En los últimos años hemos publicado numerosos artículos relacionados con la madera. Desde abordar las tendencias de su uso, las posibilidades de la madera en bruto, los diferentes tipos de tableros, la madera curva, sus acabados, hasta sus innovaciones en estructuras de edificios altos o su comportamiento frente al fuego, el tema siempre genera mucha repercusión. Concretamente, las estructuras de Madera Laminada Cruzada (CLT) han emergido como una solución altamente eficiente, además de presentar otros beneficios térmicos, sísmicos e incluso sensoriales a los ocupantes, siendo señaladas por los especialistas como el hormigón del futuro. Pero cuando publicamos artículos en las redes sociales, siempre nos encontramos con comentarios de nuestros lectores preocupados por el impacto en la tala de árboles para todos estos usos. Al mismo tiempo que apostamos por la madera como el gran material de construcción del futuro, nos preguntamos: ¿es posible seguir utilizando madera? ¿hasta que punto es realmente sostenible?
Es realmente extraño cómo siempre nos encontramos de mal humor en el trabajo y nuestra productividad sigue disminuyendo a medida que pasa la semana. Para ser justos, no podemos seguir culpando a nuestros colegas, clientes o lunes por nuestro duro día; a veces es la silla en la que estamos sentados, la iluminación fluorescente sobre nuestra computadora o el sonido constante de la impresora cerca del escritorio.
Aparte del hecho de que las personas pasan alrededor del 70-80% de su tiempo en el interior, casi 9 horas de su día se dedican al trabajo; y los estudios han indicado que la calidad ambiental de una oficina tiene efectos a corto y largo plazo en la comodidad, la salud y la productividad de las personas que la ocupan. Si bien la investigación sobre las condiciones de confort en las oficinas sigue siendo relativamente mínima, hemos reunido una lista de factores que han demostrado tener una gran influencia en la comodidad de las personas en los lugares de trabajo.
La arquitectura marroquí contemporánea está reinterpretando las tradiciones vernáculas. Tomando su nombre del árabe al-maġhrib, o el "lugar donde se pone el sol; el oeste”, el reino es un estado soberano que alberga numerosos ejemplos de diseño islámico, así como también arte detallado y ornamentación que se encuentra dentro de patrones geométricos, frisos y patios abiertos.
Si consideramos que las personas pasan gran parte del día en sus puestos de trabajo, el confort visual y la regulación de la luz a lo largo de la jornada es importante. La iluminación para espacios de trabajo, conocida como iluminación laboral, es la encargada de resolver de la mejor forma las necesidades lumínicas concretas de cada trabajo, adaptándose a los cambios de luz durante el día, mejorando el rendimiento, proporcionando bienestar y cuidando la salud.
Los mercados no solo han sido esenciales en la historia del intercambio -evidencia que va desde los tianguis a los souk- sino un elemento esencial en la configuración del espacio urbano.
Diferentes arquitectos se han aproximado al desafío de su diseño, tanto en la escala de sus puestos como de su estructura, donde la distribución espacial cumple un rol fundamental en relación a una adecuada logística y circulación.
A continuación, seleccionamos una serie de 20 representaciones de proyectos en planta y sección que pueden inspirarte.
Los colegios son establecimientos de alta complejidad de diseño para los arquitectos. Normalmente porque deben albergar una gran diversidad de programas y porque además, deben considerar áreas libres para juegos y actividades de esparcimiento. Pero más allá de su tamaño o superficie, el desafío está en generar espacios educativos que afecten positivamente el escenario pedagógico de los niños. Para que tengas nuevas ideas, hemos realizado una selección de 70 colegios con sus planimetrías.
Cada vez existe más conciencia de la importancia de desarrollar infraestructura para peatones. Estas estructuras mejoran la calidad de las ciudades al conectar los espacios y acortar las distancias. Su uso favorece no solo a peatones sino también a los miles de ciclistas que buscan un método de transporte más amigable con el medio ambiente. Para fomentar su uso, presentamos 15 detalles constructivos que muestran innovadoras soluciones en cuanto a materiales, formas y estructuras.