1. ArchDaily
  2. Noticias

Noticias

30 proyectos de arquitectura explicados a través de gifs animados

Para explicar los proyectos y las decisiones de diseño de manera adecuada, los arquitectos deben utilizar muy a menudo las técnicas de representación creativa en lugar de las palabras. Es parte del trabajo. La calidad de los dibujos, sean simples o complejos, es fundamental para la correcta recepción de las ideas. 

Hoy en día los medios digitales han permitido nuevas formas de representación que incluyen animación y de esta manera se puede agregar una nueva dimensión en una sola imagen: procesos.

Los gifs animados pueden proporcionar la misma cantidad de información en términos constructivos como una sección, la distribución del programa como un diagrama y las decisiones principales como un plan maestro, al mismo tiempo que muestra el progreso y la cronología del proyecto.

Los siguientes 30 proyectos utilizan gifs animados como una herramienta para representar los procesos de diseño, detalles de construcción, el uso de capas y las distintas secuencias espaciales en interiores o exteriores.

Querkraft diseñará el pabellón de Austria en la Expo 2020 Dubai

La oficina Querkraft ha sido elegida para diseñar el pabellón austríaco en la Expo 2020 Dubai. El diseño combina materiales tradicionales de construcción con técnicas modernas para presentar al país como un centro de innovación. La exministra Beatrix Karl fue elegida comisaria honoraria para la exposición mundial y representará a Austria. La exposición en Dubái será la primera en el mundo árabe en los 170 años de vida de la Expo. El pabellón austríaco se enfocará en cómo los recursos naturales pueden ser utilizados de forma más respetuosa.

Querkraft diseñará el pabellón de Austria en la Expo 2020 Dubai - Image 1 of 4Querkraft diseñará el pabellón de Austria en la Expo 2020 Dubai - Image 2 of 4Querkraft diseñará el pabellón de Austria en la Expo 2020 Dubai - Image 3 of 4Querkraft diseñará el pabellón de Austria en la Expo 2020 Dubai - Image 4 of 4Querkraft diseñará el pabellón de Austria en la Expo 2020 Dubai - Más Imágenes+ 2

Así se vivió el 6º aniversario ArchDaily México en Casa Gilardi

Así se vivió el 6º aniversario ArchDaily México en Casa Gilardi - Image 1 of 4Así se vivió el 6º aniversario ArchDaily México en Casa Gilardi - Image 2 of 4Así se vivió el 6º aniversario ArchDaily México en Casa Gilardi - Image 3 of 4Así se vivió el 6º aniversario ArchDaily México en Casa Gilardi - Image 4 of 4Así se vivió el 6º aniversario ArchDaily México en Casa Gilardi - Más Imágenes+ 13

El pasado jueves 6 de septiembre se llevó a cabo la celebración por los seis años de ArchDaily en México, el exclusivo evento sucedió en una de las joyas arquitectónicas más importantes en México: la Casa Gilardi diseñada por el único arquitecto mexicano que ha sido acreedor del Premio Pritzker, el arquitecto Luis Barragán. Dicho lugar que sirvió de escenario para que algunos de los arquitectos más influyentes de la escena actual convivieran con el equipo de ArchDaily México.

Las olvidadas obras del movimiento moderno en Uruguay

Las olvidadas obras del movimiento moderno en Uruguay - Imagen Principal
Vilamajó (segundo desde la izquierda) con miembros del Junta de Consultores de Diseño para las oficinas centrales de la ONU en 1947, incluyendo a N. D. Bassov (Unión Soviética), Gaston Brunfaut (Bélgica), Ernest Cormier (Canadá), Le Corbusier (Francia), Liang Seu-cheng (China), Sven Markelius (Suecia), Oscar Niemeyer (Brazil), Howard Robertson (Reino Unido) y G. A. Soilleux (Australia). Imagen cortesía de Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo Montevideo, vía Metropolis Magazine

La escena arquitectónica de Uruguay siempre ha estado relegada ante otros países del vecindario: Brasil tiene una historia del movimiento moderno que rivaliza con sus pares europeos, mientras Chile cuenta un clima de innovación para la arquitectura sin paralelos hoy en día.

El íntimo trabajo de diseñar una casa

Diseñar una casa no es tarea fácil. Se trata de un proyecto de íntima importancia para el cliente, además de ser lo suficientemente pequeño para que cada gesto tenga un impacto significativo. Si se cuenta con la participación de los clientes en el proceso de diseño, puede resultar en un espacio mágico. El arquitecto y autor Duo Dickinson describe en este artículo de opinión su experiencia con un proyecto de este tipo, observando el trabajo con ojos claros y una visión del futuro. Este artículo fue publicado originalmente por Dickinson en su blog Saved by Design.

La rehabilitación de la Sala Equis, el libro Oiza y el Espacio SOLO ganan el Primer Premio COAM 2018 ‘ex aequo’

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid ha otorgado el Primer Premio COAM 2018 ‘ex aequo’ a la rehabilitación de la Sala Equis, realizada por los arquitectos Lorenzo y Luis Gil (Plantea Estudio), al Espacio SOLO de Juan Herreros y Jens Richter y al libro Oiza de Javier Vellés.

Respecto a Sala Equis, el jurado ha destacado que en la rehabilitación del antiguo cine Duque de Alba “se dota el espacio disponible de usos, materiales y mobiliario actuales, en equilibrio con la memoria de lo existente” y ha hecho hincapié en que “engloba la versión tradicional de sala de cine junto a otras actividades en torno a esta función principal”.

La rehabilitación de la Sala Equis, el libro Oiza y el Espacio SOLO ganan el Primer Premio COAM 2018 ‘ex aequo’ - Image 1 of 4La rehabilitación de la Sala Equis, el libro Oiza y el Espacio SOLO ganan el Primer Premio COAM 2018 ‘ex aequo’ - Image 2 of 4La rehabilitación de la Sala Equis, el libro Oiza y el Espacio SOLO ganan el Primer Premio COAM 2018 ‘ex aequo’ - Image 3 of 4La rehabilitación de la Sala Equis, el libro Oiza y el Espacio SOLO ganan el Primer Premio COAM 2018 ‘ex aequo’ - Image 4 of 4La rehabilitación de la Sala Equis, el libro Oiza y el Espacio SOLO ganan el Primer Premio COAM 2018 ‘ex aequo’ - Más Imágenes+ 7

Liz Diller diseña dos piezas para la colección 2019 de Prada

Elizabeth Diller, socia de DS+R, ha diseñado dos prendas para la colección femenina primavera/verano 2019 de la marca Prada. Hecha con nylon Prada como parte del proyecto Prada Invites, las dos piezas incluyen una bolsa de ropa con cremalleras y hebillas utilitarias y un impermeable que se transforma en bolso. La invitación fue hecha para "expandir la fascinación de la compañía por la representación multifacética de la feminidad contemporánea", según explica Prada.

Liz Diller diseña dos piezas para la colección 2019 de Prada - Image 5 of 4Liz Diller diseña dos piezas para la colección 2019 de Prada - Image 2 of 4Liz Diller diseña dos piezas para la colección 2019 de Prada - Image 3 of 4Liz Diller diseña dos piezas para la colección 2019 de Prada - Image 4 of 4Liz Diller diseña dos piezas para la colección 2019 de Prada - Más Imágenes+ 5

Dérive LAB construye una estructura efímera para observar la ciudad

Dérive LAB construye una estructura efímera para observar la ciudad - Imagen Principal
© Rodrigo Tijerina

Dérive LAB construye una estructura efímera para observar la ciudad - Image 1 of 4Dérive LAB construye una estructura efímera para observar la ciudad - Image 2 of 4Dérive LAB construye una estructura efímera para observar la ciudad - Image 3 of 4Dérive LAB construye una estructura efímera para observar la ciudad - Image 4 of 4Dérive LAB construye una estructura efímera para observar la ciudad - Más Imágenes+ 19

Dérive LAB es un laboratorio multidisciplinario ubicado en Santiago de Querétaro, México que busca explorar, comprender e inspirar otras (nuevas) maneras de vivir y pensar la vida en la ciudad. A través de la investigación, el diseño y la acción, se han enfocado en desarrollar proyectos de arte, arquitectura, diseño urbano y otras disciplinas, que impacten en tres escalas específicas: la vida pública, el entorno construido y los objetos cotidianos.

Día Mundial de la Arquitectura 2018: nuestros editores lo celebran con sus historias y proyectos favoritos

Creado por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) en el año 2005, el Día Mundial de la Arquitectura se celebra el primer lunes de octubre con el objetivo de resaltar y recordar al mundo la responsabilidad colectiva de la arquitectura en el diseño de las futuras ciudades y asentamientos del mundo.

Para celebrarlo, los editores de ArchDaily han elegido las historias del año que hasta el momento les han interesado, emocionado o inspirado. Seguí leyendo para conocerlas.

Arte, arquitectura y protesta pública

Este artículo fue publicado originalmente como "What Marchers Today Can Learn from the May 1968 Protests in Paris" en CommonEdge en mayo de 2018. En los 50 años transcurridos desde las protestas históricas y mundiales de 1968, mucho ha cambiado. Pero el clima político de hoy parece igualmente volátil, con cambios sísmicos que amenazan a los establecimientos sociales y políticos de todo el mundo. Las lecciones del pasado son, para tomar prestada la frase del momento, más relevantes que nunca.

Amigos estadounidenses me enviaron recientemente un mismo correo: "¿Qué está pasando con el sistema político francés? ¿Por qué todas las huelgas? ¿Qué pasa con las marchas de protesta sin fin? Nos gustaría visitarte en París, pero somos algo cautelosos ".

Selección de los mejores dibujos arquitectónicos: Adolfo Mondejar

Selección de los mejores dibujos arquitectónicos: Adolfo Mondejar - Image 1 of 4Selección de los mejores dibujos arquitectónicos: Adolfo Mondejar - Image 2 of 4Selección de los mejores dibujos arquitectónicos: Adolfo Mondejar - Image 3 of 4Selección de los mejores dibujos arquitectónicos: Adolfo Mondejar - Image 4 of 4Selección de los mejores dibujos arquitectónicos: Adolfo Mondejar - Más Imágenes+ 14

En el pasado Mes de la Arquitectura de Mendoza, tuvimos la oportunidad de conocer más de la obra del arquitecto Adolfo Mondejar y su estudio. Nos llamó particularmente la atención, su propuesta gráfica y cómo utilizaba el croquis como herramienta de comunicación, abstrayendo aspectos importantes de sus proyectos y diseños. Vistas axonometricas, uso de color para destacar y lineas sueltas, forman el panorama visual de viajes y proyectos del arquitecto.

La belleza del cobre pre oxidado a través de 8 fachadas

El cobre patinado u oxidado es un revestimiento metálico que "envejece bien", presentando excelentes propiedades mecánicas de resistencia a la intemperie. Por su capacidad de transformación a lo largo del tiempo, al entrar en contacto con las condiciones atmosféricas, el material no requiere de mayor mantenimiento, entregando un aspecto única a las fachadas.

Además de las placas en tono anaranjado, este material también entrega una apariencia azul/verdosa a través de una serie de procesos químicos controlados de oxidación. Su coloración es definida por la cantidad de cristales contenidos en la superficie del material, sumado a la incidencia de luz natural, posibilitando que los paneles presenten diversas variaciones en los tonos y matices.

Proyecto urbano transforma la Plazoleta Amo Torres en Guadalajara

Proyecto urbano transforma la Plazoleta Amo Torres en Guadalajara - Image 13 of 4
© Carlos Díaz

Proyecto urbano transforma la Plazoleta Amo Torres en Guadalajara - Image 1 of 4Proyecto urbano transforma la Plazoleta Amo Torres en Guadalajara - Image 2 of 4Proyecto urbano transforma la Plazoleta Amo Torres en Guadalajara - Image 3 of 4Proyecto urbano transforma la Plazoleta Amo Torres en Guadalajara - Image 4 of 4Proyecto urbano transforma la Plazoleta Amo Torres en Guadalajara - Más Imágenes+ 11

Plazoleta Amo Torres es un proyecto de Echauri Morales en colaboración con la oficina Corporación Planen ubicado en el centro de Guadalajara, Jalisco en México que consta de una serie de gestos e intervenciones que buscaron revitalizar la zona ubicada sobre Av. Hidalgo y su cruce con Santa Mónica justo frente al Mercado Corona.

100 años de Bauhaus

Los ideales de la Bauhaus se extendieron por todo el mundo. El próximo año, toda Alemania celebrará su centenario con un diverso programa de festivales. 

Conoce 10 hechos sorprendentes para impresionar a todos en las conversaciones acerca del evento, a continuación.

Bogotá, según la fotografía de Rudolf Schrimpff

La modernización de Bogotá entre 1940 y 1970 captada en reportajes fotográficos urbanos y arquitectónicos, ha sido consignada en diversos libros, revistas y fotolibros de la época, así como también en imágenes de archivos públicos y privados de la ciudad. Todas estas tomas revelan una aproximación intencionada, e incluso crítica, de cómo la arquitectura moderna reconfiguró los centros de las ciudades y puso en relación los nuevos edificios y espacios urbanos con el paisaje urbano existente.

Cuando se trata de analizar el impacto de la fotografía desde el aire, es necesario recordar a Rudolf Schrimpff y Saúl Orduz. Aunque los temas retratados a través de las lentes de estos dos fotógrafos-aviadores han sido amplios y variados, sus tomas en sobrevuelos a la ciudad son muy numerosas y conforman una consistente producción de imágenes de la ciudad moderna en plena transformación, lo que permite conocer el desarrollo urbano, así como la inserción y la relación con el entorno de diferentes edificios y espacios urbanos modernos.

En esta edición de Bogotá en la mirada de 10 fotógrafos conoceremos el legado de Rudolf Schrimpff:

Anton Repponen recrea 11 íconos de Nueva York en medio de la naturaleza

La arquitectura tiene que ver con el contexto, ya sea como una forma para encontrar la armonía con su contexto, o bien, como una reacción en contra de ello. ¿Pero qué pasa cuando sacas al contexto de la imagen?

Anton Repponen, en su serie fotográfico Misplaced, ha tomado 11 de los más grandes íconos de la arquitectura de Nueva York —desde el Empire State hasta el Nuevo Whitney (Renzo Piano)— y los ha trasladado a desiertos y selvas de todo el mundo.

Con los edificios emplazados en condiciones "equivocadas", los espectadores se ven desafiados a evaluar la arquitectura desde otro punto de vista. En la mirada de Repponen, cada estructura está tan viva como nosotros mismos, y su nuevo emplazamiento es un misterio con motivos por descubrir.

Anton Repponen recrea 11 íconos de Nueva York en medio de la naturaleza - Image 1 of 4Anton Repponen recrea 11 íconos de Nueva York en medio de la naturaleza - Image 2 of 4Anton Repponen recrea 11 íconos de Nueva York en medio de la naturaleza - Image 3 of 4Anton Repponen recrea 11 íconos de Nueva York en medio de la naturaleza - Image 4 of 4Anton Repponen recrea 11 íconos de Nueva York en medio de la naturaleza - Más Imágenes+ 6

Ventanas de máxima transparencia: marcos minimalistas, manillas ocultas y barandillas invisibles

Ventanas de máxima transparencia: marcos minimalistas, manillas ocultas y barandillas invisibles - Image 7 of 4
Strugal Invisible Glass Line

Existen proyectos en los que necesitamos entregar una estética limpia, evitando los ornamentos o los elementos llamativos. En el caso de las ventanas, es posible despejar completamente las vistas hacia el exterior, minimizando la presencia de los elementos que las constituyen –marcos, manillas o barandas–, sin dejar de ser resistentes o seguras. Revisa tres productos que llevan estos elementos a su mínima expresión.

Favela, campamento o chabola. ¿Deberíamos dejar de llamarlos así?

Favelas, guetos, campamentos, villas miserias, chabolas... y la lista sigue.

Ya sabemos que la demanda habitacional en nuestras ciudades continuará creciendo, quizás indefinidamente, y en 2050 más de dos tercios del planeta vivirá en ellas. Con eso en mente, ¿será tiempo de repensar cómo nos referimos a las diferentes de urbanización?

Circuito de Activación Temporal, tercer lugar del concurso Pasarelas San Borja en Chile

La propuesta Circuito de Activación Temporal se adjudicó el tercer lugar del concurso Pasarelas San Borja en Chile. El objetivo principal del concurso fue reconocer "a las mejores ideas de diseño urbano que contribuyan a definir criterios de intervención y generación de propuestas para el Barrio San Borja".

Según explican los autores, la propuesta ganadora del tercer lugar propone "un sistema mutable y flexible, que represente los tiempos actuales".

Pabellones y Arquitectura en la Expo Dubai 2020

Para la Expo Dubai 2020, los Emiratos Árabes Unidos y el jeque Mohammed bin Rashid, vicepresidente y gobernante de Dubai, seleccionaron el tema Conectando mentes, Creando el futuro (Connecting Minds, Creating the Future). Organizada en torno a las ideas de Sostenibilidad, Movilidad y Oportunidad, la próxima Expo mundial será la primera que se celebrará en la región del Medio Oriente, África del Norte y Asia del Sur. Organizada cada cinco años, la exposición mundial dura seis meses y se crea como un destino global para que millones de personas compartan ideas, muestren la innovación, alienten la colaboración y celebren el ingenio humano.

Pabellones y Arquitectura en la Expo Dubai 2020  - Image 1 of 4Pabellones y Arquitectura en la Expo Dubai 2020  - Image 2 of 4Pabellones y Arquitectura en la Expo Dubai 2020  - Image 3 of 4Pabellones y Arquitectura en la Expo Dubai 2020  - Image 4 of 4Pabellones y Arquitectura en la Expo Dubai 2020  - Más Imágenes+ 3

Estudio Lamela gana concurso para diseñar Torre del Río en Málaga

Estudio Lamela ha presentado el diseño del proyecto Torre del Río en Málaga, España. Se trata de un complejo de viviendas distribuido en tres torres de 21 plantas, con viviendas donde los salones y dormitorios principales disfrutan de vistas directas al mar Mediterráneo.

"Se trata de un proyecto que dedica un especial detalle a la ordenación de los espacios libres públicos en el entorno de las torres, conectándolos con las zonas comunitarias de las edificaciones mediante diferentes volúmenes", plantea la oficina.

Diseñan casa a base de sargazo con 50% menos recursos del costo total de una casa de interés social

Diseñan casa a base de sargazo con 50% menos recursos del costo total de una casa de interés social - Image 1 of 4Diseñan casa a base de sargazo con 50% menos recursos del costo total de una casa de interés social - Image 2 of 4Diseñan casa a base de sargazo con 50% menos recursos del costo total de una casa de interés social - Image 3 of 4Diseñan casa a base de sargazo con 50% menos recursos del costo total de una casa de interés social - Image 5 of 4Diseñan casa a base de sargazo con 50% menos recursos del costo total de una casa de interés social - Más Imágenes+ 7

Las playas de las costas en Quintana Roo han sufrido una fuerte plaga de sargazo los últimos meses afectando a los habitantes locales quienes se han dedicado a limpiar las playas exhaustivamente día con día. Diversos medios han comentado que la causa del sargazo es aún desconocida sin embargo, algunas teorías lo relacionan al cambio climático y a los cambios del Océano Atlántico.

Ensamble San Borja, segundo lugar del concurso Pasarelas San Borja en Chile

La propuesta Ensamble San Borja se adjudicó el segundo lugar del concurso Pasarelas San Borja en Chile. El objetivo principal del concurso fue reconocer "a las mejores ideas de diseño urbano que contribuyan a definir criterios de intervención y generación de propuestas para el Barrio San Borja".

Según explican los autores, la propuesta ganadora del segundo lugar aspira a crear "un espacio vivo que muta según las necesidades y se adapta a las exigencias".

Agua, la amenaza invisible del Museo del Prado

El Museo del Prado se encuentra inmerso en la organización de los eventos que conmemorarán su bicentenario y que, oficialmente comenzarán el próximo 19 de noviembre cuando el museo cumpla 199 años desde su inauguración.

Sin embargo y a pesar del ambiente de celebración que rodea a este importante evento, bajo los cimientos de este emblemático edificio proyectado por el arquitecto Juan de Villanueva y recientemente ampliado por el arquitecto navarro Rafael Moneo preocupa el paso del agua y su nivel freático, el cual ya causó en 2014 filtraciones, grietas y humedades.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.