1. ArchDaily
  2. Noticias

Noticias

Guía de arquitectura: pueblos de Perú que todo arquitecto debe visitar

Guía de arquitectura: pueblos de Perú que todo arquitecto debe visitar - Imagen Principal
© Wikipedia User: BrunoLocatelli . Licensed under CC BY-SA 4.0. Image YANQUE, Colca

Mientras más oculto y más lejos, más magia; mientras más se vislumbra tierra, cielo y agua, más misterio. Conocer sus pueblos es entrar al Perú profundo, que posee costa, sierra y selva. Además del inmenso mar está el desierto costero, las elevadas montañas definidas por la Cordillera de los Andes que lo atraviesa de norte a sur, y la vasta selva que guarda el origen del río Amazonas. Y sobre este paisaje se asientan construcciones y poblaciones de culturas milenarias. Entonces, imaginen cuántas atmósferas quedan aún por descubrir en los encuentros más recónditos de esta biodiversidad. La variedad de climas es proporcional a los diferentes tipos de pueblos: pueblos de brujos, fantasmas, perdidos, flotantes, de lenguas antiguas u olvidadas, de músicos, de piedra, de barro, de colores…

5 oficinas de arquitectura que usan VR para presentar sus diseños

Presentar diseños a terceros puede ser una tarea desafiante. Si el arquitecto bien comprende perfectamente los espacios que ha diseñado, a los clientes les resulta difícil imaginar o sentir un espacio, por eso cada día más firmas de arquitectura incorporan la realidad virtual en sus flujos de trabajo y en presentaciones de proyectos.

A continuación te presentamos 5 oficinas de arquitectura que utilizan SentioVR para presentar sus diseños. Para ver el contenido en 360º, haz click sobre ellos y mueve el mouse.

Vietnam atrae al turismo con este puente "suspendido" por un par de manos gigantes

En las montañas sobre Da Nang, Vietnam tiene una pieza única en el diseño de un puente. Rodeando un camino de 150 metros enmarcado por flores, un puente dorado brilla frente a las colinas de Ba Na, apoyado sobre un par de manos gigantes.

El Golden Bridge abrió sus puertas a los visitantes a principios de junio, en el refugio turístico de Thien Thai Garden. El puente se encuentra a 1.400 metros sobre el nivel del mar, una altitud que crea la ilusión de estar sobre franja de seda escondida en las nubes del Da Nang.

Vietnam atrae al turismo con este puente "suspendido" por un par de manos gigantes - Image 1 of 4Vietnam atrae al turismo con este puente "suspendido" por un par de manos gigantes - Image 2 of 4Vietnam atrae al turismo con este puente "suspendido" por un par de manos gigantes - Image 3 of 4Vietnam atrae al turismo con este puente "suspendido" por un par de manos gigantes - Image 4 of 4Vietnam atrae al turismo con este puente suspendido por un par de manos gigantes - Más Imágenes+ 4

45 términos y conceptos de construcción en inglés que todo arquitecto debería conocer

Para los graduados más recientes, rápidamente se hace evidente que lo que aprenden en la escuela de arquitectura no es necesariamente suficiente para convertirse en un arquitecto seguro de sí mismo. Algunas cosas no se pueden enseñar en las aulas, en absoluto; se adquieren a través de años de trabajo in situ y en la resolución de problemas constructivos. Entre las muchas cosas que se aprenden en el sitio, están las terminologías utilizadas por los trabajadores de la construcción, que al principio pueden ser desconcertantes, más aún si estás empezando tu carrera profesional en un país con otro idioma, como el inglés.

Un diccionario en inglés de arquitectura puede parecer una idea excelente, pero en la práctica no sería conveniente en un sitio de construcción, a menos que puedas memorizar los 25,000 términos del Diccionario de Arquitectura y Construcción de Cyril M. Harris. De forma alternativa, a continuación presentamos una lista de los 45 términos y conceptos en inglés de construcción que todo arquitecto debería saber.

45 términos y conceptos de construcción en inglés que todo arquitecto debería conocer - Image 1 of 445 términos y conceptos de construcción en inglés que todo arquitecto debería conocer - Image 2 of 445 términos y conceptos de construcción en inglés que todo arquitecto debería conocer - Image 3 of 445 términos y conceptos de construcción en inglés que todo arquitecto debería conocer - Image 4 of 445 términos y conceptos de construcción en inglés que todo arquitecto debería conocer - Más Imágenes+ 6

El Centro Cultural García Márquez, según Rogelio Salmona

Declarado Bien de interés Cultural del ámbito distrital por Resolución 626 de diciembre de 2017, el Centro Cultural García Márquez en Bogotá es el último proyecto de Rogelio Salmona, quien falleció en 2007, un año antes de su inauguración. A continuación, la Fundación Rogelio Salmona comparte las palabras que escribió el propio arquitecto colombiano sobre su proyecto en el corazón de Bogotá.

Que se me hubiera invitado a diseñar el edificio para la sede del Fondo de Cultura Económica de México en el corazón de Bogotá fue para mí, además de un privilegio, una enorme responsabilidad intelectual, profesional y urbana.

Estos son los ganadores de la II Muestra de Investigación de la XIV BEAU

La XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (XIV BEAU) ha sido presentada este 19 de julio en los Jardines de Pereda en Santander. Bajo el título “Más habitar, más humanizar”, un pabellón efímero en la ciudad española reúne las obras profesionales ganadoras junto a la VII Muestra de Proyectos Fin de Carrera y la II Muestra de Investigación.

A continuación presentamos las propuestas ganadoras en todas las categorías de esta muestra: producto, libros, publicaciones periódicas, publicaciones en soportes alternativos y artículos de investigación.

El caso del fallido Memorial 19S demuestra que las protestas pueden moldear la ciudad

El caso del fallido Memorial 19S demuestra que las protestas pueden moldear la ciudad - Image 1 of 4
La propuesta para el memorial de las víctimas del terremoto en la Ciudad de México conoció la fuerte resistencia de los residentes quienes demostraron que las autoridades no tienen la suficiente autoridad para las personas que se quedaron sin hogar tras la tragedia. Imagen vía Common Edge

Este artículo fue publicado originalmente en Common Edge bajo el título "Letter From Mexico City: An Insidious Memorial to a Still-Unfolding Tragedy."

Observando la Ciudad de México hoy—una metrópolis densamente poblada, donde el espacio vacío es escaso—es difícil imaginar que hace algunas décadas, tras un sismo devastador el 19 de septiembre de 1985, más de 400 edificios colapsaron, dejando una serie de heridas abiertas esparcidas por el paisaje urbano. 

Exactamente treinta y dos años después, el aniversario de ese desastre se conmemoró en la ciudad con un simulacro de evacuación. Algunas horas más tarde, comprobando que la realidad es en ocasiones más extraña que la ficción, el suelo nuevamente comenzó a temblar, abriendo paso a lo que sería otro de los desastres más mortales en la historia de la ciudad. Una vez más, colapsaron decenas de edificios, dejando un número de muertes que incrementaba hora con hora y eventualmente alcanzó los 361, así como multitudes de ciudadanos deambulando por las calles, intentando localizar a sus seres queridos a través de la debilitada cobertura de sus celulares. “Acabábamos de evacuar por el simulacro,” se repetía, como una mantra colectiva. “¿Cómo pudo pasar esto de nuevo?”

Claves para trabajar en equipo y no morir en el intento

Necesitas desarrollar un proyecto en colaboración con más compañeros, te encuentras recientemente abordando un concurso, quieres embarcarte en una nueva oficina con un amigo o sencillamente has ingresado al mundo laboral. Sea cual sea el momento profesional o académico en el que te encuentres, más pronto que tarde, deberás ser capaz de enfrentarte a la realidad colaborativa que nuestra disciplina implica.

Trabajar en equipo comprende muchas aristas positivas y de aprendizaje que el trabajo individual no es capaz de entregar. No obstante, si no se sabe dirigir de manera adecuada, puede implicar momentos incómodos, acaloradas discusiones, quiebres de amistad, entre otros menores o mayores riesgos. Por esto, ya sea estés trabajando con tu mejor amigo, tu pareja, algún compañero de taller, o un colega de la oficina, hay ciertas pautas que nunca deberías olvidar.

Los mejores software de arquitectura del 2018

¿Qué imágenes te vienen a la mente cuando piensas en la era de los dibujos hechos a mano? ¿Son los planes icónicos de las Villas Palladianas? Pensamos y rápidamente nos transportamos al presente, donde el software de arquitectura se ve favorecido por sobre el dibujo a mano debido a su eficiencia.

Con la disponibilidad actual de software para arquitectos, ¿alguna vez te preguntaste cuál podría ser el "mejor"? Por suerte, TechRadar anunció su lista de los mejores software de arquitectura para este año.

Lina Toro, ganadora de la IV beca de Fundación Arquia y Real Academia de Bellas Artes

Entre 41 postulantes la arquitecta colombiana Lina Toro ha ganado la IV Beca de Investigación en Nueva York convocada por la Fundación Arquia Caja de Arquitectos y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, informa la fundación española.

El jurado, por unanimidad, decidió conceder el premio al proyecto de Toro —"Pedagogical Conversations"— entendiendo el proyecto como una manera de profundizar a través de "conversaciones pedagógicas" en la metodología de la enseñanza de la Arquitectura. "Pedagogical Conversations" hace parte de su tesis doctoral "Pedagogies on the fringies: the conditions of the next architectural manifesto", desarrollada en el departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAM de Madrid, que busca resaltar conversaciones con figuras semifinales y emergentes del pensamiento contemporáneo, el arte y la arquitectura.

7 canciones de rap que hacen referencia a la producción arquitectónica actual

7 canciones de rap que hacen referencia a la producción arquitectónica actual - Imagen Principal
© Messe Basel

Aproximadamente un mes antes de que presentara su octavo álbum Ye en junio, Kanye West volvió a entrar en una conversación arquitectónica con el anuncio inesperado y casi inexplicable de que tiene la intención de contratar a arquitectos y diseñadores industriales para contratar una práctica arquitectónica relacionada con su marca Yeezy.

Fanático de la arquitectura contemporánea y admirador de la arquitectura contemporánea, los proyectos de moda y diseño de Kanye han sido un gran foco para él desde poco después de que el prodigioso productor comenzara a hacer sus propios álbumes de rap.

Las ambiciones arquitectónicas de Kanye han sido un factor interesante en la relación entre la arquitectura y la cultura del rap, que parece estar enfocándose a través de programas como el Hip Hop Architecture Camps organizado por Urban Arts Collective de Michael Ford y la investigación de Sekou Cooke. La arquitectura y la música rap se han influenciado mutuamente de maneras que recién estamos empezando a notar.

Experimentar la antipatía urbana

En esta oportunidad el Blog de Fundación Arquia, junto a la arquitecta Sabrina Gaudino Di Meo, trae un artículo que trata sobre la antipatía urbana de nuestras ciudades, que lamentablemente, se ha convertido en una experiencia cotidiana, una condición natural y que se ha traducido en el imaginario colectivo. Frente a esta situación, ¿quienes son los responsables? ¿dónde están el urbanismo y las políticas sociales para hacer a nuestras ciudades más amables?

¿Cómo calcular la transmitancia térmica (Valor U) en la envolvente material de un edificio?

¿Cómo calcular la transmitancia térmica (Valor U) en la envolvente material de un edificio? - Image 1 of 4
Cortesía de ArchDaily

Al diseñar la envolvente de nuestros proyectos, debemos poner especial cuidado en cada uno de los elementos que la componen, ya que cada una de estas capas presenta cualidades específicas que van a ser determinantes en el comportamiento térmico de nuestro edificio en su conjunto. ¿Cómo determinar este comportamiento?

Si dividimos 1 m2 de nuestra envolvente por la diferencia de temperatura entre sus caras, obtendremos un valor que corresponde a la transmitancia térmica, también llamado Valor U. Este valor nos permite conocer su nivel de aislación térmica en relación al porcentaje de energía que lo atraviesa; si el número resultante es bajo tendremos una superficie bien aislada y, por el contrario, un número alto nos alerta de una superficie deficiente termicamente.

La ONU y la Universidad de Yale presentan 'Módulo de Vivienda Ecológica'

En un esfuerzo por generar una discusión pública y nuevas ideas sobre cómo el diseño sostenible puede manifestarse como una vivienda digna y asequible, la Universidad de Yale ha colaborado con ONU Medio Ambiente y ONU-Hábitat para dar a conocer una "pequeña casa" con energía renovable. Con 22 metros cuadrados, la casa ecológica está diseñada para "probar el potencial para minimizar el uso de recursos naturales como el agua".

El prototipo fue presentado durante el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, construido a partir de materiales renovables de origen local y biológico. Si bien el primer prototipo está diseñado para el clima y el contexto de Nueva York, las futuras versiones se pueden adaptar a las condiciones específicas del sitio en todo el mundo. El diseño y la fabricación del módulo se llevó a cabo por Gray Organschi Architecture, quienes trabajan en asociación directa con el Yale Center for Ecosystems in Architecture.

La ONU y la Universidad de Yale presentan 'Módulo de Vivienda Ecológica' - Image 1 of 4La ONU y la Universidad de Yale presentan 'Módulo de Vivienda Ecológica' - Image 2 of 4La ONU y la Universidad de Yale presentan 'Módulo de Vivienda Ecológica' - Image 3 of 4La ONU y la Universidad de Yale presentan 'Módulo de Vivienda Ecológica' - Image 4 of 4La ONU y la Universidad de Yale presentan 'Módulo de Vivienda Ecológica' - Más Imágenes+ 21

Conoce la lista de postulantes a los Premios CA 2018 en Chile

En el marco de la celebración de los 76 años del Colegio de Arquitectos de Chile el próximo viernes 3 de agosto en el Club de la Unión se realizará la ceremonia de los Premios CA 2018 que otorga el gremio chileno a los mejores exponentes (y referentes) de la disciplina a nivel nacional.

Este año, por primera vez, se entregarán los premios Dora Riedel, Eliana Caraball y Premio de Arquitectura Regional, ampliando los ámbitos de acción del premio chileno.

A continuación, los postulantes en las doce categorías de los Premios CA 2018:

Estos son los ganadores de la VI muestra de proyectos de fin de carrera de la XIV BEAU

Definida como "un espacio de reflexión y puesta en valor de las prácticas arquitectónicas", la XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (XIV BEAU) ha sido presentada este 19 de julio en los Jardines de Pereda en Santander. Bajo el título “Más habitar, más humanizar”, un pabellón efímero en la ciudad española reúne las obras profesionales ganadoras junto a la II Muestra de Investigación y la VII Muestra de Proyectos Fin de Carrera (PFC), como se le conoce a los proyectos de título (o tesis de grado) en España.

Respecto a los PFC elegidos, la organización de la Bienal destaca "su modo de intervenir sobre la ciudad, el patrimonio y el paisaje con programas diversos mediante propuestas innovadoras y de gran calidad [...] así como el compromiso urbano de las propuestas y sus valores de cohesión social y eficiencia ambiental".

Dirigida por Sara de Giles y José Morales, en esta muestra la BEAU recibió 196 propuestas, de las cuales el jurado finalmente ha elegido 36 PFC finalistas. A su vez, una veintena ha sido elegida oficialmente como ganadora de esta muestra:

Ecos en Construcción: México en la 16° Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia

Ecos en Construcción: México en la 16° Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia - Image 1 of 4Ecos en Construcción: México en la 16° Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia - Image 2 of 4Ecos en Construcción: México en la 16° Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia - Image 3 of 4Ecos en Construcción: México en la 16° Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia - Image 4 of 4Ecos en Construcción: México en la 16° Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia - Más Imágenes+ 16

Para Gabriela Etchegaray, curadora del Pabellón de México en la 16. Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia “la exposición retoma el lenguaje del arte muralista como pieza fundamental en la historia de México para reactivar los procesos de reconstrucción e identidades colectivas. Representa la búsqueda de una perspectiva conjunta que permite enfrentarse a los desequilibrios constantes a los que el país de ve obligado a responder. Las catástrofes vividas en los últimos años enfatizan un rol ético más amplio en la arquitectura y de manera obligada; evocan construir el territorio en atención a las variables físicas y culturales que determinan los procesos de diseño. La formulación de deseos y fantasías queda limitada por los ecos de su tierra para demostrar que la arquitectura no debe ser una realidad en sí misma sino un discurso a partir de la realidad”.

Enorme Studio: “La crisis hizo que se recuperaran prácticas desaparecidas de la arquitectura"

En esta entrevista conversamos con Carmelo Rodríguez y Rocío Pina, fundadores junto con David Pérez de Enorme Studio. La oficina ubicada en Madrid se ha caracterizado por su radical y no tan convencional aproximación a la arquitectura, la ciudad y la sociedad.

Aunque comenzaron a través de una práctica basada en concursos de arquitectura, esta joven oficina de arquitectura ha ido evolucionado hacia una forma de hacer basada en otros formatos como pueden ser procesos y dinámicas participativas urbanas, instalaciones basadas en sistemas industriales e innovaciones tipológicas, exposiciones o comisariados.

Enorme Studio: “La crisis hizo que se recuperaran prácticas desaparecidas de la arquitectura" - Image 1 of 4Enorme Studio: “La crisis hizo que se recuperaran prácticas desaparecidas de la arquitectura" - Image 2 of 4Enorme Studio: “La crisis hizo que se recuperaran prácticas desaparecidas de la arquitectura" - Image 3 of 4Enorme Studio: “La crisis hizo que se recuperaran prácticas desaparecidas de la arquitectura" - Image 4 of 4Enorme Studio: “La crisis hizo que se recuperaran prácticas desaparecidas de la arquitectura - Más Imágenes

Cuarta versión de ArqFilmFest recibe más de 1.500 filmes para su competencia internacional

Un exitoso cierre tuvo la convocatoria a la competencia internacional de filmes sobre arquitectura, ciudad y vida urbana “La ciudad es…” del Arquitectura Film Festival Santiago, ArqFilmFest, evento chileno que concluyó con la recepción de 1.518 producciones audiovisuales de todo el mundo. 

Las mejores fotografías de arquitectura: iPhone Photography Awards 2018

Los iPhone Photography Awards (IPPAWARDS) han anunciado los ganadores de la edición 2018 de la competencia anual. Fundada en 2007, el mismo año del lanzamiento del primer iPhone, IPPAWARDS es la primera y más antigua competencia de fotografía de iPhone. Ahora en su décimo primer año, los premios continúan seleccionando las mejores imágenes tomadas por iPhone, iPad o iPod touch en una variedad de categorías que incluyen paisaje, animales, personas, naturaleza muerta y arquitectura.

La categoría de arquitectura de este año fue ganada por Massimo Graziani de Italia por un golpe "Rampage", tomado en Via Allegri en Roma. El segundo premio fue otorgado a KuangLong Zhang de China con una imagen de una de las mezquitas más antiguas de Irán, mientras que el tercer premio fue para Nasra Al Sharji de Omán con una toma a primera hora del Burj Khalifa en Dubai.

ELEMENTAL diseña un edificio puente en Buenos Aires

La oficina de arquitectura liderada por Alejandro Aravena propone una obra que aborda la integración física de la Villa 31 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El edificio, con un parque lineal en altura, pretende tanto ser la nueva sede para el Cono Sur del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, como facilitar el acceso de los habitantes del barrio a otras oportunidades y zonas de la ciudad.

Conoce más información del proyecto, a continuación.

11 propuestas universitarias exploran una arquitectura de clase media en Chile

La oficina chilena TALLER25 ha desarrollado en Santiago la primera edición del workshop des_VINCULADOS, una instancia académica proyectual que aborda un tema aún en ciernes en la práctica chilena: la arquitectura de clase media. Así, a los estudiantes se le ha asignado una operación de diseño —ampliación, remodelación y construcción nueva— y un presupuesto estimado por los mandantes originales: cinco familias de clase media que viven en el pericentro y periferia de Santiago.

"Actualmente las obras realizadas para la gran mayoría de la población del país tiendan a ser el resultado de la práctica arquitectónica asumida como un simple servicio comercial, y no como una oportunidad de generar aporte alguno a la disciplina, a la calidad de vida del usuario o a la consolidación de un contexto justo", plantean Fabiola González, Yair Estay y Jessica Torres, organizadores del workshop que forma parte de la investigación académica Encargos Comunes.

En conjunto al Departamento de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y ArchDaily como medio asociado, la primera edición del workshop contó con la participación de 43 estudiantes de todo Santiago, quienes han desarrollado las siguientes propuestas tras una serie de sesiones, que incluyeron una mesa de discusión y 5 sesiones temáticas: práctica, normativa, presupuesto y construcción, mercado.

10 obras colombianas adaptadas a su paisaje

Es inevitable hablar de la estrecha relación entre arquitectura y paisaje en Latinoamérica. No solo por su riqueza geográfica, climática y vegetacional, sino también por cómo estos países han ido construyendo y moldeando sus ciudades entre avances y retrocesos. Entre sus progresivas victorias se considera un progresivo respeto por el paisaje, un lenguaje arquitectónico adecuado a su contexto y soluciones que respondan a sus múltiples climas.

En esta ocasión, hemos escogido 10 obras en Colombia que se han adaptado exitosamente a su paisaje, ya sea a nivel formal y constructivo, tanto en contextos urbanizados como rurales.

Etimología en Arquitectura: El origen de las palabras

Las pronunciamos todos los días en el ámbito arquitectónico, pero, ¿conocemos sus fundamentos, procedencias y derivaciones?

Etimología, el estudio del origen de la palabras. Si bien la complejidad de esto puede abordar diferentes teorías, procesos y factores dentro de una construcción colectiva, podemos estar seguros de que es algo interesante de aplicar en relación a la arquitectura.  

Una selección de las principales palabras que utilizamos en la disciplina, sus orígenes y significados, a continuación. 

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.