BIG se ha asociado con la marca de ropa experimental Vollebak para crear el concepto de una isla autónoma fuera de la red en Nueva Escocia, Canadá. La isla recibirá varios pabellones construidos con materiales naturales e innovadores como algas marinas, cáñamo y concreto impreso en 3D, todos alimentados por energía de carbono neutral. La isla, ubicada en el puerto de Jeddore, a un cuarto de la costa de Nueva Escocia, será subastada a través de Sotheby's Concierge Auctions a partir del 8 de junio. Los postores competirán por la oportunidad de poseer la isla y obtener derechos exclusivos sobre la visión del diseño, incluida la autorización de planificación para esos diseños.
El Centro de Artes Escénicas de Tennessee (TPAC) ha seleccionado a un equipo internacional de arquitectura para diseñar su nuevo hogar de interpretación. Compuesto por BIG (Bjarke Ingels Group), William Rawn Associates y EOA Architects con sede en Nashville, el equipo de arquitectura global reinventará la organización sin fines de lucro de artes escénicas de 50 años en un sitio diferente al de su emplazamiento original de 1974, parte del Centro Cultural James K. Polk, de propiedad estatal.
Como parte de nuestra tradición anual, hemos preguntado a nuestra audiencia qué arquitecto o arquitecta creen que debería ganar el Premio Pritzker 2023, el reconocimiento global más importante de la arquitectura.
Para aquellas personas que no sepan, el Premio Pritzker, fundado por Jay Pritzker a través de la Fundación Hyatt en Estados Unidos, es otorgado a arquitectas y arquitectos cuya obra construida haya "generado consistentes y significativas contribuciones a la Humanidad a través del arte de la arquitectura".
BIG ganó el concurso para diseñar una torre residencial de 300 m de altura y una de oficinas de 250 m de alto en el distrito de Guiwan, ubicado dentro de la ciudad metropolitana de Qianhai, más comúnmente conocida como la ciudad financiera internacional de China. Como parte del nuevo plan de desarrollo para Qianhai Bay, Prisma Towers tiene como objetivo transformar el área metropolitana de la bahía incluyendo en su proyecto variados espacios de trabajo, residencias y 20.000 m2 de espacios públicos nivelados.
BIG - Bjarke Ingels Group ha publicado una serie de fotografías de las torres Vancouver House y Telus Sky, capturadas por primera vez desde su apertura en 2020 durante la pandemia. En una especie de "yin y yang", ambos rascacielos están conformados por una silueta curvilínea que envuelve el entorno como una cortina gigante que revela el edificio hacia el horizonte.
La torre Telus Sky de 220 metros de altura y la Vancouver House de 149 metros de altura albergan oficinas de uso mixto y espacios residenciales, con conexiones a vías ciclistas y peatonales en sus plataformas. Además, ambos cuentan con el más alto nivel de Diseño Energético y Ambiental. Vancouver House es el primer edificio LEED Platinum de la ciudad, y TELUS en Calgary ahora ocupa la huella LEED Platinum más grande de América del Norte, con 70.725 metros cuadrados.
Videos
Renders conceptuales. Imagen cortesía de ICON Build
Pionero en la impresión 3D a gran escala, ICON anunció la construcción de una comunidad de 100 hogares impresa en 3D codiseñada por BIG – Bjarke Ingels Group y desarrollada por Lennar. Ubicada al norte de Austin, en la ciudad de Georgetown, "The Genesis Collection at Wolf Ranch" se convertirá en la primera y más grande propiedad residencial del mundo construida por una flota de robots que integran técnicas de construcción aditivas.
Combinando las posibilidades digitales de la impresión 3D con características sostenibles a un precio asequible, el proyecto tiene como objetivo apoyar la crisis de la vivienda en Austin, una de las ciudades más dinámicas y en crecimiento de Estados Unidos, sede de la nueva Gigafábrica de Tesla y de otros gigantes como Apple, Google, Microsoft y Oracle.
Diseñado por Bjarke Ingels Group, el Centro de Ciencias Robert Day en CMC en California comienza la construcción y se espera que esté terminado en 2024. Con un auditorio abierto, laboratorios, espacios de investigación y techos multifuncionales con vistas de 360 grados de Mt. Baldy, el edificio servirá a una comunidad de 1.400 estudiantes. Al apilar literalmente disciplinas juntas en una composición similar a Jenga, el marco de una barra sin columnas servirá como un centro de reunión de colaboración de varios niveles y una encrucijada para el pensamiento científico y también estimulará al resto de los estudiantes de artes liberales a interesarse más en las ciencias y viceversa.
Se espera que el tercer edificio más alto de Berlín, un rascacielos de 142 metros diseñado por Bjarke Ingels Group (BIG), se termine en 2023. Ubicado cerca de la estación Warschauer y del Mercedes-Benz Arena, The EDGE East Side será un edificio de 65.000 metros cuadrados que conectará dos de los suburbios más vibrantes y artísticos de Berlín: Friedrichshain y Kreuzberg.
Combinando los requisitos urbanos contemporáneos con elementos naturales, la estructura contará con vistas de 360 grados del este de Berlín y 36 pisos con espacios de trabajo compartidos y exclusivos. Algunas secciones del edificio servirán a organizaciones o personas que se centren principalmente en la sostenibilidad, la educación o los problemas sociales. La torre también albergará las oficinas de Amazon, con capacidad para hasta 3400 empleados.
El Burning Man anual de Nevada ha regresado al Black Rock Desert, después de una pausa de asistencia física de tres años debido a la pandemia. Desde el 28 de agosto hasta el 5 de septiembre, el festival de este año exploró el tema de "Walking Dreams", celebrando a los soñadores que canalizan el poder de los sueños y la imaginación, tanto en forma literal como figurativa. Como todos los años, los pabellones que se instalaron en el desierto exploraron el tema de manera creativa e inesperada.
Este año, muchas de las instalaciones abordaron temas de ecología y sustentabilidad. Algunas de las instalaciones se construyeron con materiales reutilizados, incluida una escultura de luz interactiva hecha con plástico recuperado del océano. Cada año, el festivalBurning Man otorga una serie de subvenciones, financiadas con los ingresos de la venta de entradas, con el fin de financiar parcialmente proyectos artísticos específicos.
Según el Informe Mundial de la Felicidad, Dinamarca lleva años liderando la encuesta de los países más felices. Copenhague, la capital de Dinamarca, es conocida por sus coloridos edificios frente al mar y su arquitectura contemporánea radical, que reflejan el espíritu alegre de la ciudad. La metrópolis marítima es el caso de estudio favorito de un diseñador urbano con infraestructura neutra en carbono, facilidad para peatones y ciclistas y una esfera pública próspera. Los diseñadores daneses descifraron el código para construir ciudades más felices, dejando muchos modelos por aprender.
El primer campus de Google, diseñado por BIG - Bjarke Ingels Group y Heatherwick Studio en colaboración con los equipos de arquitectura e ingeniería de Google, se inauguró en Silicon Valley. La misión del campus es crear un espacio centrado en el ser humano para el futuro del lugar de trabajo de Google, además de establecer nuevos estándares globales de sostenibilidad para la construcción y el diseño de oficinas. El sitio tiene como objetivo operar completamente con energía libre de carbono para 2030; integrando el sistema de pilotes geotérmicos más extenso de Norteamérica, y positivo para la red de agua. El campus también incluye 6,7 hectáreas de excelentes áreas verdes, que incluyen prados húmedos, bosques y pantanos.
BIG (1er lugar) - Vista exterior. Imagen cortesía de Mozses
El ciudad de Praga ha anunciado a BIG como el ganador del concurso internacional para diseñar la Sala Filarmónica de Vltava. El proyecto ganador fue diseñado por el estudio danés Bjarke Ingels Group – BIG. La nueva sala de conciertos pretende convertirse en un punto focal para la ciudad y reforzar la reputación de Praga como capital cultural europea. El volumen propuesto para la nueva sala filarmónica presenta una imagen reconocible y, al mismo tiempo, bien integrada en la compleja topografía de la ribera del río Vltava. Los visitantes están invitados a seguir la sinuosa serie de plazas conectadas por techos inclinados que conducen desde la orilla del río hasta la terraza, ofreciendo vistas del centro histórico de la ciudad de Praga. El estudio de arquitectura español Barozzi Veiga colaboró con el estudio local Atelier M1 y ganó el segundo lugar. Bevk Perović Arhitekti y Petr Hájek Architekti ocuparon el tercer y cuarto lugar respectivamente, mientras que la propuesta de Snøhetta fue quinta.
Durante los últimos años, el metaverso ha ido cobrando protagonismo, lo que llevó a los arquitectos a considerar sus implicaciones para nuestra relación con el entorno físico y cómo puede contribuir la arquitectura a este nuevo espacio virtual. La arquitectura en el metaverso ya no es un tema marginal, ya que ha sido adoptada por firmas establecidas. "El metaverso es donde ocurrirá gran parte de la acción arquitectónica y la innovación en el próximo período", dice Patrick Schumacher. Libre de restricciones como la física, las propiedades de los materiales y los costos de construcción, el metaverso abrió un nuevo ámbito de expresión arquitectónica. A continuación se analizan algunas de las diversas formas en que la profesión se relaciona con el campo en expansión de los entornos digitales.
Courtesy of Bjarke Ingels Group y James Corner Field Operations
Después de más de dos años de conversaciones continuas con los residentes, las partes interesadas y los empresarios, el Ayuntamiento de la ciudad de Nueva York finalmente aprobó el plan maestro River Ring para el proyecto de la ribera de Williamsburg. La propuesta revisada, desarrollada por Two Trees Management con diseños de Bjarke Ingels Group y James Corner Field Operations, incluye más de 150 unidades adicionales de viviendas asequibles para personas mayores, un fondo de beneficios ambientales y un espacio comunitario dedicado a la YMCA "para mejorar la conectividad del público frente al mar, restablecer hábitats naturales, elevar el estándar de resiliencia frente al mar urbano y transformar la forma en que los neoyorquinos interactúan con el East River."
En la reimpresión de esta semana del Architect's Newspaper, el autor Patrick Sisson aborda la implicación y participación de las comunidades de Nueva York en la configuración de su entorno construido, especialmente su frente costero. También pregunta sobre los roles de la representación y si "las juntas comunitarias de la ciudad y el Procedimiento Uniforme de Revisión del Uso de la Tierra actúan más como guardianes que como catalizadores para un desarrollo equitativo" especialmente porque muchos nuevos desarrollos están etiquetados como proyectos de vivienda.
BIG ha colaborado con Farfetch, la plataforma de tecnología global para la moda de lujo, y Castro Group, el desarrollador inmobiliario portugués, para crear "Fuse Valley": una aldea de la moda urbana especialmente diseñada en las laderas del río Leça en Oporto, Portugal. La nueva sede de la plataforma contará con 12 edificios interconectados que representan los diferentes elementos de la organización de la empresa. Está previsto que el proyecto comience a construirse a principios de 2023 y abra sus puertas en 2025.
Bjarke Ingels Group ha publicado imágenes de un nuevo plan maestro de 60.703 hectáreas que se construiría desde cero sobre un desierto en el oeste de Estados Unidos. Bajo el nombre Telosa, el proyecto tiene como objetivo "crear una nueva ciudad en América que establezca un estándar global para la vida urbana, expanda el potencial humano y se convierta en un modelo para las futuras generaciones". Se espera que el proyecto albergue a más de 5 millones de residentes en los próximos 40 años, con la visión de convertirse en la ciudad más sostenible del mundo.
Bjarke Ingels Group colaboró con la NASA e ICON para crear Mars Dune Alpha, un conjunto de instalaciones de investigación construidas con impresión 3D que proporcionarán alojamiento a largo plazo para los astronautas en misiones a Marte. La estructura, que se encuentra actualmente en el Centro Espacial Johnson en Houston, Texas, fue diseñada por la reconocida oficina de arquitectura danesa, impresa en 3D por el equipo ICON y pronto será el hogar de un equipo de la NASA.