabajo remoto lo que despertó radicalmente el interés por volver a las provincias y costas en donde existe menos población, hacinamiento y aparentemente, menos restricciones sanitarias en comparación las grandes ciudades que albergan los grandes aeropuertos.
El pasado jueves 5 de noviembre en la Ciudad de México, se llevó a cabo la inauguración de una nueva sección que conforma la Plaza Satélite, originalmente inaugurada en 1971 y en donde hace dos años se comenzaron los trabajos de remodelación y ampliación respondiendo a nuevas formas de usar y habitar el espacio. El proyecto de Parque Plaza Satélite, a cargo de la oficina mexicana Sordo Madaleno Arquitectos, surge como continuación de dicha expansión para consolidar una nueva visión del retail donde el comercio se sitúa como vehículo para crear espacios verdes y al aire libre a favor de la comunidad.
La historia de la infraestructura hidráulica en la Ciudad de México se remonta a la época precolombina y partió del control de la cuenca del lago de Texcoco. Con el paso del tiempo, los canales históricos se fueron transformando en vialidades, drenajes y algunos otros han desaparecido por completo. Por este motivo, en 2019 la Ciudad de México propuso la reinvención de espacios de infraestructura abandonados, mismos que resultaron en la descomposición paulatina del tejido urbano y social. Esta estrategia fomentó la creación de espacios públicos que estimularan la calidad de vida de los habitantes llenando los "vacíos" de la actividad humana.