ZJA Architects ha diseñado un museo submarino alrededor de un barco llamado Ámsterdam que se encontraba varado en la ciudad inglesa de Hastings. La propuesta preservaría el naufragio y luego lo trasladaría a la ciudad de Ámsterdam, su homónima, dentro de un muelle completamente cerrado con ventanas transparentes. La propuesta permitiría a los investigadores ahondar sobre los restos del naufragio y, al mismo tiempo, el público podría experimentar el barco y los tesoros que contiene.
MAD Architects ha iniciado la construcción de lo que será el primer proyecto cultural construido por la oficina en Europa, el Museo FENIX en Rotterdam. Encargado por la Fundación Droom en Daad, el proyecto se basa en revitalizar el antiguo depósito de Fenix; el Museo de la Migración nos invita a redescubrir la historia olvidada de un edificio que alguna vez fue uno de los mayores almacenes del mundo. Liderado por el equipo de MAD Architects, el proyecto del museo tiene como objetivo construir puentes entre el pasado, el presente y el futuro de la ciudad de Rotterdam.
Los arquitectos de OMA, en asociación con los paisajistas de LOLA Landscape Architects, acaban de presentar las últimas imágenes de su proyecto para el nuevo y extremadamente moderno estadio de Feyenoord, el principal equipo de fútbol de la ciudad de Rotterdam. Insertado en una nueva área de desarrollo urbano, la ciudad de Feyenoord, el proyecto del estadio "se sometió a una revisión importante para garantizar el cumplimiento de los plazos de entrega y el costo-beneficio de la estructura en su conjunto, reforzando su carácter simbólico como un nuevo ícono para la ciudad de Rotterdam".
Renovado recientemente, Mediamatic ETEN, el restaurante del Art Center Mediamatic en Amsterdam, ha creado una nueva experiencia de comida segura titulada Serres Séparées, teniendo en cuenta las medidas de distanciamiento social requeridas. Al establecer invernaderos de “cuarentena” privados e íntimos, o chambres séparées, las personas pueden reconectarse y cenar afuera en un ambiente seguro.
MVRDV ha diseñado un proyecto de uso mixto para la pequeña ciudad holandesa de Sint-Michielsgestel, a orillas del río Dommel. La estructura de la fachada del edificio -construida como un estante de concreto- le permite incorporar una serie de plantas en un bosque vertical. Desarrollado en colaboración con los arquitectos de Van Boven Architecten, el proyecto está diseñado para ser un elemento de referencia para el pequeño pueblo y cumplir con los más altos estándares de sostenibilidad.
El Consejo de la Ciudad de Utrecht, en colaboración con la agencia de publicidad Clear Channel, ha transformado 316 paradas de autobús en la ciudad en "paradas de abejas". La adaptación implicó la instalación de techos verdes en las paradas de autobuses, creando espacios aptos para las especies en peligro de extinción.
En un país famoso por sus ciudades bajo el nivel del mar, la lucha contra las inundaciones ha sido un desafío clave para los diseñadores holandeses durante siglos, esto ha dado lugar a la construcción de numerosos diques,muros marinos y barreras en todo el país. Pero cuando se le asignó la tarea de crear un nuevo enlace peatonal a través de un parque urbano fluvial en Nijmegen, NEXT Architects y H + N + S Landscape Architects decidieron probar un enfoque diferente: celebrar el evento natural diseñando un puente de escalones que solo resulta útil en Altas condiciones de agua.
Conocido como el Puente Zalige, la estructura se completó en marzo de 2016, pero solo se le dio la oportunidad de demostrar su valía en enero de 2018, cuando los niveles de agua en el parque aumentaron a 12 m NAP +, el punto más alto en 15 años.
El proyecto Crystal Houses, desarrollado e inaugurado en 2016 por la oficina holandesa MVRDV, acaba de reabrirse después de tres años. Ubicado en una de las calles comerciales más importantes de Ámsterdam, Crystal Houses albergó temporalmente una tienda Chanel. La fachada del edificio histórico se ha transformado, reemplazando la tradicional mampostería de ladrillos con piezas de vidrio, lo que refuerza la fama de Ámsterdam de no ceder a los deseos de las tiendas de lujo, sin comprometer el carácter histórico de la arquitectura de la ciudad. El proyecto Crystal Houses ha recibido algunos toques finales y está listo para recibir otra marca francesa de lujo, Hermès.
“Atelier Stad Breda”, 2015. En la imagen se juntan una serie de estrategias de diseño relacionadas con la energía, la ecología y la economía.
Según algunas estimaciones, las ciudades consumen más de dos tercios de la energía del mundo y representan más del 70% de las emisiones globales en CO2: una cifra que aumentará a medida que continúe la migración mundial de las zonas rurales hacia las urbanas. En la búsqueda de nuevos modelos sobre cómo las ciudades sanas podrían sostener estas demandas de manera más efectiva, el estudio de investigación y diseño holandés FABRICations ha investigado cómo las ciudades de los Países Bajos pueden reducir las emisiones de carbono a través de nuevos enfoques basados en el diseño.
https://www.archdaily.pe/pe/918965/6-pasos-para-disenar-ciudades-saludablesNiall Patrick Walsh
El 13 de junio, en el marco de la IV Bienal Internacional de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico, jornada organizada por la dirección con el soporte del COAC, AADIPA y la Generalitat de Catalunya, se darán a conocer los finalistas y el ganador de las categorías del premio.
La Bienal de Arte de Venecia es una gran oportunidad para pensar con una nueva perspectiva. Desde los eventos colaterales que traen nuevos usos para edificios centenarios hasta los pabellones de los países en Giardini o Arsenale, un arquitecto puede aprender mucho visitando la bienal más antigua del mundo. Aquí te mostramos 7 pabellones imperdibles si es que visitas Venecia antes de que finalice la Bienal el 24 de noviembre.
La realidad de 32 familias dio un giro —nunca mejor dicho— cuando la vivienda que ocuparon en los años ochenta se convirtió, en el año 2009, en atracción turística declarada. Algunos de los inquilinos decidieron aprovechar dicha circunstancia realizando pequeños tours por sus viviendas. Pero a pesar de toda la masa turística hacinada hasta el momento, la comunidad de vecinos sigue estando tan unida como sus cubos.
El pabellón holandés de la EXPO 2020 en Dubai fue proyectado por un consorcio formado por Expomobilia, Kossmann.dejong, V8 Architects y Witteveen + Bos. El diseño ha sido descrito por los autores como "un sistema climático de circuito cerrado, en el que los visitantes disfrutan de una gran experiencia sensorial".
Con base en el tema elegido por Holanda de "unir agua, energía y alimento", el pabellón será construido usando un método que prioriza el cierre de los ciclos, materiales locales y una agenda reciclable post-uso.
Cuando hablamos de ciudades como Ámsterdam, inevitablemente recordamos ese entramado de canales, de calles entremezcladas con agua. Y es en cierta manera el agua uno de los quebraderos de cabeza más renombrados al que esta ciudad se enfrenta. Con un 60% del territorio por debajo del nivel del mar, el cambio climático (y la consecuente crecida del nivel de los mares y ríos) es una cuestión de supervivencia no sólo para ella, sino para todo el país.
Diseñado poco antes que Zaha Hadid abandonara Office of Metropolitan Architecture (OMA) —liderado por Rem Koolhaas— para fundar su propia oficina, Zaha Hadid Architects, la ampliación del Parlamento Holandés rechaza firmemente cierto aforismo: la imitación es la forma más sincera de adulación.
En vez de imitar el estilo de los edificios ya existentes, OMA optó por rendir tributo a la progresiva construcción del histórico complejo, insertando una pregnante colección de elementos geométricos posmodernos. De haberse construido, estos edificios habrían servido como inequívocos indicadores del paso del tiempo, creando así un claro recordatorio de la larga historia del Parlamento.
Situado en un antiguo distrito industrial en la ciudad de Maastricht, sur de Holanda, quizás sea certero que el Bonnefantenmuseum sea nombrado a menudo como una "fábrica de observación". El museo, con una planta en forma de "E" y una distintiva torre abovedada, es uno de los monumentos más destacados a lo largo del Río Mosa, que fluye alrededor del centro de la ciudad. La rica historia cultural de Europa fue un ímpetu clave para el diseño del arquitecto Aldo Rossi, que empleó una serie de gestos arquitectónicos históricos para ubicar el Bonnefantenmuseum dentro de un canon europeo colapsado.
ArchDaily y Airbnb se fundaron en 2008, con propósitos muy distintos. Desde entonces, ArchDaily ha acumulado una vasta base de datos de decenas de miles de edificios, ubicados en ciudades y países de todo el mundo. Por su parte, Airbnb ha revolucionado la forma en que exploramos los países y habitamos los edificios, incluso si se trata de solo por noche.
El jurado del Young Talent Architecture Award 2018 (YTAA 2018) ha anunciado a los ganadores de su segunda edición. Esta competición a cargo de la Comisión Europea, la Fundació Mies van der Rohe, el Architects’ Council of Europe y la European Association for Architectural Education ha elegido proyectos de universidades en Londres, Madrid, Berlín y Delft, todos destacados por su "relevancia social y cultural implícita".
"Es extraordinario descubrir que, durante el Año Europeo del Patrimonio Cultural, los 4 ganadores del YTAA han trabajado con el patrimonio", dice Themis Christophidou, directora general DG EAC. "La formación arquitectónica que incluye el patrimonio es esencial para el futuro de Europa y la antigua dicotomía entre el patrimonio y la contemporaneidad se está convirtiendo en una poderosa alianza patrimonio-contemporaneidad", agrega.
En la segunda edición de este certamen participaron 451 estudiantes de 118 escuelas establecidas en 32 países de toda Europa, junto a China y Corea del Sur, países que fueron invitados en esta ocasión.