Calzada de Copacabana. Foto: Donatas Dabravolskas, CC BY-SA 4.0 , via Wikimedia Commons
Uno de los mayores símbolos cariocas, la acera de Copacabana, es un hito en el deslumbrante paisaje de Río de Janeiro. Lo que no todos saben es que su historia (y diseño) precede a la intervención de Roberto Burle Marx en la década de 1970. El origen del diseño, así como sus piedras, es portugués.
Plaza de San Marcos (Piazza San Marco) durante la inundación (acqua alta). Imagen via Shutterstock | Ihor Serdyukov
La ciudad italiana instaló barreras de vidrio alrededor de la iglesia de 900 años de antigüedad para mantener las aguas fuera. La decisión se tomó después de una inundación casi récord en diciembre de 2022, lo que evitó que se repitiera la casi catástrofe de noviembre de 2019 que envejeció partes del edificio “20 años en un día”, según el órgano rector de la Procuraduria de la Basílica. La estructura temporal se fija hasta que el sistema MOSE funcione por completo a fines de 2025, protegiendo la ciudad de Venecia, Italia, y la laguna veneciana de las inundaciones.
Como parte de un nuevo concepto que ofrece una propuesta de turismo y descanso a través de un edificio art decó en septiembre de este año, abrió sus puertas Campos Polanco, un espacio que se erige frente al Jardín de la República del Líbano a un costado del Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México. Se trata de un conjunto de 12 suites creadas para ejecutivos y nómadas digitales que buscan alejarse de los hoteles de cadena para sumergirse en la cultura local en una de las zonas más exclusivas de la ciudad.
A lo largo de costas y fiordos, montañas y cascadas, las Rutas Turísticas Nacionales de Noruega recorren los más únicos paisajes naturales del país. Se tratan de 18 carreteras que están pensadas como experiencias alternativas a los caminos principales, con paradas de descanso y miradores remotos que fueron desarrollados durante casi tres décadas por alrededor de 50 oficinas de arquitectura y paisaje.
Tras varias iniciativas para resolver la crisis del turismo y el patrimonio arquitectónico, las autoridades de Veneciahan anunciado que a partir del 16 de enero de 2023 los visitantes tendrán que reservar un turno de visita y pagar una entrada para conocer la histórica ciudad de los canales. El nuevo sistema de venta de entradas, que sería el primero de este tipo en el mundo, espera controlar la crisis de "sobreturismo", un reto que ha estado afectando al ecosistema de la laguna, al desarrollo urbano y a la población local.
Aedas presentó el diseño del Complejo Internacional de Turismo y Ocio Hangzhou Yun He Wan, en Hangzhou, China. Ubicado en el área sur de Grand Canal New Town en el distrito de Gongshu, en Hangzhou, el sitio es la primera fase de un proyecto mucho más grande, comenzando con un vibrante complejo internacional de turismo y ocio, que destaca el paseo marítimo de Yun He Wan y los históricos restos del muelle industrial vecino.
El proyecto “Moray, el territorio perdido – Experimentando Muyus” se realizó en el marco de la AAVS Nanoturismo, un programa experimental de enseñanza, investigación y desarrollo por parte de la AA Visiting School de la Architectural Association, School of Architecture de Londres, Reino Unido. El cual se llevó a cabo a través de un equipo multidisciplinario en el 2019 en Maras, Cuzco, Perú.
El nano-turismo reconsidera el turismo tradicional y lo lleva hacia una perspectiva crítica, creativa y local. Es debido a ello, que la metodología de investigación utilizada fue el método PAR, el cual, a través de la participación, acción e investigación, permitió identificar aspectos claves “escondidos” dentro del contexto determinado.
Laura Foraster i Lloret es Secretaria general de DIPLOCAT, un consorcio público-privado que tiene como objetivo conectar Cataluña con el resto del mundo y promover actividades que proyecten su imagen en el exterior. Entre sus 38 miembros, tiene representadas tanto a sus principales instituciones públicas como también a sus principales entidades del ámbito empresarial, social, sindical, académico y deportivo: desde el Fútbol Club Barcelona hasta la Universitat de Barcelona.
Durante el Festival de Arquitecturas Model que durante mayo se apoderó de Barcelona - un evento que ya empieza a preparar el terreno hacia la denominación de esta ciudad como Capital Mundial de Arquitectura del 2026 - se nos acercó justamente por este motivo: conversar sobre cómo la arquitectura es uno de los elementos fundamentales que tienen a la hora de presentarse y proyectarse hacia el exterior. Puedes revisar las principales reflexiones de Laura Foraster i Lloret, a continuación.
Valladolid es una población de poco menos de 50 mil habitantes, ubicada al oriente de Yucatán. Se encuentra justo a mitad de camino entre Cancún y Mérida, así como a unos 40 minutos de la zona arqueológica de Chichén-Itzá. En un principio los turistas que llegaban a ella lo hacían como escala en su tránsito por la península. No obstante, su gastronomía y sus edificios hicieron que dejara de ser un parador turístico involuntario para convertirse en un destino turístico en sí mismo.
El mundo de los viajes es multifacético. Están los viajes diarios que uno realiza para ir al trabajo o la escuela, desplazándose a un lugar determinado durante la semana, generalmente dentro de los límites de una ciudad. También existen los viajes más largos, que generalmente implican subirse a un avión para visitar un lugar un poco más alejado de donde el viajero suele residir. Estos viajes se realizan con frecuencia con fines de negocios, pero para aquellos que tienen los medios para pagarlos, estos viajes se realizan con fines de aprendizaje y ocio, donde el viajero puede definirse como un “turista”.
Existen en el mundo miles y miles de parques nacionales destinados a la conservación, estos albergan terrenos mantenidos usualmente en su estado natural para que gente de distintas proveniencias los visite. El significado del término "parque nacional", sin embargo, varía dependiendo de la zona geográfica. En el Reino Unido, por ejemplo, la expresión describe simplemente una zona relativamente poco desarrollada que atrae a los turistas, mientras que en Estados Unidos, esta terminología es mucho más rígida y se refiere a las 63 áreas protegidas gestionadas por el Servicio de Parques Nacionales.
Archdaily está trabajando con CityMakers para publicar una serie de artículos, conversaciones, y entrevistas con los diferentes actores de la coproducción de la ciudad que están detrás del Barcelona CityMakers Lab 2021, evento que tendrá lugar del 8 al 12 de noviembre.
CityMakers es la plataforma global de expertos en buenas prácticas de co-producción de ciudad, que busca conectar a co-productores de ciudad e influyentes líderes provenientes de distintas partes del mundo, para que se inspiren unos a otros e inspiren la transformación en sus ciudades.
Para esta entrega, Velislava Simeonova nos presenta su artículo "El regreso a la ciudad post-covid: Reflexiones hacia un turismo urbano sostenible".
Con más de un año en la pandemia, el flujo de viajes y turismo disminuye en todo el mundo pero eso no significa que debamos perdernos ciudades lejanas. Desde el inicio de la cuarentena, varios museos y organizaciones han preparado recorridos virtuales que llevan a los usuarios a inmersiones digitales en sus ubicaciones. Con eso en mente, hemos reunido cuatro formas diferentes de explorar lugares sin salir de casa.
https://www.archdaily.pe/pe/959779/viendo-ser-visto-la-evolucion-del-faro-de-trafalgar-y-su-influencia-social-en-la-actualidadGuillermo A. Blanco Alcón
Construir en la naturaleza constituye una contradicción, ya que la arquitectura permite un acceso inmersivo al paisaje, mientras que al mismo tiempo, los monumentos naturales están siendo devorados lentamente por los turistas. La presencia humana en los paisajes naturales es un juego de escalas, una yuxtaposición de refugios arquetípicos con los vastos paisajes, así como una negociación entre el acceso al paisaje y la conservación del medio ambiente. Explorando una variedad de actitudes y estrategias formales, a continuación se analiza lo que se podría aprender de las experiencias y filosofías de diseño de varios arquitectos y prácticas que han perfeccionado las formas de abordar la arquitectura en el paisaje.
Este año, la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT) ha estado mirando al turismo como una forma de crear empleos y oportunidades en las zonas rurales bajo el lema de Turismo y Desarrollo Rural.
La arquitectura de base rural y los edificios tradicionales juegan un papel importante en la exhibición de la construcción y la artesanía del patrimonio local. También puede ofrecer trabajos y perspectivas fuera de las grandes ciudades, especialmente para las comunidades que de otro modo podrían quedar atrás.
La catalogación de Pueblos Mágicos de México surge como un programa de la Secretaría de Turismo (SECTUR) para impulsar el turismo resaltando los atributos específicos de cada sitio considerado único. Esto da como resultado un incremento en los niveles de calidad de vida de los habitantes generando nuevos empleos y fomentando la inversión.
De Arica a Punta Arenas, las ciudades de Chile tienen mucho más para ofrecer de lo que parece. Hace algunos años, nuestros amigos de Plataforma Urbanarecorrieron el país documentado sus atracciones urbanas y arquitectónicas más interesantes, para presentarlas en más de 90 completos artículos que incluyen fotografías, videos e información detallada para visitarlos.
Como parte de nuestras celebraciones de las fiestas patrias en Chile, hemos seleccionado 20 destinos de alto valor arquitectónico y urbano que no te puedes perder este 18.