1. ArchDaily
  2. New Museum

New Museum: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

La huella arquitectónica que Gustave Eiffel dejó en México

Este artículo fue publicado originalmente en la página México Desconocido, bajo el mismo título.

La Revolución Industrial cambió el rumbo del mundo. Esta transformación económica, social y tecnológica influyó mucho en la arquitectura de la época. Fue así, como algunos ingenieros empezaron a desarrollar construcciones monumentales, modernas, prácticas y muy originales. Tal fue el caso del francés Alexandre Gustave Eiffel, quien fue ganando renombre a lo largo de Europa por su diseño de puentes para la red francesa de ferrocarriles, pero lo que le daría un renombre mundial y por lo cual su nombre pasaría a la historia sería por su proyecto estrella, la torre Eiffel.

LANZA Atelier muestra su obra en exposición del Architectural League of New York

El Premio Architectural League para Jóvenes Arquitectos y Diseñadores es el más antiguo del Architectural League of New York; lleva celebrándose desde 1981 y ejemplifica el compromiso de la institución con identificar y nutrir el desarrollo de jóvenes y talentosos arquitectos y diseñadores norteamericanos.

Este año fueron premiados cinco estudios estadounidenses y un estudio mexicano: LANZA Atelier, basado en la Ciudad de México y conformado por Isabel Martínez Abascal y Alessandro Arienzo.

New City Medical Plaza / CRAFT Arquitectos

A cargo de CRAFT Arquitectos, New City Medical Plaza es un proyecto único en su composición en la ciudad de Tijuana. Se trata de un complejo mixto enfocado en atender el turismo médico de la región, proveniente principalmente de California, Estados Unidos. “La apuesta será llevar a este espacio consultorios médicos y espacios hospitalarios para diferentes rubros que no cubre el seguro americano: estética, dental, oculistas, etcétera”, comenta el arquitecto Alan Rahmane, director de la oficina CRAFT Arquitectos, responsable del proyecto.

Actualmente en construcción, New City Medical Plaza se ubicará a un costado del Paseo Centenario Tijuana, una de las avenidas emblemáticas de la localidad, a tiro de piedra de la Glorieta de la Diana Cazadora.

Fallece el arquitecto mexicano Jose Adolfo Wiechers

Lamentamos informar que el día de ayer 25 de junio falleció el querido arquitecto mexicano Jose Adolfo Wiechers a la edad de 85 años. Nacido en la Ciudad de México en 1932, estudió en la Escuela Nacional de Arquitectura.

Estos cinco proyectos premiados proponen soluciones para la vivienda social en América Latina

“Visibilizar lo que no está visible“, así se refirió Enrique Ortiz al reconocimiento que se entregó el lunes pasado a cinco experiencias encaminadas a la solución de problemas de vivienda social.

Dentro del marco de la Premiación de Producción Social del Hábitat (PSH) – América Latina, los proyectos ganadores mostraron sus capacidades de innovación, transformación e incidencia política.

Arquitectos mexicanos construyen vivienda resistente a inundaciones y centro comunitario en India

La comunidad de Londor está conformada por 112 personas que viven en pobreza extrema y cuya actividad económica es la mendicidad y la procuración de cabello humano para la venta a la industria de la peluquería. En noviembre de 2015, una inundación provocada por lluvias torrenciales y el desborde de una presa de la localidad, afectó los espacios habitables precarios con los que contaban, dejando a las construcciones existentes en un estado de degradación de alto riesgo y a otras familias sin ningún tipo vivienda. 

Mediante el diseño con elementos locales como el bambú y la teja de palma tejida artesanal, los arquitectos de Programa VACA, junto a My Name is Kumar Foundation, buscaron soluciones de fácil implementación, ampliación y mantenimiento; vivienda y espacios comunitarios que debían poder ser construidas por la propia comunidad y 10 voluntarios internacionales. La vivienda construida cuenta con 35 m2 en planta libre.

Arquitectos mexicanos construyen vivienda resistente a inundaciones y centro comunitario en India - SustentabilidadArquitectos mexicanos construyen vivienda resistente a inundaciones y centro comunitario en India - SustentabilidadArquitectos mexicanos construyen vivienda resistente a inundaciones y centro comunitario en India - SustentabilidadArquitectos mexicanos construyen vivienda resistente a inundaciones y centro comunitario en India - SustentabilidadArquitectos mexicanos construyen vivienda resistente a inundaciones y centro comunitario en India - Más Imágenes+ 4

¿Se suspenderá la construcción de la Línea 7 del Metrobus en Ciudad de México?

En Ciudad de México, la construcción de la Línea 7 del sistema de transporte público Metrobus fue frenada el día lunes 12 de junio debido a un amparo que la Asociación Mexicana de Derecho Ambiental consiguió contra autoridades del gobierno capitalino. El objetivo de la nueva línea es cambiar 180 autobuses obsoletos por 90 autobuses de bajas emisiones.

Dellekamp Arquitectos diseñará oficinas corporativas Nissan Renault Finance México

Dellekamp Arquitectos diseñará oficinas corporativas Nissan Renault Finance México - Image 9 of 4
Cortesía de Dellekamp Arquitectos

La oficina Dellekamp Arquitectos ha resultado ganadora del concurso NRFM Nissan Renault Finance México, oficinas corporativas en Aguascalientes, México.

Basados en la premisa básica de ¿qué pasa si sus oficinas son tan innovadoras como sus coches?, la propuesta incorpora los principios fundamentales de innovación de los autos Nissan. Traducido en el edificio, lo anterior representa la aproximación bioclimática, la experiencia del usuario y la eficiencia; esto convierte el entorno en algo más que un espacio de trabajo.

Conoce los proyectos ganadores del Concurso Arquitectura Emergente 2017

El Concurso Arquitectura Emergente nace como una iniciativa de un grupo de estudiantes de arquitectura que busca revalorar el trabajo realizado en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara, llevando este trabajo a una proyección nacional e internacional por medio de un evento en el cual los proyectos realizados en las aulas de clase sean expuestos ante un selecto jurado, conformado por personajes destacados en la arquitectura mexicana contemporánea y, a su vez, sea presentado ante una sociedad que merece conocer a sus futuros arquitectos. Este es un proyecto que celebra las ideas y reconoce el esfuerzo estudiantil del día a día.

En Sinaloa, México: Prototipo para INFONAVIT, por casaPública

¿Cómo abordar el problema de la vivienda en México? ¿Cómo abordar el de la vivienda de autoproducción asistida? ¿Cómo hacerlo considerando procesos de participación, investigaciones aplicadas y programas públicos para el desarrollo? En México, el tema de la vivienda de autoproducción asistida se encuentra en constante revisión y transformación, ya que a pesar de ser uno de los países con más vivienda urbana en el mundo, también es uno de los países con más carencia de vivienda.

Estos proyectos estudiantiles buscan mejorar las condiciones de trabajo de las parteras en los Altos de Chiapas, México

Hacer arquitectura social no debería ser un diferenciador de nuestra práctica. La excepción es ridícula en un país como el nuestro, donde la asimetría y la desigualdad social son la constante. Sin embargo, nada más oportuno resulta el hecho de contribuir, atajando esos grandes surcos existentes entre la realidad y el espíritu de nuestra labor desde las aulas, con el entusiasmo honesto de los estudiantes de la carrera de Arquitectura.

Este propósito de colaborar desde la academia y no el de lucrar con la necesidad, patentando las soluciones que son obvias en las comunidades, obligó a la renuncia de la promoción de autorías y sobre todo dejar de lado el ego arquitectónico con la claridad de saber que había más qué aprender de la vida de estas comunidades que imponerles a ellas una forma de vida al cobijo del “design”.

¿Cómo se diseña la museografía de una exposición de Andy Warhol?

El Museo Jumex presentará del 2 de junio al 17 de septiembre de 2017 en la Ciudad de México la exposición Andy Warhol. Estrella oscura. La muestra da cuenta de los diversos desplazamientos temáticos y técnicos que marcaron el desarrollo de la práctica artística de Warhol, desde sus pinturas de productos de consumo, hasta sus series serigráficas de retratos de estrellas de cine, personajes famosos y desastres.

Andy Warhol. Estrella oscura incluye más de cien obras en pintura, serigrafía, filmes, instalación, escultura, fotografía y material de archivo. Platicamos con Andri Luescher de JOHNSTONMARKLEE, oficina encargada de la museografía de la exposición, para conocer más acerca su proceso de diseño. Consulta la entrevista a continuación:

Fernanda Canales: 'Nuestra participación como arquitectos no está siendo útil para la sociedad.'

La arquitecta mexicana Fernanda Canales presentará su nuevo libro 'Vivienda Colectiva en México' este martes 30 de mayo en el Museo Tamayo de la Ciudad de México a las 19:30 horas. En él, establece un estudio a través del análisis comparado de 100 proyectos realizados en México desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Entre ellos se encuentran obras de arquitectos tan reconocidos como Juan O'Gorman, Luis Barragán, Mario Pani, Hannes Meyer, Alejandro Aravena o Alberto Kalach.

Tuvimos la oportunidad de sentarnos a platicar con Canales acerca de la motivación detrás de este nuevo libro y lo que espera que puede cambiar en México a partir de su publicación. Revisa la entrevista después del salto.

Conoce el pabellón de la Feria de las Culturas Amigas 2017 por Colectivo de Uno en Ciudad de México

El 20 de mayo se inauguró la Feria Internacional de las Culturas Amigas 2017. A la par de las distintas sedes de esta edición, Paseo Parián (la intervención en zócalo diseñada por Colectivo de UNO) abrió sus puertas y hasta el 4 de junio recibirá paseantes deseosos por acercarse y conocer otras culturas.

Equipos de Colombia, Chile y Venezuela obtienen fondos de la Graham Foundation

Este año, la Graham Foundation anunció que premiará con un fondo total de USD 560.000 a 72 proyectos innovadores que proponen ideas originales en el ámbito de arquitectura. Los proyectos premiados incluyen exposiciones, publicaciones, proyectos cinematográficos, performance, e instalaciones de sitio específico. Estos proyectos diversos promueven la experimentación creativa y el diálogo crítico, y expanden las oportunidades para la vinculación comunitaria con la arquitectura y su rol en la sociedad contemporánea.

Tatiana Bilbao, Pezo Von Ellrichshausen y RICA Studio reflexionan sobre el nomadismo en Documenta 14

Tatiana Bilbao (México), Pezo Von Ellrichshausen (Chile) y RICA Studio (Estados Unidos / España) son algunas de las 20 oficinas internacionales que diseñaron para 'Ways of Life' en Kassel, Alemania. El proyecto consiste en una serie de prototipos espaciales domésticos que serán desplegados en Experimenta Urbana, un evento paralelo del destacado encuentro artístico Documenta 14.

Las oficinas han desarrollado prototipos de vivienda que inserten el trabajo en la naturaleza, aclarando la relación entre vida y trabajo, y entre lo individual y lo colectivo.

Taller universitario realiza proyectos para la construcción de casas de parto en Chiapas, México

Desde 2015, el Taller Vertical: Proyectos de Impacto Regenerativo (Departamento de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana), impartido por los profesores Juan Casillas, Mariana Ordóñez y Jesica Amescua, opera como un espacio académico y práctico de acción-reflexión en torno al papel actual de los arquitectos en la producción social del hábitat.

El propósito principal del taller es detonar un profundo sentido de responsabilidad en los estudiantes, a través de la exploración del potencial de la arquitectura participativa como una herramienta de cambio socio-ambiental. Los proyectos que aborda el taller surgen necesariamente de demandas reales y se llevan a cabo bajo procesos participativos y de intercambio de saberes (técnicos y locales) que buscan construir un conocimiento común. Más allá de los objetos arquitectónicos, los procesos con la gente se vuelven el centro de los proyectos en sus tres momentos: diagnóstico, diseño y construcción. 

La Restauración del Antiguo Palacio Municipal de San Cristóbal de Las Casas gana el premio a la excelencia en proyecto otorgado por el CNU

El pasado viernes 5 de mayo, The Congress for the New Urbanism (CNU) anunció a los ganadores de sus premios anuales “Charter Awards,” otorgados a la excelencia en diseño arquitectónico, paisajismo y urbanismo, que ayudan a construir comunidades equitativas, sustentables, conectadas, saludables y prósperas. 

Entre los ganadores se encuentra la firma mexicana C Cúbica Arquitectos por su restauración del Antiguo Palacio Municipal de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.