Arquitectura Filipina

  1. ArchDaily
  2. Países
  3. Filipinas

Últimas obras en Filipinas

Últimas noticias en Filipinas

¿Cómo aplicar el diseño biofílico en la arquitectura contemporánea? Una selección de obras en Filipinas

Desde las primeras civilizaciones, la naturaleza ha sido un pilar fundamental para servir como habitat natural a la humanidad, ofreciendo refugio, comida y medicamentos. En los tiempos modernos, la revolución industrial y la tecnológica se apoderaron del panorama, reestructurando el modo en que los humanos interactúan con la naturaleza. Sin embargo, hoy en día y debido a los acontecimientos que hemos experimentado como sociedad, resulta necesario enfocarnos en crear ciudades y espacios que integren a la naturaleza en el día a día.

El uso de materiales autóctonos y de origen local en la arquitectura de Filipinas

La historia y el trasfondo cultural de Filipinas se reflejan continuamente en el paisaje arquitectónico de todo el país, con sus estructuras y viviendas que albergan un puñado de influencias de las naciones que alguna vez poblaron la isla.

La evolución de las casas en Filipinas a lo largo de los años

La historia y la cultura de Filipinas se reflejan en su patrimonio arquitectónico, con numerosas influencias de otras naciones que dan paso a los diseños contemporáneos que vemos hoy, una mezcla de influencias culturales entre los edificios de estilo occidental. La arquitectura filipina creció junto con el progreso de la nación y su gente, pero los recuerdos de un pasado glorioso aún están ligados a la historia de la nación.

Las ciudades con mayor población del mundo en 2022

La mitad de la población mundial ahora vive en ciudades, según los últimos informes de ONU-Hábitat. Si bien se espera que este número aumente dos tercios para 2050, los desafíos urbanos están creciendo exponencialmente, por lo que es más crucial que nunca adaptar nuestras ciudades. Anualmente, la revisión de la población mundial evalúa el crecimiento de las ciudades y la cantidad de residentes que viven en áreas metropolitanas para comprender las tendencias de evolución global. En 2022, la lista de los 20 países más poblados se mantuvo similar a la edición de 2021, con un ligero cambio en números y posiciones. Tokio mantuvo su estatus como la ciudad más grande del mundo, con 37 millones de habitantes, mientras que Delhi y Shanghái la siguieron en segunda y tercera posición.

Bogotá y Hermosillo, entre las 15 ciudades ganadoras del Global Mayors Challenge 2021

Bloomberg Philanthropies ha anunciado las 15 ciudades ganadoras de su Global Mayors Challenge 2021-2022. Los proyectos elegidos entre participantes de seis continentes "buscan mejoras en las áreas de recuperación económica y crecimiento inclusivo, salud y bienestar, clima y medio ambiente, género e igualdad". Las ciudades ganadoras, que incluyen a Estambul, Rotterdam, Butuan y Wellington, recibirán US$1 millón y apoyo externo para desarrollar sus programas.

Carles Enrich Studio y Taller Capital entre los ganadores de los premios AR Emerging Architecture Awards 2020

Carles Enrich Studio ha sido anunciado como el ganador de los premios AR Emerging Architecture Awards 2020. Haciendo una selección de 16 prácticas, el jurado reconoció el trabajo de la oficina con sede en Barcelona resaltando su capacidad para "reconectar la historia con el futuro y entender el patrimonio como infraestructura: un espacio dinámico del que la gente debe apropiarse". De la misma forma, Khadka + Eriksson Furunes fue galardonado con el Premio Peter Davey y Taller Capital recibió una mención de honor.

Emiratos Árabes Unidos gana el León de Oro a la Mejor Participación Nacional en la Bienal de Venecia 2021

Los Emiratos Árabes Unidos han ganado el León de Oro a la Mejor Participación Nacional en la Bienal de Venecia 2021 con su proyecto titulado 'Humedal' comisariado por Wael Al Awar y Kenichi Teramoto. Seleccionado por un jurado formado por Kazuyo Sejima, Sandra Barclay, Lamia Joreige, Lesley Lokko y Luca Molinari, la contribución ganadora explora la geografía local de los Emiratos Árabes Unidos para encontrar alternativas al cemento, uno de los principales emisores de dióxido de carbono del mundo.

El pabellón de Filipinas en la Bienal de Venecia 2021 explora la solidaridad en los tiempos de COVID-19

Titulado "Estructuras de apoyo mutuo", el pabellón de Filipinas en la 17ª Exposición Internacional de Arquitectura - La Biennale Di Venezia, explora cómo los principios del apoyo mutuo pueden dar forma a la arquitectura. Curado por Framework Collaborative (miembros de GK Enchanted Farm y los arquitectos Sudarshan Khadka, Jr. y Alexander Eriksson Furunes), el pabellón estará en exhibición en el Arsenale desde el 22 de mayo hasta el 21 de noviembre de 2021.

WTA diseña 60 estaciones de cuarentena para combatir el COVID-19 en Filipinas

A medida que los hospitales de todo el mundo alcanzan su capacidad máxima, la comunidad de arquitectos y diseñadores está desarrollando nuevas alternativas para combatir la epidemia del COVID-19. Con eso en mente, WTA Design Studio buscó inspiración en su pabellón temporal construido el año pasado para el Festival de Antología, desarrollando una estructura similar replicable para albergar 60 Instalaciones de Cuarentena de Emergencia (EQF) en la ciudad de Manila, Filipinas. Una estructura simple y viable que responde a un momento de crisis, el Pabellón Boysen "incorpora facilidad de montaje, escalabilidad y simplicidad estructural".

2016, un año récord para los edificios altos

En su informe anual, el Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano (CTBUH) ha anunciado que en 2016 se concluyó la construcción récord de 128 edificios de 200 metros o más. Este número supera el récord anterior de 114 edificios en 2015. De estos edificios, 18 se convirtieron en el más alto de su ciudad, país o región, y diez fueron otorgados la designación de supertall: 300 metros y más.