
-
Arquitectos: BABELstudio
- Área: 162 m²
- Año: 2021
Este octubre de 2022, el Museo Guggenheim de Bilbao celebra su 25º aniversario. Situado a orillas del río Nervión en el País Vasco, España, el Guggenheim, diseñado por Frank Gehry, impulsó la economía de la ciudad con su asombroso éxito y cambió el papel del museo en el desarrollo de la ciudad. Veinticinco años después, el Efecto Bilbao continúa desafiando los supuestos sobre las transformaciones urbanas e inspira la construcción de piezas arquitectónicas icónicas que elevan el estatus de las ciudades, atrayendo a inversores y visitantes.
Boston anunció recientemente un plan para toda la ciudad que, de aprobarse, eliminaría el uso de combustibles fósiles en nuevas construcciones y grandes proyectos de renovación. Esta medida amplía el compromiso de promulgar la acción climática y hacer de Boston una ciudad Green New Deal. Otras ciudades estadounidenses como Nueva York, Los Ángeles, San José, Seattle y Berkeley han impuesto medidas similares en los últimos años. Siete ciudades europeas (Bilbao, Bratislava, Dublín, Múnich, Róterdam, Viena y Winterthur) también han desarrollado un proyecto para eliminar los combustibles fósiles de la calefacción y refrigeración urbanas.
La cita más relevante de la arquitectura en el País Vasco volverá se celebrará noviembre: la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi / Mugak inundará las tres capitales vascas de arquitectura con más de medio centenar de exposiciones, conferencias, proyecciones y talleres.
En materia de urbanismo, la recopilación y gestión de datos ha dado inicio a una nueva era en lo que respecta al análisis de la forma urbana, habilitando nuevos recursos para comprender, evaluar, supervisar y gestionar el desarrollo y la evolución de las ciudades. Muchos países ofrecen acceso abierto a sus catálogos y datasets (conjuntos de datos) con información actualizada de sus ciudades, permitiendo que cualquier persona del mundo acceda a los registros con datos sobre el entorno urbano construido. Como la cultura visual ha primado como medio de interpretación y comunicación en lo que respecta a la planificación urbana, trasladar estos datos a gráficos y sintetizar la información en mapas visualizables ha sido un trabajo ampliamente abordado por cartógrafos, urbanistas y arquitectos.
Se dieron a conocer los ganadores del Concurso de proyectos para la intervención arquitectónica y museográfica del Museo Vasco de Bilbao (en euskera el “Bilboko Euskal Museoa”), una convocatoria internacional que invitaba a los participantes a desarrollar proyectos para la renovación integral del edificio, que espera poder inaugurar sus nuevos espacios para la celebración de su centenario en 2023.
Emplazado en el barrio histórico de San Ignacio en la ciudad de Bilbao, España, la Plaza Levante representa un punto de interés y de encuentro para ciudadanos y visitantes. Ante la falta de espacios cubiertos que protejan de la intensa lluvia, el estudio de arquitectura español CANOBARDIN ha diseñado una solución para los usuarios, disponiendo una estructura concéntrica titulada "Un pedazo de cielo en la plaza Levante" que permite habitar la plaza y cubrir a las personas sin dejar de ser testigos de lo que ocurre alrededor, siendo de día un pedazo de cielo y de noche, un reflejo de la plaza.