Después de la exitosa colaboración entre Masquespacio y Houtique con la lámpara Wink y la colección de mobiliario Arco las 2 empresas valencianas relacionadas con el diseño han decidido unir fuerzas con el fin de buscar crear una marca que rompe con los esquemas tradicionales del mercado. Se trata de una colección que utiliza el concepto "Sexy, Lux & Fun" con el objetivo de generar piezas icónicas y atemporales, con un punto de humor y frescura que conviertan los espacios en experiencias únicas.
Silla Cosm by Studio 7.5 es el nuevo lanzamiento de la empresa Herman Miller diseñada por Carola Zwick, Roland Zwick y Burkhard Schwitz, cuyo proceso se asimila al de los famosos diseñadores Charles y Ray Eames pero con un toque contemporáneo utilizando una nueva tecnología de impresión 3D que combina polvo de aluminio y resina para crear componentes mecánicamente saludables. Después de innumerables pruebas de prototipos impresos en 3D, de esculpir a mano y dar retoques, Studio 7.5 llegó a su forma final.
Mitsue Kido, arquitecta chilena de origen japonés, presenta para su estudio Moshi Moshi su nueva colección. Se trata de "Curved/Line" una composición de dos lámparas que inspiran su diseño en una flor, confeccionadas con papel de piedra y cobre.
La colección estará siendo exhibida en la semana del diseño en Nueva York NYCxDESIGN en WantedDesign desde el 19 hasta el 22 de Mayo 2018.
El diseñador chileno Emmanuel González nos presenta el rediseño de su obra BI. Se trata de dos sillas de madera inspiradas en el Yin Yang y que juntas forman un estante funcional, concepto que nace de la idea de generar un espacio flexible y multidisciplinario.
El diseñador chileno Emmanuel González nos presenta Cu-29, un contenedor construido a partir de una delgada lámina de cobre que tan sólo con líneas punteadas permite transformarlo en un innovador objeto.
El diseñador industrial y artista visual chileno Alessandro Criscito nos presenta su último modelo de mobiliario: Arácnido, un innovador gabinete inspirado en las arañas y su método de supervivencia, en la que cuerdas elásticas "atrapan" y suspenden los objetos almacenados.
Emmanuel Gonzalez da vida a Lo1, una luminaria inspirada en el movimiento Bauhaus y en los sistemas de ensambles japoneses, que además optimiza material al no utilizar ningún tipo de herrajes.
Con el objetivo de desarrollar un objeto lumínico que explore distintas maneras de expresarse, Jean Craiu y Alexandra Demetriu del estudio ubicado en Barcelona CRA-DE studio, han diseñado una lámpara elaborada con látex que proporciona un tono anaranjado de luz.
Masquespacio es una agencia de diseño española que crea proyectos de branding e interiores a través de un enfoque único, dando como resultado conceptos frescos e innovadores. Una vez más este estudio colabora con Houtique, una marca con diseños de autor que forma parte de Really Nice Things, para presentar la lámpara Wink, un diseño que recuerda al pasado y el futuro por los materiales que la componen.
El diseñador argentino Cristian Mohaded nos presenta su mas reciente creación: Norte & Sur; una colección de bancos desarrollada para DURBAN, marca de equipamiento urbanos con sede en Argentina.
Este proyecto, construido a partir de concreto reforzado, tiene como objetivo reinterpretar y materializar un paisaje abstracto inspirado en la topografía del territorio argentino. Consta de dos asientos con una geometría rigurosa en la parte superior, mientras que la parte inferior se ve orgánica y viva.
Caterina Moretti y la diseñadora Alejandra Carmona han diseñado para PECA un nuevo producto llamado Tribu. Se trata de un objeto que combina roca volcánica, mármol y cobre conformando un conjunto único para contener diferentes aderezos.
Bodegón Cabinet, un estudio con sede en Barcelona especializado en arquitectura, interiorismo y diseño de mobiliario, nos presentan "La Redonda", una silla que juega con una geometría pura bidimensional: el círculo.
Esta forma perfecta que la caracteriza, se deforma al recortarse sobre una plancha de acero, para así, mantener su pureza en el paso hacia las tres dimensiones.
Masquespacio ha diseñado la colección de mobiliario Arco, basada en la estructura tubular para la marca Houtique.
Esta colección parte de un diseño claramente inspirado en los años 70. Compuesta por un sofá, sillas, mesas y taburetes entre otros, la cual se constituye, como su nombre lo indica, por arcos redondos que crean un juego divertido de formas.
Studio-2, equipo compuesto por los arquitectos chilenos Cristian Soza y Felipe Fuentealba Cabion, se encuentran en la búsqueda del desarrollo de mobiliario único, diferente y duradero, “una búsqueda entre lo conocido y lo por conocer",utilizando materiales comunes con técnicas fuera de lo común, regalándole elegancia y nobleza a cada pieza forjada en sus manos.
En este caso, el estudio ha diseñado una lámpara de lectura llamada Petreo-2 compuesta por madera quemada, hormigón armado y una ampolleta incandescente de carbono.
El arquitecto español Angel Rico nos presenta la reforma del Apartamento MA, un proyecto que utiliza un mueble de geometría variable de tres módulos -cocina, estantería y cama individual- que permite adaptar el espacio a los distintos usos requeridos.
Cortesía de Departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María
Inspirado en el puente autoportante de Leonardo da Vinci, el arquitecto Diego Poblete desarrolló una estructura que se monta en menos de 15 minutos y que según el estudio, podría soportar unos 500 kilos. Centrándose en el objetivo de solucionar problemas de conectividad en localidades rurales Poblete desarrolla un sistema de piezas de madera que se ensamblan entre sí sin usar un solo tornillo, optimizando el uso del recurso y facilitando su construcción:
Con esto podemos facilitar el trayecto de los niños al colegio en sectores rurales, en zonas en donde los tramos son interrumpidos por ríos o quebradas, además, una vez que la estructura haya cumplido su vida útil, las piezas pueden ser fácilmente reemplazadas por otras nuevas, mientras que la madera, al ser un material natural, puede ser reutilizada o reciclada. De esta forma, este puente peatonal es también una solución amigable con el medio ambiente
El proyecto nace del proyecto de título del arquitecto como una pasarela peatonal y en base a módulos que pudieran replicarse para abarcar así tramos mayores, siendo su principal ventaja el nulo uso de clavos ni tornillos, utilizando la tradicional técnica de uniones carpinteras.
El estudio madrileño de diseño y arquitectura 40° Studio nos presenta A La Fresca, un mobiliario único que pretende tener múltiples funciones a la vez, entre ellos una mesa, jardín y revistero, ajustándose a las necesidades de cada persona.
La Fresca se construye con una simple lámina de acero de 2,5 milímetros curvada y agujereada, lacada en dos colores brillantes, mostrando un haz y un envés.
Continuando la línea Bovedilla Series de Enorme Studio, presentamos el más reciente diseño de mobiliario construido a partir de piezas cerámicas. Se trata de KURUL, un asiento inspirado en los curules romanos, lugar donde se tomaban las decisiones importantes y se impartía justicia. Este mobiliario funciona a partir de cuatro unidades de soportes metálicos lacados y una bovedilla de cerámica curvada.
Objects es una colección de muebles diseñados y comercializados por el Estudio Carme Pinós que sigue la misma filosofía que ha marcado sus proyectos de arquitectura.
Son productos versátiles que permiten al usuario personalizar el resultado final. Su estética y funcionalidad están fundadas en la simplificación de formas, ningún gesto más allá de los esencialmente estructurales. Gracias a su pensado despiece, los muebles de objects son fácilmente desmontables y transportables sin que ello implique la renuncia a su solidez.
¿Refugiarse de la ciudad en la propia ciudad? Fernando Abellanas nos demuestra que esto es posible mediante una pequeña construcción, que con escasos materiales, está destinada a ser un refugio que logra ser un escape dentro de la misma ciudad.
Con la premisa crear emociones similares a las de nuestra infancia, el diseñador construye un pequeño espacio útil y acogedor bajo un puente, sumergido bajo el bullicio de la ciudad pero ajeno a éste.
El estudio del arquitecto argentino Jonny Gallardo nos presenta su nueva línea de mobiliario. Se trata de LAMBDA, una colección que obedece a ampliar el área de trabajo mediante un escritorio que conceptualmente centra su apoyo constructivo en 3 puntos.
El diseñador español Unai Rollan nos presenta su producto estrella. Se trata de Hamaika, una silla diseñada con el objetivo de transmitir la sensación de que el usuario forma parte del proceso de fabricación al construirla con sus propias manos, compartiendo la experiencia y la lógica constructiva del diseñador.
Pensada básicamente para un niño, Hamaika permite que los más pequeños comprendan los conceptos constructivos básicos de un mueble. La silla nace a partir de un solo listón de madera cortado en once trozos iguales que se encajan y acoplan con el uso mínimo de herramientas básicas. Conoce a continuación, el proceso de diseño y la experiencia constructiva del autor de Hamaika.
El estudio mexicano Abraham Cota Paredes Arquitectos ha incursionado en el diseño industrial con la intención de diseñar muebles asequibles con un diseño de alta gama. De este modo nace X Chair, una silla construida a mano formada por una estructura de madera de pino y un asiento de madera contrachapada.
En 1855 el alemán Carl Schlickeysen hizo pública su patente "Universal Patent Brickmaking machine", la primera máquina destinada a fabricar ladrillos por extrusión de manera industrial.
SCHLICKEYSEN es un sistema de mobiliario modular que funciona a partir de dos módulos de soportes metálicos y bovedillas cerámicas curvas de tamaño normalizado. A partir de estos tres elementos se pueden generar todo tipo de configuraciones; mesas de picnic, bancos corridos, graderíos, topografías; mediante el simple apilado de los soportes metálicos y el uso de las bovedillas como superficie horizontal de apoyo.