1. ArchDaily
  2. sostenibilidad

sostenibilidad: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

TAKE SMOKE; MAKES WATER - Ignacio Echeverria

TAKE SMOKE; MAKES WATER - Ignacio Echeverria - Imagen Principal

A continuación les presentamos en detalle el proyecto del arquitecto chileno Ignacio Echeverria, “Take Smoke, Make Water” que resultara ganador del primer lugar en el concurso “RE-INVENTINFRASTRUCTURES”.

Bibliosphere / Greeen! Architects

Bibliosphere / Greeen! Architects - Image 1 of 4

Greeen! Architects ha enviado su propuesta para el concurso de la nueva biblioteca y edifico de oficinas de la Universidad Duisburg-Essen, en Alemania. Esta oficina se caracteriza por sus propuestas con foco en la ecología y la sustentabilidad y este proyecto no es la excepción, ya que es una idea sustentable que intenta crear un espacio donde la ciudad y la universidad funcionen de manera integrada.

La “Bibliosphere”, es una estructura con forma de esfera transparente y naturalmente ventilada que concentra gran parte de los espacios en un solo punto. Esta esfera de dimensiones gigantes se transforma en un hito que destaca sobre el entorno circundante.

Arquitecturas del Sur (AS) 34: Sustentabilidad

Arquitecturas del Sur (AS) 34: Sustentabilidad - Image 4 of 4

Nos ha llegado el último número de la Revista Arquitecturas del Sur, AS elaborada por el Departamento de Diseño y Teoria de la Arquitectura de la Universidad del Bio Bio, Concepción Chile. El número esta dedicado a la sustentabilidad. La revista presenta varios ensayos relacionados con el tema.

El primer artículo esta escrito por el equipo editorial de la revista, y trata sobre uno de los aspectos más representativos de las casas de campo, el corredor. “Este espacio intermedio suaviza la presencia del sol en verano y protege de la lluvia en invierno. Además de sus cualidades de resguardo al clima es un lugar para el descanso, el trabajo y la contemplación. Por su alta eficiencia funcional, el corredor es un ámbito escencial para la vida campesina que se ha ido perfeccionando a través del tiempo en base a la experiencia y los conocimientos enraizados en la cultura local.”. Los autores han creado una secuencia de 15 corredores entre la ruta de de Cobquecura y El Inglés en un recorrido tranversal por la región del Bío Bío que comienza en el océano Pacífico y termina en la cordillera de Los Andes. “Los corredores escogidos fueron fotografiados en primavera e invierno, son ejemplos de sustentabilidad porque la disposición de los objetos, los muebles y artefactos revelan como cada familia adapta el uso del espacio  a las variaciones del clima y a sus propias necesidades, en concordancia con las estaciones del año, buscando siempre optimizar los recursos disponibles”.

Curso de "Evaluación Energética de la Envolvente y Aplicaciones Solares para la Arquitectura en Chile"

Curso de "Evaluación Energética de la Envolvente y Aplicaciones Solares para la Arquitectura en Chile" - Image 1 of 4

Tenemos el agrado de informarles que la Comisión Ecoarq del Colegio de Arquitectos de Chile ha organizado un Curso de “Evaluación Energética de la Envolvente y Aplicaciones Solares para la Arquitectura en Chile”, cuyo expositor será el Ing. Gabriel Rodriguez, con destacada trayectoria en la materia.

Concurso RE-INVENT INFRASTRUCTURES

Concurso RE-INVENT INFRASTRUCTURES - Infraestructura

El proyecto RE-INVENTCITIES se dedica al estudio y desarrollo de los fundamentos físicos y estructuras sociales de las ciudades en el escenario contemporáneo. Como primera versión se organizó un concurso internacional de arquitectura para nuevas infraestructuras urbanas. A continuación los ganadores y mas.

Torre Efizia elegida entre los 3 mejores proyectos en el concurso internacional MIPIM

Torre Efizia elegida entre los 3 mejores proyectos en el concurso internacional MIPIM - Rascacielos

La Torre Efizia, diseño de SPACE Architects + Planners, ha sido seleccionado como uno de los tres mejores proyectos del 2009 en el concurso internacional MIPIM Architectural Review Future Project 09, dentro de la categoría “Tall Buildings”.

Este premio tiene como objetivo reconocer la creatividad de los nuevos proyectos de arquitectura, y se ha convertido paulatinamente en una muestra de alto nivel internacional. En la categoría “Tall Buildings”, este proyecto destacó entre los 35 finalistas, muchos de estos provenientes de oficinas de reconocimiento mundial como Foster + Partners, Daniel Libeskind y Asymptote entre otros.

Proyecto ganador Young Architects Program 2009 MoMA/P.S.1: "Afterparty" de MOS

Todos los años, el centro de artes PS1 (Public School 1, en Long Island City, Queens) de Nueva York, abre sus puertas para celebrar la fiesta del “Warm Up”…, durante los sábados de mes de Julio, se hacen ” raves” en el patio del lugar.

Todos los años , PS1 junto con el MoMA, llaman a concurso a oficinas de arquitectura emergentes a participar en el escenario, mezcla entre arquitectura e instalación artística. En febrero se dió a conocer a los ganadores, y en menos de un mes veremos construido el proyecto finalista.

Proyecto ganador Young Architects Program 2009 MoMA/P.S.1: "Afterparty" de MOS - Image 1 of 4Proyecto ganador Young Architects Program 2009 MoMA/P.S.1: "Afterparty" de MOS - Image 2 of 4Proyecto ganador Young Architects Program 2009 MoMA/P.S.1: "Afterparty" de MOS - Image 3 of 4Proyecto ganador Young Architects Program 2009 MoMA/P.S.1: "Afterparty" de MOS - Image 4 of 4Proyecto ganador Young Architects Program 2009 MoMA/P.S.1: Afterparty de MOS - Más Imágenes+ 1

Co-Op Canyon / Standard Architects

Co-Op Canyon / Standard Architects - Image 7 of 4

Co-Op Canyon es un interesante diseño conceptual de un conjunto residencial ecológico desarrollado por la oficina basada en Los Angeles Standard. Proyecto que ha obtenido una importante Mención en la competencia Urban Revision Dallas, concurso que busca impulsar la construcción de un bloque sustentable para dicha ciudad norteamericana.

Michelle Kaufmann Designs cierra debido a la crisis económica

Michelle Kaufmann Designs cierra debido a la crisis económica - Image 3 of 4

Michelle Kaufmann, fundadora y encargada de Michelle Kaufmann Designs (mk) ha anunciado el cierre de sus oficinas debido a el difícil momento económico que se vive en los Estados Unidos. Si bien, esta puede ser una de tantas oficinas que caen producto de la recesión económica, la oficina de esta arquitecto venía desde hace algunos años haciendo importantes avances en la construcción de viviendas eficientes a través de sistemas prefabricados.

Harvest Green Project / Romses Architects

Harvest Green Project / Romses Architects - Image 5 of 4

Romses Architects obtuvo el primer lugar en una competencia realizada por la ciudad de Vancouver llamada “The 2030 Challenge”, la cual se centró en soluciones para el cambio climático y en el desarrollo habitacional sin emisiones carbónicas hacia el futuro.

El edificio llamado Harvest Green Project propone cultivos, los cuales se logran a través de granjas en forma vertical donde frutas, verduras y hierbas son cultivados. Por otra parte, peces, huevos de gallinas y hasta leche serían parte de lo que este edificio podría producir en sus espacios.

Campus Universidad de Gambia / Snohetta

Campus Universidad de Gambia / Snohetta - Arquitectura Educacional

Snohetta ha presentado su plan maestro para la Universidad de Gambia, un gran proyecto que pretende elevar el nivel de educación de más de 15,000 estudiantes. El Campus pretende integrar a 3 instituciones oficiales de la República de Gambia además de fijar un nuevo estándar en materias de preservación y cuidado por el medio ambiente.

Este nuevo campus fija altos estándares en materias medioambientales para Gambia. Entre las propuestas generadas por Snohetta esta la de un parque solar para la acumulación de energías, una planta para su producción y manejo de residuos, tratamiento de aguas y aprovechamiento de las aguas lluvias.

Hermitage Plaza / Foster + Partners

Hermitage Plaza / Foster + Partners - Arquitectura Comercial

Arquitectos: Foster+Partners Ubicación: París, Francia Cliente: Hermitage, París, Francia Usos: Hotel, oficinas, departamentos, retail, galerías de arte, auditorio, sala de baile. Superficie construida: 250,000 mt2 Superficie: 15,000 mt2 Altura: 323 mt

Hermitage Plaza / Foster + Partners - Arquitectura ComercialHermitage Plaza / Foster + Partners - Arquitectura ComercialHermitage Plaza / Foster + Partners - Arquitectura ComercialHermitage Plaza / Foster + Partners - Arquitectura ComercialHermitage Plaza / Foster + Partners - Más Imágenes+ 3

Cabaña en los Alpes / OFIS

Cabaña en los Alpes / OFIS  - Image 2 of 4

Arquitectos: OFIS arhitekti Ubicación: Stara fuzina, Eslovenia Añor: 2007 Año de ejecución 2008-2009 Equipo de diseño: Rok Oman, Špela Videčnik, Andrej Gregoric, Anna Breda Superficie construida: 66 mt2 Fotografías: Tomaz Gregoric

Cabaña en los Alpes / OFIS  - Image 7 of 4Cabaña en los Alpes / OFIS  - Image 18 of 4Cabaña en los Alpes / OFIS  - Image 17 of 4Cabaña en los Alpes / OFIS  - Image 11 of 4Cabaña en los Alpes / OFIS  - Más Imágenes+ 16

Campus Becton Dickinson / RMJM

Campus Becton Dickinson / RMJM - Arquitectura Educacional

Arquitectos: RMJM Ubicación: Franklin Lakes, NJ, USA Ingeniero civil: Owen, Little & Associates Ingeniero estructural: Leslie E. Robertson Associates Diseño de luminaria: Brandston Partnership, Inc. Paisajismo: RMJM, Janet Garwood, Senior Associate Superficie construida: 3,200 mt2 Fotografías: Brad Feinknopf

Ministerio de Asuntos Municipales y Agrícolas / Aesthetics Architects GO Group

Ministerio de Asuntos Municipales y Agrícolas / Aesthetics Architects GO Group - Image 2 of 4

El Ministerio de Asuntos Municipales y Agrícolas en Qatar se prepara para recibir su nuevo edificio de oficinas, edificio con una particular forma de cactus.

Diseñado por Aesthetics Architects GO Group, oficina basada en Bangkok y con un perfil bastante innovador, este nuevo diseño juntaría la actividad laboral con espacios botánicos dentro del mismo edificio. Compuesto por una torre acristalada en altura versus un domo menor, ambos elementos trabajan en conjunto y se complementan aportando diferentes funcionalidades.

Módulo 10x10 / stación-ARquitectura

Módulo 10x10 / stación-ARquitectura  - Image 15 of 4

Arquitectos: stación-ARquitectura Arquitectos / Comunidad Vivex Colaboradores: Dr. Pedro Pacheco (Programa de Servicio Social 10 casas para 10 familias ITESM Tecnológico de Monterrey), Estudiantes de Arquitectura e Ingeniería ITESM. Ubicación: Monterrey, Nuevo León, México. Proyecto: 2006

100k / Mario Cucinella Arquitectos

100k / Mario Cucinella Arquitectos - Arquitectura Residencial

Este conjunto habitacional se presenta como una solución sustentable y de bajo costo ($100,000 dólares) para familias no muy numerosas que pueden habitar dentro de un programa que no sobrepasa los 100 mt2 de superficie. Con un diseño a partir de paneles prefabricados y materiales ligeros como acero y vidrio, esta unidad habitacional propuesta por Mario Cucinella Arquitectos presenta distintas estrategias para alcanzar una mayor eficiencia en su rendimiento total y ser un conjunto de bajo impacto ambiental.

CV08: Un robot devorador de suburbios

CV08: Un robot devorador de suburbios - Arquitectura Industrial

Andrew Maynard Architects ha diseñado el CV08, un robot gigante con clara influencia de Archigram que devora suburbios enteros a su paso. Su concepción se debió a las consecuencias del Peak Oil en un futuro próximo, donde muchos suburbios dependientes del transporte fósil van a entrar en decadencia y abandono habitados solo por una cantidad muy reducida de habitantes. Bajo ese panorama estos suburbios empezarán a cubrirse de naturaleza lentamente y el CV08 fue pensado para darle una mano a la madre naturaleza y apurar este proceso.