“Construyendo y rompiendo techos” / Laia Ollé Ramos - Instituto Gabriel Ferrater i Soler de Reus. Image Cortesía de Fundación Mies van der Rohe
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, se dieron a conocer los trabajos de investigación de bachillerato que recibieron la Beca Lilly Reich para la igualdad en la arquitectura en el histórico Pabellón Alemán de Barcelona diseñado por Mies van der Rohe y Lilly Reich para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Además, se abrieron las convocatorias para la nueva edición 2023/2024.
Desde sus inicios en el año 2008, la Bienal de Arquitectura Latinoamericana (BAL) destaca el acontecer arquitectónica de América Latina. Durante esta edición 2023, se organiza una nueva muestra de fotografía de Arquitectura Latinoamericana, apuntando a extender el universo de actividades presentadas en vísperas de alcanzar una visión más amplia y precisa de la región.
Como parte de las actividades que tienen lugar dentro del festival What Design Can Do, se lanzó la convocatoria Hazlo Circular hasta el 31 de enero. Esta convocatoria busca recopilar propuestas en las categorías “Qué comemos”, “Qué vestimos”, “Qué compramos'', “Cómo empacamos” o “Cómo construimos” para ayudar a enfrentar los efectos devastadores del consumo excesivo, los desechos y el cambio climático. El Reto ¡Hazlo Circular! otorga un premio de 10 mil euros para el desarrollo de proyectos de diseño circular que ayuden a combatir la crisis climática de manera creativa.
La Asociación para la Reflexión Estratégica acerca de la Arquitectura (AREA) convoca a la octava Bienal de Arquitectura Latinoamericana, BAL edición 2023, para destacar la trayectoria de jóvenes arquitectos latinoamericanos. Como en precedentes ediciones la BAL pretende dar a conocer en España la producción de profesionales emergentes, ayudando así a su proyección en nuestro país y en el suyo.
El programa principal de la Bienal tendrá lugar durante el mes de septiembre de 2023 y se desarrollará en Pamplona, con extensiones en ciudades como Madrid y Barcelona. En Madrid se organizará un ciclo de conferencias en la Casa de América, y
Premio Europeo del Espacio Público Urbano - Ganadores de la edición 2018. Image vía Centre de Cultura Contemporània de Barcelona
El CCCB convoca el Premio Europeo del Espacio Público Urbano, un concurso bienal organizado con el objetivo de reconocer y dar a conocer todo tipo de trabajos de creación, recuperación y mejora de los espacios públicos de las ciudades europeas. Este certamen, de carácter honorífico –cuyas inscripciones estarán abiertas del 20 de abril al 17 de mayo de 2022–, distinguirá obras realizadas entre el 2018 y el 2021. Teresa Galí-Izard, ingeniera agrícola, paisajista y profesora de la ETH de Zurich, será la presidenta del jurado internacional del premio. Las bases y toda la información sobre la participación en el Premio están disponibles en el sitio web.
Los brotes de enfermedades transmisibles pueden ejercer una influencia a largo plazo en el diseño urbano; muchos han afectado sin lugar a dudas en la forma en que son y funcionan las ciudades modernas. Los parques, las calles anchas e incluso los baños de nuestras casas son un legado importante de los brotes de cólera en el pasado. Hoy están tan incorporados a nuestra vida cotidiana que se consideran elementos básicos de las ciudades modernas. A lo largo de generaciones, las ciudades se han recuperado del impacto inicial del contagio y han reconstruido la confianza de las personas después de períodos de incertidumbre.
https://www.archdaily.pe/pe/972479/pueden-las-ciudades-prosperar-en-tiempos-de-crisis-3-preguntas-para-ciudades-en-2022Anne Maassen e Rogier van den Berg
Han pasado casi dos meses desde que comenzó el régimen de cuarentena en varios países como una estrategia para reducir la tasa de transmisión del coronavirus. Desde entonces, una parte considerable de los profesionales de la arquitectura ha comenzado a adoptar el teletrabajo u oficina en el hogar, siguiendo los proyectos ya iniciados, respaldados por una serie de nuevas herramientas de reunión en línea, almacenamiento de documentos en la nube y modelos BIM.
https://www.archdaily.pe/pe/938536/que-podemos-hacer-para-superar-o-evitar-la-proxima-crisis-en-arquitectura-y-construccionEquipe ArchDaily Brasil
Desde octubre se encuentra abierto el concurso nacional de ideas Buenos Aires y el Río: Parque Costanera Norte. Organizado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, se propone potenciar la relación de lo urbano con lo natural a través de un proyecto Integral que revitalice y jerarquice los 7,6 kilómetros de extensión del borde costero al norte de la ciudad.
Convocatoria al Premio de tesis de investigación 2017. Infonavit-UNAM
Dirigido a ciudadanos de todos los países, que estén interesados, y que hayan obtenido el grado de maestría o doctorado con la presentación de tesis relacionada con el tema: Transformación Urbana: Densidad Habitacional y Ciudad Compacta. *Las tesis pueden presentarse en español, inglés y francés.
Dirigido a: Ciudadanos de todos los países, que estén interesados, y que hayan obtenido el grado de maestría o doctorado con la presentación de tesis relacionada con el tema: Transformación Urbana: Densidad Habitacional y Ciudad Compacta.
Cartel del I Congreso redfundamentos y Convocatoria de rita_07. Casa IBRY. Montevideo, Uruguay. OAP Arquitectos.
Firmes en el objetivo que nos movió hace ya tres años a fundar redfundamentos y lanzar el primer número de rita_: generar sinergias dentro del ámbito académico de la arquitectura en toda Iberoamérica, dar a conocer algunas de las investigaciones más interesantes que están teniendo lugar en este entorno, y servir de ayuda a tantos profesionales que deben publicar en revista indexadas para poder progresar dentro del mundo universitario; hoy, damos un paso más presentando el I Congreso Iberoamericano redfundamentos. Experiencias y métodos de investigación, que se celebrará, en esta ocasión, en la ciudad de Madrid, entre el 11 y el 15 de diciembre de 2017.
Tras un primer proceso participativo donde los madrileños pudieron escoger sus prioridades para la remodelación de la céntrica Plaza España (más verde, más abierta, menos estacionamientos), el Ayuntamiento de Madrid ha presentado las 70 propuestas arquitectónicas que están compitiendo por su remodelación, las cuales pueden ser votadas por la comunidad hasta el 28 de octubre.
De los resultados de esta votación pública se escogerán cinco semifinalistas, que en una siguiente fase, el jurado compuesto por miembros del Ayuntamiento y reconocidos arquitectos seleccionará los dos proyectos finalistas. Una última votación escogerá el proyecto ganador, para su desarrollo y posterior construcción, finalizando su construcción idealmente en el primer semestre de 2019.
A continuación, te presentamos los 70 proyectos con sus respectivas memorias.
https://www.archdaily.pe/pe/796963/estas-son-las-propuestas-que-compiten-para-remodelar-la-plaza-espana-en-madridArchDaily Team
El proyecto ganador presentado por CAMPO, junto a Laagencia (Colombia) y Books People Places (Alemania), fue la I BANAL de Arquitectura, "un espacio alternativo para indagar sobre la arquitectura como práctica –reconociendo sus diversos enfoques—, en contraposición a la bienal como modelo exclusivo de exhibición, ya que este tipo de formatos pueden banalizar la naturaleza misma de la disciplina", como explican los organizadores.
El arquitecto peruano Sharif Kahatt forma parte del comité de selección de los equipos que se presenten a la BAL 2017; asimismo, es el representante de Perú, a quien deberás contactar para definir tu participación y enviar el dossier respectivo de la primera fase.
El Grupo de Investigación Xisqua del programa de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura y Bellas Artes de la Universidad de Boyacá, convoca a estudiantes y docentes de las áreas del diseño: gráfico, arquitectónico, industrial y moda, a participar en la publicación Disertaciones sobre Diseño que para su edición Nº3 propone una discusión académica en torno a la temática del Aprendizaje y Enseñanza del Diseño en Contextos Digitales.
Antecedentes: La publicación Disertaciones sobre Diseño, es un proyecto del programa de Diseño Gráfico y el Grupo de Investigación Xisqua, que articula la producción editorial con los foros de participación universitaria. Desde 2012,
La asociación multidisciplinaria de investigadores PEROU (Polo de Exploración de Recursos Urbanos) hace un llamado a arquitectos, urbanistas y estudiantes de todo el mundo para responder a la crisis migratoria existente en Calais, ubicada al norte de Francia a 42km de la costa británica, y actualmente convertida en punto estratégico para los inmigrantes, donde se ha formado un campamento de refugiados conocido como “the Jungle”.
Desde la presente crisis migratoria en Europa, la “Jungle” se ha expandido: en marzo pasado, se formó una ciudad invisible de 5.000 habitantes de diversos orígenes. Dentro de ella, la vida diaria toma su curso “normal”: restaurantes, tiendas, escuelas, sitios de culto religioso y viviendas han sido construidas al juntar los esfuerzos locales. Por lo mismo, entre sus objetivos, PEROU pretende “proteger y no destruir lo que los inmigrantes, los habitantes de Calais y los voluntarios del mundo entero han construido juntos. Además de observar y aprender sobre la situación actual del campamento para lograr sobrellevar la situación de crisis y transformar la ciudad de Calais, incluyendo a los inmigrantes”.
El Colegio de Arquitectos de Chile (CA) ha publicado la convocatoria pública para definir al curador/a y equipo de la XX edición de la próxima Bienal de Arquitectura en 2017. En esta ocasión, el CA nuevamente ha invitado a co-organizar el evento a la Red de Escuelas de Arquitectura (REA), que agrupa a la mayoría de las Escuelas de Arquitectura del país, y a la Asociación de Oficinas de Arquitectura (AOA) y juntos convocan a un Concurso de Ideas que aborde los conceptos y contenidos curatoriales de la Bienal, su programación preliminar y estrategias financieras.
El curador/a y su equipo estarán a cargo del desarrollo de contenidos, el proyecto de puesta en escena, aspectos visuales y gráficos, formatos de difusión, participación, programa y las estrategias financieras para la obtención de recursos para la Bienal.
https://www.archdaily.pe/pe/787193/abren-convocatoria-para-seleccionar-curador-a-de-la-xx-bienal-de-arquitectura-de-chileArchDaily Team
La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), a través del Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad (CIAC) y la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS), y el observatorio ciudadano "Lima cómo vamos", a través de su estrategia Ocupa tu calle, organizan el Primer Foro Internacional de Micro Intervenciones Urbanas, evento que busca debatir los alcances de distintas experiencias de micro intervención en América Latina. Por ello, se ha lanzado una convocatoria en búsqueda de organizaciones o proyectos urbanos que quieran presentar su experiencia y su impacto en la ciudadanía.