1. ArchDaily
  2. sostenibilidad

sostenibilidad: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Jardín vertical en San Vicente / Jose María Chofre

Jardín vertical en San Vicente / Jose María Chofre - Image 4 of 4

Nuestros amigos de unarbolismo.es han compartido este excelente proyecto con nosotros. Los ciudadanos de San Vicente del Raspeig, España; ya pueden disfrutar del nuevo jardín vertical de seis pisos de altura que se ha instalado en la nueva biblioteca infantil y juvenil del municipio, proyecto del arquitecto Jose María Chofre. El jardín de seis pisos se sitúa en la medianera de un edificio de viviendas existente, la solución constructiva está formada por una estructura metálica cimentada sobre el depósito de hormigón utilizado para el riego.

¿Cuánto sabes sobre Sostenibilidad? Descúbrelo en línea

¿Cuánto sabes sobre Sostenibilidad? Descúbrelo en línea - Image 1 of 4

Un grupo de expertos de Danube University Krems ha diseñado un online-test en inglés que consta de 18 preguntas sobre construcción sostenible.

Mayor información a continuación.

Granja Urbana Huntington / Tim Stephens

Granja Urbana Huntington / Tim Stephens - Paisaje Y Arquitectura
© Tim Stephens

Arquitectos: Tim Stephens Ubicación: Huntington, NY, USA Fecha: 2010

Granja Urbana Huntington / Tim Stephens - Paisaje Y ArquitecturaGranja Urbana Huntington / Tim Stephens - Paisaje Y ArquitecturaGranja Urbana Huntington / Tim Stephens - Paisaje Y ArquitecturaGranja Urbana Huntington / Tim Stephens - Paisaje Y ArquitecturaGranja Urbana Huntington / Tim Stephens - Más Imágenes+ 8

Fachada con plantas de platano

Edificio de Oficinas "Pushed Slab" / MVRDV

Edificio de Oficinas "Pushed Slab" / MVRDV - Arquitectura De Oficinas
© MVRDV

MVRDV presenta el diseño para el edificio de oficinas “Pushed Slab” (“losa empujada”) en ZAC Gare de Rungis, en el distrito 13 de París, Francia. Los 19.000 m2 del edificio hacen de éste uno de los los primeros edificios de ahorro energético en París, con un bajo consumo y una de producción de energía de aprox. 200.000kWh por año. La construcción del edificio costó 35 millones de euros y se espera que inicie su construcción a comienzos del año 2011.

Los 5 Finalistas en Concurso Safe Trestles

Los 5 Finalistas en Concurso Safe Trestles  - Image 7 of 4

Hace un tiempo atrás anunciamos el concurso Safe Trestles promovido por Architecture for Humanity, el cual busca una manera más segura y de menor impacto de acceso a las codiciadas costas de Trestles. Estas costas convocan a más de 100,000 personas en el año debido a los oleajes, considerados uno de los mejores lugares para hacer surf en California.

A meses del anuncio llegaron más de 100 propuestas provenientes de más de 20 países, y tras una preselección del jurado se han anunciado 5 finalistas. Las propuestas finalistas a continuación.

Top 10 Edificios Sustentables AIA 2010

Top 10 Edificios Sustentables AIA 2010 - Image 12 of 4

Año a año, justo a tiempo para el día de la tierra, la AIA y su Comité de Medioambiente (COTE) anuncian los 10 mejores ejemplos de arquitectura sustentable realizados durante el último año. Para este 2010 ya se ha entregado la lista de construcciones completadas durante el 2009, la cual les entregamos a continuación.

¿Qué hacer con tanto escombro? - El paisaje del desecho

Por Carolna Contreras, Docente Arquitectura y Urbanismo PUC

¿Qué hacer con tanto escombro? - El paisaje del desecho - Imagen Principal
Byxbee Park, Palo Alto/ CA, Hargreaves Associates

Poco se sabe sobre la disposición final de residuos en nuestras ciudades. Iniciativas recientes nos han alentado a clasificar nuestra basura, lo cual suponemos aliviará el impacto de nuestras aglomeraciones sobre el medio ambiente. Y es cierto, en las periferias de nuestras urbes, cuando no en su interior, existen impresionantes cavidades destinadas a recibir todo aquello que desechamos y que no logramos reutilizar. Pero incluso estos volúmenes de material descartado, verdaderas topografías artificiales, han sido reinterpretados, o bien “reciclados”, en distintas épocas y culturas, para albergar las más diversas actividades (miradores, memoriales, parques urbanos, etc…) sin que estos usos guarden demasiada relación con la naturaleza del terreno que los soporta.

¿Qué hacer con tanto escombro? - El paisaje del desecho - Image 2 of 4
varios referentes

Las 10 tendencias de construcción para el 2010

Las 10 tendencias de construcción para el 2010 - Image 1 of 4
Foto por xoan - grupo de Flickr en Plataforma Arquitectura. Used under Creative Commons

La situación de recuperación en la que se encuentra la industria de la construcción en comparación al duro traspié sufrido por la crisis en los años recién pasados no ha afectado en absoluto el entusiasmo por la búsqueda de la eficiencia en la vivienda, ya sea por parte de los inversionistas o por parte de los usuarios.

De acuerdo con la EAI (Earth Advantage Institute), organización sin fines de lucro que entrega programas sustentables a inversionistas de la construcción en Estados Unidos, existen 10 tendencias que predominarán en el mundo de la construcción durante el 2010, las que revisamos después del salto.

Melrose Commons Site / MAP

Melrose Commons Site / MAP - Arquitectura Residencial

La firma de arquitectos Magnusson Architecture & Planning (MAP) ha sido seleccionada para diseñar un proyecto localizado en la porción norte de la zona de renovación urbana “Melrose Commons” en el barrio del Bronx (NY). El diseño, bajo la dirección del arquitecto Colombiano Fernando Villa AIA, LEED AP, será desarrollado por un equipo de promotores conformado por la Organización Briarwood, CPC resources y The Bridge, al ser seleccionados por el Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda (HPD) de la Ciudad de Nueva York.

Centro de Conciencia Medioambiental / R204DESIGN

Centro de Conciencia Medioambiental / R204DESIGN - Arquitectura Educacional
© R204DESIGN

A 30 kilómetros de la ajetreada ciudad de Tokio, la oficina de arquitectura de Los Angeles R204DESIGN ha propuesto un Centro de Conciencia Medioambiental, que revitaliza el antiguo Canal Tone. La propuesta utiliza la huella hidrológica del mismo canal como punto de partida para generar los espacios del nuevo centro que apunta a generar conciencia sustentable en la comunidad y a su vez sirve como un “escape natural” a la vida en la metrópolis japonesa.

Centro de Formación en Energías Renovables / A-cero

Centro de Formación en Energías Renovables / A-cero - Image 6 of 4
© A-cero

El estudio de arquitectura A-cero, radicado en Madrid, ha sido el ganador del concurso para el proyecto de construcción de un Centro de Formación en Energías Renovables en Murcia, España. El proyecto, lógicamente obligado por su uso, se plantea como un reto de compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad.

Isla Pública de Purificación de Agua / Jakub Szczęsny (Centrala)

Isla Pública de Purificación de Agua / Jakub Szczęsny (Centrala) - Image 4 of 4
© Jakub Szczęsny

Esta instalación de arte preparada para la Synchronicity, un festival de arte y arquitectura en Varsovia, Polonia, fue concevida por Jakub Szczęsny como miembro del colectivo Centrala. Consiste en una isla flotante con máquinas de ejercicio sobre ella.

NOAH / E. Kevin Schopfer

NOAH / E. Kevin Schopfer - Image 11 of 4
© E. Kevin Schopfer

Diseño / Concepto: E. Kevin Schopfer AIA, RIBA Arquitecto Ejecutivo Ahearn / Schopfer Associates ( Boston, MA) Arquitecto Asociado: Raymond C. Bergeron, NCARB ( Nueva Orleans, LA) Trabajo Visual: Tangram 3DS ( Kittery, ME) Estructura / Mecánica: Arup ( Boston, Londres) Consultores de Fundaciones: Acergy ( Nueva Orleans, LA)

Elevated Wetlands / landLAB

Elevated Wetlands / landLAB - Paisaje Y Arquitectura

Este proyecto es un espacio de arte público en Toronto, Canadá. Realizado por landLAB en conjunto con el artista Noel Harding.

Realizado hace más de una década, el conjunto consiste en seis grandes contenedores de poliestireno que están rellenos con plásticos reciclados, actuando como maceteros hidropónicos gigantes para plantas nativas del valle del río Don. El agua que viene del río es transportada a través de bombas fotovoltáicas dentro de las esculturas, y es filtrada a través de los contenedores plantados, para luego caer en forma de cascada sobre el nivel del humedal, volviendo al río limpia.

Energy Mansion de Shenzhen / BIG

Energy Mansion de Shenzhen / BIG - Image 12 of 4

El “skyline” de las ciudades más importantes del mundo (excepto Dubai diria yo) está definido por la típica torre de oficinas de forma regular y muro cortina. La razón es simple: entrega plantas flexibles con un sistema estructural de bajo costo. Un buen producto por un buen precio. Y para solucionar los temas de iluminación y climatización simplemente se recurre al uso intensivo de luz artificial y aire acondicionado, y punto.

Pero en tiempos en que el uso de la energía es clave, no podemos seguir construyendo edificios que dependen de un alto consumo energético para entregar el confort necesario en su interior. Partiendo de esta premisa, BIG diseño la torre que ganó el primer lugar en el concurso para el nuevo edificio de la Shenzhen Energy Company. Una torre basada en una planta eficiente y ultra probada, envuelta en una piel modificada y optimizada especialmente para el clima tropical de Shenzhen, China.

Energy Mansion de Shenzhen / BIG - Image 9 of 4

Proponemos mejorar el desempeño sustentable del edificio drásticamente enfocandonos en su envolvente, la fachada. Proponemos convertir a la Energy Mansion de Shenzhen en el primer especimen de una nueva especie de edificios de oficina que explota la interfaz del edificio con los elementos externos – sol, luz natural, humedad del aire, viento – como fuente para crear el máximo confort y calidad interior.

La Energy Mansion de Shenzhen aparecerá como una sútil mutación del rascacielos típico – una evolución natural más que una revolución desesperada.

A continuación, más información de este proyecto proporcionada directamente por BIG.

Revista de Arquitectura N°19

Revista de Arquitectura N°19 - Paisaje Y Arquitectura

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile nos ha enviado el ultimo ejemplar de Revista de Arquitectura, que en su numero 19 nos presenta la temática del Paisaje, Interacción Social / Conciencia Ambiental.

Taller Internacional Simulacion Energetica. Design Builder

August 24, 2009 to August 28, 2009

Taller Internacional Simulacion Energetica. Design Builder - Image 8 of 4

En la Escuela de Ingeniería y Ciencias de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, entre los días 24 y 28 de agosto de 2009 se llevara a cabo el Taller Internacional “Simulacion Energética, Design Builder” . Los organizadores del Taller nos han entregado dos medias becas (50%) para los lectores de Plataforma Arquitectura que estén interesados en participar en las tres partes del Taller. Los dos primeros lectores que se pongan en contacto con la organización serán los beneficiados.