1. ArchDaily
  2. Noticias

Noticias

Amenidades urbanas: corredor de espacios públicos en Venezuela

Amenidades urbanas: corredor de espacios públicos en Venezuela - Imagen Principal
© José Alberto Bastidas

La propuesta pública de Amenidades Urbanas aborda la producción conjunta, basada en la convocatoria y participación, en respuesta al desafío de conectar "distintas naturalezas" en base de un mismo conjunto: un sector fragmentado por proyectos de grandes infraestructuras en Caracas. 

La primera etapa de estos eventos urbanos construidos corresponde a intervenciones que con diversidad responden a la reactivación de los espacios cívicos. Estas nuevas dinámicas proponen resignificar la calle como espacio de diálogo e intermediación, ocupando los vacíos rechazados y rescatando la escala humana original de la ciudad.

Conoce en detalle el proyecto bajo las palabras de sus autores, a continuación.

Robert Venturi: las complejidades y contradicciones que transformaron el mundo de la arquitectura

Este artículo fue publicado originalmente en CommonEdge como "Robert Venturi and the Difficult Whole".

Robert Venturi (1925-2018) fue uno de los arquitectos estadounidenses más importantes del siglo XX, aunque no principalmente por sus obras construidas ni por su trabajo como diseñador. Venturi nunca estará a la altura de Wright, Kahn o incluso Gehry.

Entre 1965 y 1985 él y su colega, Denise Scott Brown, cambiaron la forma en que los arquitectos miran los edificios, ciudades y paisajes, de la misma manera en que Marshall McLuhan, Bob Dylan y Andy Warhol cambiaron nuestra visión del arte, los medios y la cultura popular en el siglo pasado.

Trabajé con Bob Venturi durante mis años de aprendizaje en la década de 1970. También crecí con sus libros, edificios e influencia paternal. Él y mi padre tenían un año de diferencia, mientras Denise tiene la misma edad que mi madre.

Estos son los ganadores del Concurso COSM de Herman Miller

Estos son los ganadores del Concurso COSM de Herman Miller - Image 1 of 4Estos son los ganadores del Concurso COSM de Herman Miller - Image 2 of 4Estos son los ganadores del Concurso COSM de Herman Miller - Image 3 of 4Estos son los ganadores del Concurso COSM de Herman Miller - Image 4 of 4Estos son los ganadores del Concurso COSM de Herman Miller - Más Imágenes+ 6

Reconocida mundialmente por impulsar y comercializar algunos de los diseños más representativos, la empresa Herman Miller, Inc. lanzó su nueva silla Cosm by Studio 7.5, un sofisticado diseño que busca responder instantáneamente al movimiento y postura del cuerpo con el propósito de brindar un equilibrio y soporte total.

Como parte de este lanzamiento, Herman Miller México realizó un concurso que consistía en realizar una propuesta de diseño de la fachada de un edificio basado en las características principales de la nueva silla, “Cosm”. Para el desarrollo de la fachada se requirió tomar en cuenta las siguientes características: Auto-Harmonic-Tilt, Intercept Suspension, Flexible Frame y/o Amplia Paleta de Colores Disponibles.

Materia, comunidad y oficios locales: estudiantes de arquitectura construyen mirador en Chiloé, Chile

Durante 5 días, 36 alumnos de tercer año de la Carrera de Arquitectura UDD en Concepción, Chile, viajaron a San Juan, Chiloé, a diseñar y construir un mirador para los habitantes de la comunidad. La actividad académica tuvo como objetivo principal vincular a los estudiantes con la materia, dando inicio al ciclo de licenciatura, y se enmarca dentro de la "Experiencia Detonante II", una de las 3 experiencias que el alumno tiene durante su carrera estableciendo contacto con el territorio, la materia y la disciplina. En particular, la sede de Concepción, a través de su Escuela SurSur, busca éste contacto con la materia a partir de lugares remotos que cuenten con oficios remotos.

Materia, comunidad y oficios locales: estudiantes de arquitectura construyen mirador en Chiloé, Chile - Image 1 of 4Materia, comunidad y oficios locales: estudiantes de arquitectura construyen mirador en Chiloé, Chile - Image 2 of 4Materia, comunidad y oficios locales: estudiantes de arquitectura construyen mirador en Chiloé, Chile - Image 3 of 4Materia, comunidad y oficios locales: estudiantes de arquitectura construyen mirador en Chiloé, Chile - Image 4 of 4Materia, comunidad y oficios locales: estudiantes de arquitectura construyen mirador en Chiloé, Chile - Más Imágenes+ 19

Mexicanos triunfan en la categoría de diseño de interiores en los Premios Archmarathon 2018

El pasado 13 de octubre, los Premios Archmarathon 2018 finalizaron su 5ª edición en Milano. El evento, que tuvo lugar en el impresionante Palazzo Mezzanotte del 11 al 13 de octubre de 2018, presentó 55 proyectos de arquitectura e interiorismo divididos en 16 categorías, presentados por 55 estudios provenientes de 23 países y 4 continentes. Los 55 despachos, seleccionados por un prestigioso jurado internacional, fueron invitados a presentar sus proyectos ante una gran audiencia de arquitectos, desarrolladores y diseñadores de todo el mundo.

Durante la premiación, se anunciaron a los ganadores de cada una de las 16 categorías y dos ganadores generales, uno para la categoría de arquitectura y otro para la categoría de diseño de interiores, mismos que se anunciaron por el jurado principal presidido por Luca Molinari, Gary Chang, Lesley Lokko, la arquitecta mexicana Rozana Montiel y el jurado invitado, compuesto por Massimiliano Cecconi, Cherubino Gambardella y Evgeniya Murinets. Sigue leyendo para conocer a los ganadores definitivos de las dos categorías.

Arquitectura y Política: 1er Coloquio de Estudiantes de Arquitectura PUCP. ¡Participemos!

No nos dejarán mentir, los más comprometidos estudiantes de arquitectura, que mientras van pasando los años de aprendizaje, va creciendo adentro un sentimiento rebelde de alzar la voz y tanto expresarnos como movernos de diferentes formas para poder hacer realidad la arquitectura que aprendemos en las escuelas. Y esa chispa se acrecienta más en un país donde su construcción está muy en manos de grupos con intereses privados y no públicos; donde sobretodo, hay mucha desigualdad en medio de tanta diversidad en potencia. Estamos indignados, y eso se está haciendo sentir cada vez más como ciudadanos. Estamos sacudiéndonos de las aulas, buscando el diálogo, marchando más seguido, generando nuevos caminos para intervenir/transformar la realidad social. Y nos damos cuenta, o mejor dicho, recaemos en la natural noción de nuestro rol político desde la arquitectura.

ELEMENTAL, la monografía más completa de Alejandro Aravena

Phaidon ha publicado recientemente Elemental, una monografía que evidencia de forma completa el compromiso social y los métodos de Alejandro Aravena y sus compañeros de trabajo.

Alfredo Jaar, Premio de Arte de Hiroshima 2018

La ciudad de Hiroshima (Japón) ha elegido al destacado artista visual, arquitecto y cineasta chileno Alfredo Jaar como ganador del 11° Premio de Arte de Hiroshima (Hiroshima Art Prize).

Jaar, quien estudió arquitectura en la Universidad de Chile antes de desertar definitivamente en 1980, trabajó durante los años de la dictadura militar chilena en proyectos como Estudio sobre la felicidad (1979-1981) y Opus 1981 / Andante desesperato performance (1981), antes de radicarse definitivamente en Estados Unidos. El reconocimiento mundial a Jaar se ha reflejado en su participación en las ediciones de 1987 y 2002 de Documenta y en la retrospectiva que dedicaron a su trabajo en 2012 el Neue Gesellschaft für Bildende Kunst (NGBK) y la Berlinische Galerie en Berlín.

27% de las licitaciones públicas exige metodología BIM en España, según comisión es.BIM

La comisión es.BIM encargada de la implantación de la metodología BIM en España ha dado a conocer los resultados del Cuarto informe del Observatorio de Licitaciones BIM en España, tras analizar aquellos pliegos de licitación que en una medida u otra incluyen requisitos BIM entre sus cláusulas.

Dicho informe valora, por un lado, la aparición de pliegos (documentos) de licitación pública con requisitos BIM y analiza, por otro, en qué forma se incluye BIM en estos pliegos a través de distintos indicadores como pueden ser la valoración BIM en los pliegos o los niveles de información.

Puertas invisibles: cómo ocultar las puertas de un proyecto de arquitectura con estilo

A veces, una puerta puede ser un dolor de cabeza en un proyecto de arquitectura. Piensa en una fachada limpia y continua; tener una puerta en el medio puede arruinar la claridad y la simpleza del diseño. Sin embargo, una puerta no tiene porqué ser necesariamente un portal tradicional con marcos de madera y bisagras a la vista.

¿Qué pasaría si las puertas de tu proyecto pudieran desaparecer por completo? Todos hemos soñado con pasajes ocultos y habitaciones secretas escondidas en nuestros hogares. Para que esto funcione, los accesos deben ser disfrazados u ocultos a la vista.

Gaudí recorre los rincones de la región de Valparaíso con muestra itinerante

Antoni Gaudí se hará presente en la Quinta Región de Valparaíso desde el mes de Octubre de 2018 hasta Mayo de 2019 gracias a una muestra itinerante que recorerrá 12 comunas de dicha de Región.

Hoy, se dio inicio al proyecto 'Un mundo Virtual: Gaudí recorre la Región' mediante un acto de inauguración en la ex Estación de trenes de Los Andes, cuya instancia previa comienza con presentaciones itinerantes en un contenedor equipado con lentes de realidad virtual, en comunas como Viña del Mar, San Antonio, Quilpué, Rancagua, Quillota y San Felipe, hasta Febrero de 2019. Posteriormente, desde el 9 de marzo al 10 de mayo 2019 se instalará la exposición 'Gaudí en Valparaíso' en el Parque Cultural de Valparaíso.

Fernanda Canales diseña un museo abierto para el Pabellón Tamayo 2018

Fernanda Canales diseña un museo abierto para el Pabellón Tamayo 2018 - Image 1 of 4Fernanda Canales diseña un museo abierto para el Pabellón Tamayo 2018 - Image 2 of 4Fernanda Canales diseña un museo abierto para el Pabellón Tamayo 2018 - Image 3 of 4Fernanda Canales diseña un museo abierto para el Pabellón Tamayo 2018 - Image 4 of 4Fernanda Canales diseña un museo abierto para el Pabellón Tamayo 2018 - Más Imágenes+ 9

El Museo Abierto es un proyecto diseñado por la arquitecta mexicana Fernanda Canales que surge dentro del marco de las actividades de los Arch Days CDMX y de Design Week 2018, el cual consiste en tres patios de tamaños distintos para extender el museo hacia el parque y generar un nuevo punto de encuentro a un costado del Museo Tamayo. La forma del pabellón sigue el flujo natural de recorridos de la zona e introduce una nueva experiencia basada en espacios encadenados que enmarcan los árboles existentes, el cielo y el talud lateral del museo que se convierte en una nueva ágora.

MAD Architects comienza construcción del campus deportivo de Quzhou en China

MAD Architects ha dado inicio a las obras del Campus Deportivo de Quzhou en China. Liderado por Ma Yasong, el equipo de diseño desarrolló el proyecto del campus como un geografía futurista con montañas y un lago que funciona como jardín interior.

MAD Architects comienza construcción del campus deportivo de Quzhou en China - Image 1 of 4MAD Architects comienza construcción del campus deportivo de Quzhou en China - Image 2 of 4MAD Architects comienza construcción del campus deportivo de Quzhou en China - Image 3 of 4MAD Architects comienza construcción del campus deportivo de Quzhou en China - Image 4 of 4MAD Architects comienza construcción del campus deportivo de Quzhou en China - Más Imágenes+ 7

'Design House' abre sus puertas con intervenciones que mezclan diseño, arquitectura e interiorismo

'Design House' abre sus puertas con intervenciones que mezclan diseño, arquitectura e interiorismo - Imagen Principal'Design House' abre sus puertas con intervenciones que mezclan diseño, arquitectura e interiorismo - Image 1 of 4'Design House' abre sus puertas con intervenciones que mezclan diseño, arquitectura e interiorismo - Image 2 of 4'Design House' abre sus puertas con intervenciones que mezclan diseño, arquitectura e interiorismo - Image 3 of 4'Design House' abre sus puertas con intervenciones que mezclan diseño, arquitectura e interiorismo - Más Imágenes+ 30

El pasado jueves 11 de octubre se inauguró en la Ciudad de México un nuevo espacio bajo el nombre de Design House que expone una serie de intervenciones que integran disciplinas como el diseño, arquitectura e interiorismo. A lo largo de nueve años ha presentado, en distintos inmuebles, las propuestas de vanguardia de cien despachos participantes en colaboración con los showrooms que forman parte de la Ruta del Diseño, quienes ponen a disposición de los despachos las piezas y accesorios que integran las diversas propuestas.

En la edición de este año, Design House contó con la participación de 24 renombrados despachos de arquitectos e interioristas, quienes con su visión transformarán diferentes espacios, inspirados en reconocidas personalidades de distintos ámbitos sociales de México.

Bogotá, según la fotografía de Leo Matiz

La modernización de Bogotá entre 1940 y 1970 captada en reportajes fotográficos urbanos y arquitectónicos, ha sido consignada en diversos libros, revistas y fotolibros de la época, así como también en imágenes de archivos públicos y privados de la ciudad. Todas estas tomas revelan una aproximación intencionada, e incluso crítica, de cómo la arquitectura moderna reconfiguró los centros de las ciudades y puso en relación los nuevos edificios y espacios urbanos con el paisaje urbano existente.

Cuando se trata de analizar el impacto de la fotografía desde la calle, es necesario hablar de Leo Matiz, Armando Matiz y Hernán Díaz. Estos tres fotógrafos han retratado personajes, acontecimientos y la vida urbana de Bogotá. Aquí hemos destacado y seleccionado, dentro de su amplia producción, sus tomas de calles, plazas, cruces y edificios representativos de la ciudad, lugares emblemáticos o anónimos que a través de la fotografía consolidan el patrimonio moderno en la memoria colectiva, y donde la arquitectura y los espacios urbanos son protagonistas de las escenas

En esta edición de Bogotá en la mirada de 10 fotógrafos conoceremos el legado de Leo Matiz:

Bogotá, según la fotografía de Leo Matiz - Image 1 of 4Bogotá, según la fotografía de Leo Matiz - Image 2 of 4Bogotá, según la fotografía de Leo Matiz - Image 3 of 4Bogotá, según la fotografía de Leo Matiz - Image 4 of 4Bogotá, según la fotografía de Leo Matiz - Más Imágenes+ 1

Conoce a los ganadores del 'Pabellón Mictlán' por CENTROmx

Conoce a los ganadores del 'Pabellón Mictlán' por CENTROmx - Image 1 of 4Conoce a los ganadores del 'Pabellón Mictlán' por CENTROmx - Image 2 of 4Conoce a los ganadores del 'Pabellón Mictlán' por CENTROmx - Image 3 of 4Conoce a los ganadores del 'Pabellón Mictlán' por CENTROmx - Image 4 of 4Conoce a los ganadores del 'Pabellón Mictlán' por CENTROmx - Más Imágenes+ 1

Construyendo mejores escuelas: 6 maneras de mejorar el espacio de aprendizaje

Construyendo mejores escuelas: 6 maneras de mejorar el espacio de aprendizaje - Image 5 of 4
© Velux Group

¿Sabías que 64 millones de niños europeos pasan más tiempo en la escuela que sus propias casas? Los niños en Europa pasan aproximadamente 200 días al año en sus escuelas. Tomando esta información en cuenta, ¿cómo hacemos para diseñar salas de clases saludables que generen buenos entornos de aprendizaje? Esta pregunta es quizás más relevante que nunca, ya que es primera vez, desde los años'70, que se potenciará la construcción y la renovación de antiguas escuelas en Europa y el Reino Unido. Nos encontramos frente a una gran oportunidad; reconsiderar el diseño de las instalaciones educativas para lograr un impacto positivo en el aprendizaje.

Construyendo mejores escuelas: 6 maneras de mejorar el espacio de aprendizaje - Image 1 of 4Construyendo mejores escuelas: 6 maneras de mejorar el espacio de aprendizaje - Image 2 of 4Construyendo mejores escuelas: 6 maneras de mejorar el espacio de aprendizaje - Image 3 of 4Construyendo mejores escuelas: 6 maneras de mejorar el espacio de aprendizaje - Image 4 of 4Construyendo mejores escuelas: 6 maneras de mejorar el espacio de aprendizaje - Más Imágenes+ 17

José Esparza Chong Cuy, nuevo Director Ejecutivo de Storefront for Art and Architecture

José Esparza Chong Cuy ha sido nombrado el nuevo Director Ejecutivo y Curador en Jefe del Storefront for Art and Architecture. Tras la partida de la anterior directora Eva Franch i Gilabert, quien asumió la dirección de la Architectural Association, el arquitecto, curador y escritor de origen mexicano asumirá el cargo el próximo 1 de noviembre.

Storefront, una organización sin fines de lucro ubicada en Nueva York, se involucra en el avance del diseño y la arquitectura con un diálogo interdisciplinario a través de exhibiciones y proyectos que buscan trascender las fronteras geográficas e ideológicas. Charles Renfro, presidente del Consejo de Directores de Storefront, destacó que Esparza Chong Cuy comenzó su carrera curatorial precisamente en Storefront hace una década.

El sistema de "aislamiento vegano" de Biohm ofrece un futuro para la construcción ecológica

El empresario británico Ehab Syed ha desarrollado un aislamiento a base de hongos con su empresa Biohm, que incorpora técnicas que son "completamente naturales, biodegradables y veganas".

Según lo informado por Global Construction Review, el material llegará al mercado en los próximos meses, con el interés expresado por Tata Steel, el aeropuerto de Heathrow y los principales constructores de viviendas del Reino Unido.

9 maneras de conseguir más contratos para tu empresa de arquitectura

Administrar tu propia empresa de arquitectura es difícil, y si bien casi todos los arquitectos comienzan con una idea sólida del tipo de empresa que quieren ser, sin el cuidado constante, puede ser fácil dejarse atrapar por esos trabajos que se deben hacer para poder pagar las cuentas, en lugar de los trabajos que se querían hacer desde un principio. En este artículo, publicado originalmente por Archipreneur como "9 Estrategias de Desarrollo de Negocios Creativos para Arquitectos y Diseñadores", Sabrina Wirth explora las formas en las que puedes seguir trabajando, pero asegurándose de que sea el tipo de trabajo correcto.

No importa si trabajas en una gran empresa de arquitectura o un pequeño estudio de diseño, todos necesitan un plan para generar nuevos negocios. Sin embargo, la perspectiva de trabajar en Solicitudes de propuestas o Solicitudes de cualificaciones (Request For ProposalsRequest For Qualifications) para ganar un lugar en la lista de finalistas, es desalentadora y es algo que muy pocas personas quieren hacer.

Afortunadamente, no es el único camino para atraer nuevos proyectos. De hecho, las estrategias de desarrollo de negocios más efectivas implican más tiempo dedicado a la creación proactiva de relaciones (antes de que el proyecto se haga público) y menos tiempo en responder a las peticiones que están disponibles para cualquiera.

A continuación, se incluyen 9 estrategias que pueden ayudarte a definir un buen enfoque de desarrollo empresarial para adelantarte a la competencia y ganar más clientes y proyectos:

Colegios: 70 ejemplos y sus planimetrías

Los colegios son establecimientos de alta complejidad de diseño para los arquitectos. Normalmente porque deben albergar una gran diversidad de programas y porque además, deben considerar áreas libres para juegos y actividades de esparcimiento. Pero más allá de su tamaño o superficie, el desafío está en generar espacios educativos que afecten positivamente el escenario pedagógico de los niños. Para que tengas nuevas ideas, hemos realizado una selección de 70 colegios con sus planimetrías.

Colores, formas y materiales: el encargo del movimiento moderno en el Berlín posguerra

En otro capítulo del proyecto Urban Geometry, el fotógrafo español Andrés Gallardo registra los colores, formas y la materialidad de la arquitectura de la posguerra en Berlín. El proyecto cuenta además con registros de arquitecturas modernas de Beijing, Seúl, Copenhague y Tallinn.

Colores, formas y materiales: el encargo del movimiento moderno en el Berlín posguerra - Image 1 of 4Colores, formas y materiales: el encargo del movimiento moderno en el Berlín posguerra - Image 2 of 4Colores, formas y materiales: el encargo del movimiento moderno en el Berlín posguerra - Image 3 of 4Colores, formas y materiales: el encargo del movimiento moderno en el Berlín posguerra - Image 4 of 4Colores, formas y materiales: el encargo del movimiento moderno en el Berlín posguerra - Más Imágenes+ 16

Los departamentos de David Chipperfield y Euroboden Munich representarán un moderno palacio en la ciudad

David Chipperfield y Euroboden han colaborado en el diseño de un edificio de cinco pisos en Munich, ubicado cerca del Parque Herzog de la ciudad. El esquema de 2800 metros cuadrados busca "encajar sensiblemente en el tejido histórico del vecindario".

El proceso de diseño giró en torno a la incorporación de la historia y el patrón del entorno circundante, sin copiar o recurrir a la historización. El resultado es un esquema que es "al mismo tiempo seguro de sí mismo pero restringido, un edificio que se integra en su contexto sin subordinarse".

Los departamentos de David Chipperfield y Euroboden Munich representarán un moderno palacio en la ciudad - Image 1 of 4Los departamentos de David Chipperfield y Euroboden Munich representarán un moderno palacio en la ciudad - Image 2 of 4Los departamentos de David Chipperfield y Euroboden Munich representarán un moderno palacio en la ciudad - Image 3 of 4Los departamentos de David Chipperfield y Euroboden Munich representarán un moderno palacio en la ciudad - Image 4 of 4Los departamentos de David Chipperfield y Euroboden Munich representarán un moderno palacio en la ciudad - Más Imágenes+ 10

Resultados del séptimo taller de diseño arquitectónico 'Vivienda Unifamiliar' por Cota Paredes Arquitectos

Resultados del séptimo taller de diseño arquitectónico 'Vivienda Unifamiliar' por Cota Paredes Arquitectos - Image 1 of 4Resultados del séptimo taller de diseño arquitectónico 'Vivienda Unifamiliar' por Cota Paredes Arquitectos - Image 2 of 4Resultados del séptimo taller de diseño arquitectónico 'Vivienda Unifamiliar' por Cota Paredes Arquitectos - Image 3 of 4Resultados del séptimo taller de diseño arquitectónico 'Vivienda Unifamiliar' por Cota Paredes Arquitectos - Image 4 of 4Resultados del séptimo taller de diseño arquitectónico 'Vivienda Unifamiliar' por Cota Paredes Arquitectos - Más Imágenes+ 159

El Taller de Diseño Arquitectónico "Vivienda Unifamiliar", organizado por el estudio de arquitectura Cota Paredes Arquitectos, concluyó su séptima edición invitando a arquitectos egresados y estudiantes de arquitectura de últimos semestres a desarrollar un Proyecto de Vivienda Unifamiliar en 4 semanas en Modalidad Presencial u Online.

El proyecto 'Bunker' surge de la necesidad de un abogado por tener un espacio más privado, para ejercer su profesión y atender a sus clientes de manera más íntima y segura, por lo que decide utilizar su casa como punto de encuentro realizando las modificaciones para tener un espacio con carácter. Utilizando el concepto de la arquitectura introspectiva para obtener la mayor privacidad. La casa se convierte en un bunker en el cual se unirán la vida y el estudio.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.