Concéntrico 07, Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, propone reflexionar sobre el ámbito urbano y la ciudad a través de propuestas de arquitectura y diseño en diferentes formatos. La nueva edición se celebrará del 2 al 5 de septiembre de 2021.
La UNESCO, el Ministerio de Cultura Iraquí y el Fundación Iraquí Sunita se han comprometido a reconstruir y rehabilitar el Complejo Al Nouri en Mosul con el apoyo financiero de los Emiratos Árabes Unidos. Para esto, la UNESCO ha organizado un concurso internacional de diseño para seleccionar el proyecto ganador que permita rehabilitar este importante sitio destruido por el conflicto en 2014.
https://www.archdaily.pe/pe/951518/convocatoria-abierta-reconstruccion-y-rehabilitacion-del-complejo-al-nouri-en-mosulAD Editorial Team
El nuevo concurso de Archstorming nos lleva a Senegal, África. Un país con regiones donde solo el 50% de los niños en edad escolar tienen acceso a la educación y donde las aulas suelen estar abarrotadas con hasta 80 estudiantes por clase debido al número limitado de estructuras.
En el contexto de la crisis sanitaria y socioeconómica del coronavirus, hemos visto cómo el largo aislamiento físico puede afectar el comportamiento de los ciudadanos y generar incertidumbre en el momento de volver a salir a la calle, es decir, a la ciudad misma. El surgimiento de esta nueva pandemia ha colocado al espacio público como el antagonista de una película real que nos expone a un potencial contagio. Sin embargo, el espacio público es también una parte central de la solución al problema. En el día a día de la fase de recuperación y reapertura de las ciudades, nos encontramos frente a la desafiante tarea de que las actividades cotidianas tengan protocolos cuidados.
La Exposición Internacional de Construcción 2027 celebra cien años de la construcción de la colonia Weißenhof en la ciudad de Stuttgart. Y como ya hizo su antecesora y famosa exposición orquestada por Mies van der Rohe, quien consiguió unir a los maestros de la Bauhaus y del Movimiento Moderno europeo, la IBA'27 se presentará en el año de exhibición 2027 con una selección de proyectos y edificios de la región urbana de Stuttgart que prueben nuevas estrategias y conceptos en el camino hacia la imagen objetivo formulada en nuestras cualidades de proyectos.
Tanzania sufre una terrible escasez de viviendas de buena calidad y asequibles. Esta escasez es tan grave que la nación actualmente tiene un déficit habitacional de 3 millones junto con una demanda anual de 200,000 unidades. Más del setenta por ciento de sus residentes urbanos viven en asentamientos informales no planificados y sin servicios.
Intendencia Rio Negro, Maura Mantelli, Jeannette Sordi
La Intendencia Departamental de Río Negro (Uruguay) y el Banco Interamericano de Desarrollo presentan el concurso Microscapes - Micro Jardines Tácticos, en el contexto del Paisaje Industrial Fray Bentos, declarado Patrimonio de la Humanidad en 2015,
Archstorming está colaborando en este nuevo concurso con His Hands On Africa (“HHOA”), una organización sin fines de lucro nacida en 2016 que quiere abordar la falta de servicios dentales en países del tercer mundo. La ubicación elegida es Ruanda, un pequeño país en el corazón de África.
En el concurso actual, ayudaremos a Assa, una maestra mozambiqueña, a construir un centro para niños con discapacidades y afectados por la exclusión social, con la ayuda de la Iniciativa Estamos Juntos y la ONG Somos del Mundo. ·
El concurso busca reconocer el valor del diseño de un espacio de trabajo por dentro y distinguir las intervenciones de interiorismo que provocan un impacto en la forma de convivir, así como el apoyo a las compañías en su estrategia para elevarlas a una nueva y mejor forma de trabajar.
En el marco del 4° Foro Internacional de Intervenciones Urbanas (FIIU 2019) - sede del 3° encuentro Placemaking Latinoamérica, el Laboratorio de Ciudades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ocupa tu Calle y Lima Cómo Vamos, convocan al 3° Concurso de Innovación Urbana Ciudadana; invitando a los ciudadanos y organizaciones sociales del Perú y Latinoamérica a postular sus propuestas para diseñar e implementar intervenciones urbanas en dos zonas de la ciudad de Lima previamente seleccionadas por el Comité Organizador.
Postulación en dos etapas: 1) Preselección, 24 de junio antes de las 13:00 horas, y 2) Presentación de ofertas, 19 de julio de 2019 entra 09:00 y 13:00 horas. Más información en www.mercadopublico.cl
Una convocatoria abierta a arquitectos abrió el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), con el fin de diseñar un futuro centro de conservación de flora, que se ubicará en el Parque Metropolitano.
Bajo el nombre de “Diseño de Arquitectura y Especialidades del Jardín Botánico Chagual”, el Minvu, en conjunto con la "Corporación Jardín Botánico Chagual", convocaron a este llamado que tiene como objetivo encontrar las propuestas que permitirán llevar a cabo las edificaciones que conformarán el próximo espacio.
El Concurso internacional de proyectos pretende diseñar el nuevo espacio de centralidad en Sant Feliu, Barcelona. Tiene como objetivo lograr propuestas urbanas para la definición del espacio liberado una vez se soterren las vías del ferrocarril. Sant Feliu tiene que utilizar este proyecto urbano como motor transformador de la ciudad.
Del 7 de mayo al 25 de junio, el Fondo Nacional de las Artes (FNA) abre la convocatoria para participar de su Premio de Arquitectura 2019, dirigido a jóvenes arquitectos que resuelvan, de manera creativa y eficaz, el diseño de espacios culturales.
Archstorming lanza Tulum Plastic School, un concurso que busca diseños para construir una escuela hecha de plástico reciclado en Tulum. La propuesta ganadora se construirá, y también se repartirá un premio económico de hasta 20.000€ a los ganadores.
· INTRODUCCIÓN · La catástrofe social de América Latina, tiene su epicentro en los asentamientos populares. Es en América Latina, la región más urbanizada y desigual del mundo, donde 104 millones de personas viven en asentamientos populares. Aquí, 1 de cada 4 habitantes de zonas urbanas, vive en un tugurio, villa, favela o campamento, en situación de pobreza. Aunque no invisibles, pero sí invisibilizadas, estas poblaciones deben subsistir por sus propios medios, con la constante vulneración de sus derechos y la desgastante prueba a su capacidad de resiliencia.
A menos de tres años de la celebración del Bicentenario de la Independencia del Perú, el Ministerio de Cultura, la Municipalidad de Lima y el Grupo Centenario, anuncian el lanzamiento de un concurso internacional de arquitectura y paisajismo para el diseño de un parque metropolitano en el perímetro del Santuario de Pachacamac, en el distrito de Lurín, Lima.
La quinta edición de Concéntrico, el festival internacional de arquitectura y diseño de Logroño (España), propondrá reflexionar sobre el ámbito urbano y la ciudad a través de propuestas de arquitectura y diseño en diferentes formatos.
La próxima edición se celebrará entre el 26 de abril y el 01 de mayo de 2019. Además del anuncio, el festival abrió la convocatoria de tres concursos para la participación en tres de las localizaciones.
A través de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) y la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA), Medellín ha lanzado una convocatoria internacional para diseñar un espacio de memoria y reflexión sobre el periodo entre 1983 y 1994.
El periodo representa los años más violentos en la ciudad colombiana. en enero de 1988 un carro bomba con 80 kilos de dinamita explotó frente al edificio Mónaco, antigua residencia familiar del fallecido narcotraficante Pablo Escobar en el barrio de El Poblado, dando inicio a una serie de atentados entre los carteles de la droga en Medellín.
Estábamos a la espera de la llegada de este concurso de impacto nacional y convocatoria internacional. La infraestructura educativa del Perú se ha replanteado desde las bases y atestiguamos-experimentamos cada vez más sus mejoras ante las necesidades y deficiencias; ahora esta convocatoria a concurso público es para que más arquitectos sean parte de este movimiento por la educación peruana correspondiente a un territorio diverso. A continuación, nos relatan todos los detalles al respecto.
El Ministerio de Educación del Perú tiene un gran desafío para el Bicentenario: reducir la brecha de infraestructura educativa con espacios y ambientes innovadores, seguros, eficientes, sostenibles y acordes a la diversidad y necesidades del territorio nacional. De esta manera garantizaremos el desarrollo de los aprendizajes y formación de nuestros estudiantes en espacios de calidad. Este es nuestro compromiso: trabajar para formar mejores peruanas y peruanos, siempre.
Colegio de Arquitectos del Ecuador sección Pichincha
El Colegio de Arquitectos del Ecuador Provincial de Pichincha (CAE-P) organiza desde 1978, en el mes de noviembre de los años pares, la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ), considerado uno de los eventos de arquitectura más importantes del continente americano. En esta convocatoria se generan intercambios, así como integración, comparación y análisis de la producción arquitectónica y urbana, transferencia de criterios y pensamiento contemporáneo.
Las obras que optan para la segunda edición del Premio Oscar Niemeyer para la Arquitectura Latinoamericana son aquellas premiadas por una de las bienales miembros de la REDBAAL, o seleccionadas por uno de los colegios o asociaciones de arquitectos de los países de América Latina antes mencionados, cuando no exista bienal afiliada a la REDBAAL en ese país.