Placemaking a través del juego: Diseñar para el disfrute urbano

Las ciudades humanas se centran en las relaciones entre las personas y los lugares. Las comunidades prosperan gracias a los recursos compartidos, los espacios públicos y una visión colectiva de su localidad. Para fomentar ciudades felices y saludables, los diseñadores y el público aplican métodos de creación de lugares en el entorno urbano. La creación de lugares significativos depende en gran medida de la participación de la comunidad para producir eficazmente espacios públicos magnéticos.

Placemaking a través del juego: Diseñar para el disfrute urbano  - Imagen 2 de 7Placemaking a través del juego: Diseñar para el disfrute urbano  - Imagen 3 de 7Placemaking a través del juego: Diseñar para el disfrute urbano  - Imagen 4 de 7Placemaking a través del juego: Diseñar para el disfrute urbano  - Imagen 5 de 7Placemaking a través del juego: Diseñar para el disfrute urbano  - Más Imágenes+ 2

Una forma de participar en el placemaking es el juego, una forma de compromiso activo con la ciudad. A través del juego, uno puede sentir, moverse y actuar con el entorno construido, fabricando vínculos mentales sostenidos con el lugar. Los espacios urbanos lúdicos son más cercanos y permiten a la gente conectar con ellos a escala humana. La actividad pública lúdica es un indicador de un espacio urbano lleno de energía y de la creación de un lugar exitoso.

Content Loader
Sobre este autor/a
Cita: Gattupalli, Ankitha. "Placemaking a través del juego: Diseñar para el disfrute urbano " [Placemaking through Play: Designing for Urban Enjoyment ] 12 ago 2022. ArchDaily Perú. (Trad. Vivas, Diego) Accedido el . <https://www.archdaily.pe/pe/986757/placemaking-a-traves-del-juego-disenar-para-el-disfrute-urbano> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.