
-
Arquitectos: COR Arquitectos, Álvaro Siza
- Área: 3266 m²
- Año: 2020
Para aquellos que tengan 145.000 dólares guardados al costado de su sofá, Zaha Hadid Architects ha diseñado y lanzado Lapella Chair, continuando sus "investigaciones en estructura y tectónica consciente de la fabricación al reinterpretar el icónico lounge chair 1963 de Hans J. Wegner".
Creada con mármol italiano, Lapella conserva las proporciones, la escala y la inclinación de la silla original al tiempo que presenta "herramientas de piedra contemporáneas y materiales compuestos de fibra de carbono".
Generalmente, como arquitectos, descuidamos el envejecimiento de los edificios una vez construidos. Dedicamos la mayor parte del tiempo a entender y manejar su funcionamiento, y dejamos en segundo plano el 'maltrato' que el clima y el uso cotidiano ejercerán sobre sus elementos. Es un proceso inevitable e incierto que plantea la pregunta de cuándo está realmente finalizado un edificio: ¿cuándo se mueve la última pieza de mobiliario? ¿cuándo se pone la última teja sobre la cubierta? ¿cuándo han pasado los años y la naturaleza ha seguido su curso?
En lugar de restar valor al edificio, las fuerzas naturales pueden aumentar la integridad del material, suavizando su apariencia inicial rígida y sin carácter. Considerar el futuro de los materiales es importante para crear estructuras que pueden aumentar su belleza a lo largo del tiempo. Para ayudarte a elegir materiales que entreguen estos efectos, hemos recopilado seis opciones que envejecen correctamente y con gracia.
Este video forma parte de una convocatoria realizada cada dos años por la serie de Conferencias Rob|Arch, desarrollada por la Association for Robots in Architecture y relacionada con la fabricación robótica en arquitectura, arte y diseño.
'Carrara Robotics' fue presentado el año 2014 por Jelle Feringa (Odico) y Lucas Terhall (Hyperbody), y nos muestra un robot que corta el mármol con tal flexibilidad y libertad de movimiento que genera formas únicas de gran belleza. El robot ocupa la tecnología de corte abrasivo y a través de un software permite cortar el mármol y diferentes tipos de espuma, entregando como resultado piezas de alta complejidad geométrica.
Inspirados en los diseño del Museo MAXXI (Roma) y el Centro Heyder Aliyev (Bakú, Azerbaiyán), además de su constante exploración de la materialidad y composición como oficina, Boffi_Code Kitchen es una cocina creada por Zaha Hadid Design, junto a Boffi, una empresa italiana de muebles fundada en 1934.
"Boffi_code puede ser personalizada hasta alcanzar los más altos estándares, adaptándose a soluciones individuales a través de selectos materiales, acabados y gabinetes", explica Zaha Hadid Design. "La cocina Boffi_Code de Zaha Hadid Design combina detalles excepcionales con un diseño funcional, materiales cuidadosamente elegidos, y artesanía tradicional".
El Estudio del Paisaje Teresa Moller y Asociados presenta “Catch the landscape” para la Bienal de Arquitectura 2016 en Venecia, curado por el actual Premio Pritzker Alejandro Aravena.
La muestra pretende intervenir el paisaje con trozos de mármol travertino extraído de una cantera en el norte de Chile, mostrando la esencia y dimensión geológica de este material. Las piezas expuestas nacen a partir de un gran bloque que varía en su tamaño y superficie. Los bloques seleccionados se disponen en grupos dependiendo de la forma y el volumen de la pieza original. Estos son cortados de tal manera que se aprovecha totalmente, aportando con un lugar de descanso a los visitantes.
Arquitecto: Siamak Hariri, Hariri Pontarini Architects
Arquitecto local: Benkel Larraín Arquitectos
Ubicación: Peñalolén, Santiago de Chile
Mandante: Asamblea Espiritual Nacional de los Bahá’ís de Chile
Constructora: Desarrollo y Construcción del Templo Bahá’í para Sudamérica Ltda.
Superficie Del Terreno: 11 hectáreas
Superficie construida: Sobre 2.400 m2 (800 m2 primer piso)
Superficies Jardines: 6 hectáreas
Año construcción: 2012-2016
Fotografías: Cortesía de Templo Bahá’í de Sudamérica
Caterina Moretti, arquitecta y diseñadora austriaca radicada en México, ha diseñado para PECA Estudio las Mesas Isla, un conjunto de mesas laterales que utilizan el mármol para recrear la topografía de un macizo rocoso a pequeña escala, que convive en una superficie en calma, como el agua de un lago.
El Mármol es un material 100% natural e inimitable, lo que en esencia lo hace único frente a alternativas sintéticas como el porcelanato. Se destaca por ser un material muy versátil, que además de combinarse con otros materiales complementarios, puede ser trabajado en una gran variedad de acabados y de formatos. Estos atributos, sumados a sus características técnicas como alta durabilidad, fácil mantenimiento e instalación, resistencia al alto tránsito y su baja absorción al calor, lo hacen un material ideal para cualquier tipo de proyecto.
Te invitamos a conocer una gran variedad de mármoles de diversos colores y rangos, presentados por la empresa peruana Gallos.
Matthew Simmonds, un historiador del arte y tallador de piedra, es conocido por crear bellas miniaturas talladas en piedra, algunas de las cuales ya han sido publicadas en ArchDaily. Trabajando sobre el lenguaje formal y la filosofía de la arquitectura, su obra "explora los temas del espacio positivo y negativo, la importancia de la luz y la oscuridad y la relación entre la naturaleza y la actividad humana". Aquí nos comparte cuatro de sus más recientes proyectos: Ringrone (Piedra caliza de Faxe, 2016, 61 cm de altura), Corona (Piedra caliza de Faxe, 2016, 30 cm de altura),Ararat: Study II (Piedra caliza de Faxe, 2016, 20 cm de altura) y Tetraconch (Piedra caliza, 2015, 31cm de altura).
La nueva creación de gt2P es Marble vs Bronze, una colección de objetos diseñados a partir de dos materiales muy diferentes pero que logran convivir en esta obra que encarna la trascendencia y lo tradicional. La colección reconoce al mármol como un material histórico que acompaña a obras de distinta índole y al bronce como un elemento relevante y distinguido a lo largo de la humanidad.
Esta mesa de centro representa la primera pieza producida de esta línea, siendo expuesta por primera vez en Design Miami 2015.
Esta semana en Archivo les presentamos una nueva selección de obras que han sido publicadas anteriormente en Plataforma Arquitectura. Esta vez se trata de una antigua piedra natural, muy utilizada en la construcción: el mármol. Con múltiples posibilidades de uso, esta piedra, de distintos tipos, se puede instalar como revestimiento exterior, interior, para pisos y muros, o como en el proyecto Origami de Manuelle Gautrand Architecture que aparece en la foto de portada, como celosía.
A continuación 10 ejemplos.
La mesa Loris se encontraba oculta dentro de un magnífico bloque de mármol extraído a 1300 m.s.n.m, en una cantera de una montaña con vista al mar: este mármol se llama Arabescato Corchia y ahora es una mesa. A partit de un encargo directo de la empresa de mármoles Barsimarmi, Michbold Studio diseñó un objeto que representa el compromiso de la compañía con la calidad en diseño así como la alta calidad del material en bruto.
Enormes rocas emergen y se posan sobre el Lago General Carrera, reflejándose en el agua como en un espejo. Rocas que a lo largo de los años han sido talladas por las mareas, conformando cuevas y galerías interiores y dejando vetas de mármol al descubierto. La naturaleza parece hacer arquitectura y nos recuerda como alguna vez dio cobijo a los seres humanos, sin la necesidad de su intervención.
Más información e imágenes a continuación.