1. ArchDaily
  2. Casas

Casas: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Casas en Perú: 5 proyectos que utilizan bloques de cemento en su construcción

Más allá de tratarse de un material prefabricado que en la actualidad se produce en grandes masas, la aplicación de los bloques de concreto en la arquitectura continúa evolucionando para satisfacer las demandas y necesidades de las sociedades contemporáneas que se transforman constantemente. Ya sea tanto en espacios interiores como exteriores, su uso es capaz de alinearse con conceptos de economía circular, eficiencia de recursos, sustentabilidad y demás con el objetivo de dar lugar a espacios habitables y al mismo tiempo conocer sus ventajas y desventajas constructivas, sus cualidades expresivas y estéticas, etc.

La expresividad del hormigón a la vista: explorando las obras de Luciano Kruk

Frente a las diferentes topografías y condiciones naturales presentes a lo largo del territorio argentino, las obras de Luciano Kruk proponen una arquitectura que trabaja en unidad con el entorno, el paisaje y la naturaleza donde se insertan, ya sea inmersas en un bosque, sobre un terreno en desnivel o una llanura rural, entre otras geografías. Teniendo al hormigón como material principal en la mayoría de sus trabajos, su intención se centra en potenciar la relación del interior de la arquitectura con el exterior.

Cerramientos móviles de madera: Protección solar en casas de España

Acorde a las condiciones climáticas de cada región y su entorno de implantación, los cerramientos exteriores juegan un rol fundamental al proporcionar a los espacios interiores las condiciones de climatización y ventilación necesarias para que se vuelvan habitables y confortables. Si bien existen diversas estrategias y diseños bioclimáticos que pueden aplicarse para alcanzar la eficiencia energética, la determinación de la materialidad, la elección de los herrajes y la definición de las tecnologías de apertura y cierre colaboran en el desempeño de las fachadas aportando funcionalidad y un alto grado de adaptabilidad a los usos contemporáneos, entre otros factores.

ArchDaily presenta a los 75 finalistas de los premios Building of the Year 2024

Después de dos semanas de votación abierta en la 15ª edición del ArchDaily Building of the Year Awards, nuestros lectores han reducido meticulosamente un grupo de más de 4000 proyectos a un grupo selecto de 75 finalistas que abarcan 15 categorías. Los premios de este año honran con entusiasmo el pináculo del diseño, la innovación y la sostenibilidad a escala global, mostrando una gama excepcional de proyectos. Como premio de colaboración colectiva, nos enorgullece afirmar que sus selecciones reflejan auténticamente el estado actual de la arquitectura, y el calibre de los finalistas de este año subraya aún más la excelencia y diversidad que prevalece en el campo.

Los premios ArchDaily Building of the Year llegan gracias a Dornbracht, reconocido por sus diseños líderes en arquitectura, que se pueden encontrar internacionalmente en baños y cocinas.

El nuevo informe de SPACE10 revela los elementos esenciales para crear hogares saludables

El laboratorio de investigación y diseño de IKEA, SPACE10, ha publicado el informe del "Hogar Saludable", el segundo lanzamiento de su serie de informes Future Home. El informe explora tres temas principales relacionados con los entornos domésticos: cómo nuestros hogares nos protegen de daños, restauran nuestros cuerpos y mentes, y nos permiten crecer a lo largo de las etapas de la vida. La investigación tiene como objetivo evaluar las formas en que los hogares pueden contribuir positivamente y apoyar los ritmos y flujos de la vida. Se desarrolló en colaboración con Morph para desarrollar las imágenes que respaldan los hallazgos.

El nuevo informe de SPACE10 revela los elementos esenciales para crear hogares saludables - Image 1 of 4El nuevo informe de SPACE10 revela los elementos esenciales para crear hogares saludables - Image 2 of 4El nuevo informe de SPACE10 revela los elementos esenciales para crear hogares saludables - Image 3 of 4El nuevo informe de SPACE10 revela los elementos esenciales para crear hogares saludables - Image 4 of 4El nuevo informe de SPACE10 revela los elementos esenciales para crear hogares saludables - Más Imágenes

El color en las estructuras y los cerramientos: aplicaciones en la vivienda contemporánea latinoamericana

Si bien el empleo del color puede utilizarse para esconder o disimular una característica en específico, también puede usarse para destacarlas - y dentro del territorio latinoamericano, podemos descubrir que en las estructuras y los cerramientos han estado predominando las tonalidades de rojizos, verdes y azules en el marco de una arquitectura residencial que pretende integrar un lenguaje acorde al contexto donde se implanta.

BIG, ICON y Lennar terminan la primera casa modelo impresa en 3D ubicada en Wolf Ranch Community en Austin, Texas

La primera casa modelo impresa en 3D construida por ICON y Lennar, co-diseñada por BIG-Bjarke Ingels Group ahora está abierta para visitas en la comunidad de 100 casas de Wolf Ranch en la ciudad de Georgetown, cerca de Austin, Texas. La casa forma parte del desarrollo de viviendas impresas en 3D a gran escala más grande del mundo, actualmente en construcción. Varias de las viviendas ya han sido vendidas. Con más de 80 de los sitios de construcción de viviendas en proceso y cerca de su finalización, se espera que los primeros propietarios se muden en septiembre.

BIG, ICON y Lennar terminan la primera casa modelo impresa en 3D ubicada en Wolf Ranch Community en Austin, Texas - Image 1 of 4BIG, ICON y Lennar terminan la primera casa modelo impresa en 3D ubicada en Wolf Ranch Community en Austin, Texas - Image 2 of 4BIG, ICON y Lennar terminan la primera casa modelo impresa en 3D ubicada en Wolf Ranch Community en Austin, Texas - Image 3 of 4BIG, ICON y Lennar terminan la primera casa modelo impresa en 3D ubicada en Wolf Ranch Community en Austin, Texas - Image 4 of 4BIG, ICON y Lennar terminan la primera casa modelo impresa en 3D ubicada en Wolf Ranch Community en Austin, Texas - Más Imágenes+ 6

Conoce el proyecto para la nueva Casa Museo del Joven Pablo Neruda en Temuco

La Municipalidad de Temuco realizó la convocatoria para participar del Concurso de Anteproyectos de Arquitectura para la Casa Museo del joven Pablo Neruda en Temuco, Región de la Araucanía, Chile. Poniendo en valor las memorias de infancia de Pablo Neruda y también su formación como poeta en el sitio, se buscó que las propuestas integren arquitectura y entorno desde un destino cultural.