1. ArchDaily
  2. Ciudad de México

Ciudad de México: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

UH INFONAVIT Iztacalco / AMASA Estudio

UH INFONAVIT Iztacalco / AMASA Estudio - Fotografía exterior, Vivienda SocialUH INFONAVIT Iztacalco / AMASA Estudio - Vivienda SocialUH INFONAVIT Iztacalco / AMASA Estudio - Vivienda SocialUH INFONAVIT Iztacalco / AMASA Estudio - Vivienda SocialUH INFONAVIT Iztacalco / AMASA Estudio - Más Imágenes+ 30

  • Arquitectos: AMASA Estudio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1200
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2024

Casa Sofia / AMASA Estudio

Casa Sofia  / AMASA Estudio - Fotografía exterior, CasasCasa Sofia  / AMASA Estudio - Fotografía interior, Casas, EscalerasCasa Sofia  / AMASA Estudio - CasasCasa Sofia  / AMASA Estudio - Fotografía interior, Casas, Baño, Tarjas, Iluminación, EncimeraCasa Sofia  / AMASA Estudio - Más Imágenes+ 23

Ciudad de México, México
  • Arquitectos: AMASA Estudio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  215
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2024

Oaxaca 88 / CCA | Bernardo Quinzaños + IP STUDIO / Ivanka V Pichardo

Oaxaca 88 / CCA | Bernardo Quinzaños + IP STUDIO / Ivanka V Pichardo  - Fotografía exterior, Apartamentos, Balcón
© Ricardo de la Concha

Oaxaca 88 / CCA | Bernardo Quinzaños + IP STUDIO / Ivanka V Pichardo  - Fotografía exterior, Apartamentos, BalcónOaxaca 88 / CCA | Bernardo Quinzaños + IP STUDIO / Ivanka V Pichardo  - Fotografía exterior, Apartamentos, BalcónOaxaca 88 / CCA | Bernardo Quinzaños + IP STUDIO / Ivanka V Pichardo  - Fotografía exterior, Apartamentos, BalcónOaxaca 88 / CCA | Bernardo Quinzaños + IP STUDIO / Ivanka V Pichardo  - Fotografía interior, ApartamentosOaxaca 88 / CCA | Bernardo Quinzaños + IP STUDIO / Ivanka V Pichardo  - Más Imágenes+ 24

Ciudad de México, México

Participa en el Concurso Arquine No. 27

Arquine convoca, desde 1998, un concurso de arquitectura que permite comparar ideas y propuestas en igualdad de condiciones. Como en las últimas ediciones, para el Concurso Arquine No.27 se invita a diseñar, construir y activar un pabellón en el Centro Histórico de la Ciudad de México en el marco del Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI.

Restaurante Xilote / Espacio 18 Arquitectura

Restaurante Xilote / Espacio 18 Arquitectura - Fotografía interior, RestaurantRestaurante Xilote / Espacio 18 Arquitectura - RestaurantRestaurante Xilote / Espacio 18 Arquitectura - Fotografía interior, Restaurant, Fijación VigasRestaurante Xilote / Espacio 18 Arquitectura - Fotografía exterior, Restaurant, SillasRestaurante Xilote / Espacio 18 Arquitectura - Más Imágenes+ 11

Casa Olmos / Taller MRD

Casa Olmos / Taller MRD - Fotografía exterior, Casas, Balcón, SillasCasa Olmos / Taller MRD - Fotografía interior, Casas, Fijación Vigas, Escaleras, SillasCasa Olmos / Taller MRD - Fotografía interior, Casas, SillasCasa Olmos / Taller MRD - Fotografía exterior, Casas, JardínCasa Olmos / Taller MRD - Más Imágenes+ 21

Ciudad de México, México
  • Arquitectos: Taller MRD
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  580
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2024

Casa Cárpatos / IUA Ignacio Urquiza Arquitectos + Vieyra Arquitectos

Casa Cárpatos / IUA Ignacio Urquiza Arquitectos + Vieyra Arquitectos - CasasCasa Cárpatos / IUA Ignacio Urquiza Arquitectos + Vieyra Arquitectos - Fotografía exterior, Casas, Patio interiorCasa Cárpatos / IUA Ignacio Urquiza Arquitectos + Vieyra Arquitectos - Fotografía interior, Casas, Jardín, SillasCasa Cárpatos / IUA Ignacio Urquiza Arquitectos + Vieyra Arquitectos - Fotografía interior, Casas, Iluminación, SillasCasa Cárpatos / IUA Ignacio Urquiza Arquitectos + Vieyra Arquitectos - Más Imágenes+ 48

Ciudad de México, México

Pilares Lomas de Becerra / WORKac + IUA Ignacio Urquiza Arquitectos

 Pilares Lomas de Becerra / WORKac + IUA Ignacio Urquiza Arquitectos - Fotografía exterior, Centro Comunitario, Fachada Pilares Lomas de Becerra / WORKac + IUA Ignacio Urquiza Arquitectos - Fotografía exterior, Centro Comunitario, Fachada Pilares Lomas de Becerra / WORKac + IUA Ignacio Urquiza Arquitectos - Fotografía interior, Centro Comunitario, Escaleras, Barandas, Fachada Pilares Lomas de Becerra / WORKac + IUA Ignacio Urquiza Arquitectos - Fotografía interior, Centro Comunitario, Fachada, Puerta, Sillas Pilares Lomas de Becerra / WORKac + IUA Ignacio Urquiza Arquitectos - Más Imágenes+ 22

Paisajismo de oficina Monte Líbano / Devas Paisaje

Paisajismo de oficina Monte Líbano / Devas Paisaje - Paisaje Y ArquitecturaPaisajismo de oficina Monte Líbano / Devas Paisaje - Fotografía exterior, Paisaje Y Arquitectura, JardínPaisajismo de oficina Monte Líbano / Devas Paisaje - Fotografía exterior, Paisaje Y Arquitectura, Patio interior, SillasPaisajismo de oficina Monte Líbano / Devas Paisaje - Fotografía interior, Paisaje Y Arquitectura, JardínPaisajismo de oficina Monte Líbano / Devas Paisaje - Más Imágenes+ 8

Ciudad de México, México
  • Arquitectos: Devas Paisaje
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  810
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2023

La planificación estandarizada de las ciudades latinoamericanas: siguiendo el modelo de las Leyes de Indias

Un vistazo por muchas de las ciudades de América Latina revela notables similitudes entre países, desde México hasta Argentina. La mayoría de las ciudades tienen un área bien definida conocida como "El Centro", anclada por una plaza principal (Plaza Mayor), flanqueada por una iglesia de un lado y edificios clave como el ayuntamiento del otro. Esto no es una coincidencia, ya que se puede rastrear hasta un sistema de planificación urbana establecido durante la colonización española de las Américas en los siglos XVII y XVIII, proporcionando directrices estandarizadas para el diseño de ciudades en sus virreinatos. A diferencia de las colonias francesas e inglesas, los asentamientos españoles se adhirieron a regulaciones que contribuyeron a la aparición de una identidad urbana compartida, con ciudades que mostraban una lógica espacial similar y cohesión arquitectónica a pesar de las diferentes escalas y contextos.

La planificación estandarizada de las ciudades latinoamericanas: siguiendo el modelo de las Leyes de Indias - Image 1 of 4La planificación estandarizada de las ciudades latinoamericanas: siguiendo el modelo de las Leyes de Indias - Image 2 of 4La planificación estandarizada de las ciudades latinoamericanas: siguiendo el modelo de las Leyes de Indias - Image 3 of 4La planificación estandarizada de las ciudades latinoamericanas: siguiendo el modelo de las Leyes de Indias - Image 4 of 4La planificación estandarizada de las ciudades latinoamericanas: siguiendo el modelo de las Leyes de Indias - Más Imágenes+ 9

Espacio Escultórico de la UNAM: integrando arte y cultura sobre el paisaje natural de México

Integrando el arte contemporáneo con el paisaje en un diálogo entre la creación humana y el entorno natural, el Espacio Escultórico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) representa una de las obras de arte público más importantes de América Latina. Tanto el Espacio Escultórico como la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel de la UNAM de la Ciudad de México han sido recientemente galardonados con el Premio Internacional Carlo Scarpa para el Paisaje 2023-2024, otorgado por la Fundación Benetton Studi Ricerche con sede en Treviso, Italia. Han sido destacados por su alto valor natural, histórico y cultural como obras de preservación y arte colectivo que emergen de una superficie de lava donde se desarrollaron nuevos barrios y la Ciudad Universitaria de la UNAM.

Espacio Escultórico de la UNAM: integrando arte y cultura sobre el paisaje natural de México - Image 1 of 4Espacio Escultórico de la UNAM: integrando arte y cultura sobre el paisaje natural de México - Image 2 of 4Espacio Escultórico de la UNAM: integrando arte y cultura sobre el paisaje natural de México - Image 3 of 4Espacio Escultórico de la UNAM: integrando arte y cultura sobre el paisaje natural de México - Image 4 of 4Espacio Escultórico de la UNAM: integrando arte y cultura sobre el paisaje natural de México - Más Imágenes+ 19