Continuando con su trayectoria, el Congreso Latinoamericano de Arquitectura CLA TIL -organizado desde el 2013 por la Facultad de Arquitectura, Diseño, Arte y Urbanismo de la Universidad de Morón- tendrá su quinta edición en Argentina con la temática 'Utopías Sociales', desde el 28 de mayo al 1 de junio de 2018.
Cortesía de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
El 19 y 20 de septiembre se realizará el Primer Congreso Internacional de Urbanismo y Movilidad en el auditorio del Centro Cívico de Parque Patricios, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En el contexto del Congreso Latinoamericano de arquitectura (CLA) -y en conjunto con la búsqueda de generar un espacio de intercambio y reflexión entre profesionales, académicos y estudiantes de Arquitectura por parte del Taller de Integración Latinoamericano (TIL)-, se presentaron los premios "TIL Tradicional" y "Dignidad Social de los pueblos", con motivo de abordar temáticas de fundamental trascendencia tales como sustentabilidad, calidad de vida, identidad y el ejercicio profesional en el siglo XXI.
Una vez más -como cada año y desde hace cuatro años-, durante la última semana del mes de octubre, la Universidad de Morón y específicamente la Facultad de Arquitectura, Diseño, Arte y Urbanismo (FADAU) recibió la visita de más de 400 estudiantes para asistir al Congreso Latinoamericano de arquitectura (CLA). Este evento, como parte de las acciones que lleva adelante el Taller de Integración Latinoamericano(TIL), busca generar un espacio de intercambio y reflexión entre profesionales, académicos y estudiantes de Arquitectura de toda América Latina, España, Italia y Portugal sobre temáticas de fundamental trascendencia tales como sustentabilidad, calidad de vida, identidad y el ejercicio profesional en el siglo XXI.
Esta edición 2016, bajo el nombre de Naturhumanismo, reunió en un nutrido calendario de conferencias magistrales a 21 oficinas destacadas de Argentina -y del exterior- en una interesante mezcla de miradas y respuestas profesionales variadas a los problemas que nos angustian como latinoamericanos.
Cartel del I Congreso redfundamentos y Convocatoria de rita_07. Casa IBRY. Montevideo, Uruguay. OAP Arquitectos.
Firmes en el objetivo que nos movió hace ya tres años a fundar redfundamentos y lanzar el primer número de rita_: generar sinergias dentro del ámbito académico de la arquitectura en toda Iberoamérica, dar a conocer algunas de las investigaciones más interesantes que están teniendo lugar en este entorno, y servir de ayuda a tantos profesionales que deben publicar en revista indexadas para poder progresar dentro del mundo universitario; hoy, damos un paso más presentando el I Congreso Iberoamericano redfundamentos. Experiencias y métodos de investigación, que se celebrará, en esta ocasión, en la ciudad de Madrid, entre el 11 y el 15 de diciembre de 2017.
El Taller de Integración Latinoamericana (TIL) promueve, desde el mundo de la arquitectura, valores sociales que contribuyen a la consolidación de la cultura latinoamericana. Desde ese lugar y en sus ediciones anteriores, se ha especulado acerca del habitar del futuro, apoyando la rebelión y trabajando para promulgar un naciente nuevo humanismo.
Con el objetivo de concentrar estos esfuerzos, el Congreso Lationamericano de Arquitectura TIL 2016 se realizará entre el 18 y el 21 de octubre de 2016, en la Universidad de Morón (Morón, BsAs, Argentina), incluyendo Conferencias Magistrales y la premiación de los ganadores del Concurso TIL.
Entre el 14 y el 15 de diciembre de 2015 se realizará en Sevilla (España) el congreso internacional 'Obsolescencia y renovación: vivienda del siglo XX en el nuevo milenio', organizado por la Universidad de Sevilla y Architecture_MPS ,formando parte del ciclo de congresos internacionales Housing - Critical Futures, que analizan diversos aspectos de la vivienda colectiva en el siglo XXI.
Con motivo de la conmemoración de los 50 años del fallecimiento de Le Corbusier, el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad Politécnica de Valencia, con el apoyo de la Fondation Le Corbusier de París, promueve la realización del Congreso LC 2015: Le Corbusier 50 años después.
https://www.archdaily.pe/pe/762905/le-corbusier-50-years-laterEquipo Plataforma Arquitectura
Entre el 13 y el 15 de enero se realizará el primer congreso interdisciplinario de investigación en arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos a realizarse en Santiago de Chile, el cual promete un gran nivel de discusión en torno a las temáticas que actualmente desarrollan nuestros académicos y tesistas de postgrado, enriquecido por la mirada interdisciplinar que se propone.
https://www.archdaily.pe/pe/759706/primer-congreso-interdisciplinario-intersecciones-santiago-chileEquipo Plataforma Arquitectura
Del 6 al 8 de agosto se realizará la 6ta versión del Congreso de Infraestructura Hospitalaria, que se ha convertido en un referente del rubro de la construcción de edificios de salud. Serán 3 días en el que los asistentes podrán disfrutar de charlas a cargo de importarte conferencistas en el rubro provenientes de Europa, EE.UU. Latinoamérica y Chile.
El CEUNI [Centro Universitario Interamericano] invita a todos los interesados a asistir al 2° Congreso de Desarrollo Urbano con la temática "La Imagen de las Estructuras dentro del contexto de la ciudad". El congreso se llevará a cabo el día viernes 27 de junio en las instalaciones del Colegio Juventus en el estado de Puebla.
Los días 11, 12 y 13 del próximo mes de Junio se celebrará en Pamplona el III Congreso Internacional bajo el lema “Arquitectura necesaria”, organizado por Fundación Arquitectura y Sociedad. En esta edición se volverán a reunir destacados arquitectos junto a figuras emergentes. Para ello, se convocó nuevamente a prestigiosos arquitectos (Álvaro Siza, Dominique Perrault, Bjarke Ingels, Juhani Pallasmaa y Christian Kerez) junto a figuras destacadas de Europa, América y Asia que reúnen la excelencia profesional con la atención a la sostenibilidad y a la responsabilidad social de la arquitectura.
“Re-contextualizar es la palabra que nos convoca y tiene un sentido muy preciso: permitirnos hacer claridad, unir las partes de este todo que es la profesión de la arquitectura, su compromiso con la sociedad y asumir con mayor propiedad nuestro entorno”. Palabras de apertura del Arq. Ignacio Mallol Azcárraga
La Facultad de Arquitectura de la UNAM invita los interesados a asistir al 9o Congreso Internacional de Arquitectura con Alta Tecnología Bioclimática y Diseño Sustentable a desarrollarse en Ciudad Universitaria (Teatro Carlos Lazo en la Facultad de Arquitectura) con el fin de analizar y presentar proyectos y/o aplicaciones de cuatro fundamentos de la arquitectura sustentable en la creación arquitectónica, sus procesos y la integración tecnológica.
La Universidad de las Américas Puebla y su facultad de Arquitectura organizan el XX Congreso Internacional de Arquitectura y Arquitectura de Interiores de la UDLAP -R E I N I C I O- partiendo de la reflexión sobre todo lo que llamamos ciudad, estudiando su comportamiento, discutiendo los conflictos y problemáticas que la aquejan.
Courtesy of Universidad Francisco de Paula Santander
“El Departamento de Arquitectura de la Universidad Francisco de Paula Santander organiza el V Congreso Internacional de Arquitectura bajo el lema “NUEVOS RETOS, MEJORES HISTORIAS”. El encuentro tendrá lugar el próximo 23, 24 y 25 de octubre de 2013 en el Teatro Zulima de la ciudad de Cúcuta, y se destaca la presencia de reconocidos arquitectos latinoamericanos.
Los arquitectos presentes serán los argentinos: Daniel Ventura, Monica Bertolino, Gerardo Caballero y Maité Fernández. Igualmente estará presente el chileno Sebastián Irarrázaval; el costarricense Alvaro Rojas; el uruguayo Marcelo Gualano; los mexicanos Augusto Quijano y Agustín Landa; los colombianos Juan Pablo Aschner, Simón Hosie Samper y Giancarlo Mazzanti. El listado de conferencistas lo completa el arquitecto costarricense Carlos Jiménez radicado en Houston, Estados Unidos.
Más de 60 ponencias se recibieron para participar en el Quinto Congreso de Arquitectura y Ambiente que se realizará entre el 4 y 6 de noviembre en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía de la Universidad de Concepción. El encuentro, al que asistirán investigadores, profesores y estudiantes de diversas disciplinas, abordará tres temáticas: arquitectura y sustentabilidad; ciudad y sustentabilidad; y territorio y sustentabilidad