Agustina Iñiguez

Editora Externa en ArchDaily en Español. Arquitecta de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA). Sus intereses involucran proyectar y pensar el urbanismo y la arquitectura desde las personas. Instagram: @agustinainiguez_

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

Vaillo + Irigaray Architects diseñan el nuevo edificio de la Donostia International Physics Foundation en San Sebastián, España

El estudio de arquitectura Vaillo + Irigaray Architects resultó ganador del concurso para llevar a cabo el nuevo edificio de la Fundación Donostia International Physics Center en San Sebastián, España. La propuesta plantea la extensión de las actividades existentes a través de la creación de un edificio de carácter emblemático, icónico y reconocible que sirva para potenciar la imagen del DIPC como centro de investigación dentro del marco de la vanguardia de la física.

Prix Versailles anuncia 24 obras ganadoras de la selección mundial 2022

Una vez más y siendo su octava edición, los premios Prix Versailles 2022 han honrado a los mejores logros de la arquitectura contemporánea. Un total de 24 proyectos de diferentes partes del mundo han sido destacados rindiendo homenaje a la innovación, la creatividad, el reflejo del patrimonio local, la eficiencia ecológica y los valores de interacción social y participación que sostienen desde las Naciones Unidas y que se alinean con los principios de sostenibilidad inteligente considerando los impactos ecológicos, sociales y culturales que envuelven a los proyectos.

Estos son los proyectos ganadores para el Paseo de las Tres Culturas 2023 en Santa Fe, Argentina

El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe Directorio Superior (CAPSF DS) y Distrito 1 (CAPSF D1) junto a la Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe realizaron la convocatoria a participar del Concurso Nacional de Ideas Paseo de las Tres Culturas 2023. Su objetivo se centró en lograr la puesta en valor y el refuerzo de la identidad del paseo como sitio de convivencia del espacio público, los edificios históricos y el paisaje ribereño, a través de propuestas que fomentaran la sinergia entre estas características promoviendo la interacción entre las partes y dando lugar a un nuevo espacio público de representatividad para la comunidad.

Arquitectura para la Salud: Conoce el proyecto ganador para el Hospital Tatamá en Colombia

Promovido por la Fundación Santa Fé de Bogotá, la Fundación Tatamá y la Fundación Santo Domingo, el Concurso Arquitectónico para el Hospital Tatamá se propone mejorar la calidad de los servicios de atención hospitalaria sobre el occidente de Colombia. Contando con la asesoría de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes, el proyecto involucra la construcción de un complejo de servicios de salud de un área que comprende alrededor de 36.000 m2, ubicada sobre una zona en expansión del municipio de Pereira, Risaralda.

Monoambiente: la nueva identidad del consorcio experimental en arquitectura y diseño

El consorcio experimental en arquitectura y diseño que lleva el nombre de Monoambiente se trata de un proyecto curatorial que aspira a promover nuevas miradas sobre la disciplina desde una investigación temática a través de las diferentes estrategias que le dan forma. Habiendo nacido hace 10 años como una galería de exposiciones, se define debido a la intervención de múltiples arquitectos, diseñadores e instituciones contemporáneas del mundo donde la exhibición ha servido como ensayo y soporte de la investigación proyectual.

Conoce los proyectos ganadores para la puesta en valor de la Fuente Histórica de la Ciudad de Mendoza

Cumpliéndose casi 30 años de la inauguración del Área Fundacional de Mendoza, se llevó a cabo el Concurso Nacional de Anteproyectos para la puesta en valor de la Fuente Histórica en la Plaza Fundacional e ideas para el entorno urbano de la Ciudad. Siendo una iniciativa de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza en conjunto con el Colegio de Arquitectos de la misma provincia, se convocó a este concurso con el objetivo de poner en valor el Museo de Sitio conformado por la Plaza Pedro del Castillo, la Cámara Subterránea con los restos de la fuente histórica del siglo XIX, el Museo y las Ruinas Jesuíticas de la Iglesia de San Francisco.

Recuperar, repensar y reutilizar: el trabajo de puesta en valor y rehabilitación de Sanmartín Guix en Barcelona

El estudio de arquitectura con sede en Barcelona, Sanmartín Guix, se propone la puesta en valor del patrimonio edificado mediante la rehabilitación y adaptación acorde a las necesidades de las nuevas generaciones, brindando servicios integrales de arquitectura como así también de asesoría inmobiliaria. De esta manera, se mejoran las condiciones y la estética de las edificaciones, buscando que se adapten a los requerimientos de todo aquel que desee visitar o habitar estos espacios.

Restaurar frente a sustituir: la recuperación del Palauet Nolla de Meliana en Valencia

Siendo un edificio emblemático para Meliana y toda la región, el Palauet Nolla data del siglo XVII y ha sido símbolo de la famosa fábrica de mosaicos Nolla. Ubicado sobre el paisaje de la huerta norte de Valencia, tras décadas de abandono, el edificio se encontraba en estado de ruina hacia el 2010 siendo su estatus de conservación crítico al carecer de carpintería exterior, contar con una estructura dañada, cubiertas hundidas y parte de la decoración con graves deterioros naturales y antrópicos, entre tantos otros caracteres.

Conoce el proyecto ganador para la delegación Saladillo del CAPBA en Buenos Aires

El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito VIII decidió llamar a un Concurso Provincial de Anteproyectos para el diseño de su sede en la localidad de Saladillo.

Conoce los ganadores del Premio Interceramic de Arquitectura e Interiorismo 2022

En la ciudad de Guadalajara, más precisamente en el Museo Cabañas, tuvo lugar el evento de premiación de la décimo primera edición del Premio Interceramic de Arquitectura e Interiorismo. Contando con una participación de más de 1000 concursantes en esta oportunidad, este premio se presenta para promover y distinguir a aquellas obras que sean capaces de reflejar el diseño contemporáneo y expresar el estado de la arquitectura y el diseño de interiores, premiando también la creatividad en la utilización de materiales cerámicos Interceramic.

Mendoza Partida y BAX studio diseñan Art Sauna, un nuevo espacio del Museo de Arte Contemporáneo Gösta Serlachius de Finlandia

Combinando arte, naturaleza y arquitectura, Mendoza Partida (Héctor Mendoza y Mara Partida) y BAX studio (Boris Bezan), ambas oficinas con sede en Barcelona, se han unido para diseñar Art-Sauna, una experiencia que se plantea como una continuación del recorrido emocional del Museo de Arte Contemporáneo Gösta Serlachius en Mänttä, Finlandia. Con una escala sutil, íntima y doméstica, este nuevo espacio se suma al conjunto armonizando el diálogo entre las tres variables combinadas e integrando al edificio en el recorrido, tras fusionarlo con el terreno y hacerlo parte del paisaje.

Estos son los ganadores de la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo 2022

El viernes 18 de noviembre se han dado a conocer los ganadores de la XXVIII Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo (BCAU 2022) en cada una de las nueve categorías prestablecidas, que son: Proyecto Arquitectónico; Arquitectura de Interiores y Efímera; Diseño Urbano y Paisajismo; Divulgación; Hábitat Social; Intervención en el Patrimonio; Investigación, Teoría y Crítica; Ordenamiento Urbano y Regional; y Vivienda Unifamiliar, bifamiliar y trifamiliar.

OKRA recibe el Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2022

El estudio holándes OKRA landschapsarchitecten ha sido galardonado con el Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2022 por su proyecto de recuperación del canal Catharijnesingel de la ciudad de Utrecht en Países Bajos. Siendo una iniciativa del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), esta undécima edición recibió 326 proyectos desde 35 países diferentes mostrando aquellos problemas que deben afrontar las ciudades europeas y proponiendo algunas soluciones en el marco de un contexto post-pandemia focalizado en el cambio climático y en cómo volver a las ciudades más habitables.

70 Proyectos seleccionados ganadores continentales del Prix Versailles 2022

Siendo su octava edición, los premios Prix Versailles se presentan para honrar a los mejores logros en el campo arquitectónico y del diseño a nivel mundial, impulsando la producción arquitectónica como vector de desarrollo sostenible inteligente y considerando los impactos ecológicos, sociales y culturales.

Open House Málaga 2022: Conoce las obras de arquitectura que puedes visitar

Del 18 al 20 de noviembre de 2022, tendrá lugar uno de los festivales de arquitectura y ciudad más importantes del mundo, Open House Málaga. Siendo su segunda edición en esta ciudad, podrán realizarse más de 40 actividades gratuitas con visitas a edificios, paseos urbanos y experiencias, buscando acercar la ciudad a sus habitantes y visitantes, y permitiéndoles conocerla desde la perspectiva arquitectónica junto a arquitectos y profesionales del área.

Buenos Aires, la “informalidad” urbana en clave histórica

“Historia de las villas en la ciudad de Buenos Aires. De los orígenes hasta nuestros días” es el libro de Valeria Snitcofsky que reconstruye los antecedentes históricos de las villas en la ciudad de Buenos Aires a partir de una investigación que inició en el año 2003 y cuyos avances se expresaron en una tesis de licenciatura y otra de doctorado. Planteando un recorrido que se abre hacia fines del siglo XIX, se enmarca dentro del objetivo de la Fundación Tejido Urbano centrado en promover la investigación y generación de conocimiento en torno a la problemática del hábitat y la vivienda.

Hacia un patrimonio futuro: Descubre las fotografías ganadoras del Open Foto Buenos Aires 2022

Dentro del marco de Open House Buenos Aires, se ha realizado el concurso de fotografía temático Open Foto 2022 con el apoyo de Wikimedia Argentina. Su objetivo se centra en poner en valor la arquitectura de la Ciudad de Buenos Aires desde los recorridos que han realizado sus visitantes entre el 1 y 2 de octubre de 2022 durante las jornadas de este festival de arquitectura y urbanismo.