El espacio de oficina tradicional del siglo XX, con sus grandes archivadores, impresoras de alta capacidad y salas de reuniones, ya no es la única forma de hacer negocios. A medida que tecnologías como la computación en la nube, las videoconferencias y la inteligencia artificial simplifican nuestras vidas laborales, todo lo que realmente necesitamos es una superficie plana y una contraseña de wifi.
En un clima comercial donde incluso las empresas más grandes prestan tanta atención a sus cuentas de redes sociales como a su precio de acciones, nunca ha sido más fácil para las pequeñas empresas competir, pero encontrar un espacio de oficina adecuado para empleadores de un solo dígito puede ser difícil. Estos cuatro lugares de trabajo a pequeña escala muestran cómo, al mantener las cosas pequeñas, pueden hacer más con mucho menos.
La distribución de los espacios interiores ha estado en constante evolución desde el primer proyecto residencial. Durante muchos años, la funcionalidad dictaba cómo se organizaban, pero poco después, los cambios culturales, sociales y económicos influyeron en la forma en que las personas diseñan su espacio habitable, dando lugar al amplio y versátil concepto de planta abierta. Mucho se ha escrito - y criticado - sobre este concepto: quién lo introdujo, cómo se desarrolló, sus beneficios y/o carencias. Durante las últimas décadas, las plantas integradas fueron tal vez uno de los conceptos de diseño de interiores más solicitados, pero hoy en día, los arquitectos/as se inclinan hacia lo contrario.
La construcción del primer proyecto de OMA en Bangladesh, la Torre Dhaka, acaba de comenzar. Con una altura de 150 metros y una superficie de 180,000 metros cuadrados destinados a oficinas, el proyecto se convertirá en uno de los edificios más altos del país. Este proyecto marca un hito significativo en el paisaje urbano de Bangladesh, diseñado por OMA en colaboración con el desarrollador inmobiliario local Shanta Holdings.
Foster + Partners ha revelado recientemente su primer proyecto en Qingdao, un importante puerto y centro financiero ubicado en la provincia de Shandong, China. 1 Nanjing Road es un desarrollo de uso mixto en el distrito sur de la ciudad. Desde espacios de oficinas hasta apartamentos de lujo, el diseño de uso mixto propuesto por el estudio se integra en el tejido urbano existente.
El proyecto de Foster + Partners para BENCH, una de las marcas líderes de ropa y estilo de vida de Filipinas, ha comenzado su construcción en Manila. El edificio de 24 pisos ofrece oficinas, estudios de diseño, espacios para eventos y las comodidades necesarias para crear un ambiente agradable para los empleados de la empresa. Ubicado en el eje este-oeste en la Bonifacio Global City, el edificio abre el primer piso para crear una conexión visual con el espacio verde que lo rodea.
Si bien hoy las empresas piensan en el retorno a las oficinas y la nueva cultura de trabajo post-pandémica tras experimentar el home office a escala global, es importante reflexionar sobre los pros y los contras de cada modelo. Por un lado, los lugares de trabajo pueden proporcionar un ambiente más estructurado y colaborativo como también pueden ayudar a mejorar la comunicación y la cultura de la empresa. Por otro lado, el trabajo a distancia permite una mayor flexibilidad y en muchos casos una mayor eficiencia debido a un entorno con menos distracciones.
De una forma u otra, la distribución funcional cumple un rol fundamental en el diseño contemporáneo de oficinas y lugares para el trabajo. En este sentido, el estudio de la planta de arquitectura es una interesante forma de aproximación; no solo permite abordar una adecuada logística y circulación, sino encontrar variaciones e innovaciones eficientes que posibilitan mejores espacios adaptados a las necesidades actuales.
El diseño de oficinas que incorporan la biofilia no es solo una tendencia pasajera. Más bien representa un cambio sísmico en cómo diseñamos y construimos nuestros espacios y entornos de trabajo. Cada empleador, desde gigantes multinacionales de la industria hasta startups de dos personas, se está subiéndo al carro. Pero este carro cargado de empatía y enfoque en el bienestar aún tiene mucho espacio en la parte trasera.
El Colegio de Arquitectos de Mendoza (CAMZA) realizó el llamado a un Concurso Provincial de Anteproyecto para la refuncionalización de sus oficinas de la sede de la Regional Centro y de la Mesa Directiva ubicadas en la ciudad de Mendoza. Desde la eficiencia funcional, constructiva y energética, se plantea repensar la sede como espacio modelo contemplando a todas las personas que habitan y transitan por estos espacios.
La iluminación es a menudo un juego de números — bastante, pues los interiores pueden perder su ventaja (literalmente), o muy poca, ya que la atmósfera tenue puede hacer que un espacio parezca insípido. No se puede subestimar su importancia en el diseño de interiores; no solo acentúa las características arquitectónicas de un espacio, sino que también hace que los habitantes se sientan cómodos. Como explica Carmelo Zappulla de Lighting Studio External Reference en una entrevista reciente con Architonic, la luz es una herramienta crucial para agregar un elemento emocional y "animar un espacio". De ello se deduce que un concepto de iluminación que sale mal puede tener consecuencias catastróficas para una habitación que, por lo demás, está perfectamente diseñada.
Después de dos semanas de votación en nuestra 14° edición de los premios Building of the Year, los lectores han reducido más de 4.500 proyectos a solo 75 finalistas en 15 categorías, emitiendo más de 100.000 votos. Los premios de este año celebran lo mejor en diseño, innovación y sostenibilidad de todo el mundo, y la lista de finalistas presenta una gama excepcional de proyectos, desde una casa en una favela hasta centros culturales de vanguardia y espacios públicos innovadores que seguramente te impresionarán. Como premio colaborativo, nos enorgullece decir que las selecciones son un fiel reflejo del estado de la arquitectura, y los finalistas de este año no son una excepción.
Este año, los Premios Building of the Year de ArchDaily son presentados a ustedes gracias a Dornbracht, reconocido por sus diseños líderes para la arquitectura que se pueden encontrar internacionalmente en baños y cocinas.
¿Estás sentado cómodamente en este momento? OK, esperaré unos segundos para que puedas ajustar tu postura y podamos continuar con el texto. Por mucho que todos sepamos que nuestra espalda debe estar erguida, los hombros hacia atrás y los glúteos contra el respaldo de la silla, tan pronto como dejamos de prestar atención, tendemos a dejar que nuestro cuerpo se deslice por la silla hasta que nuestra columna tome la forma de un gran signo de interrogación. Esto puede conducir a diversos problemas de postura y circulación, dolor crónico y aumento de la fatiga después de un largo día, semana, mes o años de trabajo. Pero debes saber que no estás solo y que no es (necesariamente) tu culpa. ¿Qué elementos hacen que una silla sea cómoda? ¿Cómo pueden ayudarte a mantener una postura adecuada durante más tiempo? ¿Es posible tener diseño y comodidad en un mismo producto? En este artículo intentaremos responder a estas preguntas y mostrar algunos ejemplos del catálogo de Architonic.
Diseñada por BIG-Bjarke Ingels Group y CRA-Carlo Ratti Associati, CapitaSpring es la última incorporación de Singapur a su horizonte. Recientemente terminado después de cuatro años de construcción, el oasis de gran altura de 280 metros de altura, considerado entre las estructuras más altas de la ciudad, es un edificio de uso mixto con abundantes jardines en el cielo y un parque en la azotea, espacio para oficinas, una residencia con servicios, un centro de vendedores ambulantes, restaurantes y espacios públicos.
El rascacielos biofílico, alineado con "el urbanismo vertical pionero de la ciudad" y la reputación de Singapur como ciudad jardín, está ubicado en el corazón del distrito financiero en el sitio de un antiguo estacionamiento público y un centro de vendedores ambulantes. Compuesta por 80.000 plantas, lo que se traduce en un área ajardinada total de más del 140% del área de su sitio, la torre establece un "nuevo espacio verde de alta densidad para residentes y transeúntes".
La cooperativa de ahorro y crédito Visión de los Andes “VisAndes” lanzó el concurso para el diseño de su nueva oficina matriz en la ciudad de Salcedo, Ecuador. Tratándose de una de las cooperativas más fuertes de su segmento, buscó que se tuvieran en cuenta principios de sostenibilidad como así también los propios valores de la cooperativa y convocó a importantes estudios de arquitectura de todo el país.
Después de haber fotografiado previamente las oficinas de estudios de arquitectura en los Países Bajos, Dubái, Londres, París, Pekín, Shanghái, Seúl, los países nórdicos y Barcelona, el fotógrafo de arquitectura Marc Goodwin continúa la serie con una exploración de 15 grandes estudios de arquitectura y diseño en Los Angeles. Con un conjunto de oficinas emergentes y de renombre mundial por igual, la serie ofrece un vistazo a la vida de los diseñadores en la ciudad de Los Ángeles.
Las oficinas han evolucionado enormemente durante los últimos años, y cada vez se parecen más a un espacio doméstico, incorporando nuevas paletas de colores, mobiliarios flexibles, texturas cálidas e incluso vegetación como parte del diseño. En este último caso, no se trata simplemente de una adición estética, sino que la vegetación se integra de tal manera que transforma y mejora completamente la experiencia de trabajo de las personas en su interior. ¿Cómo pueden las plantas volverse protagonistas del espacio de trabajo? Revisemos 7 casos que las integran creativamente en favor del bienestar de los usuarios.
vía Wikipedia user: Panoramio upload bot. Licencia bajo CC BY-SA 3.0. Autor de la Imagen: Santiago Lap.
El impacto de la pandemia en los centros urbanos no hizo más que poner en evidencia todas aquellas problemáticas que pareciéramos haber estado evitando en los últimos años. Hoy en día, es el centro histórico de Buenos Aires una de las zonas más afectadas de la ciudad. Calles desoladas, silencios rotundos y un sinfín de locales que bajan sus persianas, son el escenario reflejo de la crisis que transita el centro porteño.
Vista general del edificio industrial revitalizado. Imagen cortesía de Foster + Partners
La oficina británica Foster + Partners está liderando una importante obra de renovación para un edificio histórico en Madrid, España. El proyecto consiste en la construcción de un complejo corporativo para Acciona y busca revitalizar un antiguo edificio industrial abandonado, construido en 1905, creando más de 10 mil metros cuadrados de oficinas.