Ahora que entramos en 2021 después de un año de ansiedad e incertidumbre, ¿cuáles son sus expectativas para nuestro futuro? La encuesta de la ONU75 informa que la mayoría de las personas en todo el mundo tienen un mayor optimismo para el futuro: “A nivel mundial, muchos más encuestados creen que la gente estará mejor en 2045 que hoy (49%) en comparación con aquellos que creen que la gente estará peor (32%) ). "
A medida que nuestras ciudades continúan creciendo y expandiéndose rápidamente, ha habido una creciente demanda de arquitectos y artesanos para construir casas de manera más rentable en plazos ajustados. La arquitectura modular se ha introducido como un concepto que implica el ensamblaje de múltiples módulos prefabricados en el sitio para crear una unidad de trabajo. Al unir elementos similares de varias maneras, la arquitectura modular permite más flexibilidad en el diseño y la reparación estandarizada.
Escuela/Casa. Imagen cortesía de Skidmore, Owings & Merrill
La práctica de diseño Skidmore, Owings & Merrill ha desarrollado un aula modular en respuesta a Covid-19. Titulado Escuela / Casa, el proyecto responde a los principales desafíos de densidad, circulación de aire y flexibilidad en las escuelas. El sistema de aulas de rápida implementación aborda el desapego social, la salud y la seguridad durante la pandemia, al mismo tiempo que brinda espacio para el aprendizaje durante las reformas o el rápido crecimiento.
Framlab, un estudio de innovación con sede en Bergen y Nueva York, creó Glasir, un sistema comunitario para la agricultura urbana. La estructura modular propuesta se basa en sistemas de crecimiento aeropónico para proporcionar productos locales.
A medida que el campo constructivo evoluciona, los nuevos avances han comenzado a dar lugar a nuevas formas de diseñar y pensar arquitectura. Estos desplazamientos son el resultado de la convergencia de nuevas tecnologías constructivas y de diversas ideas compartidas, abriendo un camino lleno de nuevas posibilidades para la construcción. Abarcando cuestiones tales como las propiedades físicas de los materiales, la prefabricación de casas y los diseños para planetas lejanos, los cambios en BuildTech (o ConstruTech) se encuentran actualmente presentes en todas las industrias. Como resultado, las disciplinas se nutren entre sí, aprendiendo unas de otras para repensar la construcción.
Presentado en la reciente edición de la Feria del Diseño 2019 en Medellín, Iku hábitat es un sistema arquitectónico de construcción modular desarrollado en Colombia que busca agilizar los procesos de construcción a través de componentes diseñados y prefabricados ensamblados con tornillos.
Clement Canopy en Singapur es la torre más alta del mundo construida en base de elementos modulares. Recientemente, la empresa constructora, Bouygues Batiment International, en colaboración con el laboratorio de construcción modular Dragages Singapore, celebraron su finalización.
https://www.archdaily.pe/pe/922741/se-completa-la-construccion-de-los-edificios-modulares-mas-altos-del-mundoNiall Patrick Walsh
Diseñado y desarrollado por Fiction Factory, una compañía con sede en Amsterdam, Wikkelhouse se traduce como "casa envuelta". Esta casa modular sostenible utiliza el cartón como material de construcción principal y es personalizable en tamaño y función.
La propuesta consiste en un espacio dinámico, donde se anima al espectador a descubrir el potencial de las luces y las imágenes. No tiene figura, pero conserva una forma: se trata de un organismo, dentro de un sistema de espacio abierto, adaptable y flexible.
¿Alguna vez quisiste vivir en una casa para hobbits? ¿O simplemente estar más cerca de la naturaleza? Estas casas prefabricadas de Green Magic Homes están hechas con módulos de polímeros de fibra reforzada, pudiendo ser personalizadas y construidas en 3 días.
RE:BUILD es un sistema constructivo diseñado y desarrollado por Pilosio Building Peace, con el objetivo de construir fácilmente campamentos para refugiados y espacio de asistencia en situaciones de emergencia. Se compone de estructuras modulares temporales, las que según las necesidades, pueden llegar a ser una casa, una escuela, una clínica, un comedor o cualquier otro recinto que sea requerido con urgencia.
La propuesta de Site-Specific para el concurso de diseño para el colegio Burma aspira a convertirse en un escape de la depresión social. La gente de Karen, en Tailandia, están en búsqueda de la libertad y son desplazados de sus hogares. Ellos viven en un país en el cual no son considerados como parte de la sociedad. La creencia de que la buena arquitectura, la indicada, puede crear una sensación de pertenencia y de propiedad es el punto base para este diseño. Construir un colegio que puede convertirse en el centro de la comunidad, hecho para y por ellos.