Edificios, comunidades, ciudades: Reimaginando el sueño americano a través de la arquitectura

Este artículo fue publicado originalmente en Common Edge.

Los casquetes de hielo se están retirando rápidamente; uno de los dos partidos políticos de Estados Unidos está socavando activamente la autoridad federal; a pesar de los nuevos materiales y la fabricación aditiva, la mayoría de las casas construidas hoy se construyen de la misma manera que hace varias generaciones; la suburbanización patológica de la nación continúa sin disminuir. Frente a esto y más, parece que "el centro no puede mantenerse". Estos son algunos de los problemas que llevaron a Keith Krumwiede, quien sería pronto compañero en la Academia Americana en Roma (AAR) en ese momento, a argumentar en 2017 que si una casa individual aislada para cada familia es el núcleo del "sueño americano", entonces necesitamos un nuevo sueño.

A medida que las instituciones de Estados Unidos luchan por sobrevivir en medio de valores que cambian rápidamente en un cuerpo político cada vez más polarizado, revisitar el llamado de Krumwiede a un nuevo sueño americano de hace media década abre una ventana a problemas pospandémicos que no eran posibles cuando fue publicado por primera vez. Los sueños son cosas molestas, sin embargo, no se pueden desestimar fácilmente para una sola persona, y mucho menos para el sueño colectivo de 350 millones de personas. Krumwiede sostiene que los estadounidenses abandonarán la casa individual aislada, impulsados hacia lo colectivo, debido a las altas tasas sostenidas de desempleo, creando más "tiempo libre" y, por lo tanto, liberándonos "de la obligación de vender nuestro trabajo para sobrevivir, [descubriendo] … otras formas de asociación humana, y por supuesto, otras formas de vida". Para Krumwiede, quien regresó de Roma como decano en el California College of the Arts (CCA) de San Francisco — estas "otras formas" y "maneras" llevan inexorablemente a la vida colectiva.

Un año antes del artículo de Krumwiede (y libro relacionado), Neeraj Bhatia lanzó la Urban Works Agency en el CCA, con profesores asociados de la universidad y otras universidades de América del Norte. Los estudios de Bhatia han explorado las dinámicas políticas, formales y espaciales de la vivienda, y recientemente dio una conferencia sobre el tema, "Formando la vida en común", en The Cooper Union en Nueva York. En su conferencia virtual, utilizó el neologismo de "comoning". Al verbo "común" (un espacio de uso público), Bhatia extiende el tema marxista fundamental de la tesis anterior de Krumwiede: "’[C]omoning implica la participación activa en los mecanismos de compartir, incluyendo la conformación de las reglas que sostienen los bienes comunes y explorar los potenciales emancipadores del compartir".

La idea de vivir en y alrededor de un espacio común es, por supuesto, sustancialmente diferente de vivir en común, similar al modelo monástico antiguo. A veces, la Urban Works Agency utiliza el término alemán  Baugruppen, como en "una asamblea", pero la idea es la misma. La pregunta sigue siendo: ¿cómo se puede conciliar el modelo secular antiguo centrado en un espacio comúnmente sostenido con el modelo sagrado histórico de todas las cosas sostenidas en común? 

Edificios, comunidades, ciudades:  Reimaginando el sueño americano a través de la arquitectura - Imagen 2 de 3
vía Common Edge

Un bien común agrario se remonta al menos a la Edad Media y fue parte de la colonización de América del Norte. Es la base de la palabra holandesa landskip, un espacio compartido y protegido del que se deriva la palabra inglesa "paisaje". Esta noción de comunidad en el landskip se basaba menos en la religión compartida (el modelo romano) que en la supervivencia en la naturaleza. El landskip era lo anti-naturaleza. En el antiguo estado romano, la familia combinada y el gens eran un landskip virtual, protección de la naturaleza dentro de las paredes de la ciudad. Mil años después de la caída del imperio, el landskip estaba protegido de la naturaleza de todo lo que estaba fuera de las paredes de la ciudad. La motivación de cada uno es clara. Menos aún en "comoning" y el argumento contra la propiedad privada y la industria personal, ambos centrales para el sueño americano, ya sea que uno compre todo el sitio.

Tanto Bhatia como Krumwiede parecen afirmar que la mejor forma de promover el desmantelamiento de la propiedad privada de la tierra y fomentar la aprobación general de los espacios vitales comunes es a través del diseño arquitectónico. Por ejemplo, una cosa es que Pier Vittorio Aureli (a quien Bhatia cita en uno de sus primeros proyectos) afirme que el espacio interior le parece políticamente más interesante porque es una versión en miniatura de la ciudad (una afirmación curiosa, ya que Leon Battista Alberti hizo la analogía por primera vez en 1450), y otra muy distinta sugerir que podemos rediseñar las ciudades repensando los interiores.

A principios del siglo XX, en Stilarchitektur und Baukunst, Hermann Muthesius advertía contra ese pensamiento miope, explicando que antes de que el público en general pudiera aceptar el diseño moderno en general, primero debía ser aceptado en el ámbito doméstico, en el interior de la propia casa. Para lograrlo, explicaba, primero hay que sentirse a gusto con lo moderno; el interior no debe amenazar, sino resultar acogedor.

Si algo nos enseña la historia es que un buen diseño no puede arreglar una mala idea, igual que la arquitectura no puede cambiar la arquitectura. Muthesius comprendió que las personas y el cuerpo político cambian el curso de la arquitectura, por dentro y por fuera, del mismo modo que la forma de las ciudades depende en gran medida de los códigos de construcción y las normativas de zonificación adoptadas por el cuerpo político, y no de un único programa arquitectónico.

Edificios, comunidades, ciudades:  Reimaginando el sueño americano a través de la arquitectura - Imagen 3 de 3
vía Common Edge

Que los códigos y las normativas tienden a servir a una élite por encima del bien común es un debate que merece la pena mantener. Sin embargo, la atención debería centrarse en la ingeniería inversa de las normativas que obstaculizan el bien común, no simplemente en el deseo personal de autoexpresión. Además, sentirse seguro y acogido se asocia desde hace tiempo con los límites y el espacio personal, nociones que se han vuelto problemáticas en la puesta en común del sueño posamericano. Bhatia y Krumwiede se encuentran, afortunadamente, en San Francisco, que, debido a las consecuencias imprevistas de la pandemia, se ha convertido en una especie de "prueba de estrés" del urbanismo estadounidense. Parece el lugar perfecto para que investigadores de su calaña introduzcan cambios positivos en el mundo de las arenas y los tejidos.

Un artículo del New York Times de diciembre de 2022, "What Comes Next for the Most Empty Downtown in America", representaba hiperbólicamente San Francisco como el decorado de un episodio de Walking Dead. Aceras prácticamente vacías de peatones, calles casi sin automóviles, algunas luces encendidas, pero nadie en casa. Sin embargo, el artículo documentaba acertadamente que muchos de los edificios de oficinas de la ciudad ("hogar" de una mano de obra ahora desplazada) están sustancialmente infraocupados, y el centro de la ciudad parece un poco vacío. Aunque "las cosas se desmoronan", no son tan terribles en la 14ª ciudad más grande de Estados Unidos como sugiere el artículo del Times. Tal vez como muestra de solidaridad, la conferencia nacional de la AIA de 2023 se celebrará allí a principios del mes que viene.

No hay nada nuevo en proponer que muchos de los edificios de oficinas desocupados de Estados Unidos deberían reocuparse como viviendas, lo cual es mucho más saludable para cualquier ciudad. El espacio doméstico es teóricamente de 24 horas, en lugar de las 8-10 horas del trabajador que se desplaza al trabajo. Técnicamente, la reconversión de las plantas de oficinas en viviendas no es fácil, sobre todo en edificios que abarcan varias generaciones de tipos de construcción con rigurosas normas antisísmicas. Pero si se reconvirtiera la mitad, las repercusiones a largo plazo en la ciudad serían inconmensurables. Las crisis son siempre oportunidades: aumentar el número de viviendas asequibles en una ciudad que carece de ellas desde hace tiempo es sólo un ejemplo.

Cuanto más normativas se vuelven las comunidades electrónicas, más amenazadora parece esta crisis de salud, no sólo para nuestros cuerpos y mentes personales, sino para el cuerpo político y la esfera pública estadounidense.

Más allá de San Francisco, la economía pospandémica se ve agravada por "La Gran Resignación", que crea aumentos masivos de "tiempo libre", liberando a muchos "de la obligación de vender [su] trabajo para sobrevivir, [desenterrando]... otras formas de asociación humana". Sin embargo, a muchos les han parecido insuficientes estas nuevas asociaciones, ya que ha aumentado el aislamiento personal y han disminuido las razones para reunirse en espacios públicos o cívicos. El Dr. Vivek H. Murthy, cirujano general del país, escribió recientemente en el New York Times en términos muy personales sobre la diferencia entre estar solo y la soledad. Cuanto más normativas se vuelven las comunidades electrónicas, más amenazadora parece esta crisis de salud, no sólo para nuestros cuerpos y mentes personales, sino para el cuerpo político y la esfera pública estadounidense, donde nacieron los bienes comunes, la política, el derecho y la cultura.

Esta es otra forma en que las democracias pueden morir. No en ruidosos campos de batalla contra fuerzas extranjeras, sino en silencioso aislamiento doméstico, secuestradas con emoticonos y significantes ausentes. Para muchos, soñar con una Nueva América significa redoblar la apuesta por la vieja, en la medida en que apoye la producción de espacios públicos y cívicos viables, viviendas asequibles y comunidades más sanas, seguras, equitativas y acogedoras. Si Estados Unidos puede producir y sostener tales cosas, esto no sería una puesta en común, sino una comunión de "una unión más perfecta". Las cosas se estropean, pero también se pueden arreglar.

Sobre este autor/a
Cita: Dodds , George. "Edificios, comunidades, ciudades: Reimaginando el sueño americano a través de la arquitectura" [Buildings, Communities, Cities: Things Fall Apart] 17 may 2023. ArchDaily Perú. (Trad. Rojas, Piedad) Accedido el . <https://www.archdaily.pe/pe/1000912/edificios-comunidades-ciudades-las-cosas-se-desmoronan> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.