Expo Drone Shot - Pabellón de sostenibilidad por Grimshaw Architects. Imagen cortesía de Expo 2020 Dubai
A un año de la Expo 2020 de Dubái, el comité organizador del evento ha revelado nuevas imágenes de los principales pabellones en construcción. Si bien la mayor parte del trabajo en 2020 se centró en el paisajismo y los principales edificios de la Expo, la construcción de los 192 pabellones nacionales está nuevamente en marcha, para concluir a fin de año.
El arquitecto español Santiago Calatrava fue multado por el Tribunal de Cuentas de la ciudad a pagar 78.000 euros por errores que aumentaron el costo de la construcción del Puente de la Constitución sobre el Gran Canal de Venecia.
La histórica ciudad romana ha estado en restaración y han surgido nuevos edificios, plazas y parques públicos en toda la ciudad. Desde mi primer viaje a Zúrich en 2014, han pasado muchas cosas en torno al buen viejo Turicum.
Después de un viaje fascinante organizado por Visit Zürich y mi amigo Philipp Heer, pudimos visitar algunos de los nuevos lugares constridos, y los más interesantes y edificios de la ciudad. Patiperreando, Roc Isern, David Basulto y yo disfrutamos del privilegio de un itinerario planeado a la medida, con acceso a las joyas de Zürich.
El fotógrafo libanés Anthony Saroufim capturó la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia (España), donde se sintió atraído por el complejo de edificios altamente publicitado con un ángulo específico y adaptado, desentrañando la relación entre la realidad construida y las personas que interactúan con ella.
Pabellón del Reino Unido. Imagen cortesía de Es Devlin
Para la Expo Dubai 2020, los Emiratos Árabes Unidos y el jeque Mohammed bin Rashid, vicepresidente y gobernante de Dubai, seleccionaron el tema Conectando mentes, Creando el futuro (Connecting Minds, Creating the Future). Organizada en torno a las ideas de Sostenibilidad, Movilidad y Oportunidad, la próxima Expo mundial será la primera que se celebrará en la región del Medio Oriente, África del Norte y Asia del Sur. Organizada cada cinco años, la exposición mundial dura seis meses y se crea como un destino global para que millones de personas compartan ideas, muestren la innovación, alienten la colaboración y celebren el ingenio humano.
Studio Gang, BIG, Calatrava y SOM se encuentran entre los doce equipos de arquitectura que compiten por trabajar en la expansión del Aeropuerto Internacional de Chicago O'Hare.
Los requerimientos exigían la demolición de la Terminal 2 de O'Hare para reemplazarla por una terminal para vuelos nacionales e internacionales de United y American Airlines. El Departamento de Servicios de Adquisiciones de la ciudad estima que la expansión costará 8.7 mil millones dólares. El proyecto, conocido como O'Hare 21, será la primera gran renovación del aeropuerto en 25 años.
Athens Architecture Club busca resucitar los clubes de arquitectura del siglo XIX, funcionando como un "foro abierto y una plataforma de apoyo a arquitectos, artistas y escritores para discutir, desafiar y enriquecer un diálogo entre profesionales y estudiantes".
De las nueve propuestas presentadas, finalmente ha resultado escogida la del arquitecto Enric Ruiz-Geli (Figueres, 1968) y su estudio Cloud 9. La inversión que se prevé destinar para hacer realidad CaixaForum Valencia estará en torno a los 18 millones de euros. Además, se destinarán anualmente unos 5 millones de euros para el mantenimiento, la programación y el funcionamiento del centro.
Rénder. Image Cortesía de Santiago Calatrava Architects & Engineers
Italia acaba de sumar una nueva obra de Santiago Calatrava: se trata del puente atirantado de Cosenza en la ciudad homónima, a 300 kilómetros al sur de Nápoles, concebido con el objetivo de integrar dos áreas urbanas de la ciudad que actualmente se encuentran desconectadas por el río Crati: Contrada Gergeri y Via Reggio Calabria.
Construido con los materiales característicos de la trayectoria de Calatrava —acero, hormigón y piedra natural—, el proyecto es un puente con un único pilar inclinado, con un tablero de acero de 140 metros de longitud, un ancho de 24 metros y una altura máxima de 82 metros, destinado al tráfico rodado y peatonal. Su forma recuerda al primer puente del mundo con un pilono inclinado: el del Alamillo en Sevilla (España), obra también diseñada por Calatrava.
Se suspende la obra del Santuario Nacional de San Nicolás diseñado por Santiago Calatrava en el World Trade Center después de que la iglesia no realizara una serie de pagos al contratista Skanska durante varios meses.
Tal como lo reveló Pappas Post, la semana pasada la constructora envió una carta a sus subcontratistas informándoles que el contrato había sido cancelado después de que la Arquidiócesis Griega Ortodoxa de Estados Unidos fallara en cumplir el pago. En la carta, Skanska ordenó que se detuviera todo el trabajo y se removieran las herramientas y materiales del sitio, de lo contrario, correrían el riesgo de no ser recuperados.
Ha comenzado la construcción de una de las estructuras centrales para la próxima ExpoDubai 2020: el Pabellón de los Emiratos Árabes Unidos, diseñado por Santiago Calatrava.
Inspirado en la forma de un halcón, el pabellón de los Emiratos Árabes Unidos cubre más de 15.000 metros cuadrados y cuatro pisos, incluyendo un salón de hospitalidad de 1.717 metros cuadrados. Un entrepiso de 588 metros cuadrados albergará funciones de soporte, mientras que los dos pisos restantes contarán con un espacio de exposición de 12.000 metros cuadrados que exhibirán exhibiciones que respondan al tema de la Exposición "Conectando las mentes, creando el futuro".
¿Qué obtuvo el ganador del premio Pritzker, Frank Gehry, cuando diseñó el Stata Center, un exuberantemente y caprichoso complejo académico para el MIT? Un cheque muy grande, además de una demanda importante, alegando negligencia e incumplimiento de contrato debido a fugas galopantes, moho, grietas, problemas de drenaje y deslizamiento de hielo. A veces los diseños más inspirados pueden ir mal. Y cuando lo hacen, algunos clientes recurren a los abogados. Aquí hay 9 ejemplos fascinantes.
De nuevo fotografía de Arquitectura, de nuevo Joel Filipe. Una de las arquitecturas más criticadas de España vista con los ojos de un fotógrafo con un punto de vista único. Tras dos series fotográficas brillantes centradas en Madrid y su entorno, Joel Filipe cambia de lugar para traernos su particular visión de Valencia.
No está de más que fotógrafos como Joel Filipe nos recuerden, de vez en cuando, que podemos encontrar belleza en prácticamente cualquier arquitectura. En este caso, Joel nos trae una de las arquitecturas más denostadas de España, conocida en todo el país, pero no precisamente por su calidad arquitectónica: la Ciudad de las Artes y las Ciencia de Valencia.
Cuando era joven, la fascinación de Santiago Calatrava con la luz en su nativa Valencia estimuló su determinación a dibujar, diseñar y finalmente construir. Su Ciudad de las Artes y las Ciencias es un perfecto ejemplo de la influencia del sol valenciano en la obra del arquitecto, aunque no exenta de problemas.
El complejo de siete proyectos culturales definen un vocabulario formal propio, con un dinamismo entre curvas blanqueadas y patrones visuales rítmicos. La materialidad de las estructuras enfatizan la habilidad de la luz para destacar las relaciones espaciales entre las formas de Calatrava, y cómo cambian con la trayectoria de la luz natural.
En su más reciente trabajo fotográfico, Sebastian Weiss captura la tendencia de las formas de la Ciudad de las Artes y las Ciencias para "complementarse entre sí e incluso fusionarse en una única armonía", según el fotógrafo. Las fotografías fueron presentadas originalmente en su cuenta de Instagram, @le_blanc, y presentan una nueva manera de ver este famoso atractivo turístico. Sus imágenes imaginan el complejo como una "instalación de luz y espacio" de formas en constante conversación entre ellas. La serie se enfoca en distintos componentes de una gran criatura (sus costillas, su barriga, sus cuernos) capturada dentro de las piscinas del complejo.
En su más reciente trabajo de la serie Private View, Nowness ha lanzado un cortometraje dirigido por la cineasta Alexandra Liveris sobre Santiago Calatrava. En el filme, Calatrava discute su perspectiva como artista y arquitecto, además de analizar su propio proceso creativo, principalmente sobre el World Trade Center Transit Hub, quien dice:
El primer objetivo en este lugar fue entregar algo hermoso donde había una fealdad. Para entregar algo optimista mirando hacia el futuro donde había tanta tristeza y depresión
Santiago Calatrava ha revelado el diseño de su primer proyecto en Reino Unido: Peninsula Place. Con un presupuesto de £1.000 millones, este proyecto emplazado en Greenwich Peninsula (Londres) alcanzará los 130.000 metros cuadrados, y estará junto al O2 Arena (conocido anteriormente como Millennium Dome), diseñado por Roger Stirk Harbour + Partners en 1999.
El proyecto de Calatrava incluye una nueva estación de Metro y de bus, un teatro, un cine, una sala de eventos, bares y tiendas comerciales en los niveles inferiores. Mientras tres torres sobre este podio se alzan en un mix de oficinas, hoteles y departamentos. Asimismo, todo estará enlazado por un nuevo puente, también diseñado por Calatrava.
Desde su apertura en marzo pasado, el Oculus de Santiago Calatrava en Nueva York ha generado críticas por su exorbitante costo final: USD 4 mil millones. Más allá de los números, para algunos hay algo irresistible en su forma final. Como todas las obras de Calatrava, la estructura invita a realizar interpretaciones visuales, como le ocurre al arquitecto e ilustrador Chanel Dehond, quien realiza una serie de croquis reinterpretando la forma del Oculus en dinosaurios y pájaros.
vía Saint Nicholas National Shrine at the World Trade Center
La Iglesia de St. Nicholas, diseñada por Santiago Calatrava en el World Trade Center, ha sido terminada y cubierta con una cruz temporal de casi 2 metros de altura.
La estructura de estilo bizantino fue desarrollada por Calatrava en 2013 como un centro espiritual no-denominacional, con el fin de reemplazar a la iglesia ortodoxa griega original de St. Nicholas, ubicada en 155 Cedar Street, que fue destruida el 11 de septiembre de 2001.