1. ArchDaily
  2. Noticias

Noticias

¿Cómo viven los chilenos? Propiedad, derecho y comunidad, según Proyecto Habitar

En 9 capítulos, la serie Proyecto Habitar se sumerge en la intimidad de las casas para explorar la realidad de la vivienda en Chile. Desde la perspectiva de sus protagonistas, la serie explora en sus capítulos una serie de temas relacionados a la vivienda, los directores Joaquín Mora y Verónica Wüst apuntan a abrir una discusión impostergable.

"El tema de la vivienda es muy importante y pronto va a aparecer en escena ya que estamos viviendo en un contexto de sistema económico que abre diferentes problemáticas que debemos discutir como sociedad”, comenta Mora.

En esta ocasión te invitamos a ver los primeros tres capítulos de la serie: propiedad, derecho y comunidad

¿Cómo viven los chilenos? Propiedad, derecho y comunidad, según Proyecto Habitar - Image 1 of 4¿Cómo viven los chilenos? Propiedad, derecho y comunidad, según Proyecto Habitar - Image 2 of 4¿Cómo viven los chilenos? Propiedad, derecho y comunidad, según Proyecto Habitar - Image 3 of 4¿Cómo viven los chilenos? Propiedad, derecho y comunidad, según Proyecto Habitar - Image 4 of 4¿Cómo viven los chilenos? Propiedad, derecho y comunidad, según Proyecto Habitar - Más Imágenes+ 1

Bogotá, según la fotografía de Armando Matiz

La modernización de Bogotá entre 1940 y 1970 captada en reportajes fotográficos urbanos y arquitectónicos, ha sido consignada en diversos libros, revistas y fotolibros de la época, así como también en imágenes de archivos públicos y privados de la ciudad. Todas estas tomas revelan una aproximación intencionada, e incluso crítica, de cómo la arquitectura moderna reconfiguró los centros de las ciudades y puso en relación los nuevos edificios y espacios urbanos con el paisaje urbano existente.

Cuando se trata de analizar el impacto de la fotografía desde la calle, es necesario hablar de Leo Matiz, Armando Matiz y Hernán Díaz. Estos tres fotógrafos han retratado personajes, acontecimientos y la vida urbana de Bogotá. Aquí hemos destacado y seleccionado, dentro de su amplia producción, sus tomas de calles, plazas, cruces y edificios representativos de la ciudad, lugares emblemáticos o anónimos que a través de la fotografía consolidan el patrimonio moderno en la memoria colectiva, y donde la arquitectura y los espacios urbanos son protagonistas de las escenas

En esta edición de Bogotá en la mirada de 10 fotógrafos conoceremos el legado de Armando Matiz:

Bogotá, según la fotografía de Armando Matiz - Image 1 of 4Bogotá, según la fotografía de Armando Matiz - Image 2 of 4Bogotá, según la fotografía de Armando Matiz - Image 3 of 4Bogotá, según la fotografía de Armando Matiz - Image 4 of 4Bogotá, según la fotografía de Armando Matiz - Más Imágenes+ 1

"Colombia requiere investigaciones y propuestas desde la academia", plantea jurado en convocatoria ArchDaily

Tras evaluar 94 postulaciones de todo Colombia, ArchDaily anunció los seis proyectos ganadores de la tercera convocatoria ArchDaily de Tesis de Grado en Colombia. La selección a cargo de nuestro jurado editorial incluye obras construidas, investigaciones históricas y planes maestros: desde un prototipo residencial rural hasta una acabada investigación sobre el Edificio de Renta, popular formato residencial bogotano entre los años 40 y 70.

En esta edición incorporamos una nueva instancia de evaluación: un segundo jurado integrado por arquitectos de alto nivel en Colombia se encargó de elegir el Gran Ganador 2018. Los integrantes fueron Lina Toro, Carlos Cano (OPUS, Medellín) y Jorge Noreña (Ruta 4, Pereira).

"Si bien la arquitectura requiere rigor, dedicación y habilidades comunicativas, también requiere consolidar vínculos con el urbanismo y el paisaje, igualmente con profesiones que hacen viables las ideas transformadoras", comenta Carlos Cano en la evaluación del jurado, que te invitamos a conocer a continuación.

"Colombia requiere investigaciones y propuestas desde la academia", plantea jurado en convocatoria ArchDaily - Image 1 of 4"Colombia requiere investigaciones y propuestas desde la academia", plantea jurado en convocatoria ArchDaily - Image 2 of 4"Colombia requiere investigaciones y propuestas desde la academia", plantea jurado en convocatoria ArchDaily - Image 4 of 4"Colombia requiere investigaciones y propuestas desde la academia", plantea jurado en convocatoria ArchDaily - Image 5 of 4Colombia requiere investigaciones y propuestas desde la academia, plantea jurado en convocatoria ArchDaily - Más Imágenes+ 2

El departamento restaurado de Le Corbusier abre sus puertas al público

La Fundación Le Corbusier celebra su 50 aniversario con la inauguración de un departamento restaurado originalmente diseñado por el famoso arquitecto. El estudio en Nungesser-et-Coli en París fue diseñado por Le Corbusier en 1931 para sí mismo y se completó en 1934.

El departamento se sometió a dos años de restauración luego de su inclusión como sitio clasificado como patrimonio mundial en 2016 y ahora está abierto al público.

El departamento restaurado de Le Corbusier abre sus puertas al público - Image 1 of 4El departamento restaurado de Le Corbusier abre sus puertas al público - Image 2 of 4El departamento restaurado de Le Corbusier abre sus puertas al público - Image 3 of 4El departamento restaurado de Le Corbusier abre sus puertas al público - Image 4 of 4El departamento restaurado de Le Corbusier abre sus puertas al público - Más Imágenes

Torre de Çamlıca, la estructura más alta de Estambul, abriría sus puertas a fines de 2019

La oficina turca Melike Altinisik Architects ha presentado una serie de fotografías de la Torre de Çamlıca, una estructura de telecomunicaciones que reemplazará varias torres que actualmente están en uso para 125 transmisores de radiodifusión. Diseñado para el Ministerio de Transporte y Comunicación, el proyecto se encuentra actualmente en construcción y las fotografías reveladas por la oficina permiten conocer el estado de avance.

Según los autores, el proyecto "combina elegancia y belleza con matemática y geometría", esperando simbolizar el crecimiento de la megaciudad que ya supera los 15 millones de habitantes. De todas formas, la Torre de Çamlıca se convertirá en la estructura más alta de Estambul, la ciudad más importante de Turquía.

40 filmes vinculan cine y arquitectura en el próximo ArqFilmFest 2018

La cuarta versión del Arquitectura Film Festival Santiago, se tomará el Barrio Lastarria y se desarrollará entre el 25 y 28 de octubre con exhibiciones y actividades gratuitas en distintas sedes, como el Museo de Artes Visuales MAVI, Casa O de Lastarria, el Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, el Teatro Ictus y el Cine Arte Alameda.

Este festival que invita al público a ver, sentir y pensar las ciudades de una manera diferente a través del cine y otras actividades, exhibirá más de cuarenta películas, entre ellas, siete filmes seleccionados por el equipo del festival para la “muestra”, varios de los cuales serán estrenos para Chile o Latinoamérica.

¿Qué carácter tiene la urbanización de la Ciudad de México? We Are An Event

¿Qué carácter tiene la urbanización de la Ciudad de México? We Are An Event - Image 1 of 4¿Qué carácter tiene la urbanización de la Ciudad de México? We Are An Event - Image 2 of 4¿Qué carácter tiene la urbanización de la Ciudad de México? We Are An Event - Image 3 of 4¿Qué carácter tiene la urbanización de la Ciudad de México? We Are An Event - Image 4 of 4¿Qué carácter tiene la urbanización de la Ciudad de México? We Are An Event - Más Imágenes+ 9

We Are an Event es un personaje de ficción nacido de la colaboración de Quentin Laurens-Berge y Lambert Moiroux, ambos de nacionalidad francesa para atender cuestionamientos de la ciudad en donde radica, este personaje es una esfera de intercambio y una herramienta de distancia del trabajo producido. Como se ha podio apreciar en sus recientes participaciones, Quentin y Lambert pertenecen a una generación de arquitectos jóvenes que cuestiona los modos de producir arquitectura dentro de la disciplina con una mirada cotidiana de lo estético.

'Utopía' y 'Proyecta' reúnen a más de 20 despachos para exponer el presente y el futuro de la arquitectura mexicana

'Utopía' y 'Proyecta' reúnen a más de 20 despachos para exponer el presente y el futuro de la arquitectura mexicana - Image 1 of 4'Utopía' y 'Proyecta' reúnen a más de 20 despachos para exponer el presente y el futuro de la arquitectura mexicana - Image 2 of 4'Utopía' y 'Proyecta' reúnen a más de 20 despachos para exponer el presente y el futuro de la arquitectura mexicana - Image 3 of 4'Utopía' y 'Proyecta' reúnen a más de 20 despachos para exponer el presente y el futuro de la arquitectura mexicana - Image 4 of 4'Utopía' y 'Proyecta' reúnen a más de 20 despachos para exponer el presente y el futuro de la arquitectura mexicana - Más Imágenes+ 65

Dentro del marco de las actividades de los Arch Days CDMX y de Design Week 2018, el pasado 13 de octubre se inauguraron en Espacio CDMX dos exhibiciones tituladas Proyecta y Utopía que buscaron reunir una serie de proyectos de reconocidos arquitectos mexicanos con dos ejes distintos.

10 departamentos brasileños que lidian con la pequeña escala

En Brasil, el mercado inmobiliario y la demanda de vivienda disminuye cada vez más la superficie de los departamentos. En este sentido, el diseño en planta pretende abordar una solución funcional y confortable para sus habitantes, desafiando a los arquitectos a pensar formas de convertir esta situación en algo favorable.

Seleccionamos diez proyectos brasileños que lidian con esta pequeña escala y sirven como referencia en el momento de enfrentar esta tarea. Revisa las obras en conjunto a sus planimetrías, a continuación.

Bucaramanga y Cipolletti ganan concurso latinoamericano 'Ciudad para las Personas' en Argentina

Las ciudades de Bucaramanga (Colombia) y Cipolletti (Argentina) son las ganadoras de la segunda edición del concurso internacional “Ciudad para las personas”, organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La premiación realizada en Buenos Aires premió a la ciudad argentina en la categoría Movilidad Sustentable con una propuesta para implementar un plan de movilidad sustentable pensado en los más jóvenes, mientras la ciudad colombiana se alzó ganadora en la categoría Revivir las ciudades, con la remodelación del Patio de los Edecanes, una obra que data de fines del siglo XVIII en pleno centro de Bucaramanga. 

Los mejores materiales para hacer tus maquetas de estudio

Durante los años de universidad en Arquitectura, los estudiantes y profesionales adoptan una serie de metodología como experimentación de las soluciones del objeto arquitectónico a ser materializado.

Un formato cotidiano es el modelo físico que, desde el punto de vista proyectual, tiene como objetivo simular relaciones espaciales, considerando volúmenes y planos dispuestos en el diseño, entender el programa y además ensayar sistemas constructivos.

Cómo la teoría de la arquitectura ha distanciado a las personas del diseño arquitectónico

Este artículo se publicó originalmente en Common Edge como "Cómo la 'teoría' arquitectónica desconecta la profesión del público".

Cualquiera que sea la forma (personal, teórica, académica), los arquitectos frecuentemente se desvían hacia el ámbito filosófico cuando tienen que defender decisiones de diseño subjetivas. Personalmente, esto puede ser justificable. Pero profesionalmente, esta confianza en el giro cuasi filosófico es una de las formas fundamentales en que la arquitectura difiere de otros pilares prácticos de la sociedad, como el derecho, las finanzas o la medicina. Esas disciplinas se basan en estructuras de conocimiento (precedente o normativa, economía y ciencia, respectivamente) que median entre las decisiones profesionales y el juicio subjetivo.

Arquitectura y diseño de pequeñas capillas

Arquitectura y diseño de pequeñas capillas - Image 20 of 4
© Samuel Ludwig

Arquitectura y diseño de pequeñas capillas - Image 1 of 4Arquitectura y diseño de pequeñas capillas - Image 2 of 4Arquitectura y diseño de pequeñas capillas - Image 3 of 4Arquitectura y diseño de pequeñas capillas - Image 4 of 4Arquitectura y diseño de pequeñas capillas - Más Imágenes+ 27

Esta semana presentamos una selección de las mejores capillas publicadas anteriormente en nuestro sitio. Son un conjunto de proyectos que revelan diversas formas de diseñar un pequeño espacio sagrado. Para darte ideas de cómo crear atmósferas, integrar distintos materiales y hacer uso adecuado de la luz, presentamos 32 ejemplos notables.

Steven Chilton Architects crea un bosque de pilares en torno a este museo en China

La oficina Steven Chilton Architects ha diseñado un bosque de columnas blancas y una cubierta metálica trenzada alrededor del Wuxi Show Theatre en China. La cortina de columnas inclinadas alrededor del edificio circular fue inspirada en el Mar de Bambú, un parque nacional con uno de los mayores bosques de bambú del país.

Con la inauguración prevista para diciembre de 2019, el proyecto será el hogar permanente del espectáculo House of Dancing Water, del director de teatro belga Franco Dragone.

Steven Chilton Architects crea un bosque de pilares en torno a este museo en China - Image 1 of 4Steven Chilton Architects crea un bosque de pilares en torno a este museo en China - Image 2 of 4Steven Chilton Architects crea un bosque de pilares en torno a este museo en China - Image 3 of 4Steven Chilton Architects crea un bosque de pilares en torno a este museo en China - Image 4 of 4Steven Chilton Architects crea un bosque de pilares en torno a este museo en China - Más Imágenes+ 7

De China a Colombia, 5 ciudades vuelven sus calles más seguras gracias al diseño urbano

En 2015 la comunidad global se comprometió a reducir a la mitad las muertes y los heridos graves a raíz de accidentes de tránsito hasta 2020. Al día de hoy, las ciudades aún no son seguras: más de 3.200 personas muertes cada día en este tipo de accidentes en todo el mundo y se espera que el número se triplique hasta 2030, a medida que aumenta el número de vehículos en las calles. Además entre 20 y 50 millones de personas quedan heridas o sobreviven con graves secuelas.

Microsoft recluta arquitectos para diseñar el futuro de las ciudades inteligentes

El despacho de arquitectura WZMH Architects, con sede en Toronto, ha sido reclutado en los Laboratorios Internos del Internet de las Cosas (IoT) de Microsoft, un programa destinado a "transformar la forma en que las personas, los dispositivos y los datos interactúan en en cada aspecto de la vida". La firma Intelligent Structural Panel (ISP) ofrece una "infraestructura plug and play" que permite adaptar, controlar y optimizar una amplia gama de espacios y dispositivos.

WZMH es la primera empresa de arquitectura en ser aceptada en el programa, el cual toma aplicaciones de organizaciones que desarrollan soluciones IoT y / o AI.

Arquitectura india: ejemplos que combinan el uso de la madera y concreto

Arquitectura india: ejemplos que combinan el uso de la madera y concreto - Imagen Principal
© Shamanth Patil J.

Fuertemente influenciados por el modernismo, junto con la contribución de obras de LeCorbusier, la arquitectura contemporánea en India refleja una búsqueda de identidad que mezcla tradición y referencias occidentales. Usando principalmente materiales locales como el ladrillo, concreto y piedra, esta arquitectura se destaca por tener un alto impacto visual.

La madera, al ser más escasa, se utiliza principalmente en detalles y acabados en lugar de las estructuras principales. De esta manera, algunos arquitectos de la India han logrado equilibrar con gracia el uso del hormigón y la madera en un gesto suave que evoca elegancia y texturas ásperas.

A continuación le presentamos algunos de los mejores ejemplos de arquitectura india contemporánea que han utilizado el concreto y el hormigón de una manera armoniosa y atractiva.

Un workshop sin ganadores: la experiencia de la EA USS en Chile

Un workshop sin ganadores: la experiencia de la EA USS en Chile - Image 2 of 4Un workshop sin ganadores: la experiencia de la EA USS en Chile - Image 3 of 4Un workshop sin ganadores: la experiencia de la EA USS en Chile - Image 4 of 4Un workshop sin ganadores: la experiencia de la EA USS en Chile - Image 5 of 4Un workshop sin ganadores: la experiencia de la EA USS en Chile - Más Imágenes+ 5

Con motivo de la tercera edición del Workshop EA USS, del cual ArchDaily es media partner, Ernesto Silva, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián, reflexiona sobre los orígenes de esta iniciativa que tuvo su primera sesión en 2016 con la participación internacional de Juan Herreros y un año más tarde junto a Alberto Veiga, socio fundador de Estudio Barozzi Veiga.

En un encuentro con Juan Herreros en 2015 surgió la idea de realizar un workshop en Chile. En un principio parecía una iniciativa sumamente difícil de concretar, pero al poco tiempo, y luego de sumar a Enrique Walker a la conversación, la idea comenzó a tomar forma. El proyecto se concretó en octubre de 2016 gracias al apoyo y generosidad de la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Sebastián, cuando Juan Herreros y Enrique Walker lideraron en la EAUSS el primer workshop de esta serie: Correcciones Tipológicas.

Conoce la propuesta Sordo Madaleno Arquitectos para la Catedral de Querétaro en México

Conoce la propuesta Sordo Madaleno Arquitectos para la Catedral de Querétaro en México - Image 1 of 4Conoce la propuesta Sordo Madaleno Arquitectos para la Catedral de Querétaro en México - Image 2 of 4Conoce la propuesta Sordo Madaleno Arquitectos para la Catedral de Querétaro en México - Image 3 of 4Conoce la propuesta Sordo Madaleno Arquitectos para la Catedral de Querétaro en México - Image 4 of 4Conoce la propuesta Sordo Madaleno Arquitectos para la Catedral de Querétaro en México - Más Imágenes+ 11

En respuesta a la demanda de un mayor espacio para albergar la sede de la Diócesis de Querétaro, se propone la Catedral Santiago Apóstol. Ésta se ubica en la zona Centro Sur de la ciudad, en un terreno de 20,000 m2. La Catedral pretende convertirse en un punto de referencia arquitectónico, urbano y social, pues el proyecto, además de ser un nuevo centro religioso, propone también convertirse en un gran centro comunitario.

El proyecto se traza a partir de un eje rector que apunta en dirección al sol naciente. La geometría de la nave mayor surge del círculo, y se siembra en el centro del proyecto como el elemento más importante elevándose desde el acceso principal hacia el altar a una altura de 33 metros. La cubierta de la catedral se genera en forma de una gran escalinata de vanos y macizos por donde corre un espejo de agua.

Nasjonalmuseet exhibe cuadros de Le Corbusier por primera vez desde 1966

Nasjonalmuseet exhibe cuadros de Le Corbusier por primera vez desde 1966 - Image 5 of 4
Trois baigneuses, 1935. Imagen © The Foundation Le Corbusier / FLC ADGAP

Dicen que uno no puede separar el arte del artista, o quizás en este caso, al artista del arquitecto. Posiblemente uno de los arquitectos más criticados del mundo, Le Corbusier suele ser descrito como un tipo frío y controlador. Representando su naturaleza más soñadora y humorística, la actual exhibición del Nasjonalmuseet titulada Le Corbusier by the Sea (Le Corbusier en el mar), ahonda en sus recuerdos de sus viajes veraniegos a lo largo de la costa suroeste francesa.

Montada en la Villa Stenersen, una de las sedes del Nasjonalmuseet, la exhibición muestra el trabajo de Le Corbusier como artista entre 1926 y 1936. La muestra no solo incluye 15 de sus pinturas reproducidas junto a una colección de dibujos y dos películas del registro personal de Le Corbusier.

Nasjonalmuseet exhibe cuadros de Le Corbusier por primera vez desde 1966 - Image 1 of 4Nasjonalmuseet exhibe cuadros de Le Corbusier por primera vez desde 1966 - Image 2 of 4Nasjonalmuseet exhibe cuadros de Le Corbusier por primera vez desde 1966 - Image 3 of 4Nasjonalmuseet exhibe cuadros de Le Corbusier por primera vez desde 1966 - Image 4 of 4Nasjonalmuseet exhibe cuadros de Le Corbusier por primera vez desde 1966 - Más Imágenes+ 3

Conoce los ganadores del VI Festival Arquia/Próxima en Madrid

El VI Festival Arquia/Próxima: Prácticas Relevantes en Madrid ha anunciado los proyectos ganadores de esta edición. Con el objetivo de ofrecer visibilidad a los arquitectos españoles en los diez primeros años de ejercicio profesional, el programa cultural Arquia/Próxima está basado en la difusión, promoción y puesta en valor de sus realizaciones y principios como profesionales.

El lema de esta bienal, definida por su comisario, Iñaki Carnicero, invitó a reflexionar "acerca de la paradoja producida por el éxito internacional de la arquitectura española que no se corresponde con el volumen de producción arquitectónica de estos últimos años, pero sin embargo, refleja un trabajo más relevante que nunca", explica la organización

En el marco del festival se concedieron los siguientes premios:

Conoce los ganadores del VI Festival Arquia/Próxima en Madrid - Image 1 of 4Conoce los ganadores del VI Festival Arquia/Próxima en Madrid - Image 2 of 4Conoce los ganadores del VI Festival Arquia/Próxima en Madrid - Image 3 of 4Conoce los ganadores del VI Festival Arquia/Próxima en Madrid - Image 4 of 4Conoce los ganadores del VI Festival Arquia/Próxima en Madrid - Más Imágenes+ 1

El Comité de Diseño de AIA celebra su primera conferencia sudamericana en Chile

La primera Conferencia del Comité de Diseño del Instituto Americano de Arquitectos (AIA COD) en América del Sur, tendrá lugar en las ciudades de Santiago y Valparaíso, Chile, entre el 20 y el 27 de Octubre 2018, organizada por Copperbridge Foundation con la colaboración de las entidades chilenas Constructo y Massantiago.

La arquitectura de Santiago de Chile, heredada de la época colonial, pero conectada a la visión del diseño contemporáneo, será protagonista de la Conferencia, al brindar una perspectiva global en cuanto a “Blueprint for Better Cities”, tema del año para AIA escogido por su presidente Carl Elefante.

Descarga plantillas de Revit con familias y configuraciones básicas

Las Plantillas o Templates de Revit son el punto de partida para trabajar en Revit, ya que contienen los elementos y configuraciones básicas que se necesitan para trabajar en cualquier tipo de proyecto. De este modo, cada oficina de arquitectura va creando distintas plantillas para sus distintos proyectos.

Si estás comenzando a trabajar en Revit o quieres complementar tus templates ya creados, presentamos a continuación dos plantillas que contiene todo lo que necesitas para iniciarte efectivamente en el mundo BIM, en sus versiones 2017 y 2018.

Descarga plantillas de Revit con familias y configuraciones básicas - Image 1 of 4Descarga plantillas de Revit con familias y configuraciones básicas - Image 2 of 4Descarga plantillas de Revit con familias y configuraciones básicas - Image 3 of 4Descarga plantillas de Revit con familias y configuraciones básicas - Image 4 of 4Descarga plantillas de Revit con familias y configuraciones básicas - Más Imágenes+ 6

La Catedral Managua de Ricardo Legorreta celebra 25 años con esta serie de ilustraciones

La Catedral Managua de Ricardo Legorreta celebra 25 años con esta serie de ilustraciones - Image 1 of 4La Catedral Managua de Ricardo Legorreta celebra 25 años con esta serie de ilustraciones - Image 2 of 4La Catedral Managua de Ricardo Legorreta celebra 25 años con esta serie de ilustraciones - Image 3 of 4La Catedral Managua de Ricardo Legorreta celebra 25 años con esta serie de ilustraciones - Image 4 of 4La Catedral Managua de Ricardo Legorreta celebra 25 años con esta serie de ilustraciones - Más Imágenes+ 7

En septiembre de 2018, la Catedral de Managua diseñada por el reconocido arquitecto mexicano Ricardo Legorreta ubicada en Nicaragua cumplió 25 años de su construcción y con motivo de valorizar y difundir el aniversario, ESTUDIO1286 ha realizado una serie de ilustraciones de la última Catedral del siglo XX.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.