World Design Capital, un proyecto dedicado a promover el diseño en todo el mundo, presenta una nueva capital cada dos años, reconociendo a las ciudades por el uso del diseño para impulsar el cambio social, cultural y ambiental y mejorar la calidad de vida. Esta semana, San Diego y Tijuana han sido nombradas la Capital Mundial del Diseño de 2024, debido a sus estrategias centradas en el ser humano y su colaboración transfronteriza. En ediciones anteriores, la Organización Mundial de Diseño había seleccionado a Valencia y Ciudad de México como capitales mundiales del diseño.
San Diego es una ciudad ligada al océano. A su vez, su arquitectura responde a una variedad de influencias culturales y condiciones naturales. Hogar de diversos y distintos estilos arquitectónicos, San Diego tiene de todo, desde casas victorianas Queen Anne y bungalows de artesanos hasta estructuras de renacimiento colonial español. Además de obras monumentales como el Instituto Salk y la Biblioteca Geisel, San Diego también alberga una variedad de proyectos culturales y residenciales contemporáneos.
3XN I GXN, Gehl Architects y ConAm Management Corporation han sido seleccionados para la segunda fase de un nuevo plan maestro en San Diego, California. Titulada Neighborhood Next, la comunidad de 15 minutos propone unas 5,000 viviendas para residentes de todos los niveles de ingresos, con espacios culturales, comerciales y recreativos entretejidos dentro de paseos verdes y parques públicos.
Cada año, la Vilcek Foundation elige a los más destacados migrantes residentes en Estados Unidos en el ámbito de las artes y las ciencias. Este año, el premio Vilcek 2018 en Arquitectura fue otorgado al arquitecto y académico Teddy Cruz, nacido en Guatemala y residente en San Diego (California).
Cruz se ha apoyado en su propia biografía —vivió en Guatemala durante la guerra civil librada entre 1960 y 1996— para enfocar su carrera académica y profesional en la formación de fuerzas políticas y socioeconómicas.
Con los rápidos avances tecnológicos e imágenes de alta definición, los drones nos han permitido experimentar nuestras ciudades y paisajes desde perspectivas inimaginables. En su serie de videos, el canal de Youtube Mingomaticutiliza drones para capturar escenas de (predominantemente) ciudades estadounidenses, mostrando increíbles skylines, océanos, carreteras y praderas.
A continuación, te presentamos 10 espectaculares vistas registradas por Mingomatic en Estados Unidos
https://www.archdaily.pe/pe/870349/experimenta-varias-ciudades-desde-arriba-con-videos-de-dronesOsman Bari
Creyendo firmemente en que los estudiantes aprenden mejor al construir sus propios proyectos, un equipo formado por los arquitectos Ramiro Losada y Alberto García de Losada García Arquitectos, Víctor Navarro de Taller Emergente Architecture y un grupo de estudiantes de la NewSchool of Architecture and Design, logró levantar en tan sólo 4 semanas una serie de mobiliarios para acoger las jornadas de conferencias, debates y talleres que organiza STEAM Connect en San Diego, California.
Los diferentes diseños fueron construidos a través de la unión de diferentes piezas de madera, desarrolladas a través del diseño paramétrico y fabricadas con máquinas de corte numérico CNC. Revisa más detalles de la experiencia, a continuación.
Ver el amanecer en el Instituto Salk de Ciencias Biológicas de Louis Kahn es sin duda una de las experiencias más transformadoras de la arquitectura. El famoso edificio se ha convertido en un emblema de la tranquilidad en la arquitectura gracias a su magnífica ubicación en San Diego, California, una calidad mejorada por las simétricas vistas cuidadosamente planificadas hacia el Océano Pacífico. Construido en 1962 y declarado Monumento Histórico Nacional en 1991, Kahn diseñó el complejo para expresar un sentimiento subyacente del espiritismo, fusionando influencias tanto del estilo internacional y el brutalismo, anclados por un río que fluye suavemente a través del centro del diseño. El cineasta y fotógrafo Chang Kim exploró el Instituto Salk, como parte de su serie sobre arquitectura californiana influyente, proporcionando una oportunidad para experimentar virtualmente el icónico instituto.
Populous ha presentado sus planes para un nuevo estadio de fútbol para San Diego Chargers que espera capturar "la esencia de San Diego (California)". El estadio de 68.000 asientos incluirá una "piel cinética" que imita el sonido del mar, ya que se mece con el viento.
"Quisimos estar seguros como equipo que estábamos haciendo de esto un auténtico lugar y la gente que lo verá diga "Esto representa a nuestra ciudad y representa a lo que nuestro equipo debe ser". Este estadio representa eso. Esto es una expresión de San Diego", dijo Scott Radecic al San Diego Union Tribune.