Desde el 11 de abril al 30 de junio, se llevará a cabo el Young Architects Festival (Festival de Arquitectura Joven) desarrollado por Constructo en el Parque y Museo Ruinas de Huanchaca en Antofagasta, Chile. Un espacio donde Siglo 22 Arquitectos ha realizado una instalación arquitectónica inmersiva activada por diferentes eventos entre los que se encuentran un ciclo de charlas internacionales y una exposición con acceso gratuito al público.
Architecture collective AKT y Hermann Czech colaborarán en el concepto y diseño del Pabellón de Austria en la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura - La Biennale di Venezia. Titulado "Beteiligung / Participación", el pabellón se convertirá temporalmente en un experimento social que explora temas como lo público frente a lo privado, lo accesible frente a lo inaccesible y lo comunitario frente a lo individual a través de intervenciones arquitectónicas. La 18ª Muestra Internacional de Arquitectura se realizará del 20 de mayo al 26 de noviembre del 2023.
El Museo Manggha de Arte y Tecnología Japonesa en Cracovia, Polonia, presenta una exhibición titulada “Kengo Kuma, Experimenting with Materials”, la muestra reúne una selección de proyectos de Kengo Kuma & Associates, junto con modelos e instalaciones enviadas desde la oficina de arquitectura en Tokio, además de un gran pabellón de madera llamado "The Cloud" diseñado por la oficina KKAA en colaboración con la Facultad de Arquitectura y Bellas Artes de la Universidad Andrzej Frycz Modrzewski Krakow. La exhibición se mantendrá abierta hasta Mayo 2022.
Concebida en 1977, la mayor obra de arte permanente del mundo de Christo y Jeanne-Claude, "La Mastaba", fue diseñada para ser construida en Abu Dhabi. Será en un emplazamiento a unos 160 kilómetros al sur de la ciudad, en el desierto de Liwa, en los Emiratos Árabes Unidos. Fabricada con 410.000 barriles multicolores, la instalación creará "un mosaico de colores que se hará eco de la arquitectura islámica". Con 150 metros de altura, 300 metros de largo en las paredes verticales y 225 metros de ancho en las paredes inclinadas a 60 grados, el proyecto final del dúo tardará al menos tres años en construirse, una vez que reciba la aprobación gubernamental.
La 60ª edición del Salone del Mobile.Milano ha sido pospuesta y ahora tendrá lugar del 7 al 12 de junio del 2022. La decisión fue tomada por la Junta de Federlegno Arredo Eventi, de acuerdo con Fiera Milano, que votó a favor de posponer el evento de abril a junio del mismo año.
Durante su beca en Civitella Ranieri / WOJR Architecture Prize, Alejandro Haiek dio a conocer imágenes de "Industries of Nature", la narrativa artística galardonada que explora el contexto y el entorno del castillo de Civitella y observa cómo la naturaleza y la industria trabajan en paralelo para formar el paisaje tradicional de Umbría. La intervención se presentó no como un objeto de arte, sino como una documentación del intercambio dinámico entre narrativas, topografías y recursos compartidos, superponiendo la comunidad de artistas de Civitella Ranieri con agricultores locales, técnicos en robótica automotriz, ingenieros y productores.
El dúo australiano Simulaa y Natalie Alima han ganado el concurso para la Bienal de Arquitectura de Tallin 2022 en Estonia con una instalación hecha de hongos. Titulada Burlasite, la base de la estructura empleará tecnología de impresión 3D que será asumida por micelios con el tiempo. La propuesta destaca la reutilización de materiales locales, y cómo los humanos pueden crear diseños sostenibles con invención y adaptación ambiental. La Bienal de Arquitectura de Tallin se abrirá al público el 7 de septiembre de 2022 y la instalación estará en exhibición hasta 2024 frente al Museo de Arquitectura de Estonia.
Eventos arquitectónicos como bienales, festivales urbanos o la Exposición Universal proporcionan un marco para la investigación y la experimentación, permitiendo a los arquitectos mostrar sus visiones en un escenario internacional, con el objetivo de promover la práctica e impulsar la innovación. Las exposiciones mundiales, en particular, permiten que estas líneas de investigación se desarrollen a una escala arquitectónica en lugar de una instalación. Dentro de estas plataformas de intercambio de discursos y conocimientos, la arquitectura temporal se convierte en un medio de comunicación de ideas sobre la arquitectura y la ciudad, sus desafíos y posibles líneas de desarrollo.
Comienzan los trabajos para la intervención incumplida del difunto Christo en el Arco de Triunfo en París. Las primeras imágenes del fotógrafo de arquitectura Jad Sylla destacan la envoltura del famoso monumento con 25.000 metros cuadrados de tejido de polipropileno reciclable en azul plateado y con 3.000 metros de cuerda roja. Programada para el 18 de septiembre hasta el 3 de octubre de 2021, la obra de arte temporal "l’Arc de Triomphe, Wrapped" solo permanecerá en exhibición durante 16 días.
Para Milan Design Week 2021, Kengo Kuma Associates diseñó una instalación de bambú que combina forma, materialidad y música, creando una experiencia multisensorial. Creado en colaboración con el fabricante de dispositivos inteligentes OPPO, Bamboo (竹) Ring: || Tejiendo una sinfonía de ligereza y forma responde al tema de "Conexiones creativas" combinando arquitectura y música, así como artesanía y tecnología.
Arquitectura de ondas gravitacionales. Image Cortesía de El Equipo Mazzanti
La detección de ondas gravitacionales es uno de los últimos descubrimientos más importantes. Revoluciona la forma en que observamos y estudiamos el universo.
El Equipo Mazzanti en asociación con Lino Cabras, Fabrizio Pusceddu, Eugenio Coccia, Massimo Faiferri y Michele Punturo, diseñaron una instalación que visibiliza los últimos proyectos sobre el tema. Titulada 'Arquitectura de ondas gravitacionales', la exhibición se encuentra dentro del pabellón italiano curado por Alessandro Melis de la Bienal de Venecia 2021.
¿Puede la arquitectura promover mejores relaciones entre las personas, favoreciendo, por ejemplo, un uso más equitativo y respetuoso del espacio? ¿Se pueden diseñar dispositivos que alienten y potencien los vínculos entre lo humano y lo no-humano? A través de cinco maquetas y una instalación materializada en hierro y madera, el estudio BAAG (Buenos Aires Arquitectura Grupal) explora y revisa los elementos arquitectónicos que median entre las personas y las cosas, entre lo natural y lo artificial, entre lo público y lo privado, entre lo individual y lo colectivo y entre el ser humano y los otros seres que habitan el planeta.
Aunque el uso de los arcos en la arquitectura se remonta al II milenio a. C., fueron los romanos quienes los consolidaron como elemento de ingeniería y símbolo de las victorias militares, que ahora vemos en exceso como arcos conmemorativos. Poco después, diferentes civilizaciones y culturas adoptaron el arco para sus propios fines, uniendo la necesidad estructural y la estética. En este artículo, veremos cómo los arcos pasaron de ser elementos estructurales significativos a cautivadores detalles decorativos.
Con motivo de la apertura de su tercera sede gastronómica en la ciudad de Valencia (España), el grupo Voltereta convocó al estudio Vitamin para materializar una instalación inmersiva e interactiva de vídeo mapping con el propósito de brindarle a los comensales una experiencia única. Vitamin es un estudio creativo con sede en Valencia que cuenta con 8 años de trayectoria en el mundo del arte y la tecnología, desarrollando estrategias e ideas innovadoras y materializando experiencias interactivas únicas. Su enfoque hacia las nuevas tecnologías, usualmente permite y potencia que los usuarios ser partícipes y protagonistas de una manera personalizada y dinámica del espacio y las obras.