Ferdinand Heide Architekt ha sido seleccionado para desarrollar un complejo de gran altura en Frankfurt, Alemania, tras un concurso internacional de diseño. Titulado “Millennium Areal”, la propuesta ganadora presenta dos torres de vidrio torcido con un gran espacio público en la planta baja, respondiendo a las particularidades del sitio denso, que incluyen la maximización de áreas verdes y vistas despejadas para departamentos y oficinas. Se espera que el proyecto esté completo en 2030 y una vez finalizado, será la estructura más alta de Frankfurt.
CHINAS CHINAS es un proyecto de investigación llevado a cabo por FLORA. Consiste en un recorrido por la ciudad de Buenos Aires, Argentina, a partir del análisis tipológico de supermercados chinos. Tiene el objetivo de reconocer y explorar los modos de apropiación y microescalas domésticas que se dan en ellos, poniendo en evidencia que la arquitectura de la ciudad está conformada a partir de las banalidades cotidianas. Es entonces, que la arquitectura cobra sentido cuando las condiciones de vida son dadas por la propia gente. Habitar (más allá de lo funcional) tiene que ver con esto.
No es raro ver complejos de viviendas que integren espacios comerciales en la planta baja, pero el desafío de mediar entre el ámbito privado y el público a menor escala, especialmente con el auge del homeoffice, ha obligado a los profesionales a explorar todos los aspectos de la estructura, desde la topografía sobre la que se asienta, hasta la dirección de la luz y el viento, así como el diseño y organización del espacio doméstico. Este enfoque interior explora diferentes soluciones de diseño que muestran cómo arquitectos y diseñadores de interiores transformaron sus proyectos de un espacio habitable a una tipología de uso mixto, teniendo en cuenta la privacidad, la flexibilidad, la funcionalidad y los requisitos espaciales predefinidos.
Los establecimientos comerciales son lugares que necesitan transportarnos a otro universo. Necesitamos estimular nuestros sentidos y disparar nuestros instintos para que la experiencia sea realmente convincente.
La arquitectura es parte fundamental de esta seducción, pudiendo utilizar elementos como colores, materiales, iluminación y volúmenes para despertar los más variados sentimientos en los clientes. La arquitectura comercial, además de todos los elementos técnicos, necesita llegar al público desde la fachada hasta su espacio interior, permaneciendo siempre fiel a los conceptos e identidades de la marca. En este artículo hemos seleccionado algunos ejemplos de establecimientos comerciales que estimulan a los clientes de diferentes formas.
Virgil Abloh, una gran figura influyente estadounidense en la escena de la moda, el arte, la cultura, el diseño y la arquitectura, falleció a los 41 años, después de una batalla silenciosa contra el cáncer. Entrenado como arquitecto, fue conocido por su colaboración con AMO para la Off-White Flagship Store en Miami y en París, una marca que fundó en 2012, y como el primer afroamericano en convertirse en director artístico de una marca de lujo francesa.
La noticia se anunció el domingo en la cuenta oficial de Instagram de Abloh. El director creativo de la ropa masculina de Louis Vuitton luchó contra una “forma rara y agresiva de cáncer, el angiosarcoma cardíaco […] en privado desde su diagnóstico en 2019”, según la publicación.
En los últimos años, muchos arquitectos y diseñadores han expresado su compromiso con el desarrollo de una arquitectura más ética y sostenible, haciendo un uso extensivo de materiales locales y técnicas de construcción tradicionales. En este contexto, muchos de ellos buscaron inspiración en sistemas constructivos vernáculos y en su propia cultura e identidad local, reinterpretando viejas soluciones en contextos contemporáneos.
Cuando pensamos en las tendencias de diseño reciclado, no podemos pasar por alto uno de los materiales más conocidos y populares, sostenibles y de uso recurrente por diferentes culturas de todo el mundo: el ratán. Actualmente, se estima que cerca de setecientos millones de personas hacen un uso constante del ratán en sus actividades diarias, y en muchos países del sudeste asiático este material incluso se considera un elemento importante de su propia cultura e identidad local. En este artículo analizamos cómo las formas en las que arquitectos y diseñadores han explorado este versátil material en sus proyectos de arquitectura contemporánea.
A menudo, las relaciones que se establecen entre la arquitectura y el ambiente son complejas. En cada sector del mundo, los antiguos pobladores han ido desarrollando y adaptando sus propias técnicas arquitectónicas en función de las condiciones climáticas únicas que caracterizaron a sus regiones. Sin embargo, en el siglo XXI, la inminente preocupación por el medio y su conservación, provocó la masiva aparición de nuevas tecnologías y técnicas constructivas que trascendieron fronteras, en la búsqueda de soluciones que permitieran brindar un confort térmico interior, pero preservando los recursos naturales. Mientras que algunos optaron por un enfoque futurista con soluciones mecánicas y tecnologías avanzadas, otros decidieron mirar hacia el pasado y retroceder en el tiempo para explorar cómo las civilizaciones que nos precedieron lograban proteger a su gente, a su arquitectura y a su entorno con las herramientas escasas o nulas. En este artículo, veremos cómo las Mashrabiyas, una solución tradicional árabe para refrigerar los interiores y dar una terminación exterior ornamental, han vuelto a aparecer como elemento significativo en la arquitectura contemporánea.
Aunque el uso de los arcos en la arquitectura se remonta al II milenio a. C., fueron los romanos quienes los consolidaron como elemento de ingeniería y símbolo de las victorias militares, que ahora vemos en exceso como arcos conmemorativos. Poco después, diferentes civilizaciones y culturas adoptaron el arco para sus propios fines, uniendo la necesidad estructural y la estética. En este artículo, veremos cómo los arcos pasaron de ser elementos estructurales significativos a cautivadores detalles decorativos.
Ubicado en el corazón del distrito de Yuhang, el proyecto de Bjarke Ingels Group para la nueva sede de OPPO, la compañía de teléfonos inteligentes más grande de China, combina estética y tecnología innovadora en un edificio que será un centro ambiental, económico y socialmente sustentable.
Diseñado por SPF:architects, el Centro Deportivo Michelle y Barack Obama en Baldwin Hills, Los Ángeles, celebra la rica historia del centro y el compromiso con la comunidad con una instalación prefabricada ecológica. Anteriormente conocido como el Complejo Deportivo Rancho Cienega, el centro ampliará la estructura preexistente y proporcionará instalaciones recreativas adicionales, pero de una manera rentable. La construcción ha estado en curso desde 2018 y se completará a mediados del verano de 2021.
Tomando como inspiración los colores y texturas del entorno circundante, los ganadores del Premio Pritzker RCR Architectes, han traducido el paisaje del Algarve en nuevas residencias e instalaciones para Palmares Ocean Living & Golf Resort. Actualmente se están construyendo un total de 37 nuevos departamentos exclusivos de lujo, previstos para finalizarse entre el 2021 y 2022.
Estalló un incendio este martes por la mañana en el edificio diseñado por Zaha Hadid ubicado en la capital libanesa, Beirut. Las paredes externas de las grandes tiendas en construcción cayeron cuando las llamas devastaron el edificio. Los primeros informes no aclararon las causas del incendio.
Proyecto de investigación de la torre de piedra. Imagen cortesía de Groupwork
El estudio de arquitectura británico, Groupwork, está desarrollando un proyecto de investigación que tiene como objetivo rescatar uno de los sistemas de construcción más tradicionales conocidos por el hombre: la construcción de piedra. Trabajando en colaboración con Jackson Coles, Ocho Asociados, Webb Yates, The Stonemasonry Company y Polycor, los arquitectos de Groupwork están investigando nuevas posibilidades para la construcción de edificios altos en estructura de piedra.
Pier 17 South Street Seaport. Image Courtesy of Bendheim
Hoy en día, las nuevas tecnologías para el tratamiento del vidrio entregan nuevas formas de utilizar este material en la arquitectura. Aplicado en interiores, específicamente en tiendas minoristas, el vidrio en sus diferentes texturas, colores, y niveles de transparencia pueden permitir la visualización de ciertos productos, ocultar áreas privadas sin obstruir el paso de la luz, y atraer la atención de los clientes como puntos focales, entre muchos otros usos.
Revisa, a continuación una selección de aplicaciones del vidrio en proyectos comerciales.