El Premio Pritzker es el galardón más importante en el campo de la arquitectura y es otorgado a un arquitecto(a) vivo cuya obra construida "ha producido consistentes y significativas contribuciones a la humanidad a través del arte de la arquitectura", según explica la organización. Por esto, el Jurado premia a personas naturales, no a oficinas, tal como sucedió en 2000 (Rem Koolhaas en vez de OMA), 2001 (Herzog & de Meuron), 2010 (SANAA), 2016 (Elemental) y 2017 (RCR Arquitectes), premiando a sus fundadores (como es el caso de SANAA), o bien, a uno de ellos (Elemental).
Blur Building en la Swiss Expo 2002. Imagen cortesía de Diller Scofidio + Renfro
La escala es un término que ha dominado la profesión arquitectónica desde que existen las estructuras construidas. En el sentido literal, la escala define los estándares medibles que hemos llegado a conocer y aceptar: el ancho de los marcos de las puertas, el radio de giro de un automóvil y, por supuesto, un medio para producir dibujos medibles. En una representación más abstracta y figurativa, la escala describe un sentimiento de experiencias individuales cuando se comparan a sí mismos oa un objeto familiar con algo desconocido.
Courtesy of Dwight D. Eisenhower Memorial Commission
Con más de dos décadas de preparación, el diseño de Frank Gehry para el Dwight D. Eisenhower Memorial en Washington, DC finalmente se abrirá al público este viernes. El monumento tributo al 34° presidente de los Estados Unidos, fue encargado por el Congreso en 1999 para honrar el legado del Comandante Aliado Supremo de la Segunda Guerra Mundial. Eisenhower es bien conocido por liderar la invasión de Normandía, un punto de inflexión en la guerra, y por servir dos mandatos como presidente de Estados Unidos.
Vincent Hecht Atelier ha publicado una serie de fotografías que documentan el estado de la Torre Luma Arles de Frank Gehry en el sur de Francia. El proyecto que se inaugurará esta primavera y que albergará oficinas de artistas, talleres, salas de seminarios e instalaciones dedicadas a la investigación.
El fin del año 2019 se acerca cada vez más, por lo que en ArchDaily nos encontramos mirando hacia adelante para reconocer los proyectos que más esperamos en 2020. Con una combinación de programas culturales y comerciales, los diseños se ubican en los cinco continentes, muchos de ellos han estado en construcción durante varios años. Diseñados en una amplia gama de escalas, la lista se conforma por una mezcla de paisajes interconectados, museos y los rascacielos más nuevos del mundo.
La Louis Vuitton Maison Seoul, imaginada por los arquitectos Frank Gehry y Peter Marino, acaba de abrir en la capital de Corea del Sur. Celebrando el patrimonio y la cultura coreana, el diseño coloca una fachada de vidrio curvada, encaramada sobre una masa blanca cúbica.
El 12 de agosto de 1833, la ciudad de Chicago tenía aproximadamente 200 habitantes. Cuatro años más tarde, en 1837, se actualizó a la ciudad de Chicago, un hecho interesante dado que todavía hay 19 ciudades incorporadas en Illinois. El Gran Incendio de Chicago de 1871 mató a 300 personas, destruyó alrededor de 3.3 millas cuadradas (9 km2) y dejó a más de 100,000 residentes sin hogar. Sin embargo, para entonces Chicago se había convertido en la ciudad de más rápido crecimiento del mundo y su población había aumentado en más de 300,000 habitantes. El incendio significó que estos ambiciosos ciudadanos tuvieron que comenzar de nuevo.
Con una fuerza admirable, la ciudad renació de las cenizas y parte de la mejor arquitectura de Chicago fue construida inmediatamente después. Estructuras como el Edificio Rookery (1888, Frank Lloyd Wright), el Edificio Auditorio (1889, Louis Sullivan) y el Edificio Monadnock (1893, Burnham & Root, Holabird & Roche) son algunos ejemplos de los altos estándares que la ciudad buscaba.
Desde entonces, Chicago solo ha seguido agregando valor a su red urbana y los nuevos edificios han ido mejorando progresivamente el hermoso horizonte de la ciudad. Este año, Chicago celebra la Bienal 2019-2020 y la ciudad tiene mucho que ofrecer. ¿Pero por dónde empezar?
Si amas la arquitectura, aquí hay una lista de edificios, antiguos y nuevos, que te ayudarán a comprender, internalizar y amar el entorno construido de Chicago.
¿Empezamos?
https://www.archdaily.pe/pe/925796/23-edificios-que-no-te-puedes-perder-en-chicagoVirginia Duran
Si la señal más segura del inicio del verano en Londres es la aparición de un nuevo pabellón frente al Serpentine Gallery, entonces quizás sea justo decir que el verano termina una vez que se desmontan. Las instalaciones han ganado importancia desde su edición inaugural el año 2000, actuando como una especie de declaración exclusiva de honor y talento para aquellos elegidos para construir allí. Arquitectos anteriores incluyen Zaha Hadid, Rem Koolhaas y Olafur Eliasson.
Establecido para ser exhibido en el festival ADFF: NOLA, Frank Gehry: Building Justice muestra cómo los talleres de arquitectura liderados por Gehry desarrollaron propuestas para cárceles más humanas.
Gracias a iniciativas como el Fondo de Arte para la Justicia, Open Society Foundations y una gran cantidad de informes perspicaces, el sistema de justicia penal estadounidense ha estado bajo gran escrutinio y presión para reformar. Algunos de estos cambios han sido bastante importantes, como la despenalización cada vez mayor de la marihuana y la importante legislación federal pendiente, enfrentándose a la oposición del poderoso cabildeo de las corporaciones privadas de prisiones. Sin embargo, a pesar de la profundidad y amplitud de la reforma de la justicia penal, un elemento de importancia crítica se ha pasado por alto en su mayoría: el diseño de los establecimientos penitenciarios.
El Guggenheim Abu Dhabi de Frank Gehry ya comienza a construirse en la Isla Saadiyat en el Golfo Pérsico. Anunciado por primera vez en 2007, el proyecto lleva más de una década en preparación para los Emiratos Árabes Unidos. Ubicado junto al Louvre Abu Dhabi, el proyecto escultórico exhibirá arte de todo el mundo dentro de una montaña de bloques de yeso y conos translúcidos.
A diferencia de otros ámbitos de la cultura como la moda o la música, la arquitectura solo puede ser vivida y entendida en persona. Para las grandes marcas corporativas, diseñar un nuevo edificio puede ser una oportunidad única para indicar gustos y valores, pero también abre una interesante pregunta arquitectónica.
Mientras los edificios son habitados por empleados casi las 24 horas del día, también son poblados por la imaginación de la gente en todo el mundo. "¿Cómo será estar en esos lugares?", se preguntarán.
La oficina Gehry Partners —fundada por Frank Gehry— ha finalizado la construcción de MPK 21, el más reciente edificio que se integra a las instalaciones de Facebook en Menlo Park, California (Estados Unidos).
El proyecto fue construido en menos de 18 meses e incluye áreas verdes con secoyas de 12 metros de alto y un patio estructurado como anfiteatro que conecta con el MPK 20, edificio también diseñado por Frank Gehry. Asimismo, el proyecto incluye una terraza ajardinada de 1,46 hectáreas (3,6 acres) con 200 árboles, además de un sendero peatonal de 800 metros.
¿Qué sucede cuando los arquitectos se convierten en sus propios clientes? Cuando los arquitectos diseñan para sí mismos, tienen el potencial de probar sus ideas libremente, explorar sin restricciones creativas y crear espacios que definan completamente quiénes son, cómo diseñan y qué representan.
Desde las emblemática Residencia Gehry en Santa Mónica hasta casas privadas que funcionan como un museo de entrada pública, presentamos 9 ejemplos que evidencian cómo los arquitectos diseñan cuando solo tienen que rendir cuentas a sí mismos.
La semana pasada, Sel Kardan, el Presidente y CEO de la Escuela Colburn, anunció que Frank Gehry fue seleccionado para diseñar la ampliación del campus, junto a sus instalaciones existentes en Downtown, Los Ángeles. El sitio de expansión, ubicado en Grand Avenue, se convertirá en el vecino más nuevo de otros proyectos notables como el Broad Museum de Diller Scofidio + Renfro, el Walt Disney Concert Hall de Gehry y el Museo de Arte Contemporáneo de Isozaki, la Catedral de Nuestra Señora de Moneo de los Ángeles y Coop Himmelb (l) au High School # 9. La contribución de Gehry a la escuela hará que esta área de Los Ángeles sea uno de los sitios más grandes del mundo para programas de artes visuales y escénicas.
Facebook está cerrando un acuerdo para construir sus oficinas en Londres y el diseño estaría a cargo de Frank Gehry, según reportaron The Times y Architects’ Journal, quien también diseñó las oficinas centrales de la compañía en Menlo Park, California.
Ubicado frente al Walt Disney Concert Hall en Los Angeles, Gehry Partners ha revelado nuevas imágenes del futuro Grand Avenue Project, emplazado en la calle homónima y cuya construcción finalizaría el segundo semestre de 2018.
El proyecto conocido también como The Grand ofrecerá espacio comercial, viviendas y equipamiento destinado al ocio. Junto con la sala de conciertos, el complejo está concebido para transformar la calle en un distrito de entretenimiento completo, que pueda cerrarse para uso peatonal. El edificio también permitirá proyectar imágenes y videos en la resplandeciente fachada de su famoso vecino.