1. ArchDaily
  2. Noticias

Noticias

Empire State Building en Nueva York reabrirá su mirador en 2019

Como parte de la primera fase de un extenso proyecto de reconstrucción, los Observatorios del Empire State Building tienen una entrada recientemente renovada. Creada por un equipo de arquitectos y diseñadores, la renovación tuvo como objetivo transformar la experiencia del visitante del rascacielos Art Deco y su historia. La entrada de la calle 34 fue renovada para un mejor flujo y para exhibir un espacio de lobby impulsado por la tecnología.

El proyecto es el primero en una reconstrucción de varias partes de la torre, que se completará a fines de 2019 e incluirá tanto hosts digitales como una nueva instalación de ceremonia de iluminación.

Empire State Building en Nueva York reabrirá su mirador en 2019 - Image 1 of 4Empire State Building en Nueva York reabrirá su mirador en 2019 - Image 2 of 4Empire State Building en Nueva York reabrirá su mirador en 2019 - Image 3 of 4Empire State Building en Nueva York reabrirá su mirador en 2019 - Image 4 of 4Empire State Building en Nueva York reabrirá su mirador en 2019 - Más Imágenes+ 2

Las colecciones de Viktoria Lytra que mantienen la arquitectura icónica de moda

Las colecciones de Viktoria Lytra que mantienen la arquitectura icónica de moda - Image 6 of 4
Los pliegues hasta ahora se consideraban elementos de prendas de vestir. Sin embargo, plisar en la arquitectura crea formas no convencionales como la estación de tren Reggio Emilia en Italia diseñada por el famoso arquitecto Santiago Calatrava. Imagen cortesía de Viktoria Al. Lytra

La arquitecta griega Viktoria Lytra ha lanzado una serie de imágenes que exploran la relación y la interacción entre la arquitectura y la moda. FormFollowsFashion investiga el propósito común de la moda de la arquitectura, para crear refugio para el cuerpo humano, colocando la estética como un factor común en los enfoques novedosos para el diseño de la ropa y los edificios.

La serie de Lytra presenta varios movimientos y estilos, como el minimalismo, deconstructivismo y la posmodernismo, jugando con características geométricas comunes como personas, pliegues, curvas, grabados y giros.

Si la arquitectura sobreproblematiza lo cotidiano, entonces tenemos un problema

Para saber si vivía en una ciudad estresante, un dentista me contó que era fundamental saber cómo la gente apretaba los dientes. Eso delataba bruxismo, y por ende, estrés. Cada profesión, oficio y actividad tiene su propia forma de entender y explicar el mundo, sus problemas, sus urgencias y sus potenciales soluciones. Para los arquitectos este filtro disciplinar nos hace creer que la arquitectura tiene algo que aportar en absolutamente todo. Y ese filtro hace ver los lugares de la niñez y juventud con otros ojos.

Les invito a viajar al Santiago de los años noventa: una gigantesca feria navideña municipal ocupa el polvoriento bandejón central de la avenida Apóstol Santiago en la comuna de Renca. Son estructuras levantadas en palos de madera, todas ordenadas en torno a tres o cuatro largos y estrechos pasillos. Recuerdo el sonido pixelado de los robots que disparaban misiles; el olor a fritura de la comida callejera; las copias chinas de todo lo que estuviera de moda esa Navidad; las luces amarillentas por sobre las cabezas de los transeúntes y esa fresca brisa nocturna tan característica del Santiago veraniego. Esa feria tuvo que ser trasladada a otra parte de la comuna, pero en esencia sigue siendo lo mismo, solo que ahora las estructuras son instaladas y entregadas por la propia municipalidad.

Kazuyo Sejima: "Un edificio trata sobre sus dimensiones, pero también de los detalles"

La cofundadora de la oficina japonesa SANAA, Kazuyo Sejima, ha compartido detalles sobre el diseño de la futura Galería Nacional de Budapest este viernes en el Hay Festival Segovia (España). La ganadora del Premio Pritzker 2010 (junto a su socio Ryue Nishizawa) asoció este proyecto a las ideas y conceptos que subyacen a tres icónicos museos anteriormente desarrollados: el Museo de Arte Contemporáneo del siglo XXI en Kanazawa (2004), el New Art Museum en Nueva York (2007) y el Louvre Lens en Francia (2012).

En el contexto de la décimo tercera edición del Hay Festival en Segovia, Laszló Baán, director del Museo de Bellas Artes, presentó los detalles del Proyecto Liget en Budapest, un plan maestro de 100 hectáreas en el centro de la capital húngara que contará con diez museos, incluyendo la Casa de Música Húngara diseñada por Sou Fujimoto, la ampliación del zoológico, un museo de bellas artes y la propia Galería Nacional de Budapest, diseñada por SANAA, y que albergará arte contemporáneo y de los siglos XIX y XX.

Tom Pigeon lanza colección de joyas inspirada en un ícono del brutalismo londinense

The Barbican, la icónica institución brutalista en Londres, ha lanzado una serie de joya de objetos domésticos diseñados por el estudio Tom Pigeon, en homenaje a la vibrante estética que le permitió ser parte del mapa arquitectónico de Londres.

Tal como reporta Creative Boom, la denominada colección Surface se inspira en la geometría del Barbican y se ve reflejada en sus colores, padrones y formas en un amplio rango de objetos que van desde arocs, tazas y tarjetas.

Tom Pigeon lanza colección de joyas inspirada en un ícono del brutalismo londinense - Image 1 of 4Tom Pigeon lanza colección de joyas inspirada en un ícono del brutalismo londinense - Image 2 of 4Tom Pigeon lanza colección de joyas inspirada en un ícono del brutalismo londinense - Image 3 of 4Tom Pigeon lanza colección de joyas inspirada en un ícono del brutalismo londinense - Image 4 of 4Tom Pigeon lanza colección de joyas inspirada en un ícono del brutalismo londinense - Más Imágenes+ 10

'Paparazza Moderna' de Lake Verea explora la arquitectura moderna a través de la fotografía

'Paparazza Moderna' de Lake Verea explora la arquitectura moderna a través de la fotografía - Imagen Principal
Cortesía de Proyecto Paralelo

'Paparazza Moderna' de Lake Verea explora la arquitectura moderna a través de la fotografía - Image 1 of 4'Paparazza Moderna' de Lake Verea explora la arquitectura moderna a través de la fotografía - Image 2 of 4'Paparazza Moderna' de Lake Verea explora la arquitectura moderna a través de la fotografía - Image 3 of 4'Paparazza Moderna' de Lake Verea explora la arquitectura moderna a través de la fotografía - Image 4 of 4'Paparazza Moderna' de Lake Verea explora la arquitectura moderna a través de la fotografía - Más Imágenes+ 1

Paparazza Moderna es un proyecto fotográfico que surge como parte del trabajo artístico del dúo Lake Verea, el cual gira en torno al retrato de la arquitectura moderna partiendo de Luis Barragán para poner en evidencia una mirada que estaba muy lejos de la fotografía arquitectónica convencional. Si algo ha caracterizado su acercamiento a la arquitectura, es precisamente esa mirada oblicua sobre el espacio que nos revela los aspectos menos evidentes de estructuras que hoy son ya emblemáticas.

Hello Wood Argentina 2019: llega la tercera edición y anuncia su convocatoria abierta para líderes de proyecto

Llega la tercera edición de Hello Wood Argentina, el distintivo festival de arquitectura y diseño en madera. Un programa creativo, profesional y social, que busca enseñar a pensar con las manos y a aprender a través de la experiencia.

La inteligencia artificial puede estimar niveles de obesidad de un barrio al analizar sus edificios

Investigadores de la Universidad de Washington ha creado un algoritmo de inteligencia artificial que estima los niveles de obesidad al analizar la infraestructura de una ciudad. Publicado en JAMA Network Open, el informe de los investigadores explica cómo el algoritmo plantea esta relación al usar imágenes satelitales y de Google Street View. Tal como reporta el medio estadounidense Quartz, el proyecto correlaciona zonas con más áreas verdes y distanciamiento entre edificios con tasas más bajas de obesidad entre quienes las habitan.

Un ápice de solidaridad en la sociedad contemporánea a un año del 19S

Este artículo fue originalmente publicado el 20 de septiembre de 2019.

“Alios ego vidi ventos; alias prospexi animo procellas”
Yo ya he visto otros vientos; y he afrontado otras tempestades
Marco Tulio Cicerón

Cómo generar contenido de interés para los Arquitectos (Parte 3: El título es clave)

En los últimos dos artículos, te hemos entregado una serie de tips para lograr presentar tus productos y materiales a través de contenido que los arquitectos valoran, generando así una mayor posibilidad de atraerlos hacia tu marca. Esta estrategia de difusión de una empresa es llamada Content Marketing y busca transmitir un mensaje útil para los consumidores en lugar de promocionar directamente un producto o empresa. Por lo general utiliza medios digitales y a través de artículos, videos y tutoriales que generan un vínculo con clientes y potenciales clientes, quienes valorarán este contenido.

A continuación te dejamos con nuestras últimas dos recomendaciones para generar un contenido que nuestros lectores valorarán. Esta vez te damos tips importantes sobre el título y la imagen de portada, que es la que resume visualmente el mensaje que buscas transmitir:

El Walt Disney Concert Hall será lienzo de proyecciones digitales del artista Refik Anadol y Google Arts & Culture

El Walt Disney Concert Hall se transformará a través de proyecciones de arte digital del artista de medios Refik Anadol y Google Arts & Culture. Creado para el centenario de la Filarmónica de Los Ángeles, el espectáculo de luces se realizará a través de conexiones de redes neuronales profundas proyectadas con luz. Diseñadas para WDCH Dreams, las proyecciones digitales combinan los archivos digitales de la orquesta L.A. Philarmónica y los traducen en puntos de datos.

El Walt Disney Concert Hall será lienzo de proyecciones digitales del artista Refik Anadol y Google Arts & Culture - Image 1 of 4El Walt Disney Concert Hall será lienzo de proyecciones digitales del artista Refik Anadol y Google Arts & Culture - Image 2 of 4El Walt Disney Concert Hall será lienzo de proyecciones digitales del artista Refik Anadol y Google Arts & Culture - Image 3 of 4El Walt Disney Concert Hall será lienzo de proyecciones digitales del artista Refik Anadol y Google Arts & Culture - Image 4 of 4El Walt Disney Concert Hall será lienzo de proyecciones digitales del artista Refik Anadol y Google Arts & Culture - Más Imágenes+ 5

Revitalización de la Albarrada de Mompox, ganador de la III Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje (BLAP)

El plan maestro paisajístico para revitalizar el borde occidental del río Magdalena en Mompox —una ciudad colombiana declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO— es el ganador de la III Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje (BLAP).

Diseñado por la oficina colombiana OPUS, la Revitalización de la Albarrada de Mompox es el máximo ganador del certamen organizado por la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México (SAPM), que también premió en sus seis categorías a obras, propuestas y publicaciones en México, Colombia, Argentina y Chile. Establecido en 2014, la BLAP busca destacar el papel que ejerce la arquitectura del paisaje (landscape) en la construcción del hábitat en Latinoamérica, con un particular énfasis en las problemáticas ambientales y sociales que vive esta región.

Revitalización de la Albarrada de Mompox, ganador de la III Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje (BLAP) - Image 1 of 4Revitalización de la Albarrada de Mompox, ganador de la III Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje (BLAP) - Image 2 of 4Revitalización de la Albarrada de Mompox, ganador de la III Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje (BLAP) - Image 3 of 4Revitalización de la Albarrada de Mompox, ganador de la III Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje (BLAP) - Image 4 of 4Revitalización de la Albarrada de Mompox, ganador de la III Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje (BLAP) - Más Imágenes+ 2

Amann-Cánovas-Maruri diseñará el pabellón de España en la Expo Dubai 2020

Entre 47 propuestas presentadas, el estudio Amann-Cánovas-Maruri ha sido elegido ganador del concurso convocado para elegir el proyecto de arquitectura del Pabellón de España en la Expo Dubai 2020.

Según el organismo público Acción Cultural Española (AC/E), organizador de la convocatoria, el proyecto titulado Personas y lugares "ha sido especialmente valorado por su fuerza icónica, sus criterios de sostenibilidad y un diseño basado en la idea de reciclado total de sus materiales", respondiendo a los principios de la economía circular.

Después del 19S: Casa Rosales Milla / Israel Espín + Paola Domínguez (PienZa Sostenible)

Después del 19S: Casa Rosales Milla / Israel Espín + Paola Domínguez (PienZa Sostenible) - Image 1 of 4Después del 19S: Casa Rosales Milla / Israel Espín + Paola Domínguez (PienZa Sostenible) - Image 2 of 4Después del 19S: Casa Rosales Milla / Israel Espín + Paola Domínguez (PienZa Sostenible) - Image 3 of 4Después del 19S: Casa Rosales Milla / Israel Espín + Paola Domínguez (PienZa Sostenible) - Image 4 of 4Después del 19S: Casa Rosales Milla / Israel Espín + Paola Domínguez (PienZa Sostenible) - Más Imágenes+ 1

El día de hoy salimos de las oficinas de PienZa Sostenible antes de que amaneciera para dirigirnos hacia Tlanepantla en el Estado de Morelos una de las tantas regiones afectadas por los acontecimientos ocurridos el mes de septiembre de 2017 en siete estados del país. Después de algunas horas en donde conversamos y comparamos datos relacionados a la labor de reconstrucción que comenzó casi de forma inmediata llegamos a nuestro destino en donde la familia Rosales Milla nos recibió calurosamente para mostrarnos su nueva casa erigida de adobe y madera.

Robert Venturi fallece a los 93 años

Robert Venturi, el famoso arquitecto postmodernista e ícono de la arquitectura estadounidense, falleció el martes a la edad de 93 años. Entre los muchos galardones de Venturi se encuentran el Premio Pritzker de 1991, una beca del Instituto Estadounidense de Arquitectos y una Beca Honoraria del Royal Institute of British Arquitectos. Inició su empresa en 1964 con su socia y esposa Denise Scott Brown desde 1967 hasta 2012. Su legado perdurará mientras la empresa continúe bajo el nombre de VSBA (Venturi Scott Brown Associates).

Stefanie Zoche registra el deslumbrante mundo de los cines en el sur de India

La fotógrafa Stefanie Zoche (cofundadora de Haubitz-Zoche) ha registrado una serie de vibrantes imágenes sobre el "modernismo híbrido" de los cines en India.

La colección —actualmente en exhibición en el Zephyr Mannheim en Alemania— recorre por los numerosos cines construidos en zonas rurales y urbanos en el sur de Asia en las décadas de 1950, 1960 y 1970.

Descritos como una "mezcla poco convencional de estilos locales e influencias occidentales", estas fachadas "sirven como un adelanto de la experiencia cinematográfica que vivirá el espectador dentro de la sala, en donde extravagantes figuras y decoraciones son la prolongación [de la fachada] y crean el ambiente necesario para comenzar a ver la película", según explica Zoche.

Stefanie Zoche registra el deslumbrante mundo de los cines en el sur de India - Image 1 of 4Stefanie Zoche registra el deslumbrante mundo de los cines en el sur de India - Image 2 of 4Stefanie Zoche registra el deslumbrante mundo de los cines en el sur de India - Image 3 of 4Stefanie Zoche registra el deslumbrante mundo de los cines en el sur de India - Image 4 of 4Stefanie Zoche registra el deslumbrante mundo de los cines en el sur de India - Más Imágenes+ 17

México, un país que se reconstruye a un año del 19S

México, un país que se reconstruye a un año del 19S - Image 1 of 4México, un país que se reconstruye a un año del 19S - Image 2 of 4México, un país que se reconstruye a un año del 19S - Image 3 of 4México, un país que se reconstruye a un año del 19S - Image 4 of 4México, un país que se reconstruye a un año del 19S - Más Imágenes+ 3

Hace exactamente un año, un sismo de magnitud 7.1 sacudió a por lo menos nueve estados de México dejando diversas zonas gravemente afectadas dentro de la Ciudad de México, Puebla, Morelos, Oaxaca, Veracruz, Tlaxcala, Guerrero y el Estado de México. Son doce meses los que han transcurrido en una lucha constante por reparar los vestigios de aquella pesadilla que inundó las calles en donde con día, renacía la esperanza de un fenómeno social que detonó comunidades efervescentes que brotaban para levantar las construcciones que nos conformaban.

Sin duda el 19S representó un momento clave para recordarnos lo frágiles que somos, pero también lo fuertes que podemos llegar a ser cuando se trabaja conjuntamente. Nos recordó la importancia de poner el cuerpo en el sitio y de dialogar para encontrar las soluciones adecuadas de las comunidades y nos hizo repensar el funcionamiento de las ciudades así como de sus periferias, pero sobre todo nos hizo repensar nuestra práctica como arquitectas y arquitectos. Entendimos crudamente cómo funciona la política y el poder del país, se generó una verdadera crítica que asomaba las fracturas que dejó la corrupción y nuestra escasa preparación para este tipo de desastres naturales. El 19S fue, entre muchas otras cosas, un recordatorio de dónde estamos parados y nuestro deber como habitantes de este territorio.

Flores del Humedal, mención honrosa del XXXII Concurso CAP Chile

El equipo integrado por Francesca Fuentes, Juan Andrés Hoffmann y Kevin Gómez se ha adjudicado la mención honrosa del XXXII Concurso CAP Chile. Pensado para el Humedal Tres Puentes en Punta Arenas, el proyecto conocido como "Flores del Humedal" busca generar "un vínculo físico entre el territorio aislado con la sociedad, con el fin de facilitar el encuentro, conocimiento, investigación y conservación", según los autores.

El jurado del certamen explica que es un "proyecto que llevó la estructura de acero a un nivel altamente creativo, y que desafió el programa, proponiendo una nueva manera de observar la naturaleza. A la vez genera una intensa relación con el territorio para la observación de los humedales".

Palacio Quitandinha: el destino perfecto en Petrópolis para los amantes de Wes Anderson.

La industria del entretenimiento suele ofrecer a la arquitectura algunos de sus programas más inusuales. Desde parques temáticos que exploran tiempos perdidos a mundos aún no descubiertos en Las Vegas, una ciudad muy estudiada por sus características urbanas particulares, numerosos hoteles y casinos que presentan, lado a lado, una infinidad de estilos arquitectónicos.

En Brasil no es diferente y el impulso en explorar la economía del entretenimiento dió como resultado, a mediados del siglo XX, un singular edificio de estilo normando-francés, construido en la sierra de Río de Janeiro: el Palacio Quitandinha

La arquitectura cotidiana de El Cairo entre mercados y mezquitas

Alrededor de la una de la mañana en El Cairo, y pese a la oscuridad de la noche, todo se siente amarillo. Llegar a una ciudad de 9 millones de habitantes con un aeropuerto que mueve 3 millones de personas diarias es sobrecogedor, abrumador, o como diría Lovecraft describiendo a los que acechan en la noche, indescriptible e innombrable. En la penumbra, ya en la habitación de un hotel que algún lejano día tuvo su esplendor, puedo ver a lo lejos, escondida tras la siempre presente niebla, a la Gran Pirámide de Giza.

La ciudad implacable devora casi todo a su paso, el desierto hace resistencia, el turismo hace lo suyo y la esfinge por ahora solo observa. Alrededor de los lugares históricos siempre se está trabajando en restauración y arqueología, uno se saca el polvo del pie y encuentra vestigios: Sakkara —la pirámide escalonada —siempre está con andamios gigantes en madera seca, vieja de tanto caminar y esperar un nuevo descubrimiento para que cada puntal pueda descansar. El calor es sofocante en El Cairo, y si bien la memoria colectiva lo asocia a las pirámides y la esfinge, su vida respira desierto, diversidad, turismo, comercio y religión.

Sobre la dislocación del cuerpo en la arquitectura: El Modulor de Le Corbusier

En 1948, el arquitecto Charles-Édouard Jeanneret-Gris –mejor conocido como Le Corbusier–, lanzó una de sus publicaciones más famosas titulada El modulor, seguido por El modulor 2 (1953). En estos textos, Le Corbusier dió a conocer su aporte a la investigación que tanto Vitrubio como Da Vinci y Leon Battista Alberti habían comenzado en un esfuerzo por encontrar la relación matemática de las medidas del hombre con la naturaleza.

Las investigaciones de los autores previamente mencionados representan también, una búsqueda por explicar los Partenones, los templos indios y las catedrales que se construyeron según medidas precisas que hacían referencia a un código que explicaba lo esencial. Saber de qué instrumentos dispusieron para encontrar la esencia de estas construcciones era el punto de partida, al parecer se trataban de instrumentos que rebasaban el tiempo. No resulta tan extraño decir que las medidas que se emplearon fueron en esencia, partes del cuerpo como el codo, dedo, pulgada, brazo, pie, palma, etc. Incluso existen instrumentos y medidas que portan nombres que aluden al cuerpo humano, por lo que la arquitectura no está lejos de ser el reflejo del mismo.

Estos son los 120 edificios que podrás visitar en la edición 2018 de Open House Madrid

Bajo el lema Madrid en octubre es Arquitectura se ha dado a conocer los detalles de la cuarta edición del festival de arquitectura y ciudad Open House Madrid que, bajo la dirección de las arquitectas Paloma Gómez Marín y Pati Núñez, contará con el programa más extenso de todas las ediciones realizadas hasta la fecha.

Durante el fin de semana del 29 y 30 de septiembre abrirán sus puertas al público más de 120 edificios que no pueden visitarse habitualmente, y durante todo el mes de octubre se han organizado más de 30 actividades, convirtiendo este festival en uno de los más importantes eventos culturales del año en la capital española. 

Estos son los 120 edificios que podrás visitar en la edición 2018 de Open House Madrid - Image 1 of 4Estos son los 120 edificios que podrás visitar en la edición 2018 de Open House Madrid - Image 2 of 4Estos son los 120 edificios que podrás visitar en la edición 2018 de Open House Madrid - Image 3 of 4Estos son los 120 edificios que podrás visitar en la edición 2018 de Open House Madrid - Image 4 of 4Estos son los 120 edificios que podrás visitar en la edición 2018 de Open House Madrid - Más Imágenes+ 14

Anthony Saroufim escudriña con su cámara en La Muralla Roja de Ricardo Bofill

Inaugurada en 1968, La Muralla Roja de Ricardo Bofill se ha beneficiado últimamente de ciertas tendencias en la estética de la generación millennial, sirviendo como escenario para diversos ensayos fotográficos e, incluso, videoclips.

Convertido en el centro de atención de miles de arquitectos y amantes de la arquitectura, no es de extrañar que los residentes del famoso conjunto dificulten el acceso al icónico proyecto. Sin embargo, esto no ha asustado al fotógrafo y arquitecto libanés Anthony Saroufim de escudriñar los laberínticos corredores y escalas del edificio de Bofill.

Conoce la lista definitiva de las mejores escuelas para estudiar arquitectura en Estados Unidos

A principios de este mes, publicamos en nuestra plataforma los resultados del ranking anual DesignIntelligence de las escuelas de arquitectura de EU. Enumeramos las mejores escuelas de licenciatura y postgrado para 2019 utilizando testimonios de los profesionales de arquitectura y diseño de interiores, esto arrojó un análisis mucho más profundo que requería categorizarse para poder diferenciar entre doce categorías, enfocadas cada una en materia de tecnología, teoría del diseño y más.

Libre para su consulta, la lista completa en el sitio web de DesignIntelligence ofrece listados completos de las mejores universidades tanto a nivel de licenciatura como de posgrado en las doce categorías. Estos resultados fueron obtenidos con base en encuestas de aproximadamente 6000 profesionales, 360 académicos y 5500 estudiantes. A continuación, resumimos los hallazgos en un listado de las mejores 5, para consultar el ranking completo da click aquí.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.