1. ArchDaily
  2. Peru

Peru

Clásicos de Arquitectura: Edificio Limatambo / Enrique Seoane Ros

Su existencia icónica era parte de nuestra memoria en la ciudad.

[Recuerdo que cuando iba en carro de pequeña, era una especie de vicio ver este edificio con el letrero de Coca Cola. Más Allá de disfrutar el vistoso letrero rojo circular, eran las proporciones y forma de este peculiar edificio que te recibía en diagonal como un abrazo en la esquina de esta parte de la ciudad. Sí, era acogedora su escala. Todo era más bajo en la otrora Lima, y éste era de los más altos. A lo lejos se le vislumbraba y para mí personalmente era la señal de que ya estaba de vuelta en casa; pues a pesar de estar ubicado en San Isidro, coronaba la esquina límite de Lince, mi hogar. Entonces este edificio siempre fue un umbral para mí. No tengo medida para definir el tamaño del vacío urbano emocional.]

Gimnasio Pacifico Sur / Nikolas Briceño arquitecto

Gimnasio Pacifico Sur / Nikolas Briceño arquitecto - Gimnasio, BarandasGimnasio Pacifico Sur / Nikolas Briceño arquitecto - Gimnasio, Fachada, SillasGimnasio Pacifico Sur / Nikolas Briceño arquitecto - Gimnasio, Jardín, Escaleras, Fachada, BarandasGimnasio Pacifico Sur / Nikolas Briceño arquitecto - Gimnasio, Sillas, BancasGimnasio Pacifico Sur / Nikolas Briceño arquitecto - Más Imágenes+ 21

Lima, Perú
  • Arquitectos: Nikolas Briceño arquitecto; Nikolas Briceño arquitecto
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  193
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018

Asiste al Taller Social Internacional 2019 en Máncora, Perú

El Taller Social Internacional este 2019 se propone dentro del marco del taller de construcción de Microcoast’s en la capital turística costera de la región de Piura, Máncora. Es organizado por la Organización Peruana de Estudiantes de Arquitectura en colaboración con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Piura, acreditada por el Royal Institute of British Architects (RIBA).

II Congreso Internacional de Investigación en Arquitectura: “Hábitat construido y sostenibilidad en el territorio latinoamericano”

El Congreso Internacional de Investigación en Arquitectura es una dinámica académica de reciente formación. Tiene como objetivo central, el de promover la convergencia de arquitectos, urbanistas y estudiantes de las Escuelas y Facultades Latinoamericanas vinculados por la conciencia común sobre la actual importancia de la investigación, en el abordaje de las problemáticas que tocan el ejercicio disciplinar y sus implicaciones con el desarrollo de nuestros países. La convocatoria para el segundo Congreso centra su temática en los trabajos de investigación que tengan como objeto de estudio: “El hábitat construido y su sostenibilidad en el territorio Latinoamericano”.

Jornada MAPP en la PUCP

Los invitamos el 6 de diciembre a la Jornada MAPP de la Maestría en Arquitectura y Procesos Proyectuales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, un taller vivencial en el que los propios alumnos de la maestría presentarán los trabajos realizados estos dos últimos años y compartirán sus experiencias con los asistentes.

Aula Abierta: sustentaciones de tesis MAPP

Los invitamos el día 13 de diciembre a las sustentaciones de tesis de la primera promoción de la Maestría en Arquitectura y Procesos Proyectuales de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Instrumentos del Proyecto, Tres Arquitectas Latinoamericanas

El evento tiene como objetivo el explicitar los procesos proyectuales operados por notables arquitectos de América Latina, con el fin de acercar a alumnos y profesores a una pedagogía del proyecto arquitectónico. Cada arquitecta invitada explicará la manera en que hace arquitectura, no sólo en relación a los procesos creativos, sino también en relación a la colaboración con sus socios, a través de la explicación de un número limitado de realizaciones. Este evento tendrá la modalidad de dos conferencias de 20 minutos de duración, por dos arquitectas latinoamericanas, seguido de un panel de discusión de 30 minutos.

Diálogos: Vínculos entre la crítica y el proyecto arquitectónico

Un diálogo fuera de lo común en el campo de la arqutiectura peruana, pues los que se dedican a la teoría y la crítica, no siempre se dedican a la práctica proyectual; es más, muchas veces están distantes o lejanos en sus formas de pensar y actuar, y esa incomunicación impide que haya una mayor colaboración y beneficio de la unión de ambas partes importantes.E

El formato será entre 4 arquitectos y 4 críticos de arquitectura frente a frente, "explorando sobre los ¿vínculos? entre el proyecto y la critica arquitectónica". Para este evento se contará con la presencia de Fredy Massad, autor del libro Critica de Choque, quien estará gracias a la colaboración de la Bienal de Arquitectura de Quito. 

Clásicos de Arquitectura: Estadio Nacional del Perú / Alberto Jimeno

Clásico de Clásicos, por su representatividad arquitectónica en el imaginario de los peruanos, porque es un espacio donde se juegan clásicos o desenlaces icónicos, como la clasificación al mundial después de tantos años; este edificio es además y sobretodo —aunque vestido por un manto contemporáneo— un clásico de la arquitectura moderna peruana. Lo que esta presentación pretende es ir desde lo más visible y familiarizado al día de hoy, hasta comprenderlo en su estructura y diseño original.

Clásicos de Arquitectura: Estadio Nacional del Perú / Alberto Jimeno   - UrbanoClásicos de Arquitectura: Estadio Nacional del Perú / Alberto Jimeno   - FachadaClásicos de Arquitectura: Estadio Nacional del Perú / Alberto Jimeno   - EscalerasClásicos de Arquitectura: Estadio Nacional del Perú / Alberto Jimeno   - FachadaClásicos de Arquitectura: Estadio Nacional del Perú / Alberto Jimeno   - Más Imágenes+ 42

I Foro urbano: Ciudades, ¿Cómo vamos?

Cuando te cruzas por la calle con alguien a quien no veías hace un tiempo, surge la pregunta: ¿cómo vas?. ¿Cómo Vamos? es algo más integrador que podría no ahuyentar tanto las posibles respuestas. Si le preguntamos a la ciudad, sería así de inclusiva la pregunta; por ende, la respuesta. Recomendable evento al que asistir, pues todos como ciudadanos somos parte de la situación actual y más que nunca de las transformaciones posibles para Lima. 

Arquitectura en la crisis, o la crisis de la arquitectura

Durante el periodo de violencia (1980-2000) la noción de espacio público, ciudadanía y arquitectura sufrió diversas reconfiguraciones físicas y conceptuales. Puede ser que la crisis se evidenció en la arquitectura, o la arquitectura se evidenció en la crisis. Sea como fuese, la ciudad quedó determinada por la violencia y el simulacro. 

Restaurant Mérito / Ghezzi Novak + Blanco

Restaurant Mérito / Ghezzi Novak + Blanco - Restaurant, Puerta, Fachada, Arco, Escaleras
© Iván Salinero

Restaurant Mérito / Ghezzi Novak + Blanco - Restaurant, CocinaRestaurant Mérito / Ghezzi Novak + Blanco - Restaurant, Cocina, Fijación Vigas, Mesas, EncimeraRestaurant Mérito / Ghezzi Novak + Blanco - Restaurant, Fijación Vigas, Mesas, Iluminación, SillasRestaurant Mérito / Ghezzi Novak + Blanco - Restaurant, Puerta, Sillas, Mesas, BancasRestaurant Mérito / Ghezzi Novak + Blanco - Más Imágenes+ 17

Barranco, Perú
  • Arquitectos: Blanco, Ghezzi Novak; Blanco, Ghezzi Novak
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  100
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018

Clásicos de Arquitectura: Cine Tauro / Walter Weberhofer

El cine Tauro es una joya arquitectónica (olvidada) en el centro histórico de Lima.

Su construcción data de 1957 a 1959. Esta obra de Walter Weberhofer, incansable arquitecto moderno de los años 50 y 60, fue concebida como un complejo mixto de entretenimiento, comercio y oficinas que serían parte de un sistema de una torre de 10 niveles. Del proyecto original denominado antiguamente “Cine Washington” solo fue posible edificar 3 pisos comerciales con su respectivo sótano y el complejo del cine cuya fachada se orientaba a una plaza triangular, dando a la esquina -comprendida por las calles Washington y Delgado- una imagen urbana cinematográfica que rompía con lo cotidiano.

Clásicos de Arquitectura: Cine Tauro / Walter Weberhofer  - Image 1 of 5Clásicos de Arquitectura: Cine Tauro / Walter Weberhofer  - FachadaClásicos de Arquitectura: Cine Tauro / Walter Weberhofer  - FachadaClásicos de Arquitectura: Cine Tauro / Walter Weberhofer  - FachadaClásicos de Arquitectura: Cine Tauro / Walter Weberhofer  - Más Imágenes+ 9

Biblioteca Comunitaria en La Molina / Gonzalez Moix Arquitectura

Biblioteca Comunitaria en La Molina / Gonzalez Moix Arquitectura - Comunidad, Terraza, Escaleras, Barandas, Cierros, Fachada, Balcón, Sillas, MesasBiblioteca Comunitaria en La Molina / Gonzalez Moix Arquitectura - Comunidad, Fachada, Puerta, PilaresBiblioteca Comunitaria en La Molina / Gonzalez Moix Arquitectura - Comunidad, Fachada, UrbanoBiblioteca Comunitaria en La Molina / Gonzalez Moix Arquitectura - Comunidad, SillasBiblioteca Comunitaria en La Molina / Gonzalez Moix Arquitectura - Más Imágenes+ 23

Distrito de Lima, Perú
  • Arquitectos: Gonzalez Moix Arquitectura; Gonzalez Moix Arquitectura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1300
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Casa Rosselló, Corporación Miyasato

Bar Lyra / Lee Arquitectos

Bar Lyra / Lee Arquitectos - Bar, Terraza, Fachada, Mesas, Sillas, IluminaciónBar Lyra / Lee Arquitectos - Bar, Escaleras, Puerta, Barandas, Fachada, Fijación VigasBar Lyra / Lee Arquitectos - Bar, Fijación Vigas, MesasBar Lyra / Lee Arquitectos - BarBar Lyra / Lee Arquitectos - Más Imágenes+ 27

Miraflores, Perú
  • Arquitectos: LYMA Arquitectos, Lee Arquitectos; LYMA Arquitectos, Lee Arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  748
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Casa Rosselló, Martin Audio London, Primas, Rattan

1° Concurso Proyectos de Infraestructura Social: convocatoria para ampliar una escuela en Villa el Salvador, Lima

1° Concurso Proyectos de Infraestructura Social: convocatoria para ampliar una escuela en Villa el Salvador, Lima - Image 1 of 4
Cortesía de PISE

Este concurso es importante entenderlo en contexto, pues está vinculado de diferentes maneras a una red de concursos que construirá 15 proyectos de Infraestructura Social para el Bicentenario estrechando lazos entre estudiantes o recién egresados y sus ideales. Sigue leyendo para conocer más detalles.

Aulario UDEP / BARCLAY&CROUSSE Architecture

Aulario UDEP / BARCLAY&CROUSSE Architecture - Universidad, Fachada, Pilares, ArcoAulario UDEP / BARCLAY&CROUSSE Architecture - Universidad, Fachada, PilaresAulario UDEP / BARCLAY&CROUSSE Architecture - Universidad, Fachada, Pilares, Fijación Vigas, Arco, SillasAulario UDEP / BARCLAY&CROUSSE Architecture - Universidad, Fachada, PilaresAulario UDEP / BARCLAY&CROUSSE Architecture - Más Imágenes+ 18

  • Arquitectos: Barclay & Crousse; BARCLAY&CROUSSE Architecture
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  GRAPHISOFT

Casa Dominó / Metrópolis Oficina de Arquitectura

Casa Dominó / Metrópolis Oficina de Arquitectura   - Casas, FachadaCasa Dominó / Metrópolis Oficina de Arquitectura   - Casas, Iluminación, Sillas, CostaCasa Dominó / Metrópolis Oficina de Arquitectura   - Casas, Fachada, Escaleras, PuertaCasa Dominó / Metrópolis Oficina de Arquitectura   - Casas, Dormitorio, Fijación Vigas, Balcón, Arco, Mesas, Sillas, CamasCasa Dominó / Metrópolis Oficina de Arquitectura   - Más Imágenes+ 17

Pucusana District, Perú
  • Arquitectos: Metrópolis Oficina de Arquitectura; Metrópolis Oficina de Arquitectura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  577
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Artectum, Decorcenter, Marx, San Lorenzo, Vainsa.