1. ArchDaily
  2. Noticias de Arquitectura

Noticias de Arquitectura

CRA-Carlo Ratti Associati e Italo Rota diseñan el Museo de Fibra de Carbono (y se construirá con ese mismo material)

CRA-Carlo Ratti Associati e Italo Rota han diseñado el nuevo museo MAE dedicado a la fibra de carbono. Hecho del mismo material, el museo está diseñado para mostrar su potencial ecológico. El proyecto se construirá en gran parte con fibra de carbono, tanto nuevo como reciclado, siguiendo un enfoque circular del diseño.

La Nueva Galería Nacional de Mies van der Rohe reabre con una exposición de Alexander Calder

Después de estar cerrado durante seis años y medio por una renovación por parte de David Chipperfield Architects, el museo de Berlín reabrió el domingo 22 de agosto.

La casa de Jajja: viviendas autoconstruidas para mujeres rurales en Uganda

Este artículo es una colaboración de Colectivo RE y fue publicado originalmente el 02 de agosto de 2020 en la segunda edición de Huevo de pato, una publicación que tiene por objetivo compartir pensamientos y experiencias como estrategia hacia la democratización del saber y del hacer.

Las ciudades toman nuevas medidas para mitigar las olas de calor

Las prolongadas olas de calor han sido cada vez más comunes en los últimos años y las ciudades están ideando varias estrategias para combatir el efecto de isla de calor urbano. Este verano, Sídney experimentó temperaturas abrasadoras de hasta 50 grados centígrados por lo que, recientemente, las autoridades prohibieron los techos oscuros en las viviendas nuevas y ordenaron buscar alternativas de colores más claros para reflejar la radiación solar. En Europa, Atenas ha tomado el ejemplo de Miami y ha contratado a un Director de Calor, encargado de encontrar estrategias para hacer frente a las olas de calor y los incendios forestales que llevaron a una gran cantidad de residentes a abandonar la capital.

Las ciudades toman nuevas medidas para mitigar las olas de calor - Image 1 of 4Las ciudades toman nuevas medidas para mitigar las olas de calor - Image 2 of 4Las ciudades toman nuevas medidas para mitigar las olas de calor - Image 3 of 4Las ciudades toman nuevas medidas para mitigar las olas de calor - Image 4 of 4Las ciudades toman nuevas medidas para mitigar las olas de calor - Más Imágenes

Un espacio comunitario de madera, un puente turístico de metal y una biblioteca nacional de piedra: 3 proyectos ganadores del Premio ArchDaily & Strelka 2021

La segunda ronda de votaciones ha decidido a tres ganadores del Premio ArchDaily & Strelka. El ganador del gran premio se anunciará el 7 de septiembre en la Future Architect Conference.

Más allá de la tierra y el bambú: tecnologías locales y grandes ciudades

Las técnicas vernáculas y los materiales locales han ganado protagonismo en el debate sobre la arquitectura, pero ¿es posible llevar estos conceptos a los grandes centros urbanos?

El arquitecto amazónico Severiano Porto ya señaló en 1984 la necesidad de pensar en una arquitectura más conectada con su contexto. La lógica del uso de materiales y técnicas locales es cada vez más necesaria cuando pensamos en el impacto que tiene la cadena productiva de la construcción civil en el planeta. No es de extrañar que cada día es más común la cantidad de proyectos basados ​​en el principio de las técnicas vernáculas y el uso de materiales locales, tal como ya lo anunciaba la producción de Severiano desde los años ochenta.

Más allá de la tierra y el bambú: tecnologías locales y grandes ciudades - Image 1 of 4Más allá de la tierra y el bambú: tecnologías locales y grandes ciudades - Image 2 of 4Más allá de la tierra y el bambú: tecnologías locales y grandes ciudades - Image 3 of 4Más allá de la tierra y el bambú: tecnologías locales y grandes ciudades - Image 4 of 4Más allá de la tierra y el bambú: tecnologías locales y grandes ciudades - Más Imágenes+ 11

Arquitectura en terracota: revestimientos cerámicos en museos y centros culturales

Pocos materiales son tan atemporales, duraderos y hermosos como la terracota. Con una variedad de propiedades inherentes, la terracota se especifica para redefinir las envolventes de los edificios. Utilizada por sus muchos colores y texturas, así como por su flexibilidad, esta cerámica se puede construir como revestimiento, pantallas de lluvia y una variedad de componentes. La terracota, que se remonta a los babilonios, se ha utilizado a lo largo de la historia y sigue siendo un material aplicado en diversos tipos de edificios en todo el mundo.

Arquitectura en terracota: revestimientos cerámicos en museos y centros culturales - Image 1 of 4Arquitectura en terracota: revestimientos cerámicos en museos y centros culturales - Image 2 of 4Arquitectura en terracota: revestimientos cerámicos en museos y centros culturales - Image 3 of 4Arquitectura en terracota: revestimientos cerámicos en museos y centros culturales - Image 4 of 4Arquitectura en terracota: revestimientos cerámicos en museos y centros culturales - Más Imágenes+ 8

Arquitectura temporal: innovación y entretenimiento

Más allá del "turismo de experiencias" y el entretenimiento ligero, la arquitectura temporal es un terreno fértil para probar ideas, examinar lugares y popularizar nuevos conceptos y tecnologías. Tomando una amplia gama de formas, desde proyectos de socorro en casos de desastre y estructuras utilitarias hasta experimentos de diseño, declaraciones arquitectónicas e instalaciones lúdicas, las estructuras transitorias muestran visiones alternativas para el entorno construido, abriendo nuevas posibilidades y cuestionando las normas establecidas. Como la arquitectura temporal ahora parece estar en desacuerdo con los imperativos de sostenibilidad, a continuación se analiza el valor de la arquitectura temporal como vehículo de experimentación, diseño avanzado y comunidades comprometidas.

Arquitectura temporal: innovación y entretenimiento - Image 1 of 4Arquitectura temporal: innovación y entretenimiento - Image 2 of 4Arquitectura temporal: innovación y entretenimiento - Image 3 of 4Arquitectura temporal: innovación y entretenimiento - Image 4 of 4Arquitectura temporal: innovación y entretenimiento - Más Imágenes+ 4

Diseño inverso para superficies doblemente regladas en la Iglesia de Nuestra Señora del Valle de Félix Candela

Este artículo de Diego Navarro-Mateu, Oriol Carrasco y Ana Cocho-Bermejo fue publicado originalmente con el título "Diseño inverso para superficies doblemente regladas: aproximación geométrica y optimización del hypar de la Iglesia de Nuestra Señora del Valle de Félix Candela" en el número 27° de la revista Dearq el 01 de julio de 2020 (DOI: https://doi.org/10.18389/dearq27.2020.08). En el siguiente se propone una metodología de reverse engineering/design basada en computación evolutiva para encontrar el hiperboloide oculto y primigenio que conforma la cubierta de la Iglesia de Nuestra Señora del Valle (España), legado de la obra del arquitecto Félix Candela.

A continuación, lo presentamos como parte de una colaboración conjunta para contribuir a la difusión de investigaciones, análisis y opiniones que la comunidad académica nacional e internacional elabora sobre la arquitectura, los temas de la ciudad y las áreas relacionadas.

Pasaportes de materiales: ¿Cómo los datos integrados pueden repensar la arquitectura y el diseño?

Con demasiada frecuencia, los edificios terminan como residuos al final de su ciclo de vida. ¿Cómo pueden las ciudades avanzar hacia una economía circular y, a su vez, reimaginar cómo se rastrean y reciclan los materiales valiosos? Para abordar este problema, los pasaportes de materiales son una idea que implica repensar cómo se recuperan los materiales durante la renovación y demolición para su reutilización. El resultado es que cuando un edificio está listo para ser demolido, se convierte en un banco de almacenamiento de materiales útiles.

Pasaportes de materiales: ¿Cómo los datos integrados pueden repensar la arquitectura y el diseño? - Image 1 of 4Pasaportes de materiales: ¿Cómo los datos integrados pueden repensar la arquitectura y el diseño? - Image 2 of 4Pasaportes de materiales: ¿Cómo los datos integrados pueden repensar la arquitectura y el diseño? - Image 3 of 4Pasaportes de materiales: ¿Cómo los datos integrados pueden repensar la arquitectura y el diseño? - Image 4 of 4Pasaportes de materiales: ¿Cómo los datos integrados pueden repensar la arquitectura y el diseño? - Más Imágenes+ 2

Conservación sostenible en el Altiplano Chileno: ¿Cómo se adaptan las técnicas locales a los contextos de escasez material y a los requerimientos de las comunidades?

La crisis climática, la escasez de recursos y la inequidad socio-espacial son algunos de los desafíos que enfrenta a la fecha la disciplina arquitectónica y el rubro de la construcción. Desde la altiplanicie chilena, territorio marcado por su riqueza de tesoros naturales y culturales en contraste con los escasos recursos naturales del desierto, la Fundación Altiplano nos invita a repensar la restauración patrimonial desde el enfoque de la sustentabilidad, la conservación en comunidad y los procesos participativos. El modelo construido e implementado junto a las mismas comunidades, levanta desde los saberes ancestrales y el uso de materiales locales, no solo algunas respuestas sino también las interrogantes claves para enfrentar el convulso contexto en el cual nos situamos.

El museo de arte de Atelier Jean Nouvel en Pudong se abre al público

El monumental museo revestido de granito del Atelier Jean Nouvel en el distrito de Pudong de Shanghai ha sido finalizado y se encuentra abierto a los visitantes. Calificado como un "dominio" por la firma de arquitectura, el Museo de Arte de Pudong cubre una extensa parcela de casi 40.000 metros cuadrados en las orillas exteriores del río Huangpu y ofrece a los visitantes un espacio impulsado por la cultura rodeado por el río y un paisaje ondulado por altos árboles.

El museo de arte de Atelier Jean Nouvel en Pudong se abre al público - Image 1 of 4El museo de arte de Atelier Jean Nouvel en Pudong se abre al público - Image 2 of 4El museo de arte de Atelier Jean Nouvel en Pudong se abre al público - Image 3 of 4El museo de arte de Atelier Jean Nouvel en Pudong se abre al público - Image 4 of 4El museo de arte de Atelier Jean Nouvel en Pudong se abre al público - Más Imágenes+ 14

Izaskun Chinchilla presenta “Cosmowomen” en La Galleria Nazionale di Roma

“Cosmowomen. Places as constellations” es una exposición de la arquitecta española Izaskun Chinchilla Moreno ubicada en La Galleria Nazionale di Roma. La muestra presenta los proyectos de 65 arquitectas de más de 20 nacionalidades diferentes con estudios en la Bartlett School of Architecture de Londres y reflexiona sobre la incorporación de la mujer en el campo profesional y académico de la arquitectura.

Izaskun Chinchilla presenta “Cosmowomen” en La Galleria Nazionale di Roma - Image 1 of 4Izaskun Chinchilla presenta “Cosmowomen” en La Galleria Nazionale di Roma - Image 2 of 4Izaskun Chinchilla presenta “Cosmowomen” en La Galleria Nazionale di Roma - Image 3 of 4Izaskun Chinchilla presenta “Cosmowomen” en La Galleria Nazionale di Roma - Image 4 of 4Izaskun Chinchilla presenta “Cosmowomen” en La Galleria Nazionale di Roma - Más Imágenes+ 87

Los procesos participativos y la resistencia al cambio: Implementación de las “supermanzanas” en Barcelona

Citymakers está trabajando con Archdaily para publicar una serie de artículos, conversaciones y entrevistas con diferentes actores de la coproducción de ciudad, que están detrás del Citymakers Barcelona Lab 2021, programa que regresará a Barcelona entre el 8 y 12 de Noviembre de 2021.

CityMakers es la plataforma global de expertos en buenas prácticas de co-producción de ciudad, que busca conectar a co-productores de ciudad e influyentes líderes provenientes de distintas partes del mundo, para que se inspiren  unos a otros e inspiren la transformación en sus ciudades.

Para esta entrega, Salvador Rueda nos presenta su artículo "Los procesos participativos y la resistencia al cambio: Implementación de las “supermanzanas” en Barcelona".

¿Qué son los materiales locales y cómo se usan en las megaciudades?

La participación de la construcción en la crisis climática de hoy es preocupante: entre la producción de los materiales, la ejecución y el funcionamiento de los edificios, el sector es uno de los mayores emisores de gases de efecto de invernadero. Al mismo tiempo, las poblaciones urbanas crecen a ritmos históricos y nos encontramos que en la fabricación de grandes ciudades, importantes consumidoras de energía, pareciera que reducir el impacto de la disciplina viene de la mano de pequeños intereses e iniciativas personales y no de grandes acciones del ámbito universitario, profesional o político.

La historia nos ha demostrado muchas técnicas de construcción y usos de materiales locales que han logrado ser sostenibles en el tiempo. El uso eficiente de recursos que no necesitan ser transformados por grandes etapas de procesamiento industrial y que eliminan la necesidad de largos traslados. En algunos casos, al final de su vida útil, hasta pueden ser devueltos al medio ambiente como el adobe y la madera.

Finaliza la construcción del Museo de Arte TAG diseñado por Ateliers Jean Nouvel en China

ACF presentó una nueva serie de imágenes que muestran el recientemente terminado museo de arte TAG. Diseñado por Ateliers Jean Nouvel, como parte del proyecto 'Jardín de Artistas', en colaboración con la Industria Cultural Costera Internacional de Shandong. El museo está ubicado en West Sea Bay en Qingdao, China. A lo largo de un paseo cubierto que serpentea a través de jardines y bosques, las estructuras constan de 12 salas de exposiciones interconectadas.

Los mejores masters en arquitectura 2021, según el ranking BAM

Con el fin de "ayudar a arquitectos y estudiantes a conocer los mejores programas de maestría internacional disponibles", Best Architecture Masters (BAM) ha establecido su lista anual de los mejores planes de estudios de postgrado de arquitectura. Con base en el Ranking QS por Asignaturas - Arquitectura / Entorno Construido 2021, se seleccionaron 22 Universidades para ser evaluadas por un Comité de Expertos, formado por 15 profesores de todo el mundo.

En 2021, la Maestría en Arquitectura de Harvard II continuó liderando el ranking y Columbia mantuvo el segundo lugar con su Maestría en Ciencias en Diseño Arquitectónico Avanzado. TU Delft en los Países Bajos ocupó la tercera posición, convirtiéndose en la mejor de Europa, mientras que la Universidad de Tsinghua en China le siguió en la cuarta posición, convirtiéndose en la mejor de Asia. La Maestría en Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile ocupó el puesto 15 y fue nombrado el mejor programa de América Latina.

¿Cómo ocultar los cables del televisor?

¿Cómo ocultar los cables del televisor? - Image 5 of 4¿Cómo ocultar los cables del televisor? - Image 1 of 4¿Cómo ocultar los cables del televisor? - Image 2 of 4¿Cómo ocultar los cables del televisor? - Image 3 of 4¿Cómo ocultar los cables del televisor? - Más Imágenes+ 11

Estamos cerca de vivir en un mundo inalámbrico, pero mientras tanto, el deseo de muchas personas se centra en encontrar alternativas para que los cables no dejen una apariencia de desorden y acumulen suciedad. Es por eso que enumeramos una serie de consejos para aquellos que pretendan ocultar el cableado eléctrico de su televisor junto a todos los dispositivos que normalmente lo acompañan, manteniendo así un ambiente más agradable. 

Complejo de viviendas para personas sin hogar construido con contenedores en Los Ángeles

Hilda L. Solis Care First Village (HSCFV), Hilda L. Solis Village es una infraestructura pública diseñada para proporcionar vivienda y atención para la salud física y mental de las personas sin hogar que viven en el condado de Los Ángeles.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.