1. ArchDaily
  2. Noticias

Noticias

Kengo Kuma construye una tienda Starbucks en Taiwán con 29 contenedores

Pisándole los talones a su lujosa y revolucionaria tienda en Milán, Starbucks ha abierto otra cafetería sorprendente e innovadora. Sin embargo, el diseño del arquitecto japonés Kengo Kuma asocia un ambiente completamente diferente a las bebidas de la compañía.

Starbucks Taiwan, la primera sede de la compañía en Asia Pacífico, se conforma de 29 contenedores blancos, desplazados y apilados como si se tratara de una retícula. Dentro de los 320 metros cuadrados de espacio de los contenedores hay una variedad de espacios íntimos y cómodos. También se incorpora un drive-thru para maximizar la conveniencia de la tienda para sus clientes.

Zaha Hadid Architects presenta una colección de alfombras entretejidas para Royal Thai

Como parte del Festival de Diseño de Londres 2018, la Galería Zaha Hadid presentó la nueva colección de alfombras RE / Form diseñada por Zaha Hadid Architects para la marca Royal Thai. Con 22 diseños en cuatro temas, las piezas muestran patrones fluidos que recuerdan mucho a las obras arquitectónicas de Hadid.

Los cuatro temas consisten en líneas estriadas, proyecciones en forma de cinta, paisajes pixelados y formas celulares orgánicas. Cada patrón captura "el uso característico de Hadid de entrelazar, estratificar y jugar con luces y sombras".

Zaha Hadid Architects presenta una colección de alfombras entretejidas para Royal Thai - Image 1 of 4Zaha Hadid Architects presenta una colección de alfombras entretejidas para Royal Thai - Image 2 of 4Zaha Hadid Architects presenta una colección de alfombras entretejidas para Royal Thai - Image 3 of 4Zaha Hadid Architects presenta una colección de alfombras entretejidas para Royal Thai - Image 4 of 4Zaha Hadid Architects presenta una colección de alfombras entretejidas para Royal Thai - Más Imágenes+ 17

Bogotá, según la fotografía de Saúl Orduz

La modernización de Bogotá entre 1940 y 1970 captada en reportajes fotográficos urbanos y arquitectónicos, ha sido consignada en diversos libros, revistas y fotolibros de la época, así como también en imágenes de archivos públicos y privados de la ciudad. Todas estas tomas revelan una aproximación intencionada, e incluso crítica, de cómo la arquitectura moderna reconfiguró los centros de las ciudades y puso en relación los nuevos edificios y espacios urbanos con el paisaje urbano existente.

Cuando se trata de analizar el impacto de la fotografía desde el aire, es necesario recordar a Saúl Orduz y Rudolf Schrimpff. Aunque los temas retratados a través de las lentes de estos dos fotógrafos-aviadores han sido amplios y variados, sus tomas en sobrevuelos a la ciudad son muy numerosas y conforman una consistente producción de imágenes de la ciudad moderna en plena transformación, lo que permite conocer el desarrollo urbano, así como la inserción y la relación con el entorno de diferentes edificios y espacios urbanos modernos.

En esta edición de Bogotá en la mirada de 10 fotógrafos conoceremos el legado de Saúl Orduz:

Bogotá, según la fotografía de Saúl Orduz - Image 2 of 4Bogotá, según la fotografía de Saúl Orduz - Image 3 of 4Bogotá, según la fotografía de Saúl Orduz - Imagen PrincipalBogotá, según la fotografía de Saúl Orduz - Image 4 of 4Bogotá, según la fotografía de Saúl Orduz - Más Imágenes+ 1

Proyecto Integral para la Reconstrucción Social del Hábitat del pueblo Ikoots de San Mateo del Mar, Oaxaca

Proyecto Integral para la Reconstrucción Social del Hábitat del pueblo Ikoots de San Mateo del Mar, Oaxaca - Image 1 of 4Proyecto Integral para la Reconstrucción Social del Hábitat del pueblo Ikoots de San Mateo del Mar, Oaxaca - Image 2 of 4Proyecto Integral para la Reconstrucción Social del Hábitat del pueblo Ikoots de San Mateo del Mar, Oaxaca - Image 3 of 4Proyecto Integral para la Reconstrucción Social del Hábitat del pueblo Ikoots de San Mateo del Mar, Oaxaca - Image 4 of 4Proyecto Integral para la Reconstrucción Social del Hábitat del pueblo Ikoots de San Mateo del Mar, Oaxaca - Más Imágenes+ 33

El sábado 22 de septiembre de 2018 se organizó en la Primera Sección de San Mateo del Mar, Oaxaca, México (SMM), una celebración comunitaria por la entrega a las familias beneficiadas con las primeras viviendas reconstruidas, a través del programa piloto que impulsa la Fundación San Ignacio de Loyola (Fundación Loyola) con la asistencia técnica, administrativa y operativa del equipo Reconstrucción.istmo del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano (DHDU) del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Universidad Jesuita de Guadalajara (ITESO).

Toronto aprueba construcción de nuevo proyecto de BIG: King Street West

El proyecto King Street West, diseñado por BIG, acaba de ser aprobado por los órganos competentes de Toronto, Canadá. Originalmente presentado en 2016, el proyecto ha sido definido como una serie de "pixeles extruidos" para alojar viviendas, espacios comerciales y oficinas. El concepto fue acuñado para preservar la huella de los edificios históricos del mismo predio. Alex Bozikovic, crítico de arquitectura de The Globe and Mail, reportó que está a punto de comenzar la venta de propiedades.

Carme Pinós inaugura su diseño del MPavilion 2018 en Melbourne

Luego de una temporada cargada de noticias arquitectónicas, Melbourne (Australia) ha anunciado la inauguración de MPavilion 2018, diseñado por Carme Pinós. El pabellón es considerado como la respuesta del hemisferio sur al Serpentine Pavilion en Londres, y ha contado con la participación de arquitectos como Rem Koolhaas, Bijoy Jain y Amanda Levete.

En esta edición, Pinós se inspira en un origami con alas abiertas que reciben a los visitantes. La cubierta, hecha de dos mitades distintas, se alza sobre tres montículos que incluyen asientos públicos.

Carme Pinós inaugura su diseño del MPavilion 2018 en Melbourne - Image 1 of 4Carme Pinós inaugura su diseño del MPavilion 2018 en Melbourne - Image 2 of 4Carme Pinós inaugura su diseño del MPavilion 2018 en Melbourne - Image 3 of 4Carme Pinós inaugura su diseño del MPavilion 2018 en Melbourne - Image 4 of 4Carme Pinós inaugura su diseño del MPavilion 2018 en Melbourne - Más Imágenes+ 1

'Flocking Tejas': generar un cuerpo geométrico complejo con tejas de arcilla suspendidas

BASE Studio, estudio de diseño e investigación de sistemas arquitectónicos innovadores, ha diseñado "Flocking Tejas", un pabellón compuesto por tejas artesanales de arcilla que emerge como un sistema arquitectónico, fomentando las posibilidades de materiales hechos a mano y sistemas adaptativos, generando, en esencia, una instancia que alimente la curiosidad de sus usuarios.

El proyecto fue finalista en el concurso YAP_Constructo 8, dirigido por los arquitectos Marcelo Sarovic y Jeannette Plaut.

'Flocking Tejas': generar un cuerpo geométrico complejo con tejas de arcilla suspendidas - Image 1 of 4'Flocking Tejas': generar un cuerpo geométrico complejo con tejas de arcilla suspendidas - Image 2 of 4'Flocking Tejas': generar un cuerpo geométrico complejo con tejas de arcilla suspendidas - Image 3 of 4'Flocking Tejas': generar un cuerpo geométrico complejo con tejas de arcilla suspendidas - Image 4 of 4'Flocking Tejas': generar un cuerpo geométrico complejo con tejas de arcilla suspendidas - Más Imágenes+ 12

Chimeneas, estufas y fogones: 35 espacios donde el fuego es protagonista

Chimeneas, estufas y fogones: 35 espacios donde el fuego es protagonista - Image 1 of 4Chimeneas, estufas y fogones: 35 espacios donde el fuego es protagonista - Image 2 of 4Chimeneas, estufas y fogones: 35 espacios donde el fuego es protagonista - Image 3 of 4Chimeneas, estufas y fogones: 35 espacios donde el fuego es protagonista - Image 4 of 4Chimeneas, estufas y fogones: 35 espacios donde el fuego es protagonista - Más Imágenes+ 31

Desde el origen de los tiempos el ser humano se ha reunido en torno al fuego. Los primeros asentamientos y chozas primitivas incluían en su interior una pequeña fogata para cocinar y mantener el calor de sus habitantes. Esta tradición ha seguido hasta la actualidad, y las chimeneas, estufas y fogones han desarrollado los más variados diseños y formas, brindando posibilidades tanto al interior como al exterior de una vivienda.
Para darte ideas de materiales, estructuras y configuraciones espaciales, presentamos 35 notables lugares de encuentro en torno al fuego.

UNStudio presenta prototipo de estación Hyperloop en Holanda

UNStudio ha compartido los detalles de un prototipo de estación de intercambio de hyperloop, que conecte Amsterdam (Holanda) con Frankfurt (Alemania), pasando de casi cinco horas en automóvil a menos de una hora.

El proyecto fue desarrollado junto a Hardt Hyperloop y fue anunciado en la primera sesión de HyperSummit, una cumbre realizada en Utrecht (Holanda) sobre el futuro del transporte en Europa.

Hablar de Imagina Madrid es hablar de la arquitectura española que surgió tras la crisis del 2008

A comienzos de mayo pasado, Pola Mora (Bienal de Arquitectura de Chile/ArchDaily) y yo participamos junto a Ethan Kent (Projects for Public Space) y José Chong (ONU-Hábitat) de las jornadas de evaluación de los proyectos que integran Imagina Madrid, un programa impulsado por Intermediae, el espacio experimental del Área de Cultura y Deportes del ayuntamiento de la capital española.

En Imagina Madrid arquitectos, artistas, colectivos y creativos de todo tipo deben unir fuerzas (y transar egos) para desencadenar experimentaciones artísticas en un puñado de distritos periféricos de Madrid, acompañados antes del primer atisbo de diseño por comunidades y organizaciones locales. Y si asumimos que la periferia urbana carece de los equipamientos y servicios necesarios, entonces en el caso madrileño la periferia también está marginada del lucrativo mercado del turismo: 9,9 millones de turistas de todo el mundo visitaron Madrid el año pasado, aportando a un rubro que representó el 14,9% del PIB total de España en 2017.

'Filme Paisagem' recorre la historia de Roberto Burle Marx, uno de los más grandes paisajistas del siglo XX

El documental Filme Paisagem, um olhar sobre Roberto Burle Marx llegará a las salas de cine en Brasil el próximo 15 de noviembre con la historia del paisajista brasileño. Dirigido y escrito por João Vargas Penna, la película es un paseo por el arte y la personalidad de Roberto Burle Marx, quien también era pintor, cocinero y cantante, facetas poco conocidas por el público general.

¿Cuándo el Parque Bustamante se volvió un punto de referencia en Santiago?

El Parque Bustamante es hoy en día una de las áreas urbanas más frecuentadas de la comuna de Providencia. Terminado en 1946, responde a la renovación de lo que fueron las antiguas líneas del ferrocarril que conectaban la ex Estación Pirque -actual plaza que nos convoca- y el pueblito de Puente Alto.

Constituyendo uno de los tantos parques lineales de la ciudad, cabe preguntarnos cuales son las cualidades que volvieron al Parque Bustamante en un punto de referencia en Santiago. 

Más masa no significa menos luz: experimentar con maquetas de concreto

Entre maquetas y manos, un contacto que no se debe perder nunca. Al recibir esta experiencia, nos provoca silencio. Detenernos en el tiempo a pensar en el cuidado al hacer una maqueta de concreto. No hace falta decir mucho, pues nos dicen todo con estas expresivas maquetas acompañadas de un texto personal, a través del cual se transmite con belleza y sencillez la importancia de este proceso manual para el trabajo de un arquitecto.

Más masa no significa menos luz: experimentar con maquetas de concreto - Image 1 of 4Más masa no significa menos luz: experimentar con maquetas de concreto - Image 2 of 4Más masa no significa menos luz: experimentar con maquetas de concreto - Image 3 of 4Más masa no significa menos luz: experimentar con maquetas de concreto - Image 4 of 4Más masa no significa menos luz: experimentar con maquetas de concreto - Más Imágenes+ 43

ArqFilmFest selecciona 34 filmes para la competencia internacional de cine y arquitectura 2018

Luego de recibir más de 1.500 filmes para la cuarta versión de la competencia “La Ciudad es…” del Arquitectura Film Festival Santiago (Arqfilmfest) a realizar entre el 25 al 28 de octubre, el equipo organizador del evento seleccionó 34 producciones audiovisuales que competirán en diversas categorías: documental, ficción, experimental y registro de arquitectura.

Conoce los largometrajes y cortometrajes que participaran en la etapa final, a continuación.

¿Cómo sería vivir en la luna? 8 arquitectos y artistas comparten sus ideas

Elon Musk, fundador de SpaceX, anunció a mediados de septiembre que el millonario japonés Yusaku Maezawa será el primer cliente de la compañía en visitar la Luna. La noticia causó mayor entusiasmo al saber que Maezawa pretende viajar acompañado por entre seis y ocho artistas.

Conocido como Dear Moon (Querida Luna), el proyecto busca que los artistas "tengan sueños que nunca hayan tenido antes, que canten canciones que nunca hayan cantado antes, que pinten lo que nunca ha sido visto antes".

La Voz de la Materialidad / Dosa Studio

La Voz de la Materialidad / Dosa Studio - Imagen Principal
© Dane Alonso

La Voz de la Materialidad / Dosa Studio - Image 1 of 4La Voz de la Materialidad / Dosa Studio - Image 2 of 4La Voz de la Materialidad / Dosa Studio - Image 3 of 4La Voz de la Materialidad / Dosa Studio - Image 4 of 4La Voz de la Materialidad / Dosa Studio - Más Imágenes+ 14

Dentro del marco del Galery Weekend que tuvo lugar del 20 al 23 de septiembre, Dosa Studio presentó en la galería joségarcía ,mx una instalación que representa una síntesis del proyecto Casa Palmas, ubicada en Texcoco, Estado de México.

En el corazón de la colonia Santa María La Ribera, esta instalación conformada por dos muros que abrazan este espacio hundido en la casa en donde habita la galería, consta de una descontextualización de los gestos proyectuales que se estructuraron en Casa Palmas para conformar un nuevo espacio que nos transporta a aquella casa de más de 40 años de antigüedad, misma que se transformó para mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante la experiencia espacial tejiendo su relación con el contexto.

Este robot japonés puede realizar tareas básicas de construcción

El Instituto de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada de Japón ha creado HRP-5P, un robot humanoide que puede realizar tareas básicas de construcción, incluida la instalación de paneles de yeso. Como informa TechCrunch, HRP-5P utiliza la medición ambiental, la detección de objetos y la planificación de movimientos para realizar diversas tareas. El robot pretende ser un aporte al rápido envejecimiento de la sociedad japonesa, donde la disminución de las tasas de natalidad se condice con la falta de trabajadores calificados para la construcción.

Holanda inaugura la primera ciclovía del mundo construida con plástico reciclado

Cuando se trata de sustentabilidad Holanda siempre está a la delantera: la más reciente novedad viene de la ciudad de Zwolle, a 110 kilómetros al oeste de Ámsterdam, donde ha sido inaugurada una ciclovía construida exclusivamente con plásticos provenientes de residuos.

Para desarrollar el material se reciclaron botellas de plásticos, vasos de cerveza para festivales, envoltorios de cosméticos y muebles de plástico. Todavía en etapa piloto, la ciclovía posee un 70% de plástico reciclado en sus 30 metros de extensión, aunque la idea es crear una ciclovía completamente hecha de plástico reciclado.

CASA: planificando ciudades sostenibles y resilientes en la Amazonía

Ciudades inundables y escasez de agua en la Amazonía, contradicciones y problemas que se acrecientan aún más con el cambio climático. Si bien el reasentamiento poblacional es una solución en sí misma, por lo general tiende a la insostenibilidad, lo que se vuelve luego una problemática más compleja. Por la falta de métodos adecuados de subsistencia y la poca adaptación de la infraestructura arquitectónica y urbana a las particularidades culturales, sociales y ambientales de contextos específicos. ¿Cómo lograr la sostenibilidad? CASA [Ciudades Auto-Sostenibles Amazónicas], como su nombre lo enuncia, es un programa cuya labor se centra en poblaciones amazónicas vulnerables que buscan ser sostenibles e ir transformándose en resilientes desde su proceso.

CASA: planificando ciudades sostenibles y resilientes en la Amazonía - Image 4 of 4CASA: planificando ciudades sostenibles y resilientes en la Amazonía - Image 18 of 4CASA: planificando ciudades sostenibles y resilientes en la Amazonía - Image 19 of 4CASA: planificando ciudades sostenibles y resilientes en la Amazonía - Image 20 of 4CASA: planificando ciudades sostenibles y resilientes en la Amazonía - Más Imágenes+ 22

Eduardo Castillo: "Tuve ambición de construir solo, lo que es muy complejo"

La noticia corrió rápidamente esa tarde de miércoles. El arquitecto chileno Eduardo Castillo, socio de Smiljan Radic, estaba grave tras un accidente vehicular que había sufrido ese mismo día en Santiago. El medio local de la arquitectura no alcanzó a reaccionar cuando a la mañana siguiente, el jueves 05 de octubre de 2017, fue confirmado su inesperado fallecimiento a los 45 años de edad.

Obra no concluida de Oscar Niemeyer podría convertirse en patrimonio mundial

La inacabada Feria Internacional Rashid Karami, diseñada por Oscar Niemeyer para la capital del Líbano, podría obtener el reconocimiento de Patrimonio Mundial de la Unesco. La obra tiene como objetivo forjar una imagen simbólica de modernidad en el país.

La obra de arquitectura más antigua del mundo cuenta una nueva historia

Ubicado en el sureste de Turquía, Göbekli Tepe, de 11,000 años de antigüedad, es considerado el templo más antiguo del mundo, superando en gran medida al Stonehenge de Inglaterra y las pirámides egipcias. El sitio antiguo, galardonado con el estatus de Patrimonio Mundial de la Unesco en julio de 2018, es anterior a la cerámica, la escritura y la rueda, y los principales arqueólogos, como su descubridor Klaus Schmidt, se preguntan si Göbekli Tepe puede ser, de hecho, la primera pieza de arquitectura del mundo. Un catalizador crucial para el inicio de las sociedades asentadas.

Repartido en ocho hectáreas cerca de la ciudad de Sanliurfa, el Göbekli Tepe es un montículo artificial que alberga una serie de estructuras circulares hundidas adornadas con tallas de piedra caliza, que se cree que fueron ocupadas durante miles de años antes de su abandono.

Perú, Ecuador y Venezuela, ganadores del V concurso de desarrollo urbano e inclusión social del CAF

Un proyecto cuya metodología se centra en niños y niñas como agentes de cambio en barrios de Lima es el ganador de la quinta edición del concurso de desarrollo urbano e inclusión social del CAF.  El certamen busca propuestas en ciudades latinoamericanas que propongan una mejora integral del hábitat en comunidades, en específico el mejoramiento de la calidad de vida de sus ciudadanos, y la integración de los asentamientos espontáneos a la ciudad a través de la concepción y el diseño de propuestas innovadoras, relevantes, justificadas y realizables.

Este concurso es una iniciativa del Programa Ciudades con Futuro de CAF, cuyo objetivo es acompañar a las autoridades latinoamericanas a crear ciudades cada vez más inclusivas, conectadas, integradas espacial, económica y socialmente, con acceso universal a servicios básicos, oportunidades de capacitación y ambientalmente responsables.

Estos son los proyectos premiados:

Estos son los ganadores del Premio Arquitectura Jalisco 2018

Estos son los ganadores del Premio Arquitectura Jalisco 2018 - Imagen PrincipalEstos son los ganadores del Premio Arquitectura Jalisco 2018 - Image 1 of 4Estos son los ganadores del Premio Arquitectura Jalisco 2018 - Image 2 of 4Estos son los ganadores del Premio Arquitectura Jalisco 2018 - Image 3 of 4Estos son los ganadores del Premio Arquitectura Jalisco 2018 - Más Imágenes+ 18

Hace 33 años, el Colegio de Arquitectos del Estado de Jalisco A.C. estableció el Premio de Arquitectura Jalisco con la finalidad de reconocer el trabajo de arquitectos consagrados e impulsar y motivar a los profesionales de la arquitectura en el Estado de Jalisco. El premio también hace estímulo a la tradición de excelencia e innovación que tiene tras de sí nuestra entidad que ha dado numerosos profesionales de excelencia tal y como el que justamente da su nombre a la presea para la trayectoria destacada: Luis Barragán. En esta ocasión, la premiación se llevó a cabo en el Teatro Degollado, en donde el jurado dio a conocer el veredicto final que enuncia a los siguientes ganadores:

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.