El diseño biofílico es capaz de mejorar el bienestar de los usuarios de un espacio a partir de la reconexión con la naturaleza. Cuando esta práctica se ubica en oficinas y talleres, esta propiedad se traduce en múltiples beneficios. Después de todo, además de las cualidades emocionales que puede aportar la vegetación, tiene la capacidad de filtrar el ruido, la iluminación y permitir un clima más templado, lo que da como resultado una productividad del equipo y servicios más optimizados.
La ciudad de Chiang Mai, que cuenta con una cultura significativa y se posiciona hacia el norte de Tailandia, es un área rica en historia y religión, que conserva vestigios de muros, fosos y templos de un pasado que se remonta al siglo XIII. Entre sus frondosos árboles y paisajes escénicos, se encuentra el taller y la oficina del estudio de diseño arquitectónico Sher Maker, un espacio de origen local que acentúa el proceso y el significado presente detrás de la construcción de edificios. Su espacio de trabajo no difiere tanto de su portfolio ya que; al tener un gran interés en los orígenes de las formaciones arquitectónicas, el contexto de los materiales locales y las tecnologías, así como la atmósfera que rodea al edificio física y atmosféricamente, el equipo tradujo su enfoque de diseño para crear su propio espacio de trabajo.
No es raro ver complejos de viviendas que integren espacios comerciales en la planta baja, pero el desafío de mediar entre el ámbito privado y el público a menor escala, especialmente con el auge del homeoffice, ha obligado a los profesionales a explorar todos los aspectos de la estructura, desde la topografía sobre la que se asienta, hasta la dirección de la luz y el viento, así como el diseño y organización del espacio doméstico. Este enfoque interior explora diferentes soluciones de diseño que muestran cómo arquitectos y diseñadores de interiores transformaron sus proyectos de un espacio habitable a una tipología de uso mixto, teniendo en cuenta la privacidad, la flexibilidad, la funcionalidad y los requisitos espaciales predefinidos.
Los espacios de circulación suelen ser un desafío para los diseñadores, ya que están pensados, como su nombre lo indica, para moverse de una habitación a otra. Si bien muchos aprovechan estas áreas usándolas como espacios de almacenamiento, Mies van der Rohe en la casa Farnsworth redujo la circulación al mínimo, creando un plano de planta abierto completamente libre de pasillos. Ante la circulación vertical, el problema es similar. Las escaleras cumplen el propósito de superar la altura entre un piso y otro, pero rara vez constituyen espacios habitables interiores. Las gradas, a su vez, desempeñan este papel en varios proyectos. Hasta hace poco, solo se encontraban en espacios deportivos o anfiteatros; ahora el uso de gradas se ha generalizado y se ve en espacios de oficinas, edificios públicos, escuelas e incluso viviendas.
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ingresó en la Legislatura un proyecto de ley para crear el Fondo de Desarrollo Urbano Sostenible (FoDUS) - con el objetivo de poder llevar adelante planes, programas y proyectos que busquen incentivar el desarrollo urbano de algunos barrios de la ciudad a través de iniciativas públicas, privadas o mixtas.
Después de más de un año de experimentar a escala mundial el home office, todavía no hemos encontrado la fórmula perfecta para que los y las trabajadoras puedan regresar a sus espacios laborales. La situación con el trabajo desde casa (WFH), es que no sólo ha durado más de lo previsto, sino que se ha introducido rotundamente en nuestras vidas y cambiará para siempre, sin dudas, la forma en que trabajaremos en el futuro. Ahora que las vacunas empiezan a distribuirse, los líderes de todo tipo de organizaciones deben empezar a pensar seriamente cómo van a manejar el regreso de sus empleados a las oficinas físicas.
La obra más reciente de Kengo Kuma en Milán, Italia, ya comenzó su construcción. Se trata de "Welcome, feel at work", una oficina biofílica para al empresa Europa Risorse, que pretende proporcionar un espacio de trabajo centrado en la salud y el bienestar de los empleados, integrado en su entorno local. Imaginado como uno de los desarrollos de oficinas más sostenibles hasta la fecha, el proyecto está previsto para concluirse en 2024.
Vista general del edificio industrial revitalizado. Imagen cortesía de Foster + Partners
La oficina británica Foster + Partners está liderando una importante obra de renovación para un edificio histórico en Madrid, España. El proyecto consiste en la construcción de un complejo corporativo para Acciona y busca revitalizar un antiguo edificio industrial abandonado, construido en 1905, creando más de 10 mil metros cuadrados de oficinas.
“El cambio impulsa la innovación. Debemos evolucionar continuamente hacia lo que parece un lugar de trabajo exitoso ”, dijo Nicole Senior, directora de experiencia en el lugar de trabajo de Tinder. El cambio, la innovación y la conexión humana fueron temas destacados en un Think Tank del 17 de diciembre, organizado por Rapt Studio, y titulado "Mirando hacia atrás, mirando hacia adelante: lecciones de la fuerza laboral para 202".
2020 ha cambiado fundamentalmente nuestras rutinas espaciales y la actual crisis de salud provocó una gran cantidad de especulaciones sobre cómo se desarrollará nuestra vida cotidiana. Con el año terminando, observamos cómo la pandemia aceleró algunas tendencias arquitectónicas que ya estaban en marcha y cómo puso en tela de juicio otras ideas bien establecidas.
Snøhetta ha revelado su primer proyecto construido en Hong Kong. Airside es un edificio de uso mixto de 176.000 m2. Ubicado en el centro del antiguo aeropuerto de Kai Tak, el proyecto encargado por Nan Fung Group comprende una torre de 200 metros fusionada a la perfección con su base.
La oficina holandesa MVRDV fue elegida para diseñar Glass Mural, un nuevo desarrollo comercial en Detroit, Estados Unidos. El edificio de 3.716 metros cuadrados contará con una fachada de vidrio personalizada que integrará murales de artistas como DENIAL y Sheefy McFly.
Glass Mural será el tercer proyecto de uso mixto liderado por MVRDV en Estados Unidos y el primero en Detroit.
Trabajar desde casa implica un horario flexible, ahorro en costos de viaje y la posibilidad de estar más cerca de la familia. Pero las distracciones pueden hacer que trabajar desde casa sea ineficiente. Se vuelve fundamental, entonces, separar los espacios utilizados para vivir de aquellos que son para trabajar. Construir una extensión es, en muchos casos, la solución perfecta.
https://www.archdaily.pe/pe/948413/oficinas-pequenas-extensiones-para-separar-la-vivienda-de-los-espacios-de-trabajoClara Ott
Un complejo de oficinas de 500,000 pies cuadrados en Atlanta por RIOS. Imagen cortesía de RIOS
Durante años, los diseñadores han enfatizado la iluminación natural, la ventilación y la conectividad con la naturaleza como formas de mejorar la salud y el bienestar de los empleados. Ahora que es mucho más probable que el coronavirus se transmita en el interior (el riesgo es casi 20 veces mayor, según un estudio), se podría hacer un caso sólido para trasladar algunos trabajos de oficina completamente al exterior. "Los beneficios de la luz y el aire fresco son bastante evidentes, y la pandemia solo refuerza eso", dice Christopher McCartin, director gerente de diseño y construcción en el desarrollador inmobiliario Tishman Speyer, que ha incluido "un espacio exterior significativo" en todos de sus desarrollos de oficinas a nivel nacional.
https://www.archdaily.pe/pe/946443/post-covid-los-disenos-de-oficinas-demandan-espacios-de-trabajo-permanentes-al-aire-libreLydia Lee
Hytera, uno de los principales fabricantes de sistemas de comunicación y radio del mundo, ha seleccionado a SOM para diseñar su sede mundial en Shenzhen, China. Integrado en el contexto, el proyecto se une a otras empresas tecnológicas emergentes en la ciudad e introduce una nueva tipología de espacio de oficinas, además de activar el espacio público circundante.
Las autoridades de la ciudad de Londres acaban de aprobar un nuevo edificio corporativo "cero carbono", diseñado por la oficina de FCBStudios. Titulado 'Paradise', el proyecto recupera y transforma una antigua estructura industrial ubicada en el distrito de Vauxhall.
Se comenzó a construir un nuevo proyecto de oficina diseñado por Foster + Partners en Belval, Luxemburgo. Titulado ICÔNE, el proyecto tiene diseños flexibles y aborda las tendencias actuales para entornos de trabajo seguros.