Si no has leído “Descolonización del diseño, por una práctica incluyente” por Ashby Solano; te recomiendo acudir primero al artículo para comenzar con una discusión que está tomando mayor resonancia –aunque no la suficiente– en diferentes núcleos del diseño. Pero, ¿cuál es el pensamiento decolonial en el diseño? ¿Podemos creer en la descolonización del diseño en México y América Latina cuando su profesionalización llegó bajo el dogma de un pensamiento eurocentrista? Es decir, nos enseñaron cuál es el diseño correcto, cuál es el buen diseño y el que debía profesionalizarse.
El estudio de diseño Project Room ha sido anunciado como el ganador del concurso para diseñar y crear una nueva luminaria estándar para Los Ángeles. Iniciado por la ciudad de Los Ángeles y dirigido por la Oficina del Alcalde con la Oficina de Alumbrado Público, el concurso pidió a los diseñadores que crearan un sistema de iluminación que incorporara nueva tecnología, incluyera espacio para texto en cada poste y proporcionara sombra para ayudar a aliviar los impactos. de la crisis climática.
Skanderberg Square / 51N4E, Anri Sala, & Plan en Houtgoed. Imagen cortesía de Filip Dujardin
Las tendencias de diseño a menudo son el resultado de influencias culturales extranjeras, creaciones de vanguardia y soluciones innovadoras para las necesidades en constante evolución de las personas. Aunque el mundo del diseño parece cambiar constantemente, algunas ciudades han logrado eclipsar al resto con sus más recientes proyectos.
Como parte de su Lista anual de ciudades de diseño, Metropolis Magazine ha destacado 10 ciudades en los 5 continentes con proyectos intrigantes que han armonizado el urbanismo contemporáneo con influencias tradicionales y lejanas.
Zaha Hadid Design ha publicado imágenes de su última colección que se presentará en la Maison et Objet 2019 en París a finales de este mes. La colección, que incorpora el proceso inventivo de Zaha Hadid, presenta un cuenco Swirl en cristal y una colección de mármol monocromático de la gama Cell.
La feria Maison et Objet se describe como la autoridad internacional para la decoración del hogar, el diseño de interiores, la arquitectura y la cultura lifestyle, con su feria bianual de París que tendrá lugar del 18 al 22 de enero de 2019.
El pasado jueves 11 de octubre se inauguró en la Ciudad de México un nuevo espacio bajo el nombre de Design House que expone una serie de intervenciones que integran disciplinas como el diseño, arquitectura e interiorismo. A lo largo de nueve años ha presentado, en distintos inmuebles, las propuestas de vanguardia de cien despachos participantes en colaboración con los showrooms que forman parte de la Ruta del Diseño, quienes ponen a disposición de los despachos las piezas y accesorios que integran las diversas propuestas.
En la edición de este año, Design House contó con la participación de 24 renombrados despachos de arquitectos e interioristas, quienes con su visión transformarán diferentes espacios, inspirados en reconocidas personalidades de distintos ámbitos sociales de México.
ByFutura es un despacho integral y transdisciplinar dirigido por Iván García que comenzó hace 10 años en Monterrey, originalmente empezó como un estudio de diseño enfocado en branding. Sin embargo, este camino fue el que mediante diversos proyectos abrió distintas puertas para comenzar a diseñar desde un vaso de café hasta la totalidad del espacio.
Uno de sus primeros proyectos es Taquería Canalla en donde por primera vez se vio reflejada esta visión, "fue aquí en donde asumimos la responsabilidad integral de diseñar el espacio por primera vez, solicitamos ayuda de amigos arquitectos y nos dimos cuenta de que la arquitectura era una pieza fundamental en nuestro diseño porque gracias a esto se nos abrieron muchas puertas" comenta Iván García.
Este tipo de proyectos nos recuerdan que la arquitectura es tan extensa que se puede abordar desde distintos puntos de partida. Hoy en día ByFutura está conformado por 13 personas dedicadas al diseño y arquitectura y se ha ido colocando en la escena global del diseño y la arquitectura atendiendo proyectos nacionales e internacionales, de los cuales el 80% se realizan fuera de México
Ideasforward es una plataforma experimental que busca ideas progresistas que reflejan temas emergentes. El diseño ecológico, la arquitectura sostenible, los nuevos materiales, los conceptos y las tecnologías son cuestiones imperiosas en las sociedades del futuro y la participación de toda la comunidad es imprescindible. En una era de globalización, donde la comunicación estaba dominada por la revolución tecnológica, existe la necesidad de repensar las ciudades y cómo el hombre se relaciona en un mundo global, así como repensar los patrones económicos, sociales y culturales de las sociedades contemporáneas.
Nuevo concurso de diseño industrial en Desall.com: URMET ATE y Desall os invitan a diseñar un nuevo aparato con función de HUB para la seguridad de toda la familia, capaz de proporcionar servicios de tele cuidado, asistencia y supervisión.
Espacio CDMX Arquitectura y Diseño es un proyecto de recuperación en la Segunda Sección des bosque de Chapultepec que abrió sus puertas el pasado miércoles 13 de diciembre del año en curso.
La línea de mobiliario 'stiff', creada por el despacho mexicano de arquitectura Zeller & Moye, está compuesta por un concreto textil ultra-delgado que resulta en muebles con una apariencia rígida, ligera, estable y curveada. Actualmente se encuentran exhibidos en la exposición 'Neue Stoffe-New Stuff', una muestra sobre textiles técnicos en el Textilmuseum St. Gallen, Suiza.
En una hilarante charla de TED del mundialmente famoso bloguero Tim Urban, el cerebro procrastinador se explica a través de tres personajes extravagantes: el Racional Tomador de Decisiones, el Mono de Gratificación Instantánea y el Monstruo del Pánico. Para la mayoría de nosotros que procrastinamos, el Mono domina mientras el Tomador de Decisiones es subyugado. El Monstruo del Pánico ingresa en el momento en que una fecha límite se acerca peligrosamente. Ahí es cuando todo el trabajo debe quedar hecho y en medio de muchas quejas y autodesprecio, nos prometemos nunca más postergar. Pero, por supuesto, no somos capaces de cumplir nuestras promesas y la rueda sigue girando...
https://www.archdaily.pe/pe/884157/como-usar-la-procrastinacion-estructurada-para-sacar-lo-mejor-de-tus-malos-habitosZoya Gul Hasan
Pieza de niños / Francisca Holzapfel. Image Cortesía de Agencia Dos Alas
Por segundo año consecutivo se presenta en Chile la muestra que interviene espacios en torno al diseño, decoración, arquitectura y paisajismo más relevante de Latinoamérica: Casa FOA.
En la Casa Consistorial, ubicada en la comuna Lo Barnechea, Santiago, se presentaron más de 45 espacios intervenidos en el que se intenta complacer las necesidades tradicionales y modernas del público chileno. Se trata de una casa colonial de corte tradicional que llevará a sus visitantes a un viaje por el carácter clásico chileno, pero que en su interior sorprenderá con una faceta más vanguardista en que el talento joven, por primera vez, se tomará algunos espacios y exhibirá un diseño más atrevido.
Si alguna vez tienes esos momentos en los que das un paso atrás y sientes que de repente has caído en una escena de una película, entonces puedes apreciar el subreddit/r/AccidentalWesAnderson. El director, productor, guionista y actor Wes Anderson es bien conocido por crear escenas en sus películas que desdibujan las líneas entre lo real y lo irreal. Su extrema simetría y paletas de colores restringidos a menudo pueden dar la impresión de un mundo surrealista y autónomo. El propósito de la subredditAccidental Wes Anderson es que los usuarios publiquen fotos de arquitectura del mundo real y escenas con las que han tropezado que parecen ser una toma fija en una de las películas de Anderson, con Redditors encontrando escenas de Anderson en todo el mundo, desde baños hasta escaleras, hasta calles de la ciudad. Incluso un espectador no familiarizado con las películas de Anderson puede navegar por la colección de fotos y entender fácilmente su estética. A continuación se muestra sólo una pequeña selección de algunas de las fotos más sugerentes que se encuentran en el subreddit.
La Facultad de Arquitectura de la UPC los invita a participar del taller de diseño avanzado 'La vivienda y la manzana urbana'. A cargo del reconocido arquitecto Enrique Ciriani, el taller que se realizará los martes y jueves entre 18:00 y 22:00 está dirigido a arquitectos graduados y egresados de las facultades de Arquitectura interesados en profundizar la experiencia y la reflexión en torno a la ciudad y el diseño arquitectónico contemporáneo.
LatinoAmerican es un concepto de hospitalidad desarrollado por Cadena Concept Design para Grupo Posadas®.
Se parte de una idea disruptiva que nace de un claro entendimiento que hoy las experiencias, la personalización y la tecnología son ejes fundamentales al pensar en la nueva hotelería.
BIMAC – REVIT a la carta te invita a participar en el concurso de proyectos de CAD a BIM donde podrás ganar alguno de nuestros cursos de REVIT online gratis.
¿Refugiarse de la ciudad en la propia ciudad? Fernando Abellanas nos demuestra que esto es posible mediante una pequeña construcción, que con escasos materiales, está destinada a ser un refugio que logra ser un escape dentro de la misma ciudad.
Con la premisa crear emociones similares a las de nuestra infancia, el diseñador construye un pequeño espacio útil y acogedor bajo un puente, sumergido bajo el bullicio de la ciudad pero ajeno a éste.
Los arquitectos brasileños del Estudio Guto Requena han trabajado con el estudio de productos digitales D3 para lanzar una nueva aplicación que recopila las emociones de una persona para crear una joya única. Eso y algunas artesanías impresas en 3D generan su diseño directamente desde su nueva aplicación, la cual fue creada para diseñar Aura, un colgante de oro con un estrecho tejido que puede ser el perfecto regalo para ti o para la persona que amas.