Zaha Hadid Architects ha diseñado el área portuaria de Huanggang, con un centro de investigación científica y colaboración en industrias para Shenzhen, en China. La propuesta establece un importante nodo para el Corredor de Ciencia y Tecnología Guangzhou-Shenzhen, mediante la reconstrucción del edificio del puerto y la transformación de sus sitios baldíos en el centro nacional de innovación tecnológica.
Estudio Sir David Adjaye. Imagen cortesía de Design Miami / Architects for Beirut
Design Miami ha lanzado su segunda iniciativa de recaudación de fondos, esta vez en asociación con Architects for Beirut, para apoyar la restauración de edificios y espacios públicos en la capital libanesa luego de la devastadora explosión en el puerto de la ciudad en agosto de este año. Arquitectos de todo el mundo han donado piezas exclusivas para ayudar a la comunidad a recuperarse y reconstruirse.
Zaha Hadid Architects ha revelado el diseño de su último proyecto. Se trata de Murray Road, un edificio de 36 pisos ubicado en el corazón del distrito comercial de Hong Kong. Conformando nuevas plazas públicas llenas de vegetación, el proyecto ocupa un lote cercano a las estaciones de metro Central y Admiralty MTR.
Estalló un incendio este martes por la mañana en el edificio diseñado por Zaha Hadid ubicado en la capital libanesa, Beirut. Las paredes externas de las grandes tiendas en construcción cayeron cuando las llamas devastaron el edificio. Los primeros informes no aclararon las causas del incendio.
Durante el apogeo del posmodernismo y el levantamiento de nociones como la renovación urbana y la participación pública, Aedes Architecture Forum, la primera galería privada de arquitectura del mundo, se inauguró en 1980 en Berlín. Fundada por la periodista Kristin Feireiss y Helga Retzer, ambas sin ser arquitectas pero comprometidas regularmente con la arquitectura en ese momento, Aedes aspiraba a fomentar un diálogo internacional sobre los temas del medio ambiente urbano, el espacio y la sociedad.
Poco después de su creación, el centro se convirtió en una parte integral de la escena arquitectónica internacional contemporánea, llevando a cabo debates, buscando nuevas ideas, mostrando la vanguardia y destacando jóvenes talentos. Ofreciendo a los arquitectos un espacio convincente para presentar sus ideas arquitectónicas y urbanas, Aedes organizó exposiciones para Zaha Hadid, Venturi Scott Brown, Cedric Price, John Hejduk, OMA (Oficina de Arquitectura Metropolitana), Peter y Alison Smithson, así como para Bernard Tschumi por nombrar a pocos.
Zaha Hadid Architects ganó un concurso para diseñar y construir la nueva sede de Shanghai del China Energy Conservation and Environmental Protection Group - CECEP (Grupo de Conservación de Energía y Protección Ambiental de China).
El proyecto de 218.000 metros cuadrados será el edificio "más verde" de la ciudad con sostenibilidad integrada en todos los aspectos de su diseño y construcción, buscando alcanzar más de 90 puntos en el sistema de calificación de ThreeStar Green Building Rating, la calificación más alta para cualquier edificio en Shanghai.
Ceremonia del Premio Pritzker 2017: Ryue Nishizawa (izquierda), Tadao Ando, Kazuyo Sejima, Rafael Aranda, Glenn Murcutt, Carme Pigem, Ramon Vilalta, Toyo Ito, Shigeru Ban. Image Cortesía de Pritzker Architecture Prize
El Premio Pritzker es el galardón más importante en el campo de la arquitectura y es otorgado a un arquitecto(a) vivo cuya obra construida "ha producido consistentes y significativas contribuciones a la humanidad a través del arte de la arquitectura", según explica la organización. Por esto, el Jurado premia a personas naturales, no a oficinas, tal como sucedió en 2000 (Rem Koolhaas en vez de OMA), 2001 (Herzog & de Meuron), 2010 (SANAA), 2016 (Elemental) y 2017 (RCR Arquitectes), premiando a sus fundadores (como es el caso de SANAA), o bien, a uno de ellos (Elemental).
Si la señal más segura del inicio del verano en Londres es la aparición de un nuevo pabellón frente al Serpentine Gallery, entonces quizás sea justo decir que el verano termina una vez que se desmontan. Las instalaciones han ganado importancia desde su edición inaugural el año 2000, actuando como una especie de declaración exclusiva de honor y talento para aquellos elegidos para construir allí. Arquitectos anteriores incluyen Zaha Hadid, Rem Koolhaas y Olafur Eliasson.
Aunque Zaha Hadid comenzó su notable carrera arquitectónica a finales de la década de 1970, no sería hasta 1990 que sus trabajos traspasarían el formato de dibujo y pintura para ser materializados físicamente. La estación de bomberos de Vitra, diseñada para el complejo industrial con el mismo nombre en Weil-am-Rhein, Alemania, fue uno de los primeros proyectos de diseño arquitectónico de Hadid que efectivamente se construyó. Los planos de hormigón que se entrecruzan oblicuamente en el edificio, que sirven para dar forma y definir la calle que atraviesa el complejo, representan el primer intento de traducción de los fantásticos y poderosos dibujos conceptuales de Hadid a un espacio arquitectónico funcional.
Vision for Madrid - 1992. Image Cortesía de Zaha Hadid
Reconocida internacionalmente por la búsqueda de propuestas para el habitar moderno, Zaha Hadid realizó estudios topográficos abstractos para intervenirlos con obras fluidas, flexibles y expresivas que evocan el dinamismo de la vida urbana contemporánea.
Con el objetivo de conocer con mayor profundidad el proceso creativo y desarrollo de proyectos profesionales de la arquitecta fallecida en 2016, hemos realizado una selección histórica de sus pinturas que expanden el campo de exploración arquitectónica con ejercicios abstractos en tres dimensiones que proponen una nueva y distinta visión del mundo, cuestionando las bases físicas del diseño, produciendo la base continua y creativa a lo largo de su carrera.
Se han difundido nuevas fotografías de Leeza SOHO diseñada por Zaha Hadid Architects, una torre de oficinas de uso mixto en el Leeza Financial Business District de Pekín. Con el atrio más alto del mundo, la estructura costura dos secciones diferentes de la torre, creando una especie de fusión visual.
Las nuevas imágenes exaltan el atrio de 190 metros de altura que se eleva y recorre toda la altura del edificio, diseñado para "levantarse como un solo volumen, dividido en dos mitades". El proyecto de 172.800 metros cuadrados se ubica sobre una estación de metro en construcción que, cuando concluida, conformará un nuevo hub de transporte.
Como parte de la primera exhibición de Zaha Hadid Architects en América Latina, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) en la Ciudad de México alberga una estructura experimental que rinde homenaje al arquitecto e ingeniero mexicano Félix Candela. "Diseño como segunda naturaleza", expone algunos de los proyectos de la arquitecta Zaha Hadid mediante maquetas, materiales audiovisuales, pinturas y fotografías, abordando el proceso creativo de su práctica y evidenciando la importancia y complejidad del diseño como eje articulador de formas y procesos constructivos en su obra.
Anunciado en 2013, el primer proyecto de Zaha Hadid en Sudamérica ha sido cancelado. Se trata de Residencial Casa Atlântica, una obra pensada para el barrio de Copacabana en Río de Janeiro, que fue cancelado debido a la "demora de la alcaldía por aprobar la licencia de obras y el consecuente atraso del lanzamiento y de la inauguración del proyecto", según reportó el diario O Globo. El proyecto debería haber finalizado en las Olimpiadas de 2016,
Como parte del Festival de Diseño de Londres 2018, la Galería Zaha Hadid presentó la nueva colección de alfombras RE / Form diseñada por Zaha Hadid Architects para la marca Royal Thai. Con 22 diseños en cuatro temas, las piezas muestran patrones fluidos que recuerdan mucho a las obras arquitectónicas de Hadid.
Los cuatro temas consisten en líneas estriadas, proyecciones en forma de cinta, paisajes pixelados y formas celulares orgánicas. Cada patrón captura "el uso característico de Hadid de entrelazar, estratificar y jugar con luces y sombras".
El reconocido despacho de arquitectura Zaha Hadid Architects ha anunciado su primera exposición en Latinoamérica, la cual tendrá lugar en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) ubicado en el campus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Diseño como segunda naturaleza, expondrá algunos de los proyectos de la arquitecta Zaha Hadid mediante maquetas, materiales audiovisuales, pinturas y fotografías, abordando el proceso creativo de su práctica y evidenciando la importancia y complejidad del diseño como eje articulador de formas y procesos constructivos en su obra.
Diseñado poco antes que Zaha Hadid abandonara Office of Metropolitan Architecture (OMA) —liderado por Rem Koolhaas— para fundar su propia oficina, Zaha Hadid Architects, la ampliación del Parlamento Holandés rechaza firmemente cierto aforismo: la imitación es la forma más sincera de adulación.
En vez de imitar el estilo de los edificios ya existentes, OMA optó por rendir tributo a la progresiva construcción del histórico complejo, insertando una pregnante colección de elementos geométricos posmodernos. De haberse construido, estos edificios habrían servido como inequívocos indicadores del paso del tiempo, creando así un claro recordatorio de la larga historia del Parlamento.
Zaha Hadid Architects publicó imágenes de su último proyecto, una pieza escultórica llamada así por su ubicación en Kensington, Londres. El proyecto, una colaboración entre la fallecida Zaha Hadid y su socio Patrik Schumacher, marca la primera incursión directa de la empresa en el campo de la publicidad.
https://www.archdaily.pe/pe/901868/zaha-hadid-architects-revela-una-nueva-estructura-de-acero-en-londresKatherine Allen